En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “La Fed recorta tipos y anuncia el fin del QT. Powell enfría las expectativas de futuros recortes.”En EE.UU, el foco estuvo en la Fed (19:00h), que recortó tipos en -25p.b. hasta 3,75%/4,00% y anunció el fin del ajuste cuantitativo (QT). A partir del 1 diciembre reinvertirá todos los vencimientos de bonos y los de MBS en Letras. El tono de Powell fue hawkish (duro) mostrando cautela ante una inflación que sigue elevada, lo que hizo que se enfriasen las expectativas de futuros recortes de tipos. Las rentabilidades de los bonos repuntaron tras su comparecencia (T-Note +10 p.b hasta 4,08%), las bolsas frenaron las subidas (+0,0% vs 0,2% antes de la reunión) y el dólar se fortaleció (EURUSD 1,16 vs 1,165). La tecnología siguió en positivo (+0,55%) favorecida por el impulso de Nvidia que superó los 5 billones de capitalización ante la posibilidad de vender sus chips Blackwell en China.
En Europa las bolsas fueron de más a menos. Subidas a la apertura (+0,5%) ante los rumores de un desenlace constructivo del encuentro entre Trump y Xi Jinping y sorpresas positivas en resultados (Adyen, Deutsche Bank, Santander.). La sesión fue perdiendo impulso y finalmente cerraron planas.
Hoy: “Acuerdo Trump-Xi Jinping, BCE y resultados.”
Trump y Xi Jinping acercan posturas en el frente comercial tras el encuentro en Corea del Sur. China eliminará sus restricciones de tierras raras y se compromete a reanudar las compras de soja y a combatir el comercio ilícito de fentanilo. EE.UU. reducirá aranceles (57% al 47%) y hablará en el futuro sobre la posibilidad de dar acceso a China acceso a los chips más avanzados de Nvidia (Blackwell). El acuerdo es por un año, con posibilidad de extensión. Se asemeja más a una pausa que a un acuerdo definitivo, pero se relajan las tensiones, evitando aranceles punitivos y se avanza en la buena dirección.
El BCE repetirá tipos: 2,00% Depósito/2,15% Crédito. Con una inflación controlada, un sólido mercado laboral e incentivos fiscales para reactivar la economía, el BCE se encuentra cómodo con el nivel actual de tipos. No vemos nuevos recortes en lo que queda de 2025 ni en 2026.
La temporada de resultados gana tracción. Ayer al cierre de mercado americano publicaron 3 de las 7 magníficas con reacciones dispares en el after-market: MICROSOFT (-4%), META (-7%) y ALPHABET (+7%). Hoy publican 53 de las mayores empresas americanas –entre ellas otras 2 magníficas AMAZON y APPLE . En Europa es el turno, entre otras de BBVA, VOLKSWAGEN o TOTAL. En términos generales, el crecimiento en BPA sigue sorprendiendo al alza (+14% en EE.UU. en el 3T vs +8,5% inicialmente est.)
En los mercados, el flujo de noticias de hoy favorece el mantenimiento del tono positivo en bolsas: acercamiento de posturas China-EEUU, retroceso del IPC en Alemania (2,2% est. vs 2,4% ant), un PIB del 3T en Francia mejor de lo esperado (+0,9% a/a +0,6% est), tono complaciente del BCE y posibles sorpresas positivas en resultados. El inconveniente es que la subida está siendo en vertical y que mucho de estos factores están ya descontados por el mercado. La reacción del mercado hoy podría ser algo más tibia. Veremos.
.
