viernes, 10 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas a la baja, pese al buen inicio de la temporada de resultados y el posible fin del conflicto en Gaza.

Podríamos denominarlo elegantemente como “estabilización bajista”, pero en el fondo es simple fatiga ante los niveles alcanzados. Por eso ayer las bolsas estuvieron francamente flojas, aunque no retrocedieran de forma llamativa, los bonos cedieron TIR, el oro regresó por debajo de 4.000$/oz y el USD recuperó bastante (1,158/€) al actuar como refugio. La única referencia macro fueron las Actas del BCE (11 sept.), que no aportaron novedades: posible fin del ciclo de bajadas de tipos, aunque esperarán hasta su reunión de diciembre para confirmar la evolución de la inflación.

Los resultados empresariales acapararon la atención. Destacó Delta (+4,3%), que batió expectativas (BPA 2,17$ vs 1,55$ esp.) y mejoró guías, impulsando al sector aéreo. PepsiCo (+4,2%) también batió (BPA 2,29$ vs 2,27$ esp.) y mejoró sus guías. En sentido contrario, Ferrari decepcionó en su Capital Markets Day: aunque revisó al alza sus guías 2025, su revisión a la baja de objetivos 2026/2030 pesó sobre la cotización, que cerró cayendo -15,4% y nosotros redujimos desde Comprar hasta Neutral.

Por último, el alto el fuego en Gaza llevó a una corrección del precio de oro (-1,6%) y favoreció que el mercado tomase un sano descanso.

.




Hoy: “Sana estabilización o minúsculo rebote. La atención gira hacia los resultados americanos de la semana próxima.

La atención del mercado vuelve a centrarse en la política francesa, ya que hoy finaliza el plazo para que el presidente Macron anuncie al nuevo primer ministro. Este nombramiento podría aportar cierta estabilidad, aunque hasta ahora el impacto del riesgo político ha sido limitado (+0,01 p.p. desde la demisión del PM). En el frente macro, se espera un ligero descenso en la Confianza del Consumidor de la Universidad de Míchigan, previsiblemente sin gran impacto, dado que no se anticipan cambios en las expectativas de inflación a 1 año (+3,7%) y 5 años (+4,7%). En el plano empresarial, hoy termina el plazo para acudir a la OPA de BBVA sobre Sabadell.
Tras una semana de transición, por la falta de referencias ante el cierre de la administración americana, estimamos una sesión plana o de minúsculo rebote, tanto en Europa como en EE. UU. La atención girará enseguida hacia la próxima semana, cuando publicarán resultados ASML (BPA 5,35€; +1,4%) y TSMC (15,73TW$; +25%), que se interpretarán como un termómetro para los semis, y también los principales bancos americanos, que se esperan sólidos: el martes JP Morgan (4,81$; +9,8%) y Goldman (10,81$; +28,7%); el miércoles BoA (0,94$; +15,9%) y M.Stanley (2,06$; +9,6%)…etc. .


FERRARI (Neutral; Pr. Objetivo: En revisión; Cierre: 354,0€; Var. Día: -15,4%; Var. 2025: -14,2%). Celebró ayer su Día del Inversor. Revisó al alza las guías para 2025 y lanzó objetivos 2026/2030 inferiores a lo estimado. Las claves para subir los objetivos 2025 son la mejora del mix de producto, el aumento de personalizaciones y unos costes industriales inferiores a lo inicialmente estimado en el 2S 2025. Nuevos objetivos: ingresos >7.100M€ (desde >7.000M€), EBITDA ≥ 2.720M€ (desde ≥ 2.680M€), la estimación para el margen EBITDA permanece en ≥ 38,3%, EBIT ≥2.060M€ (desde ≥2.030M€), la estimación para el margen EBIT se mantiene en ≥ 29,0% y BPA ≥ 8,80€ (desde ≥ 8,60€). Además, lanzó guías de medio plazo. Para 2026/2030 anticipa ingresos alrededor de 9.000M€, lo que supone una tasa de crecimiento anualizada alrededor del 5%, EBITDA ≥ 3.600M€ (margen EBITDA ≥40%), EBIT ≥ 2.750M€ (margen EBIT ≥ 30%) y BPA ≥ 11,5€. Espera acumular en el periodo un flujo de caja libre de unos 8.000M€ e invertir unos 4.700M€. Esta evolución permitirá mejorar la retribución al accionista: distribuirán un 40% del beneficio en dividendo vs. 35% actual (equivalente a una rentabilidad por dividendo alrededor del 1,0% vs. 0,8% actual) y recomprarán acciones por valor de 3.500M€ entre 2026/2030 (vs. 2.000M€ entre 2022/2025). Opinión: Tal y como esperábamos, Ferrari revisó al alza sus guías para el año. Además, lanzó guidance a medio plazo (2026/2030). Sin embargo, los objetivos para 2025 quedan en línea con lo estimado por el consenso y el guidance 2026/2030 defrauda las estimaciones. La reacción en mercado fue muy negativa. El valor cayó -15,4% vs. -0,4% el EuroStoxx-50. Nuestras estimaciones también superan lo anunciado por la Compañía para este año y apuntan a 2028/2029 como el momento en que Ferrari alcanzaría los objetivos que ayer lanzó para 2030. Por eso, reducimos nuestra estimación a Neutral desde Comprar y ponemos en revisión nuestro Precio Objetivo (hasta ahora en 524€).


