En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Bolsas al alza. Buenas noticias en todos los frentes.”Sesión de subidas prácticamente generalizadas en bolsas (Europa +1,0% y EE.UU. +0,4%), con buenas noticias en todos los frentes: (i) Buenos resultados empresariales tanto en Europa (ASML y LVMH) como en EE.UU, dónde los bancos siguen batiendo expectativas. El BPA de Morgan Stanley creció +48,9% a/a hasta 2,86$ en 3T (vs 2,06$ esperado) y el de Bank of America +30% a/a hasta 1,06$ en 3T (vs 0,94$ esperado). (ii) Menor TIR de Bonos soberanos en Europa, con Bund -4p.b. hasta 2,57% y el bono francés a 10A -5p.b. hasta 3,34%, animado por la posible continuidad del gobierno de Lecornu en Francia. Si bien, el T-Note cerró sin cambios en niveles próximos al 4% tras destacar el Libro Beige de la Fed presiones inflacionistas por los aranceles. (iii) Aunque Trump reconoció abiertamente estar en guerra comercial con China, Scott Bessent, secretario del tesoro americano, sugirió la posibilidad de extender la tregua con China vinculada a las tierras raras, que finaliza el 10 de noviembre. (iv) Datos macro sorprendiendo positivamente. Producción Industrial de la UEM, +1,1% a/a en agosto vs -0,2% esp. y +2,0% ant., y Empire Manufacturing en EE.UU. 10,7 puntos vs -1,8 esp. y -8,7 ant.
España fue de las pocas excepciones, con ligeras caídas en bolsas del -0,1% tras las amenazas arancelarias de Trump si no aumenta el gasto en defensa
.
Hoy: “Sesión de consolidación, que podría ir de menos a más apoyada en resultados empresariales.”
Se impone de nuevo el buen tono de mercados, tras un comienzo de semana con bolsas dubitativas ante las nuevas tensiones arancelarias. Parece que la escalada de tensión comercial entre EE.UU. y China entra en fase de negociación y podría quedar en “stand by” hasta la reunión entre Trump y Xi Jinping el 29 de octubre. Mientras no haya sorpresas en este frente o en el geoestratégico, se mantiene la tesis que nos llevó a subir exposición a renta variable. Los resultados empresariales se mantienen sólidos a pesar de los aranceles. De madrugada hemos conocido los resultados de TSMC, que superan estimaciones (BPA +39% en 3T vs +25% esperado) y guías positivas. También baten expectativas las ventas de Nestlé (+4,3% en términos comparables) y durante la sesión publicarán el resto de bancos americanos (BNY Mellon, US Bancorp y C. Schwab). Por el lado de los bonos, Lagarde (BCE) habla hoy en el foro del FMI y debería contribuir a contener las TIRes, reforzando la expectativa de estabilidad en tipos de interés en la Eurozona. Además, la prima de riesgo político podría reducirse todavía más, “si cabe” si el renombrado primer ministro de Francia, Lecornu, supera hoy su primera moción de censura, tras haber dejado en suspenso la Reforma de Pensiones.
En definitiva, hoy las bolsas deberían consolidar niveles, tras las subidas de ayer, en una sesión que podría ir de menos a más. Aunque Europa podría abrir ligeramente a la baja, debería ir mejorando a medida que avanza la sesión, apoyada en resultados empresariales
.