BBVA: (Neutral; Precio Objetivo: 17,45€; Cierre: 17,58€; Var. Día: +2,27%; Var.2025: +86,0%). Los resultados del 3T 2025 evolucionan en línea con lo esperado. Supera expectativas en ingresos, pero se queda a 23 M€ de cumplir en BNA (2.531 M€ vs 2.554 M€ e). Principales cifras 9M 2025 comparadas con lo esperado por el consenso: Margen de Intereses: 19.246 M€ (+2,0% vs 18.962 M€ e); Margen Bruto: 27.136 M€ (+3,7% vs 26.991 M€ e); Margen Neto: 16.776 M€ (+5,0% vs 16.719 M€ e); BNA: 7.978 M€ (+4,7% vs 8.001 M€ e). Opinión de Bankinter: Lo más importantes es que la actividad y los ingresos evolucionan mejor de lo esperado en los mercados clave (España y México). El exceso de capital le permite implementar una política de remuneración para los accionistas interesante con recompras de acciones que podrían acelerarse en 4T 2025/1T 2026. De momento empieza de inmediato con un plan de 1.000 M€ que es equivalente al ~1,0% de la capitalización bursátil. Esperamos un buen comportamiento de la cotización tras los resultados porque: (1) Las métricas más importantes evolucionan positivamente (eficiencia, capital & calidad crediticia) con una rentabilidad/RoTE de las más altas en Europa (19,7% vs 20,4% en 2T 2025), (2) BBVA disfruta de un buen momento en resultados gracias a la actividad comercial en las principales geografías (inversión crediticia: +7,8% en España & +9,8% en México), (3) los índices de calidad crediticia son buenos (morosidad ~2,8% vs 2,9% en 2T 2025) y tiene exceso de capital (CET1 ~13,42% vs 13,34% en 2T 2025 vs 11,5%/12,0% objetivo), (5) BBVA tiene un plan 2025/2028 interesante que detallamos a continuación: RoTE ~22,0% (vs 19,7% actual), Eficiencia~35,0% (vs 38,2% actual) y BNA acumulado en 2025/2028: 48.000 M€ (equivalente a una media de 12.000 M€/año vs 10.054 M€ en 2024 vs 7.978 en 9M 2025). Principales áreas geográficas: BNA 9M 2025 en € constantes: México continúa siendo la principal fuente de resultados (BNA: 3.875 M€; +4,5% vs 3.891 M€ e). La actividad comercial se mantiene firme y afloja la presión en márgenes (11,05% vs 10,97% en 2T 2025) aunque repunta la morosidad hasta 2,78% (vs 2,67% en 2T 2025). España (BNA: 3.139 M€; +10,5% vs 3.103 M€ e), destaca en actividad comercial (+7,8% en inversión crediticia vs +6,6% en 2T 2025), con un CoR bajo (0,34% vs 0,32% en 2T 2025) y morosidad a la baja (3,13% vs 3,49% en 2T 2025). Turquía (BNA: 648 M€; +49,6% vs 660 M€ e). Mejora en márgenes (7,99% vs 7,90% en 2T 2025) y los costes suben menos que la Inflación (+19,6%), pero la morosidad vuelve a subir (3,69% vs 3,41% en 2T 2025). Link a los resultados.
ENTORNO ECONÓMICO.–
CHINA/EE.UU.: Alcanzan un acuerdo comercial. EE.UU. reducirá el arancel general a China del 57% al 47% en base a recortar el arancel sobre los productos precursores del fentanilo del 20% al 10% a cambio de sus esfuerzos por frenar el comercio ilegal de esta sustancia. China reanudará las compras de soja y las exportaciones de tierras raras a EE.UU. El acuerdo tiene una validez de un año, aunque, según Trump, podría ser extendido. OPINIÓN: El acuerdo evita la amenaza de EE.UU. de incrementar los aranceles hasta el 100% y sitúa el arancel a China más en línea con el de otros países asiáticos (India 50%, Vietnam 45%, Corea del Sur 25%). No se han desvelado otros detalles como la situación de la venta de Tik Tok en EE.UU. o las restricciones a la compra de chips de Nvidia por parte de China. Aunque el acuerdo elimina los escenarios más negativos de mayores aranceles o un aplazamiento que hubiera alargado la incertidumbre, las fricciones entre ambos países siguen latentes. China seguirá intentando conseguir más concesiones por parte de EE.UU. como menores restricciones de este para la exportación de tecnología y de las tasas portuarias a los buques chinos. Las bolsas asiáticas cotizan mixtas (China -0,8%, Hong Kong +0,0%, Corea +0,1%).
ESPAÑA (9:00h): El IPC de octubre (preliminar) repunta por sorpresa hasta +3,1% a/a desde +3,0% ant. vs +2,9% esperado. El IPC Subyacente también decepciona al repuntar hasta +2,5% a/a (desde +2,4% anterior y esperado). En términos intermensuales +0,7% m/m (vs +0,6% el mismo mes del año pasado). OPINIÓN: Decepciona la Tasa General, que repunta por encima de lo esperado ante un aumento de los precios de la electricidad, transporte aéreo y por tren, que no logran ser compensados por los efectos base positivos del precio del Gas y la normalización (subida) parcial del IVA de los alimentos que se produjo en oct-24 y ene25. Nuestras estimaciones apuntan a una media del +2,6% para 2025 y +2,0% 2026.
FRANCIA (07.30h): PIB 3T25: +0,9% a/a vs +0,6% esperado vs +0,7% anterior (revisado desde +0,8%). - En el trimestre +0,5% vs +0,2% esperado vs +0,3% anterior. OPINIÓN: El crecimiento supera las expectativas y acelera frente al trimestre anterior impulsado por una recuperación de la Inversión (+0,4% a/a vs -0,9% anterior) y del Sector Exterior (+0,6% vs -4,2% anterior). Las exportaciones aumentan +2,6% vs -1,3% anterior, mientras las importaciones desaceleran hasta +2,0% vs +2,9% anterior. El aspecto negativo es el freno del consumo privado que cae -0,1% vs +0,7% anterior. Es el mayor crecimiento t/t desde 4T23 y refleja que el tejido empresarial aguanta mejor de lo esperado la inestabilidad política y el impacto de los aranceles de EE.UU.