ENTORNO ECONÓMICO.–

JAPÓN (08:50): El partido político Komeito podría abandonar la coalición con el Partido Liberal Demócrata (PLD). OPINIÓN: Aumenta el riesgo político en Japón y por tanto disminuye la posibilidad de que Takaichi tome posesión del cargo como Primera Ministra el 15 de octubre. Actualmente las cámaras se reparten de la siguiente forma: coalición PLD + Komeito 215 escaños sobre 465 en el Congreso y 121 sobre 248 en el Senado. Si Komeito retirase su apoyo en el Parlamento al PLD a priori no podría gobernar lo que llevaría a convocar elecciones.

UEM (ayer): Actas del BCE de la reunión del 10/11 de septiembreLink a las ActasConclusiones: La política monetaria es la adecuada para responder al entorno de inflación en la UEM y el BCE está en una posición cómoda para esperar a tener más visibilidad sobre las políticas fiscales y comerciales. Todo apunta a que, de momento, el ciclo de bajadas ha concluido, incluso aunque los aranceles de EE.UU. sigan impactando crecimiento y precios: “el nivel actual de tipos de interés es suficientemente robusto para manejar shocks, a la vista de los riesgos equilibrados sobre inflación y crecimiento y teniendo en cuenta un amplio abanico de escenarios posibles”. OPINIÓN: Nuestro escenario central es que el BCE no hará más rebajas en los tipos de interés y, solo, en el caso de que la inflación se sitúe muy por debajo del objetivo del 2% en 2026 contemplamos la posibilidad de algún recorte adicional. La percepción de que el BCE, de momento, no va a hacer cambios en los tipos de interés se ha reforzado con declaraciones recientes de Lagarde apuntando que los riesgos sobre la inflación están disminuyendo.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

SECTOR ELÉCTRICOREE pide a la CNMC cambios en el sistema de operación del sistema eléctrico para evitar un nuevo apagón. Red Eléctrica (REE), el grupo que se encarga de la gestión de las redes de luz en España, ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tramite por vía de urgencia –en cinco días–su propuesta para cambiar algunos de sus procedimientos de operación del sistema eléctrico y así evitar un nuevo apagón. Entre otras medidas, plantea que todas las centrales convencionales con capacidad para regular tensión eléctrica –esencialmente las nucleares, las de gas, o ciclos combinados, y las grandes hidráulicas– que estén funcionando en un momento determinado puedan ser requeridas de forma automática por REE para ejercer de amortiguador del sistema eléctrico en caso de sobretensión de la red. Hasta ahora, este tipo de centrales podía ofrecer ese servicio de amortiguación de forma voluntaria y remunerada, bajo la modalidad conocida como “mercado de restricciones”. Este mercado lo programa REE a diario con 24 horas de antelación. Opinión: Las eléctricas consideran que esta propuesta de REE para cambiar el procedimiento de operación del sistema eléctrico podría suponer una intervención en el mercado. Bajo esta propuesta, nucleares, centrales de gas y carbón e hidráulicas deberán ponerse a disposición de REE de forma inmediata - para controlar la sobretensión en la red- independientemente del plan de las eléctricas para sus centrales. Es positivo tomar medidas de protección de la operación de sistema, pero es relevante determinar a qué precio y también durante cuánto tiempo. La medida propuesta por REE podría restar competitividad al sistema eléctrico y derivar en un incremento de costes para los usuarios.

