martes, 11 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 11 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Reapertura inminente del Gobierno Americano

Sesión de recuperación. Aunque se publicó el indicador de Confianza del Inversor Sentix peor de lo esperado, su impacto fue limitado, con Europa registrando una subida del +1,8%. En NY, también observamos un repunte en bolsas (+1,5%), aprovechando las caídas de la semana pasada e impulsado por el acercamiento de posiciones entre Demócratas y Republicanos. Después de que el Senado firmara un acuerdo para financiar al Gobierno hasta el 30 de enero, ahora solo falta la aprobación del Congreso, donde se requiere una mayoría simple (218 votos), teniendo en cuenta que los republicanos cuentan con 220 asientos. Esto acerca un posible final del cierre parcial del gobierno americanoSituación positiva para los mercados. Por un lado, reduce las incertidumbres derivadas de la falta de indicadores económicos y facilita las decisiones de la Fed. Por otro, permite la recuperación salarial de numerosos empleados de la Administración americana. En cuanto a los bonos, la sesión en Europa fue de pocos movimientos, con el Bund cerrando en 2,67% (+0,2 p.b.). En EE.UU., el acuerdo entre Republicanos y Demócratas provocó un ligero aumento en la TIR del T-Note, cerrando en 4,12% (+2 p.b.)

lunes, 10 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Esta semana debería consolidar niveles. ¿reapertura de la administración americana? ”

Durante el fin de semana republicanos y demócratas han logrado un acuerdo en el Senado para financiar al Gobierno hasta el 30 de enero 2026, que supone el primer paso para reabrir la administración y por ello hoy los futuros de las bolsas vienen al alza (NY +0,7% y Europa +1,6%). Ahora se requiere la aprobación del Congreso, donde se necesita una mayoría simple (218 votos) teniendo en cuenta que los republicanos tienen 220 asientos. La reapertura de la administracióna priori, parece estar más cerca, lo que daría paso, entre otros, a que se vuelvan a publicar indicadores macro que ayuden a despejar dudas sobre la próxima bajada de la Fed. Para esta semana, apenas tendremos cifras empresariales y la temporada de resultados llega a su fin- a excepción de las cifras de NVIDIA (19 noviembre)- con un balance bastante positivo (BPA +16,5% vs +8,5% esperado). También tendremos el Día del Soltero en China (evento online importante), aunque creemos que el impacto será localizado en el sector consumo y con un impacto limitado.

viernes, 7 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 07 de Noviembre de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas a la baja, tras síntomas de debilitamiento del mercado laboral en EE.UU.

Sesión de caídas generalizadas en bolsas (Europa -1,0% y EE.UU. -1,1%) debido sobre todo a nuevos síntomas de debilitamiento del mercado laboral americano. Ayer se publicó la encuesta Challenger de Recortes de Empleo en EE.UU, que se incrementó en +175% hasta 153.074 en octubre, su nivel más alto en más de 20 años. Además, los recortes se concentran en gran medida en grandes tecnológicas y sector logístico, sembrando nuevas dudas sobre la Inteligencia Artificial. Por eso cayeron las bolsas, lideradas por tecnología (-1,9%), a pesar de la moderación en TIR de bonos soberanos, sobre todo en EE.UU. La TIR del T-Note se redujo -8p.b. hasta 4,08% ante la mayor probabilidad de un nuevo recorte de tipos de la Fed en diciembre. En cuanto a bancos centrales, ayer conocimos la decisión de tipos de interés del BoE y Norges Bank y ambos los mantuvieron en el 4,00%, en línea con lo esperado. Por último, los resultados empresariales dejaron tono mixto, con resultados mejores de lo esperado de ARM y Datadog, mientas que los de Qualcomm y Fortinet decepcionaron ligeramente en guías.

jueves, 6 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 06 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “¡Signos de estabilidad tras la corrección!.”