JAPÓN: El Banco de Japón mantiene tipos en +0,50%, como esperado. La decisión se toma por una mayoría de 7 miembros contra 2, que preferían subir +25 p.b. Link al comunicado. Respecto al cuadro macro, revisiones testimoniales de crecimiento e inflación: PIB 2025 (abril 25’/ marzo 26) +0,7% vs +0,6% estimado en julio, en 2026 +0,7% sin cambios y en 2027 +1,0%, sin cambios. Para la inflación mantiene las estimaciones: IPC 2025 +2,7%, 2026 +1,8% y 2027 +2,0%. Link a las proyecciones. OPINIÓN: Impacto limitado, ya que la decisión se sitúa en línea con lo esperado. Tras la reunión mantenemos nuestro escenario central de que el BoJ tan solo subirá los tipos de interés una vez más +25pbs para dejarlos en 0,75%. Concretamente en su reunión marzo. Los motivos principales que dan soporte a nuestra tesis son: (i) perspectivas de crecimiento en términos de PIB algo más erráticas como consecuencia de los aranceles impuestos por EE.UU. (ii) Inflación reconduciéndose hacia el objetivo. (iii) El nombramiento de Takaichi como Primera Ministra, que muestra un enfoque más laxo en materia fiscal para estimular el crecimiento, podría derivar en mayor gasto fiscal teniendo en cuenta que Japón presenta una deuda sobre PIB ~240%. Tras la reunión, el impacto en la bolsa japonesa es limitado (+0,1%) y el yen continúa depreciándose (-0,4%; 178,2 EUR/JPY).
EE. UU. / Fed (ayer): La Fed recorta los tipos de interés de referencia -25p.b. hasta 3,75%/4,00% como se esperaba. -Dos Gobernadores votaron en contra: Miran estuvo a favor de recortar -50 p.b. y Schmid votó por mantenerlos. La novedad procede del anuncio del final de la reducción de su balance a partir del 1 de diciembre. Enlace al comunicado de la Fed. OPINIÓN: A pesar de recortar tipos y anunciar el fin de la reducción del balance el tono de Powell fue más hawkish/duro durante la rueda de prensa. Lo más relevante fue la falta de seguridad de un nuevo recorte de tipos en la próxima reunión de diciembre. Según Powell, existe una disparidad de opiniones de los Gobernadores de la Fed en un contexto donde sus dos principales mandatos -empleo e inflación- se encuentran enfrentados. Esto hizo que el mercado se diera la vuelta, frenando las subidas en bolsas. Tal y como publicamos en nuestra Estrategia 4T 2025, la Fed no recortará más los tipos este año, pero lo hará en tres ocasiones más durante 2026. Enlace a la nota.
CANADÁ (ayer): El Bank of Canada/BoC (banco central) cumplió expectativas y bajó tipos -25p.b. hasta 2,25% desde 2,50% anterior. - Link al comunicado. OPINIÓN: Nuevo recorte de tipos con la inflación situándose en +2,4% en septiembre (próxima al punto medio de su rango objetivo +1%/+3%) y con el fin de apoyar una economía y empleo debilitados por el impacto de los aranceles. Cabe recordar que el fin de semana pasado Trump rompió relaciones comerciales con Canadá y aumentó los aranceles en un +10%. El banco central espera un crecimiento débil de la economía tanto en 2025 (+1,2% vs +1,8% esp. ant.) como en 2026 (+1,1% vs +1,8% esp. ant.), pero parece descartar bajadas de tipos adicionales: "El daño estructural causado por el conflicto comercial reduce la capacidad de la economía y aumenta los costes. Esto limita el papel que puede desempeñar la política monetaria para impulsar la demanda y mantener al mismo tiempo una inflación baja".
EE.UU. (ayer): El mercado inmobiliario se estancó en septiembre. – Preventas de Vivienda: +1,5% a/a vs +0,5% anterior. En términos intermensuales (m/m): +0,0% vs +1,2% esperado y +4,2% anterior (revisado desde +4,0%). OPINIÓN: El debilitamiento del mercado laboral de los últimos meses y el cierre parcial de la Administración americana opacaron la mejora de los costes de financiación, con la hipoteca media 30A alcanzando mínimos del año en 6,3% vs 6,8% promedio en 2024/2025. Las previsibles bajadas de tipos adicionales por parte de la Fed (3,75%/4,00% actual) y una mejora de la actividad económica debería dar soporte al mercado inmobiliario americano en próximos meses.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). – Jueves: PUIG (tras el cierre Europa; Ventas 1.275M€; +2%) Viernes: ACERINOX (pre-apertura; 0,144€; -25%); CAIXABANK (07:30h; 0,20€; -9%), INTESA (s/h; 0,14€; +8%), UNICAJA (pre-apertura Europa; 0,06€; +0,1%); MAPFRE (s/h; 0,11€; +83%).