NESTLÉ (Comprar; Precio Objetivo: 92,6CHF, Cierre 76,1CHF; Var. Día: +1,5%; Var. 2025; +1,7%). Ventas 3T 2025 mejores de lo esperado, mantiene sin cambios las guías del año y anuncia el despido de 16.000 empleados (ca. 6% de la plantilla) en los próximos dos años. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 21.641M CHF (-2,1%) vs 21.553M CHF (-2,5%) esperado. En términos comparables- que excluyen el efecto divisa y perímetro- crecen +4,3% vs +3,3% esperado, de las cuales +2,8% corresponde a precios (vs +2,9% esp.) y +1,5% a volúmenes (vs +0,4%). Mantiene las guías 2025: Mejora de ventas comparables vs 2024 y margen operativo >16,0%. El recorte de plantilla será de 16.000 empleados, que corresponde ~6% de la plantilla y la Compañía cifra el ahorro en costes para 2027 en 500M€. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Impacto positivo. Buenas cifras que nos llevan a confirmar nuestra recomendación de Compra (P.O 92,6 CHF; potencial +22%) sobre el valor. Los volúmenes vuelven a terreno positivo tras la caída en el 2T y superan de forma holgada las expectativas del mercado. Además, anuncia el despido de 16.000 empleados para continuar mejorando en eficiencias operativas cuyo impacto se verá en los próximos ejercicios vía expansión de márgenes. Nestlé atraviesa una situación delicada a nivel operativo (ventas débiles, márgenes comprimidos, pérdida de cuota de mercado…) y también a nivel de dirección. De hecho, es la primera primera presentación de resultados del nuevo CEO (Phillip Navratil) tras la dimisión obligada de Laurent Freixe. Sin embargo, insistimos en que 2025 es un año de transición para la Compañía y proyectamos un 4T débil. Pese a ello, estimamos que la cotización recogerá las mejoras operativas del 2026/2027, ya que en nuestra opinión la estrategia del grupo es acertada: simplificar la estructura, centrase en las marcas insignia y aumentar la inversión en marketing para estimular las ventas en el medio plazo.
ENTORNO ECONÓMICO.–
REINO UNIDO (08:00h): El PIB de agosto (m/m) se sitúa en +0,1%, coindice con lo esperado, y compara vs. -0,1% anterior (revisado desde 0%). En comparación con mayo, la economía se expandió +0,3% igual que lo esperado y vs. +0,2% ant. (ii) La Producción Industrial (a/a) retrocede -0,7% vs -0,8% estimado y -0,1% anterior (revisado desde +0,1%). (iii) La Producción Manufacturera (a/a) se sitúa en -0,8% vs -1,0% estimado y -0,1% anterior (revisado desde +0,2%). OPINIÓN: Conjunto de datos mixtos. El PIB británico avanza muy moderadamente apoyado en el sector servicios, que compensa el declive de la Producción Industrial. La economía se ve afectada por la debilidad económica global y por condiciones financieras más duras que en otras geografías (Tipo Director BoE 4,00% vs 2,00% Depósito/2,15% Crédito BCE). La economía británica mantiene un ritmo de crecimiento lento con una inflación (+3,8% a/a) que supera el objetivo del BoE (+2,0%), una demanda interna débil y la Tasa de Paro alcanza 4,8% (vs 4,4% en dic. 2024). Nuestro escenario central estima que el BoE no bajará más los tipos hasta 2026 cuando el tipo de referencia alcance 3,50% (vs 4,0% actual).
JAPÓN (01:50h): Los Pedidos de Maquinaria caen más de lo esperado en agosto (-0,9% m/m vs +0,5% esperado vs -4,6% ant.).- OPINIÓN: No es una buena señal, pero su impacto en mercado es limitado porque es un dato especialmente volátil. Interanualmente los pedidos crecieron a un ritmo más lento de +1,6% vs +4,9% esperado y anterior, presentando el dato más débil desde febrero. La economía japonesa se ve afectada por: (i) Un alto impacto de los aranceles, que debilitarán el crecimiento de cara a los próximos años. (ii) Incertidumbre en el frente político, al haberse aplazado la votación del Primer Ministro debido a las discrepancias en la coalición de PLD y Komeito. No obstante, la inflación (+2,7% a/a) se está reconduciendo hacia el objetivo (+2,0%). La inestabilidad política, el crecimiento errático y la inflación, que está reconduciéndose, restan argumentos para que el BoJ suba los tipos de interés.
UEM (ayer): La Producción Industrial aceleró más de lo esperado en agosto +1,1% a/a vs -0,2% esp. vs +2,0% ant. (revisado desde +1,8%). -OPINIÓN: Cifras positivas que continúan con la tendencia alcista de los últimos meses. Por países sobresale Irlanda (+28,6%) debido al acopio de productos farmacéuticos antes de que Trump anunciara los aranceles al sector farmacéutico y por el lado negativo destaca Alemania (-4,6%) lastrada por los aranceles de EE.UU. y la fuerte competencia china en el sector automóvil. Estimamos que los estímulos fiscales alemanes, el aumento de inversiones en defensa e infraestructuras, la reducción de las cuotas de importación de acero y los tipos bajos del BCE (2,00%/2,15%) apoyen al crecimiento en los próximos meses.