Tras las caídas de la jornada anterior, las Bolsas mostraron cierta estabilización en Europa (+0,2%) y en NY (+0,7%). Destacó la tecnología americana (+1,0%), donde los inversores aprovecharon la corrección para entrar a precios más atractivos. La atención se centró en los escasos indicadores americanos, que adquieren una relevancia importante en un contexto marcado por el cierre prolongado de la Administración americana. La encuesta de empleo ADP sorprendió al alza (+40k vs +30k esp. y -29k ant.), mientras que el ISM de Servicios reflejó una subida en las componentes de precios y de empleo. Estos datos se sitúan en línea con el tono más hawkish adoptado por Powell en la última reunión de la Fed. Refuerzan la posibilidad de que los tipos se mantengan sin cambios en la próxima reunión (10 dic.). Por eso, la TIR del T-Note repuntó hasta 4,16% (+7 p.b.). En Europa, el wage tracker mostró una moderación en las perspectivas de crecimiento salarial (desacelera desde +3,2% este año hasta +2,2% en el 3T 2026) por lo que no cambian las expectativas de tipos en próximas reuniones del BCE. En el ámbito empresarial, destacó Leonardo, integrante de nuestra cartera de defensa, al presentar unos resultados del 3T mejores de lo esperado y confirmar sus guías para el año.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 05 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Toma de beneficios en las bolsas. ¡Por fin!.”

Palantir (-8%), que publicó tras el cierre americano, propicia una toma de beneficios en las bolsas. A pesar de batir expectativas y elevar guías, unos múltiplos exorbitados (PER 26 >250x, P/Ventas 74x tras +361% en un año) arrojan dudas sobre si la carrera de la IA ha sido excesiva. Su valoración e idiosincrasia nada se asemejan a los de otros valores (ej. NVIDIA 30,5x con crecimiento esperado de +47% en 2026 y +33% medio en los próximos 2 años), pero pone en evidencia que las subidas han sido muy verticales y en algún momento han de descansar. Con fuerte generación de caja por parte de las grandes y los semis, no es un problema de fondo sino de velocidad. Se añade a un enfriamiento de las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed en diciembre tras declaraciones opuestas de varios de sus miembros. La probabilidad de un recorte se sitúa en 70% vs 97% hace una semana. En bonos, sesión más positiva, con ligero recorte de TIRes. El Gilt (4,42%, -1pb) reacciona tímidamente a declaraciones de R. Reeves anticipando subidas de impuestos y menores costes de financiación que deprecian la libra. En el plano micro, Telefónica cae -13% tras decepcionar con su nuevo Plan Estratégico en el que recorta el dividendo sin contrapartida de inversiones que mejoren su perfil de crecimiento o reduzcan significativamente el endeudamiento.

martes, 4 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 04 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Ligeras subidas de bolsas animadas por la tecnología.

Nueva jornada de bolsas en positivo tanto en Europa (+0,3%) como en EE.UU. (+0,2%). La tecnología fue de nuevo la que apoyó la subida del mercado (Tecnología +0,4% y Semiconductores +0,6%) de la mano del acuerdo firmado entre Amazon (+4%) y OpenAI para proveerle de servicios en la nube (AWS) durante los próximos 7 años por un total de 38.000M$.

En el frente macro, la principal referencia del día fue el ISM Manufacturero de EE.UU. que decepcionaba tras caer hasta 48,7 vs 49,5 esperado y 49,1 anterior. Sin embargo, el aspecto positivo vino de la mano de la componente de precios que retrocedió más de lo esperado. Respecto a banqueros centrales, destacar la comparecencia de Goolsbee que fue bastante hawkish/duro señalando que se encuentra más preocupado por la inflación que por el empleo y que los tipos de interés deberían estabilizarse en un nivel levemente por debajo del actual.

lunes, 3 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 03 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Se niegan a descansar y su ritmo de avance empieza a ser un riesgo por sí mismo. Sin embargo, tienen casi todo a favor….”