AIRBUS (Vender; Precio Objetivo: 180,5€; Cierre: 208,6€; Var. Día: +0,3%; Var. 2025: +35,6%). Mantiene objetivos del año, aunque ajusta ligeramente el ritmo de producción del A220. Las principales cifras de los resultados de 3T 2025 vs estimación de consenso de la propia compañía: Ventas 17.826M€ (+13,6% a/a) vs 17.370M€ estimado.; EBIT reportado 1.748M€ (+41,7% a/a vs 1.759M€ est.) y BNA de 1.116M€ (+13,5%) vs 1.246M€ estimado. En Aviones Comerciales las entregas ascendieron a 201 unidades en el 3T25 vs 306 en el 1S2025 vs 820 objetivo de entregas en el año. Esto supone que las entregas se han acelerado en el trimestre (al cierre del 1S había en torno a 60 aviones producidos pendientes del suministro de motores). La Cartera de Pedidos asciende a 8.665 unidades (-1% a/a), 11x Ventas de 2024. En Helicópteros las entregas ascendieron a 80 unidades (va 87 en 2T). La Cartera a 981 unidades (+6,4% a/a). En Defensa y Espacio” estamos avanzando en la consolidación de nuestras actividades junto con Leonardo y Thales para crear un nuevo líder europeo en ese mercado”. La posición de Caja neta mejora hasta los 7.042M€ desde 6.953M€ a final del 2T25. Airbus mantiene sus objetivos para 2025: entregas en torno a 820 unidades de aviones comerciales (desde 735 obj. en 2024); EBIT ajustado de 7.000M€ (vs 5.500M€) FCF antes de M&A y financiación de clientes del entorno de 4.500M€ (vs 3.500M€ ant.). Link al comunicado. Opinión de Bankinter: El tercer trimestre ha mostrado una aceleración de entregas de Aviones Comerciales, tras los retrasos de entregas en el 2T. Mantiene el objetivo de ritmo de producción del A320 (hacia 75 unidades/mes en 2027), pero la compañía ha ajustado a la baja el objetivo de producción del A220 a 12/mes para 2026 (vs 14 anteriormente). Mantiene sus guías para el ejercicio (con entregas de 820 Aviones Comerciales previsto) lo que sigue suponiendo un reto de entregas para el 4T 2025 (supondría 313 unidades, que sería un nuevo máximo) y también contempla que el FCL (antes de financiación de clientes) alcance unos 4.500M€ a final de año.La aceleración de entregas en el 3T es una buena noticia, aunque el cumplimiento del objetivo del año, sigue suponiendo un reto de entregas para final de año. La revisión del ritmo de producción ligeramente a la baja en el A220 sigue mostrando que el entorno operativo en las cadenas de suministro sigue siendo complejo. Revisaremos nuestras estimaciones tras los resultados, por el momento mantenemos recomendación Vender.
INDRA (Comprar; Precio Objetivo: 44,8€; Cierre: 50,0€; Var. Día: +1,5%; Var. 2025: +192,5%). Resultados 3T2025 peores de lo esperado, confirma las guías del año y anuncia que presentará su Capital Markets Day en 2T 2026. Las cifras principales comparadas con el consenso de analistas: Ventas 1.162M€ (+6,0% a/a) vs 1.213M€ esperado; EBIT 109,0M€ (-2,1%) vs 115,4M€, que supone un margen EBIT de 9,4% vs 9,5% esperado; Beneficio Neto 77,0M€ (+9,3%) vs 73,8M€. Mantiene las guías del año Ventas >5.200M€, EBIT>490M€ y Flujo de caja Libre >300M€ y anuncia que presentará su Capital Markets Day en 2T 2026. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Impacto negativo en la sesión. Cifras peores de lo esperado, ya que tanto ventas como EBIT quedan por debajo de lo esperado. La demanda se mantiene fuerte, sobre todo en el segmento de defensa- con un crecimiento de la cartera de pedidos de +59,5% a/a en 9M25- aunque la incógnita gira en torno al programa FCAS (cazas de 6ª generación desarrollados junto a Alemania y Francia). Existen dudas acerca de la viabilidad del proyecto y la contribución trimestral de las ventas es de -19%. Indra acumula una revalorización de +32% en el mes y +192% en 2025 y los múltiplos de valoración actuales nos parecen algo exigentes, al menos hasta que la Compañía revise a mejor sus objetivos de medio plazo. Como referencia, el PER 26e de Indra es de 22,7x vs 23,9x de Leonardo vs 22,5x de Thales y vs 25,1x de BAE Systems, teniendo en cuenta que la mitad de los ingresos de Indra provienen de Minsait (consultoría tecnológica) que cotiza a unos múltiplos significativamente inferiores (EV/EBITDA estimado ~7,0x vs ~16,0x del sector defensa). Por tanto, nuestra valoración preliminar de los resultados es negativa a expensas de conocer los mensajes en la reunión con analistas.