EE.UU. (ayer): (i) El Beige Book apunta a una actividad económica resiliente, empleo estable y precios al alza. - Link al Beige Book. OPINIÓN: Los datos aportados por los 12 bancos regionales de la Fed recogen pocos cambios respecto a su última publicación. Los precios de los Inputs aumentan a mayor ritmo, aunque la incorporación a los precios finales varía en las distintas regiones. El empleo se mantiene estable a pesar de que tanto la oferta como la demanda de trabajo caen en las distintas regiones y sectores. (ii) El Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Nueva York (Empire Manufacturing) mejoró más de lo esperado en octubre. - Condiciones Actuales +10,7 vs -1,8 esperado vs -8,7 anterior. Expectativas a seis meses aumentan hasta +30,3 vs +14,8 ant. OPINIÓN: La encuesta que realiza la Fed de NY a 200 Compañías Industriales del estado sorprende positivamente. Aumentan Nuevos Pedidos, Envíos y Número de Empleados, aunque descienden las Horas Trabajadas por Semana y los Precios siguen al alza. Con el cierre de la Administración Americana y sin la publicación de los datos macro más relevantes, los indicadores de los Bancos Regionales cobran más relevancia para la decisión de política monetaria de la Fed en su próxima reunión del 28-29 de octubre. Nuestra estimación es que la Fed bajará una vez más los tipos de interés este año hasta 3,75%/4,00% en dicha reunión.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Jueves: ESSILORLUXOTTICA (tras el cierre Europa; Ventas 3T; 6.748M€; +5%).
NESTLÉ (Comprar; Precio Objetivo: 92,6CHF, Cierre 76,1CHF; Var. Día: +1,5%; Var. 2025; +1,7%). Ventas 3T 2025 mejores de lo esperado, mantiene sin cambios las guías del año y anuncia el despido de 16.000 empleados (ca. 6% de la plantilla) en los próximos dos años. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 21.641M CHF (-2,1%) vs 21.553M CHF (-2,5%) esperado. En términos comparables- que excluyen el efecto divisa y perímetro- crecen +4,3% vs +3,3% esperado, de las cuales +2,8% corresponde a precios (vs +2,9% esp.) y +1,5% a volúmenes (vs +0,4%). Mantiene las guías 2025: Mejora de ventas comparables vs 2024 y margen operativo >16,0%. El recorte de plantilla será de 16.000 empleados, que corresponde ~6% de la plantilla y la Compañía cifra el ahorro en costes para 2027 en 500M€. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Impacto positivo. Buenas cifras que nos llevan a confirmar nuestra recomendación de Compra (P.O 92,6 CHF; potencial +22%) sobre el valor. Los volúmenes vuelven a terreno positivo tras la caída en el 2T y superan de forma holgada las expectativas del mercado. Además, anuncia el despido de 16.000 empleados para continuar mejorando en eficiencias operativas cuyo impacto se verá en los próximos ejercicios vía expansión de márgenes. Nestlé atraviesa una situación delicada a nivel operativo (ventas débiles, márgenes comprimidos, pérdida de cuota de mercado…) y también a nivel de dirección. De hecho, es la primera primera presentación de resultados del nuevo CEO (Phillip Navratil) tras la dimisión obligada de Laurent Freixe. Sin embargo, insistimos en que 2025 es un año de transición para la Compañía y proyectamos un 4T débil. Pese a ello, estimamos que la cotización recogerá las mejoras operativas del 2026/2027, ya que en nuestra opinión la estrategia del grupo es acertada: simplificar la estructura, centrase en las marcas insignia y aumentar la inversión en marketing para estimular las ventas en el medio plazo.