FCC (Cierre: 11,0€; Var. Día: -0,5%; Var. año: +28,7%). Vende a CPPIB otro 25% de FCC Medio Ambiente. FCC ha completado la venta de otro 25% de su división de medio ambiente al fondo CPPIB, por 1.000M€ que, según la compañía, se emplearán para “atender las oportunidades estratégicas y las necesidades corporativas del grupo”. Opinión: Buenas noticias para FCC, que eliminará la DFN de su matriz y mantendrá, a su vez, el control sobre la filial, con una participación del 50,1%. Esto le permitirá tener mayor capacidad inversora y mantener su atractiva política de dividendos, con una rentabilidad próxima al 5% anual. A pesar de estas buenas noticias y del potencial de revalorización que le otorga el mercado (c.+20%), no consideramos que sea invertible, por su escasa liquidez. Carlos Slim posee el 85% del capital y Koplowitz otro 3%.

NOVO NORDISK (Comprar; Pr. Objetivo: 500,00DKK; Cierre 379,60DKK; Var. Día: -1,2%; Var. año: -39,2%). Acuerda la compra de la cotizada Akero por 5.200M$. El atractivo es acceder a un candidato a fármaco (efruxifermin) que está en fase clínica avanzada para combatir la esteatohepatitis no alcohólica (“MASH”), una enfermedad hepática y, diversificar su negocio hacia nuevas especialidades clínicas más allá de la diabetes y la obesidad. La Compañía pagará 54$/acción a los accionistas de Akero, una prima del 16%, más otros 6$ si la FDA autoriza efruxifermin antes de junio de 2031. Opinión: Noticia positiva, con esta adquisición, Novo Nordisk vuelve al desarrollo de un fármaco contra MASH tras abandonar recientemente su candidato a fármaco zalfermin. La adquisición equivale al 2,5% de la capitalización de Novo Nordisk y se financiará con deuda. Estimamos que el endeudamiento se elevará hasta 0,9xEBITDA desde el actual 0,6x. Novo Nordisk es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se retrocede -3% en 2025 y se revaloriza +13% desde su lanzamiento en junio de 2023.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Consumo Básico (+0,61%), Telecom (-0,05%), Tecnología (-0,07%)

Los peores: Materiales (-1,52%), Industriales (-1,44%), Energía (-1,30%),

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) DELTA AIRLINES (59,57$; +4,29%) tras publicar resultados que batieron ampliamente las expectativas (2,17$ vs 1,55$ esp.) y dar unas guías mejores de lo esperado (ver comentario detallado más abajo). (ii) PEPSICO (144,71$; +4,23%) la compañía publicó antes de la apertura americana cifras mejores de lo esperado (2,29$ vs 2,27$ esp.) y revisó al alza las guías del de beneficios para el conjunto de 2025 (ver comentario detallado más abajo). (iii) UNITED AIRLINES (101,34$; +3,31%) las acciones de United subieron animadas por las buenas cifras de Delta y los comentarios que realizó esta última sobre la aceleración que espera de la demanda de billetes de cara a los próximos trimestres.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) DELL TECHNOLOGY (155,95$; -5,21%) la compañía vivió una toma de beneficios tras las fuertes subidas de la jornada anterior (+9,1%), animadas por la publicación de una mejora de sus guías para 2026. (ii) BOEING (216,0$; -4,14%) tras conocerse que Turkish Airlines podría cancelar el preacuerdo provisional de un pedido de 150 aviones 737 MAX que había firmado con el fabricante, alegando disputas en los costes. (iii) UBER (96,00$; -3,30%) retrocedió en la sesión de ayer debido a la noticia de que el fiscal general de Nueva Jersey abre una investigación respecto a las políticas de la empresa respecto a la seguridad de sus clientes dentro de sus vehículos y que podría provocar sanciones para la compañía.

BANCOS EE.UU.: El martes 14/oct. empieza la publicación de resultados 3T 2025 y las cifras van a ser buenas. El crecimiento estimado en BPA oscila entre +7,9% (Wells Fargo) y +28,7% (Goldman Sachs), gracias al trading, la banca de inversión y un coste del riego/CoR estable. La clave para las cotizaciones está en el guidance 4T 2025/2026 y la gestión del capital donde esperamos mensajes positivos debido a: (1) la mejora prevista en Banca de Inversión (Fusiones y Adquisiciones, salidas a bolsa …) en un entorno de tipos a la baja y (2) la capacidad de mantener una política de retribución para los accionistas interesante (dividendo & recompra de acciones), gracias a la generación de capital y la relajación prevista en las exigencias regulatorias.