REPSOL (Vender; P. Objetivo: 14,3€/acc.; Cierre: 15,9€; Var. Día: +1,3%; Var. Año: +36,1%). Resultados 3T 2025 algo peor de lo esperado, afectados por la caída del precio del petróleo. Cifras de BNA vs estimación del consenso de analistas: Exploración y Producción 317€ (+10,5%) vs 335M€ estimado, Industrial 315M€ (+70,3%) vs 352M€ estimado; Cliente 241M€ (+33,9%) vs 203M€ estimado, Generación Baja en Carbono 31M€ vs 7M€ estimado. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 13.094M€ (-4,0%) vs 13.241M€ estimado, BNA 607M€ (vs 227M€ en 3T 2024) vs 760,7M est. (+36,3%); BPA 0,49€ vs 0,661€ estimado. La Producción se sitúa en 551mbd (como ya anticipó en el trading statement del 8 de octubre) vs 557mbd de 2T 2025. La Deuda Neta aumenta hasta 6.890M€ vs 5.728M€ 2T 2025 y 5.008M€ en 4T 2024 (Ratio apalancamiento s/FFPP 20,5% vs 17,9% a final de 2T 2025), por un impacto de consolidación de la fusión con Neo Energy en Reino Unido. No hay novedades en cuanto al dividendo: estima repartir en 2025 0,975€/acc., lo que supone un incremento de +8,3% vs 2024. Y un dividendo adicional de 0,50 euros brutos por acción, que se abonará en enero de 2026, que fue aprobado en la JGA de mayo. Enlace a Resultados. Opinión de Bankinter: Resultados ligeramente peores de lo esperado, afectados por la caída del precio del petróleo (Brent 69,1$ en el trimestre vs 80,3$ en 3T 2024), efecto que fue parcialmente compensado con la mejora del margen de refino y con la buena evolución del área de Cliente, que se ha visto impulsado por el área de Movilidad y por mayor comercialización de Electricidad y Gas. En nuestra opinión, Repsol cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece una elevada remuneración al accionista (+6,2%). Además, ha conseguido posicionarse en mercados estratégicos. A pesar de ello, la tendencia bajista del precio del petróleo nos lleva a mantener recomendación de Vender en todo el sector.
TOTALENERGIES (Vender; P. Objetivo: 52,9€/acc.; Cierre: 54,1€; Var. Día: +1,2%; Var. Año: +1,4%). Presenta resultados 3T 2025 peores de lo esperado en Beneficio, afectados por la caída de la demanda y menores precios del petróleo. Cifras trimestrales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 48.691$ (-6,4%) vs 38.691M$ (-18,4%) estimado; BNA 3.762M$ vs 3.961M€ (-2,8%) estimado; BPA 1,65$ vs 1,79$ estimado. La Producción de Hidrocarburos alcanza los 2.508kboe/d vs 2.503kboe/d en 2T 2025. Su Deuda Neta asciende a 24.553M$ vs 25.927 en 2T 2025 y 10.930M$ a cierre 2024 (ratio de endeudamiento sobre FFPP de 17,3% vs 12,9% en 3T 2024). En cuanto a la remuneración al accionista, confirma 0,85€/acc., +7,6% a/a, lo que supone un incremento de +7,6% vs 2024. También confirma la reducción de su programa de recompra de acciones, como ya había anticipado hace un mes, hasta 1.500M$ en 4T 2025. En 2026 espera que las recompras se situarán en un rango de 750M$/1.500M$ por trimestre, siempre dependiendo del escenario de Brent y tipo de cambio, lo que compara con 2.000M$ hasta la fecha. Enlace a los resultados. Opinión de Bankinter: Resultados débiles durante el trimestre y peores de lo estimado, afectados por la caída de la demanda y por menores precios del petróleo. En cualquier caso, no sorprenden. Esperamos que los resultados tendrán una acogida negativa durante la sesión de hoy. En nuestra opinión, Totalenergies es una compañía sólida, con elevada rentabilidad por dividendo (6,0%), balance saneado y diversificación geográfica. No obstante, la falta de atractivo del sector nos lleva a mantener recomendación en Vender. Reiteramos nuestra visión negativa sobre el crudo, afectado por la desaceleración económica global, la sobreproducción mundial, sobre todo de EE.UU., economías más eficientes (cada vez es necesario una menor cantidad de crudo), y el auge de las energías limpias.