Bolsas: Esta semana puede volver a ser moderadamente alcista, como la anterior: alguna macro americana benigna, muchos resultados y 4 bancos centrales repitiendo tipos.- La escasa macro americana que se publicará (hoy ISM Manufacturero, el miércoles Encuesta ADP de Empleo Privado y el viernes Confianza de la Univ. Michigan) podría ser algo mejor de lo esperado, pensamos que los resultados de las compañías de semis que publican (ON Semi, AMD y ARM) no decepcionarán y que los 4 bancos centrales que reúnen repetirán tipos sin aportar ruido, ni tensión. En todo caso, la tensión procede de las valoraciones de la IA. El escepticismo afecta sobre todo a OpenAI, que no cotiza aún y cuya supuesta valoración de cara a una futura OPV parece revisarse continuamente al alza (al menos de manera no oficial), pero no tanto a compañías cotizadas consolidadas (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia…) que generan recurrentemente beneficios gigantescos (Meta ca.90.000M$, Nvidia ca.110.000M$, Microsoft

jueves, 30 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 30 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “La Fed recorta tipos y anuncia el fin del QT. Powell enfría las expectativas de futuros recortes.”

En EE.UU, el foco estuvo en la Fed (19:00h)que recortó tipos en -25p.b. hasta 3,75%/4,00% y anunció el fin del ajuste cuantitativo (QT). A partir del 1 diciembre reinvertirá todos los vencimientos de bonos y los de MBS en Letras. El tono de Powell fue hawkish (duro) mostrando cautela ante una inflación que sigue elevada, lo que hizo que se enfriasen las expectativas de futuros recortes de tipos. Las rentabilidades de los bonos repuntaron tras su comparecencia (T-Note +10 p.b hasta 4,08%), las bolsas frenaron las subidas (+0,0% vs 0,2% antes de la reunión) y el dólar se fortaleció (EURUSD 1,16 vs 1,165). La tecnología siguió en positivo (+0,55%) favorecida por el impulso de Nvidia que superó los 5 billones de capitalización ante la posibilidad de vender sus chips Blackwell en China.

miércoles, 29 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 29 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Lateralidad en bolsas, mientras la tecnología sigue liderando las subidas.”

Jornada mixta: bolsa europea -0,1% y americana +0,2%, liderada, de nuevo, por el buen tono de la tecnología. Todo ello en una sesión donde los protagonistas volvieron a ser los resultados empresariales. Los más destacables fueron los de UPS (+8,0%) tras batir ampliamente tanto en cifras como en guías 4T y PayPal (+3,9%) que además de publicar buenas cifras 3T 2025 anunció un acuerdo de e-commerce con OpenAI.

martes, 28 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 28 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “El mercado continúa imparable y los índices tocan máximos históricos.”

La bolsa europea avanzó +0,6% y la americana +1,2%La tecnología corría incluso más (+1,8%) con los semis acelerando +2,7%. Todo ello en una jornada sin grandes referencias. El mercado se muestra extremadamente complaciente. Prefiere quedarse con lo positivo y no presta demasiada atención a los frentes de riesgo abiertos (geoestrategia, deuda pública, déficits…). Básicamente anticipa un buen resultado de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU, espera que Powell emplee un tono suave en la reunión de la Fed, en la que se da por hecho un recorte de -25 p.b. hasta 3,75%/4,00%, y celebra que los resultados americanos avancen con solidez (BPA +17,0% en 3T 2025 vs. +8,5% estimado) pese a los aranceles.

lunes, 27 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 27 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “¡Ojalá descansasen hasta diciembre!... pero no es lo más probable. Fed, Trump/Xi y más resultados de primera línea.”

Esta semana todo se decide entre miércoles y jueves: Fed, reunión Trump/Xi y resultados de 5 de las “7 Magníficas”.- Aunque hoy (10h) saldrá un IFO Clima Empresarial en Alemania probablemente mejorando un poco (88,0 vs 87,7), lo más importante se concentra esta semana entre miércoles y jueves. El miércoles (19h) está descontado que la Fed baje tipos (-25 p.b., hasta 3,75%/4,00%) y que el enfoque de Powell resulte dovish/suave, siendo clave en qué medida alude o no, como ya ha insinuado, a un ritmo más lento de reducción del tamaño del balance (ahora -40.000M$/mes). Estimamos que el contenido de su mensaje será más probablemente pro-mercado al adoptar ese reenfoque algo más dovish/suave. El jueves, si nada cambia en el último momento, de la reunión entre Trump y Xi Jinping dependerá que la beligerancia comercial aumente o disminuya… lo cual resulta imposible anticipar con una fiabilidad suficientemente aceptable considerando el carácter de al menos uno de los dos interlocutores. A pesar de ello, nos arriesgamos en favor de un desenlace no destructivo porque no perjudicaría a ninguna de las partes. Eso sería suficiente para ambos, que intentarían extender más tiempo la ambigua situación actual. Y eso no haría daño.

viernes, 24 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 24 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas soportadas por la tecnología y los resultados.”