Detallamos a continuación fecha y hora de publicación, BPA estimado por el consenso y % Var. a/a para cada entidad: JP Morgan (martes 14/10; 13:00h; 4,81$; +9,8%); Wells Fargo (14/10; 13:00h; 1,53$; +7,9%); GOLDMAN SACHS (14/10; 13:30h; 10,81$; +28,7%); Citigroup (14/10; 14:00h; 1,81$; +20,0%); BANK OF AMÉRICA (miércoles 15/10; 13:00h; 0,94$; +15,9%); y MORGAN STANLEY (15/10; 13:30h; 2,06$; +9,6%). OPINIÓN: Las cifras del 3T 2025 deberían confirmar 4 aspectos clave: (1) el buen comportamiento de los ingresos relacionados con mercado (trading de bonos & acciones y gestión de activos/banca privada), (2) el buen momento por el que atraviesa la banca de inversión, donde el volumen global de comisiones alcanza niveles no vistos desde 2021 (99.400 M$ en 9M 2025; +9,0%). Por segmentos, destacan las operaciones en renta variable/ECM (+21,0%) y el M&A (+11,0%) con una subida de +6,0% en bonos/DCM, (3) estabilidad en los márgenes del negocio típico con una demanda de crédito sólida (+3%+5%) y (4) un Coste del riesgo/CoR estable (vs 2T 2025).

Racional de Inversión: (1) La banca americana cotiza con múltiplos de valoración atractivos (rango PER 2025e ~12,0/16,0x vs 25,5x la bolsa americana) y rango P/VC 2025e ~1,0/3,2x (vs rango de rentabilidad/RoTE ~10%/20%) y (2) las perspectivas para 4T 2025/2026 son buenas (dinamismo en Banca de Inversión, menos exigencias regulatorias y rentabilidad/RoTE al alza). Nuestros favoritos son: (1) JP Morgan (+27,5% YTD): Dinamismo comercial y liderazgo en eficiencia y rentabilidad/RoTE, (2) Morgan Stanley (+24,3% YTD): Foco en banca privada y gestión de activos con margen/BAI y rentabilidad/RoTE elevados, (3) Citigroup (+36,3% YTD): Gana cuota de mercado en B.I y tiene un plan de recompra de acciones interesante (20.000 M$; ~10,0% de la capitalización bursátil) y (4) ETF: iShares S&P 500 Financials (ISIN: IE00B4JNQZ49).

LEVI STRAUSS & CO. (Cierre: 24,54$; Var. Día: -0,49%; Var. Año: +41,8%).- Los resultados de su 3T25 (junio – agosto) baten las expectativas, pero las nuevas (mayores) guías para 2025 decepcionan. Cae -8,52% en el after market. Los Ingresos crecen +7% hasta 1.540M$ vs 1.500M$ esperado. El BPA asciende a 0,34$ (+3%) vs 0,31$ esperado. Eleva las guías para el ejercicio 2025: BPA de 1,27$/1,32$ vs 1,25$/1,30$ anterior, todavía inferior a la estimación del consenso de 1,31$. Link a los resultadosOPINIÓN: Las ventas recuperan tracción tras un crecimiento 0% el trimestre anterior. Por regiones: América (52% del total) +7% en términos orgánicos (EE.UU. +3%), Europa (28%) +3%, Asia (18%) +12%. El Margen EBIT mejora hasta 10,8% vs 2,3% en 3T24, aunque en términos ajustados por extraordinarios se sitúa en 11,8% vs 12,3% en 3T24. En julio el grupo vendió las operaciones de la marca Dockers en EE.UU. y Canadá por 194,7M$ y prevé vender las restantes operaciones en 1T26. Eleva las guías para el ejercicio completo, pero éstas son todavía inferiores a lo esperado. El grupo prevé un crecimiento de ventas de +3% (vs +1%/+2% anterior), M. EBIT de 11,4%/11,6% (sin cambios), BPA de 1,27/1,32$ (1,25/1,30$ anterior). Las previsiones asumen aranceles del 30% para China y del 20% para otros países hasta final de año. Aunque la compañía ha anticipado los aprovisionamientos desde Asia, donde concentra la mayoría de su producción (Bangladesh, Camboya, Paquistán), los aranceles tendrán un impacto mayor de lo esperado en 4T25 cuando se espera una reducción del Margen Bruto de -130pb. Los aranceles deslucen la estrategia exitosa del grupo de mantener reducida el esfuerzo promocional a través de sus canales de venta directos, ampliar la gama de productos y optimizar los inventarios. Estos aumentaron +12% en 3T25. En un entorno de moderación del consumo en EE.UU. y Europa, el grupo pretende centrar su estrategia en maximizar el potencial de su marca Levi¿s y acelerar el desarrollo de la de ropa deportiva Beyond Yoga. Tras la venta de Dockers, Denizen y la división de zapatillas en algunas regiones de EE.UU. la compañía ha mejorado significativamente su margen operativo, aunque avances adicionales serán más costosos en el futuro. Seguimos cautos con el sector ante la desaceleración del consumo discrecional que dificulta la mejora de márgenes en un entorno de esfuerzo promocional y bajo crecimiento de ventas.