ING (Neutral; Cierre: 20,94€; Var día: +0,50%, Var.2025: +38,4%). Revisa al alza el guidance 2025 tras batir expectativas en 3T 2025. Principales cifras del 3T 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 5.898 M€ (-0,2%); Costes: 3.012 M€ (+3,7%); Provisiones: 326 M€ (-3,0%); BNA: 1.787 M€ (-4,9% vs 1.660 M€ e). Opinión de Bankinter: Impacto positivo. ING avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025 que acaba de revisar al alza y detallamos a continuación: (1) Ingresos ~22.800 M€ (vs estables ant. vs 17.237 M€ en 9M 2025; +0,2%) gracias al buen comportamiento de las comisiones (>10,0%); (2) Costes operativos: 12.500/12.700 M€ (sin cambios vs 9.246 en 9M 2025), (3) capital CET1 ~13,0% (vs 12,8%/13,0% ant. vs 13,0% en 3T 2025) y (5) rentabilidad/RoTE >12,5% (vs ~12,5% ant. vs 12,6% en 3T 2025). Lo más importante de los resultados: (1) lo peor en márgenes ha quedado atrás (222 pb vs 223 en 2T 2025) y las comisiones suben a un ritmo elevado (+15,5% en 3T 2025), (2) el Coste del Riesgo/CoR continúa en niveles históricamente bajos (19 pb vs 17 pb en 2T 2025 vs ~20 pb de media a largo plazo) porque tiene una morosidad de apenas 1,5% (sin cambios vs 2T 2025) y (4) las métricas de liquidez son buenas con una ratio de capital CET1 confortable (13,4%). Además, anuncia un plan de recompra de acciones por hasta 1.100 M€ que es equivalente al 1,5% de la capitalización bursátil actual. Link a los resultados
VOLKSWAGEN (Vender; Pr. Objetivo: 91,7€; Cierre: 92,0€; Var. Día: +0,6%; Var. 2025: +3,3%). Resultados 3T 2025 débiles. Principales cifras vs. consenso de mercado: entregas 2,2M (+1,0% a/a), ingresos 80.305M€ (+2,3% a/a) vs. 76.870M€ consenso, EBIT -1.299M€ (vs. +2.833M€ en 3T 2024) vs. 3.515M€ consenso y BNA -1.072M€ (vs. +1.558M€ en 3T 2024) vs. -1.124M€. Opinión de Bankinter: Cifras débiles impactadas por la mala evolución de Porsche, que llevó a Volkswagen a lanzar un profit warning a finales de septiembre, la difícil situación en China (30% del total de ventas) y el impacto de los aranceles americanos. Como referencia, en el acumulado anual hasta septiembre las ventas en China caen -4% y -8% en EE.UU. Para el conjunto del año mantiene lo anunciado en septiembre: margen EBIT entre 2% y 3% (vs. entre 4% y 5% anterior), sin generación de caja en el segmento auto (vs. entre 1.000M€ y 3.000M€ anterior) y caja neta del negocio industrial en 30.000M€ (vs. entre 31.000M€/33.000M€ anterior). Ahora bien, la Compañía advierte que necesitará un suministro suficiente de semiconductores para poder cumplir con estas guías. Y esta condición está lejos de poder darse por segura. El problema es que la situación de Nexperia, proveedor de chips controlado por una compañía china, sigue siendo complicada. El gobierno holandés tomó posesión de Nexperia hace unas semanas por el temor a que ésta estuviera transfiriendo tecnología a su matriz. Todo ello bajo presión de EE.UU., que ha restringido exportaciones a compañías participadas mayoritariamente por algunas entidades chinas, entre las que está la propietaria de Nexperia. Los semis de este proveedor no son tecnológicamente avanzados, pero se usan masivamente en la fabricación de vehículos. Por todo ello, resulta difícil poder anticipar si Volkswagen podrá cumplir con sus objetivos anuales. En resumen, se trata de un nuevo frente de riesgo que se une a una situación ya de por sí delicada dentro del sector auto. Link a la nota publicada por la Compañía
STELLANTIS (Vender; Pr. Objetivo: 7,9€; Cierre: 9,7€; Var. Día: +1,1%; Var. 2025: -22,9%). Ventas 3T 2025 en línea con lo estimado. Principales cifras comparadas con el consenso: entregas 1,33M unidades (+14% a/a) e ingresos 37.200M€ (+13% a/a) vs. 37.023M€. Opinión de Bankinter: Cifras en línea con lo estimado que muestran avances sólidos favorecidos por una buena evolución en Norteamérica. Los inventarios se normalizan en la región y eso favorece una actividad comercial más dinámica. Mantiene las guías que anunció en agosto para el segundo semestre del año. Son objetivos vagos que apuntan a una mejora de ingresos, márgenes y generación de flujo de caja industrial. La parte negativa es que anticipa un impacto extraordinario derivado de algunos cambios implementados en su estrategia. No ofrece detalles concretos. En resumen, la evolución de ventas es positiva, pero esperada, y quedan aún muchas incertidumbres por resolver. Entre ellas, una capacidad industrial muy elevada en un contexto en que la demanda permanece bajo presión. Link a la nota publicada por la Compañía
SCHNEIDER ELECTRIC (Comprar, Precio Objetivo: 242,7€ vs 233,4€ anterior, Cierre: 257,4€, Var. Día: +0,5%; Var. 2025: +7,5%). Ingresos del 3T 2025 ligeramente por debajo y mantiene guías a la espera del Capital Markets Day en diciembre. Las cifras de Ingresos del 3T 2025 respecto al consenso de la propia compañía son: Ingresos 9.721M€ (+4,4% a/a total, +9,0% en términos orgánicos) vs. 9.776M€ estimado (+8,4% orgánico). Por divisiones: (1) Gestión de Energía Ingresos de 8.039M€ vs 8.138M€ est (+5,1% a/a y +9,7% orgánico); y (2) Automatización Industrial Ingresos de 1.682M€ vs 1.638M€ estimados (+1,4% a/a y +6,0% orgánico). La compañía mantiene los objetivos para 2025. Crecimiento orgánico de los ingresos entre +7% y +10% y crecimiento del EBITA ajustado a un entre +10% y +15% orgánico, lo que supone una mejora del margen entre +50pb y +80pb. Estos objetivos suponen un margen entre 18,7% y 19,0% EBITA ajustado. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Schneider confirma sus objetivos para el año 2025 y mantiene el ritmo de crecimiento orgánico de las Ventas (+9,0% en 3T 2025, por encima del 7,9% del 1S2025), con Gestión de Energía liderando el crecimiento de nuevo. La fortaleza del tipo de cambio del Euro tuvo un impacto negativo en el 3T. Schneider estimó a tipos de cambio estables a esa fecha un impacto negativo en Ingresos del año completo entre -1.400M y -1.500M€. Pocas referencias más en este trimestre. Ajustamos ligeramente al alza nuestro Precio Objetivo hasta 242,7€ desde 233,4€ anterior, ante un ligero ajuste del WACC (6,7% -0,2pp). Mantenemos recomendación de Comprar, a la espera de las guías de su próximo Capital Markets Day el 11 diciembre, que podrían elevar las expectativas de crecimiento a medio plazo.