Subidas en bolsa gracias a la tecnología y el buen momento en resultados de las compañías. NY interiorizó rápido unas cifras flojas de Tesla que llegó a caer -3,5% en la sesión, pero cerró en positivo (+2,3%) porque la campaña en su conjunto va muy bien (+14,8% en BPA vs +8,5% esperado). En Europa la tendencia no es tan buena y hay más dispersión sectorial, pero hay más ganadores que perdedores. Volvo Cars (+38,1%), Nokia (+10,8%) y Kering/Lujo (+8,7%) lideraron las subidas tras presentar resultados. Thales/defensa también batió y anunció una alianza estratégica con Leonardo y Airbus que confirma el potencial de uno de nuestros sectores favoritos. Link a nuestra cartera modelo en defensa. En el frente comercial EE.UU. estudia limitar exportaciones de software a China, pero parece una estrategia negociadora antes de la reunión Trump/Xi Jinping (30/Oct.).

jueves, 23 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 23 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Compás de espera a los resultados de Tesla y SAP. Corrección en bolsas, bonos y oro.

Sesión de corrección en bolsa, tanto en Europa como en EE.UU. Europa cayó -0,8% arrastrada por L’Oreal (-6,7%) y Siemens Energy (-3,7%); Nueva York -0,5% y la Tecnología EE.UU. -1,0% arrastrada por Netflix (-10,1%). La única referencia macro ayer fue el IPC británico que se publicó antes de la apertura y supuso una sorpresa positiva que se reflejó en la TIR del Guilt que retrocedió hasta 4,40% (-8pb) y en la libra (-0,2% vs. EUR). Más allá de una macro inexistente, el mercado estaba a la espera de conocer los resultados de AT&T (sin sorpresas) y los de Tesla y SAP, que publicaban tras el cierre, decepcionaron y su impacto lo reflejará hoy la bolsa. En EE.UU., la Fed prepara relajar las exigencias de capital para los bancos americanos respecto a la propuesta que se hizo durante la administración Biden.

miércoles, 22 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 22 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “El oro corrige (por fin) y resultados sólidos”

Bolsas europeas ligeramente alcistas, mientras que EE.UU. cotizó mixto. Una de las claves de la jornada fue el acuerdo en materia de tierras raras alcanzado entre EE.UU. y Australia, que despeja una incertidumbre en EE.UU. Los protagonistas indiscutibles volvieron a ser los resultados empresariales al batir expectativas a ambos lados del Atlántico. En España fue Enagás, mientras que en EE.UU. destacaron sobre todo compañías industriales como General Motors, 3M, RTX o GE. Pero también en otros sectores: Coca-Cola, Phillip Morris... Incluso Halliburton subió con fuerza (+11,6%) a pesar de que el crudo se situó en un mínimo desde abril (Brent 61,3$) tras el reciente acuerdo en Oriente Medio.

martes, 21 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 21 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Reducción de volatilidad. Menores tensiones en frente comercial.”

Sesión al alza en las principales bolsas, con una disminución de la volatilidad en Europa y en EE.UU. Las tensiones se redujeron en el frente comercial EE.UU.-China, con mensajes de Trump abiertos a la negociación (prevista entre 29 oct-1 nov). También en la asimilación de los problemas de los dos bancos regionales americanos (Zions Bancorp y Western Alliance) como un aspecto de morosidad más específico de ambos.

lunes, 20 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 20 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Cuatro temáticas extra y más resultados. Mejor si se detiene para tomar aire. Incluso si 2025 se diera por terminado.”

