Sentimiento Contrario Propio
En bolsa es muy importante tratar  de evitar el pensar como lo esta haciendo la mayoría de los  participantes en el mercado. Generalmente nuestra forma de ver el  mercado esta muy condicionada por el entorno mediático, por todas las  noticias que vamos leyendo en los diferentes medios de comunicación. Los  medios de comunicación son uno de los grandes mecanismos para que este  consenso general se produzca tendiendo siempre a multiplicar los  sentimientos en momentos extremos. Para tratar de descubrir ese tipo de  pensamiento contamos con uno de los mayores expertos en Sentimiento  Contrario que es Hugo Ferrer. El nos explica uno de los parametros para  analizar el sentimiento de mercado y nos propone un ejercicio a  realizar.
Este parámetro no es otro que el VIX aplicado al SP500. Los niveles de 40-45 en el VIX indicarían un valor muy alto de miedo o volatilidad que normalmente coinciden con las formaciones de suelos de mercado o mínimos. Según la opinión Contrarian, momento de compra, como así ocurrió en agosto y octubre de 2011. 
Dejanos el ejercicio despues de la tarea: Elegir 5 activos para COMPRA y 5 activos para NO-COMPRAR, con sus precios y revisarlos dentro de 3 meses para ver su evolución.
Acciones para COMPRAR:  
CPST - 1,08 - Acuerdo firmado con General Electric
CVS - 38,40 - Pertenece a un sector fuerte.
ARII - 23,60 - Ferrocarriles. Sector fuerte. Entrada de Insiders.
FERROVIAL - 9,35 - Valor fuerte.
INDITEX - 63,25 - El mejor valor del Ibex-35
Acciones para NO-COMPRAR:
ALMIRALL - 5,04
VOCENTO - 1,80
LINGOTES ESPECIALES - 3,00
NATRA - 0,92
FERSA - 0,75
INDICE DE VOLATILIDAD VIX - EL INDICE DEL MIEDO 
El 
VIX ($VIX) o “
Volatility Index”  es un indicador que viene a medir la volatilidad implicita en las  opciones sobre el índice S&P500 con un vencimiento constante de 30  dias, el cual es elaborado y calculado en tiempo real por el 
Chicago Board of Trade (CBOE). La cotización y los gráficos diarios y semanales puede consultarse en los siguientes links: 
1 / 
2 / 
3.
La importancia del VIX  es muy elevada, dado que tiene una correlación muy estrecha con el  comportamiento de las bolsas. A mayor aumento del VIX, mayor volatilidad  implicíta y mayor nerviosismo del mercado (se suele traducir en caidas  bursátiles).
Podeis consultar el resto del artículo en el siguiente enlace:
Cómo se interpreta.
Una cifra elevada (en relación a su rango histórico)    significa que el mercado está anticipando fuertes movimientos    (volatilidad alta en ese horizonte estándar de 30 días). En el pasado,    ha probado ser un eficaz indicador de las crisis y del miedo que se vive    en los mercados: cuanto mayor es el miedo mayor es el VIX, asociándose    un VIX alto a momentos de fuertes caídas en los mercados (y por tanto    suelos cercanos), y un VIX medio ó bajo, a fases de bonanza alcista en    los mercados (ver gráfico histórico).
Su rango de oscilación es amplio: desde niveles    cercanos e incluso alguna vez inferiores a 10 cuando impera la calma    total en los mercados, hasta niveles superiores a 40, e incluso 45 en    los picos históricos de miedo que se vivieron en las crisis de finales    de 1997 y 1998, ó en los suelos de mercado de 2001 ó 2002. Cuanto mayor    sea el miedo del mercado, mayor será la lectura del VIX y más cerca    estaremos del suelo.
Esa es su principal utilidad como indicador, y    conviene tenerlo siempre a mano para interpretar las posibilidades que    tiene un determinado movimiento de ir en serio. El último ejemplo lo    podemos tener en los mínimos de agosto de 2007, cuando el VIX llegó a    niveles de 35 con el apogeo de la crisis subprime, y los mercados    tocaron suelo en esos momentos (ó no muy lejos)