PHARMA MAR (Comprar; Pr. Obj: 100,00€; Cierre 81,15€; Var. Día: -0,25%; Var. año: +1,7%). Recibe un pago de Jazz Pharma de 50M$ por cumplimiento de hitos. El pago corresponde a la aprobación completa del 2 de octubre por parte de la FDA para el combo Zepzelca + Tecentriq (Roche) como tratamiento en primera línea de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña en estadio avanzado, cuya enfermedad no ha progresado tras el tratamiento de inducción de primera línea con atezolizumab, carboplatino y etopósidoi. Jazz Pharma es el licenciatario en exclusiva de Zepzelca para EE.UU. Opinión de Bankinter: Noticia positiva, a pesar de la cual el valor cayó ayer, encadenando ocho jornadas consecutivas a la baja en las que ha perdido -12,7%. En 2T, la Compañía tenía una caja neta de 81M€ (6% de su capitalización bursátil), a la que se suman los 43M€ de este hito (otro 3% de su capitalización). Las cuestiones relevantes son (i) qué parte de este ingreso se contabilizará en las ventas de 2025 y cuánto se diferirá en años posteriores y (ii) los ingresos adicionales a percibir por cumplimiento de otros hitos regulatorios. Nuestras estimaciones consideraban que el hito de la aprobación del combo se produciría a principios de 2026, contabilizándose como ventas 2026 el 50% del cobro y, para 2026 estimábamos un hito regulatorio adicional de otros 50M$ (contabilizando también el 50%) por la aprobación en otras geografías. Lo positivo es que este primer cobro se adelanta a 2025 y, seguimos esperando el mencionado hito adicional en 2026. Mirando hacia adelante, lo relevante va a ser la evolución de las ventas directas de Zepzelca y royalties tras lograr esta aprobación. La reciente inclusión del combo en las guías de tratamiento para el cáncer de pulmón de célula pequeña que emite la National Comprehensive Cancer Network de EEUU. Deberían contribuir al crecimiento de las ventas. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar y precio Objetivo de 100€/acción.
LVMH (Comprar; P. Objetivo: 675€; Cierre: 597,90€; Var.:+12,2%; Var. Año: -5,6%): Las ventas del 3T25 baten las expectativas: +1% vs -0,7% en términos orgánicos. Punto de inflexión: recuperación gradual de las ventas y estabilización de márgenes en 2S25. Revulsivo para el sector. Las ventas del 3T 2025 baten las expectativas: +1% vs -0,7% en términos orgánicos. Revierten 2 trimestres consecutivos de caídas. Todas las áreas de negocio y geografías mejoran, salvo Europa, penalizada por la fortaleza del €. Moda&Cuero, la división más importante (48% de las ventas) cae -2% en términos orgánicos, pero recupera vs -9% y -5% los trimestres anteriores. Por geografías, Asia/China (27% del total) crece por primera vez tras 6 trimestres en negativo. Sin ser estelares, creemos que estos resultados marcan un punto de inflexión. Las recientes ferias de moda de París y Milán dejan buenas sensaciones sobre el reposicionamiento de marcas como Dior y Celine. Esperamos una recuperación gradual de las ventas y estabilización de márgenes en 2S25 y una mejora más evidente en 2026. Máximos en bolsas, criptos, oro y, en algunos casos, precios inmobiliarios, benefician los patrimonios y el efecto riqueza. La clarificación en el frente comercial debería mejorar la confianza de los consumidores y reducir la prima de riesgo sobre el valor. Una “mejora tangible” en China y esfuerzo de control de costes y mejoras de eficiencia estructurales permitirán una mejora de los márgenes que en 1S25 sufrieron: el M. Bruto cayó -200 pb hasta 66,8% y el M. EBIT -292 pb hasta 22,6%. Tras una caída de -16% en 2025, los múltiplos se sitúan con descuento frente a sus medias históricas (PER 26 de 21x y EV/EBITDA de 11x vs 24x y 12,5x respectivamente) y la relación rentabilidad/riesgo está más equilibrada. La visibilidad mejora para una gradual mejora en 2S25 y, más claramente, en 2026. Mejoramos la recomendación hasta Comprar (vs Neutral) y el Precio Objetivo hasta 675€ (vs 535€ anterior). Buque insignia del sector, los resultados del LVMH serán un revulsivo para el sector. Link al Informe
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Jueves: BNY Mellon (pre-apertura NY; 1,77$; +18%); Viernes: AMERICAN EXPRESS (13:00h; 3,99$; +14%).