Esta semana estará dirigida por 4 temáticas “extra” y más resultados.- Las 4 “temáticas extra” son los problemas de algunos bancos regionales americanos, el endurecimiento de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el cierre parcial del Gobierno Americano (supone un “apagón” de indicadores macro, particularmente delicado con respecto al empleo) y la cautela creciente ante una hipotética sobrevaloración de la IA (en particular con respecto a OpenAI, que podría salir a bolsa en 2026 con una valoración no inferior a 500.000M$ cuya justificación no resulta obvia). La combinación de estos 4 elementos de incertidumbre eleva la volatilidad (VIX 20/25% desde 15%) e impulsa más el oro, pero no significa necesariamente que el mercado deba encajar una corrección apreciable, puesto que la expansión de los beneficios empresariales (a pesar de los aranceles), los tipos bajos (y bajando más en Estados Unidos), el soporte de liquidez que aportan los gigantescos balances de los bancos centrales, unas valoraciones que aún ofrecen potenciales y la aceptación generalizada de una prima de riesgo cero por geoestrategia estabilizan enseguida al mercado ante cualquier problema nuevo (dentro de unos límites, claro).

viernes, 17 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 17 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Francia fue la cara y los bancos regionales, la cruz.”

Fracasaron las dos mociones de censura presentadas ayer en la Asamblea Nacional por la Francia Insumisa (Mélenchon) y Agrupación Nacional (Le Pen) contra el primer ministro Lecornu, gracias a la abstención del Partido Socialista. La suspensión de la reforma del sistema de pensiones fue clave. Esto supone un balón de oxígeno para el gobierno, pero todavía sigue el desafío de aprobar los Presupuestos de 2026 y cumplir sus objetivos de déficit. Fue recogido positivamente en bolsa (+1,4%), liderando las subidas en Europa (+0,8%), aunque sin mucho impacto en bonos (10A Francia 3,33% -1p.b.; Bund 2,57% sin cambios). En EE.UU. las principales noticias vinieron por el lado micro. Pese a las buenas cifras de TSMC y las positivas guías de Salesforce (+4%), terminó por pesar más las noticias negativas de dos bancos regionales: Zions (-13%) y Western Alliance (-11%). Desvelaron problemas de impago de algunos préstamos, vinculados a fraudes, que tenían dos de sus prestatarios. En el plano macro el índice Philly decepcionó al caer hasta -12,8 vs 23,2 ant., lo que parece seguir dando soporte al recorte de tipos (-25p.b.) de la Fed en la reunión del 29 de octubre como apoya Waller. Esto llevó a una sesión de más a menos en bolsa (-0,6%), caída en la rentabilidad del T-Note (3,97% -6p.b.), que cerró por debajo del 4% por primera vez desde octubre 2024, y debilitamiento del dólar frente al euro hasta alcanzar 1,169 (+0,3%).

jueves, 16 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 16 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas al alza. Buenas noticias en todos los frentes.”

Sesión de subidas prácticamente generalizadas en bolsas (Europa +1,0% y EE.UU. +0,4%), con buenas noticias en todos los frentes: (i) Buenos resultados empresariales tanto en Europa (ASML y LVMH) como en EE.UU, dónde los bancos siguen batiendo expectativas. El BPA de Morgan Stanley creció +48,9% a/a hasta 2,86$ en 3T (vs 2,06$ esperado) y el de Bank of America +30% a/a hasta 1,06$ en 3T (vs 0,94$ esperado). (ii) Menor TIR de Bonos soberanos en Europa, con Bund -4p.b. hasta 2,57% y el bono francés a 10A -5p.b. hasta 3,34%, animado por la posible continuidad del gobierno de Lecornu en Francia. Si bien, el T-Note cerró sin cambios en niveles próximos al 4% tras destacar el Libro Beige de la Fed presiones inflacionistas por los aranceles. (iii) Aunque Trump reconoció abiertamente estar en guerra comercial con China, Scott Bessent, secretario del tesoro americano, sugirió la posibilidad de extender la tregua con China vinculada a las tierras raras, que finaliza el 10 de noviembre. (iv) Datos macro sorprendiendo positivamente. Producción Industrial de la UEM, +1,1% a/a en agosto vs -0,2% esp. y +2,0% ant., y Empire Manufacturing en EE.UU. 10,7 puntos vs -1,8 esp. y -8,7 ant.