DELTA AIRLINES (Cierre: 59,6€; Var. Día: +4,3%; Var. Año: -1,54%). Los resultados baten expectativas y mejora guidance. Incremento de la demanda. Cifras principales 3T 2025 comparadas con el consenso de mercado. Ingresos 15.197M$ (+4,2%) vs 15.080M$ est.; BNA 1.120M$ (+15%) vs 1.014M$ est.; BPA 2,17$ vs 1,55$ estimado. La Tasa de Ocupación se sitúa en 86% vs 87% en el mismo trimestre del año anterior. Se produce una moderación de la capacidad, sobre todo de vuelos domésticos, lo que ha permitido un incremento de precios (Ingreso por asiento 21,1$; +2,0%). Destaca además la recuperación de viajes corporativos, segmento que había permanecido debilitado desde la pandemia. También mejora su negocio cabina premium (+9,0%) lo que compensa la reducción de ventas de billetes más económicos (-4%). Por último, hace referencia al impacto del cierre de la Administración americana: 13.000 vuelos retrasados esta semana por falta de personal. Como referencia, Delta perdió 24M$ por una situación similar en 2019. En cuanto a las previsiones: prevé que el BPA se sitúe entre 1,60$/1,90$ (por encima de la estimación del consenso, 1,66$), mientras que los Ingresos aumentarán +2,0%/+4,0%. OPINIÓN: Impacto positivo de los resultados, que batieron expectativas. Lo más relevante es que la demanda se mantiene sólida, particularmente la referente a viajes premium. Esto es importante porque supone el 43% de los Ingresos por pasajeros y Delta prevé expandir esta oferta y reducir los asientos más económicos. También la recuperación de los viajes de negocio. Por último, hace referencia a que las ventas se han acelerado en las últimas seis semanas. En definitiva, recuperación de la demanda y aumento de precios derivado de una caída de la capacidad. Los resultados de Delta son relevantes porque es la aerolínea más grande por capitalización bursátil en EE.UU. y es un referente de qué puede hacer el sector durante esta temporada.

PEPSICO (Cierre: 144,7$; Var. Día: +4,2%; Var. Año: -4,8%): Publicó ayer resultados 3T 2025 mejores de lo esperado. Revisó ligeramente al alza las guías de beneficios 2025. Las cifras principales: Ventas 23.937M$ (+2,6% a/a) vs 23.850M$ (+2,3%) esperado, BPA 2,29$ (-0,8%) vs 2,27$ (-2,0%). Para el conjunto del año eleva las guías en términos de BPA hasta -0,5% (vs -1,5% anterior), aunque sin cambios respecto al crecimiento en ventas comparables: +2%/+3%. En paralelo, anunció el cambio de su CFO por Steve Schmitt (actualmente Director Financiero en Walmart) que tomará posesión del cargo en noviembre. Link a los resultadosOPINIÓN: Buenas cifras apoyadas en el buen desempeño de la parte de snacks fuera de EE.UU. y de bebidas en EE.UU. La mejora de las guías en términos de beneficio se atribuye a la depreciación del dólar, no a mejoras operativas de la Compañía. El CEO de la afirmó que las subidas de precios mejorarán sus márgenes y servirán para paliar parcialmente el aumento de costes en la cadena de producción, derivado entre otros, de los aranceles impuestos por la administración Trump. En nuestra opinión, la demanda de Pepsico no es tan inelástica como es la de Coca-Cola y enfocar una estrategia basada en subidas de precios no nos parece lo más acertado, como bien refleja la nueva caída de los volúmenes de la Compañía en el 3T. Como referencia la evolución de los volúmenes de Pepsico: 4T24 -1,0%; 1T25 -2,0%; 2T25 -1,5% y 3T25 -3,0%.

AYER publicó (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): DELTA AIRLINES (2,17$ vs 1,55$) y PEPSICO (2,29$ vs 2,27$).

HOY no publica ninguna compañía relevante.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.