Principales movimientos ayer por sectores. -
Los mejores: Inmobiliario (+1,5%), Utilities (+1,3%), Telecos (+1,3%)
Los peores: Materiales (-0,5%), Industriales (-0,5%), Energía (-0,1%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) AMD (238,6$; +9,4%) Tras el acuerdo alcanzado la semana pasada por el que la compañía proporcionará chips a Open AI a cambio de acciones, ahora anuncia un acuerdo con Oracle para implementar 50.000 chips de IA a partir del 3T26. (ii) Morgan Stanley (162,7$; +4,7%); (iii) Bank of America (52,3$; +4,4%) Al sorprender positivamente en los resultados 3T25. Ver comentarios más abajo.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) PROGRESSIVE (226,5$; -5,8%) La compañía de seguros cayó tras publicar resultados que decepcionaron. A pesar de un BPA batiendo estimaciones 4,45$ vs 3,97$ esp., las cifras de Primas de Seguros salieron por debajo del consenso 20.850M$ vs 21.030M$ esp. (ii) GE VERNOVA (616,0$; -4,4%) Al recibir una recomendación de vender desde neutral de un conocido analista de Wall St. (iii) ABBOT (129,5$; -2,9%) Publicó resultados 3T en línea con lo esperado. Ver comentario más abajo.
BANK OF AMERICA (Cierre: 52,3$; Var. Día: +4,4%; Var. 2025: +19,0%): Bate expectativas en 3T 2025 gracias a la banca de inversión y la gestión de márgenes. - Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 28.088 M$ (+10,8% vs 27.571 M$ e); Costes: 17.337 M$ (+5,2% vs 17.190 M$ e); Provisiones: 1.295 M$ (-16,0% vs 1.597 M$ e); BNA: 8.040 M$ (+26,0%), que es equivalente a un BPA de 1,06$/acc (+30,9% vs 0,94$/acc. e). OPINIÓN: La actividad comercial gana inercia (+8,0% en créditos vs +7,0% en 2T 2025), la gestión de márgenes es acertada (2,01% vs 1,94% en 2T 2025) y el equipo gestor estima una mejora del Margen de Intereses en 4T 2025 (~15.600/15.700 M$ vs 15.200 M$ actual). La banca de inversión crece a un ritmo de +43,0% en comisiones, los índices de calidad crediticia son buenos (morosidad ~0,47%) y la rentabilidad/RoTE mejora hasta 15,4% (vs 13,4% en 2T 2025). En definitiva, BoA sorprende positivamente en las partidas clave y mantiene una ratio de capital/CET1 confortable (CET1 ~11,6% vs 11,5% en 2T 2025). Link a los resultados.
MORGAN STANLEY (Cierre: 162,7$; Var. Día: +4,7%; Var. 2025: +29,4%): Sorprende positivamente en Ingresos & BNA con una rentabilidad/RoTCE del 23,5%. Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 18.224 M$ (+18,0% vs 16.848 M$ e); Costes: 12.196 M$ (+10,0% vs 12.042 M$ e); BNA: 4.450 M$ (+47,0%) – equivalente a un BPA de 2,80 $/acc (+49,0% vs 2,06€/acc. e) -. OPINIÓN: Las cifras evolucionan mejor de lo esperado en todas las líneas de negocio (+44,0% en ingresos por Banca de Inversión/B.I, +13,0% en Gestión de Patrimonios, +35,0% en trading de Acciones…). Reiteramos nuestra apuesta estratégica por MS porque: (1) el equipo gestor lanza un guidance positivo para 4T 2025/2026 gracias a un pipeline/operaciones en estudio en máximos históricos. Destaca especialmente el negocio de IPOs/salidas a bolsa donde se puede superar el récord alcanzado en 2021. El racional de MS tiene sentido, porque el entorno macro acompaña, el coste de financiación es razonable (spreads ajustados) y la Fed va a bajar los tipos en 4T 2025/2026 (- 100 pb hasta 3,0%/3,25%) y (2) el margen/BAI alcanza 33,0% (vs 28,0% en 2T 2025) con exceso de capital (CET1~15,2%) y una rentabilidad/RoTE atractiva (23,5% vs 18,0% en 2T 2025). Link a los resultados.