LUFTHANSA (Neutral; Precio Objetivo: 7,7€; Cierre: 6,9€; Var. Día: +0,2; Var. 2025: +12,4%). Presenta resultados 3T 2025 sólidos y baten expectativas.Cifras principales 3T 2025 comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 11.199M€ (+4%) vs 11.061M€ estimado (+3,0%); Ebit 1.343M€ (-8%) vs 1.199M€ estimado (-11,4%); BNA 966M€ (-12%) vs 950M€ estimado; BPA 0,91€ vs 0,80€ estimado. Por tanto, bate expectativas, pero los resultados se ven afectados por un aumento de los costes derivado de tasas y cargos, y personal. Los menores costes del combustible, la reducción de costes derivada de huelgas y el efecto tipo de cambio han permitido moderar este aumento. Los Pasajeros alcanzan en el trimestre los 41,7M vs 40,3M en 3T 2024. La capacidad se sitúa en 87,5% vs 87,2% del año anterior. Mejora ligeramente su balance: DFN/Ebitda 1,6x vs 2,0x (diciembre 2024). Cuenta con una liquidez de 11.938M€ vs 11.036M€ a cierre de 2024. Mantiene las guías para 2025: estima que la capacidad se incrementará +4,0% y los Ingresos y Ebit aumentarán significativamente. Por último, estima que la inversión se situará en un rango entre 2.700M€ y 3.300M€. Enlace al documento. Opinión de Bankinter: Resultados sólidos y mejores de lo esperado. Se han visto impulsados por la moderación del precio del petróleo y por unos niveles de demanda elevados, sobre todo los relacionados con vacaciones. Lufthansa está inmersa en un plan de impulso a las ventas, de reducción de costes y de centralización de operaciones, lo que le ha permitido mantener guías. Esperamos un impacto positivo de los resultados.
FLUIDRA (Comprar; P. Objetivo: 27,50€/acc.; Cierre: 23,10€; Var. Día: 0,00%; Var. Año: -1,8%). Resultados 3T en línea con lo esperado. Las principales cifras del 3T 2025 estanco son: ventas 497M€ (+6,7% a/a y +10,7% a tipo de cambio constante, consenso 483M€), margen bruto 55,3% (-0,6 p.b.), EBITDA ajustado 97M€ (+7,1%, consenso 99M€), BNA 27M€ (+147%, consenso 26M€), BPA ajustado 0,210 € (+6,0%, consenso 0,212€), Cash flow libre 137M€ (+5,4%). Consecuentemente, en 9M 2025 las ventas son 1.637M€ (+5,3% a/a y +6,6% a tipos constantes), margen bruto 56,1% (+0,2 p.b.), EBITDA ajustado 411M€ (+6,4%), BNA 163M€ (+33,0%), BPA ajustado 1,11€ (+9,5%), Cash flow libre +65M€ (-62,4%), deuda financiera neta 870M€ (-8,2% en 2025), ratio DFN/EBITDA ajustado 1,7x. Reitera las guías 2025: Ventas 2.160/2.220M€, EBITDA ajustado 500/520M€, BPA ajustado 1,33/1,40€. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Nuestra valoración es positiva. Los resultados evolucionan en línea con lo esperado y las guías 2025 nos siguen pareciendo factibles. Las ventas están impulsadas por una combinación positiva de volumen y precio en todos los mercados. La evolución adversa del tipo de cambio reduce los crecimientos.