TSMC (Cierre: 304,71$; Var. Día: +2,96%: Var. Año: +54,2%): Resultados 3T¿25 mejores de lo esperado en EBIT y BNA. Las guías para 4T¿25 también baten expectativas.- Cifras comparadas con el consenso de mercado: Ventas 989.918MTW$ (+30% a/a) -dato ya anunciado la semana pasada-; EBIT 500.685MTW$ vs 458.094MTW$ esp.; y BNA de 452.302MTW$ (+39% a/a) vs 407.085MTW$. El margen bruto ha sido de 59,5% (vs 57,2% esp). Las guías para el próximo trimestre son buenas: Ingresos: rango 32.200M$-33.400M$ (vs 31.200M$ esp) y márgenes rango 59%-61% (vs 57,0% esp). OPINIÓN: Pese a que la compañía ya adelantó la semana pasada sus cifras de Ingresos, el resto de los resultados superan también las expectativas del mercado y también sorprende positivamente la fortaleza de márgenes. Las guías para el 4T¿25 son también muy positivas y confirmas las buenas perspectivas de futuro de la compañía. Por lo tanto, en conjunto las cifras de TSMC son buenas y deberían ser acogidas hoy positivamente en la sesión americana (las cifras han sido publicadas esta mañana tras el cierre del mercado de Taiwán). TSMC acumula en el año una subida de +54% y se encuentra incluida en nuestra cartera temática de semiconductores. Reiteramos nuestra visión positiva en el valor. Link a los resultados.
ABBOTT (Cierre 129,45$; Var. Día -2,9%; Var. Año: +14,5%). Resultados 3T 2025 en línea con lo esperado. En el 3T estanco, las ventas aumentan hasta 11.369M$ (+6,9% a/a y +7,5% ventas orgánicas sin kits de detección COVID-19); BPA ajustado 1,30$ (+7,4%) vs 1,301$ esperado y guía 3T de 1,28$/1,32$. En 9M 2025 las ventas son 32.869$ (+6,1% y +7,7% de crecimiento orgánico ex COVID); BPA ajustado 3,65$ (+9,6%). Acota y reitera las guías 2025, espera un crecimiento de ventas orgánicas entre +7,5%/8,0% y BPA entre 5,12/5,18$ (+10,2% en el punto medio, anterior 5,10/5,20$). Link a los resultados. OPINIÓN: Valoración neutral. Sin sorpresas en los resultados que reflejan unos crecimientos de un dígito alto de ventas y BPA. Abbott es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que retrocede -3% en 2025 y se revaloriza +13% desde su lanzamiento en junio de 2023.
UNITED AIRLINES (Cierre: 104,05$; Var. Día: +0,9%; Var. 2025: +7,2%). Presentó Resultados 3T 2025 mejores de lo esperado. Demanda sólida y buen guidance. Cifras (vs consenso mercado): Ingresos 15.225M$ (+2,6%) vs 15.281M$ estimado; BNA 949M$ (-1,7%) vs 864,6M$ estimado; BPA ajustado 2,90$ vs 2,64$. En paralelo, anuncia una estimación de BPA en 4T 2025 que se situará en un rango 3,0$/3,50$/acc. nivel que compara con 2,86$ estimado por el consenso de mercado. Como sucedió con Delta, los Ingresos de servicios premium son los que tuvieron una mejor evolución: +6,0% y los Ingresos por fidelización +9,0%. En esta línea, estima invertir 1.000M$ en mejorar la experiencia de cliente, entre otras cosas. Enlace a resultados. OPINIÓN: Resultados sólidos y mejores de lo estimado gracias a una demanda muy sólida en el segmento premium y a los programas de fidelización. Como también sucedió con Delta, se están beneficiando de viajes internacionales, de la recuperación del cliente corporativo y de su clase premium. En definitiva, resultados positivos que permitieron un repunte del valor superior a +1,5% en el mercado fuera de hora.
JOHNSON & JOHNSON (Cierre: 191,17$, Var. Día: +0,17%; Var. 2025: +32,2%). La compañía se enfrenta a sus primeros juicios en el Reino Unido por el talco cancerígeno. Primera demanda en el Reino Unido, esa agrupa a más de 3.000 clientes que utilizaron los polvos de talco cuya composición incluía amianto. OPINIÓN: Noticia negativa, las demandas presentadas en EE.UU. por usuarios de este producto que desarrollaron cáncer se extienden a otros países y complican la posición jurídica de Johnson & Johnson. La semana pasada en EE.UU., la Compañía fue condenada a pagar 966M$ a un usuario de los polvos de talco.
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): BANK OF AMERICA 1,06$ vs0,95$; MORGAN STANLEY 2,80$ vs 2,11$ ; ABBOTT 1,30$ vs 1,30$; UNITED AIRLINES 2,90$ vs 2,64$.
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): BNY MELLON (antes de la apertura; 1,77$); US BANCORP (antes de la apertura; 1,12$); CHARLES SCHWAB (antes de la apertura; 1,24$).
SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 31 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +16,6% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 81% y el restante 19% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.
(1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.