IBERDROLA (Comprar; Precio Objetivo: 19,10€; Cierre: 17,70€; Var. Día: +3,42%; Var. 2025: +37,05%). La división de redes impulsa el crecimiento en beneficios Revisión al alza de las guías del año. Los resultados del tercer trimestre baten las estimaciones del consenso favorecidos por una buena evolución del negocio de redes que compensa una menor contribución de la división de generación y comercialización. El BNA 9M 2025 ajustado y excluyendo partidas extraordinarias crece un +17% vs +12% est. Factores positivos: (i) Crecimiento en la base de activos regulados en redes (+12%) y revisiones de tarifas; (ii) Nueva capacidad en renovables (+4%) y (iii) Mayor generación hidroeléctrica (+5%). Estos factores superan los impactos negativos derivados de un menor margen de comercialización, un menor recurso eólico y un dólar débil. El equipo gestor revisa al alza las guías de crecimiento de BNA ajustado para 2025 desde entre dígito simple medio y dígito simple alto hasta doble dígito. Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Comprar. Motivos: (i) Crecimiento, impulsado por la división de redes. En su Plan Estratégico Iberdrola adelanta un crecimiento en BNA de dígito simple alto en el periodo 2024-2028 (> 8% ). El RAB de la división de redes crecerá a un ritmo medio anual de +9,3% (+40% en total en el periodo 2024-2028) y con retornos muy atractivos (ROE 9,5%). Es probable que pueda superar estos objetivos de su Plan Estratégico, tal como ha sucedido en los últimos años; (ii) Cambio hacia un perfil de negocio con más visibilidad y menos volátil. En 2028 el 75% del EBITDA vendrá del negocio de redes (sujeto a marcos regulatorios predecibles) o de generación contratada a largo plazo (PPAs), lo que reducirá su dependencia de la volatilidad de los mercados; (iii) Ratios de valoración atractivos, cotizando a un PER de 17,3x en 2026.: (iv) Atractiva y creciente remuneración al accionista. La rentabilidad por dividendo a los precios actuales es 4,20% para 2026 y el DPA crecerá en línea con el BNA del grupo Subimos el Precio Objetivo hasta 19,10€/acc.vs 17,90€/ ant. por la revisión al alza en estimaciones tras los resultados del tercer trimestre y la actualización del Plan Estratégico. Link a nota en bróker.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Tecnología (+1,1%), Telecomunicaciones (+1,0%), Energía (+0,8%)
Los peores: Inmobiliario ( -2,7%), Consumo Básico (-2,0%), Materiales (-1,8%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) TERADYNE (173,9$; +20,5%) tras publicar resultados 3T 2025 que batieron ampliamente las expectativas y proporcionaron unas guías muy superiores a las estimaciones del consenso. Las perspectivas implican los mayores ingresos trimestrales desde el 2T2021. Ingresos: 769.2M$ vs 745.1M$ estimado. El BPA se situó en 0,85$ vs 0,80$ estimado. Se estima que, para el 4T2025, el BPA se sitúe entre 1,20$-1,46$ vs 1,05$ est. y los Ingresos entre 920 M$ -1.000 M$ vs 820,5$. (ii) SEAGATE TECHNOLOGY (265,6$; +19,1%). El fabricante de productos para el almacenamiento de datos, conocido principalmente por sus discos duros (HDD), repuntó tras publicar muy buenos resultados para su 1T2026. BPA: 2,61$ vs 2,37$ est., Ingresos: 2.630M$ vs 2.550M$ est. Además, la compañía aumentó su dividendo +3% hasta 0,74$ por acción, y repartió 182M$ vía dividendos y recompra de acciones durante el trimestre. El director ejecutivo afirmó la sólida demanda en discos duros y señaló la demanda de almacenamiento de datos en aplicaciones basadas en IA. Esto arrastró a su principal competidor, (iii) WESTERN DIGITAL (141,4$; +13,2%) debido a que la alta demanda de unidades de discos duros (HDD) continúa superando la oferta de producción. Los inversores perciben el sólido desempeño de SEAGATE como una señal positiva para toda la industria.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FISERV (70,6$; -44,0%) la compañía se desplomó al declarar que los objetivos establecidos por su antiguo CEO, Frank Bisignano, son inalcanzables. FISERV recortó sus perspectivas y presentó resultados para el 3T2025 por debajo de las expectativas. La compañía ha anunciado una reestructuración en su Consejo de Administración, y a su vez la salida del director financiero. (ii) GARMIN (219,61$; -11,5%) las acciones del fabricante de productos con integración de GPS cayeron tras presentar unos resultados para el 3T2025 en línea con las expectativas y unas guías ligeramente inferiores a lo estimado. En el 3T BPA: 1,99$ vs 1,97$ estimado, Ingresos: 1.770M$ en línea con lo estimado. En paralelo, la compañía anunció que construirá su primera base de producción en Tailandia en 2026. (iii) VERISK ANALYTICS (208,0$; -10,4%) se debilitó después de que la compañía recortara su previsión de ingresos para todo el año debido a que factores temporales afectaran negativamente al crecimiento. La previsión de ventas para el año fiscal 2025 pasó de 3.090M$-3.130M$ a 3.050M$-3.080M$ vs 3.116M$ estimado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.