En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Nueva operación corporativa sigue impulsando la corriente de la IA en EE.UU. Europa lastrada por Francia.”Una sesión más, la tecnología es el motor del mercado. El anuncio de un acuerdo de AMD (+23,7%) para suministrar chips a OpenIA, que también podría entrar en el capital de aquella impulsa las bolsas americanas y suaviza una sesión negativa en una Europa arrastrada por Francia. Se suma a las recientes operaciones corporativas que reflejan el interés en el sector (inversión de 100.000M$ de Nvidia en OpenIA, ronda de financiación en OpenIA a una valoración de 500.000M$). El SOX avanza +2,9% (+36% YTD). Eclipsa el cierre parcial de la Administración americana, que suma ya 6 días.
En Europa, la dimisión de Lecornu en Francia concentra los titulares. La bolsa francesa cae -1,4% y el bono francés a 10A repunta +6pb hasta 3,57% situando su prima de riesgo en 85pb (vs ~72 a comienzos de año). Crónica de una muerte anunciada, tras un impacto inicial mayor sobre el euro, éste acaba con una ligera depreciación de -0,3% vs $ (1,17 €/$). Eso sí, el oro se sigue comprando por si acaso y se sitúa a las puertas de los 4.000$/oz.
En resumen, toma de beneficios en Europa tras 4 semanas consecutivas de subidas, arrastrada por Francia, EE.UU. sigue animada por la tecnología; en bonos, repunte generalizado de TIRes, especialmente en los tramos largos.
.
Hoy: “¿Desenlace en Francia? En EE.UU., foco en resultados 3T y guías a falta de indicadores oficiales.”
La sesión queda pendiente en Europa de un desenlace en Francia. Macron ha dado 48h a Lecornu para formar un nuevo Gobierno. Un Parlamento fragmentado dificulta la tarea. Mientras no haya solución, y no es fácil, Francia seguirá siendo un lastre. En EE.UU. seguimos sin indicadores “oficiales” mientras la Administración siga cerrada. Hoy se hubiera publicado la Balanza Comercial. Esto forzará a prestar atención a indicadores alternativos y también ganan relevancia los resultados del 3T que, en algunos casos, actuarán como proxies de la economía americana. Trump parece dispuesto a negociar temas de salud para conseguir un acercamiento de los demócratas. Una fecha clave para llegar a un acuerdo podría ser el 15 de octubre cuando toca pagar a los 1,3 millones de militares estadounidenses. Ese día se publica el IPC de septiembre y es dudoso que se publique el dato por falta de tiempo para recabar información, aunque entonces ya esté operativo el sector público. Por eso, hoy ganan importancia las Expectativas de Inflación a 1 año de la Fed de N. York, que forma en base a una encuesta a 1.200 familias en todo el territorio americano. Tras repuntar hasta niveles de ~+3,6% en marzo/abril ha ido suavizándose hasta +3,2% en agosto. Sería tranquilizador para la Fed que esta tendencia continuara. Con permiso de la tecnología, hoy sería de esperar una sesión de descanso hasta ver avances en Francia y EE. UU.
.
NATURGY (Comprar; Pr. Objetivo: 28,60€; Cierre: 26,94€; Var. Día: +0,22%; Var año: +15,23%). Colocación acelerada del 3,5% de su capital para elevar el free-float . Naturgy anuncia la venta de acciones procedentes de su autocartera y representativas del 3,5% de su capital. Naturgy mantiene actualmente un 4,4% del capital social en autocartera. La operación se ha llevado a cabo mediante una colocación acelerada en el mercado de 34,1mn de acciones. El precio de la colocación ha sido de 25,90€/acción, con un descuento de -3,9% en comparación con el precio de cierre de ayer. A estos precios, la operación de colocación alcanza 883M€. A principios de agosto el grupo realizó otra colocación del 5,5% de su autocartera al mismo precio de 25,90€/acción, pero en esa ocasión el descuento sobre el precio del mercado fue mayor (cerca del -7%). Opinión: Buenas noticias, que permitirán que la acción pueda volver a los principales índices bursátiles, pero la acción caerá hoy por el descuento ofrecido en la colocación. La operación tiene por objetivo devolver al mercado las acciones adquiridas por Naturgy en la auto-opa (que realizó en junio de este año a un precio de 26,50€/acción) con el propósito de dar liquidez a su acción, incrementar el free float y favorecer su inclusión en los principales índices bursátiles, en especial los de la familia MSCI, que son fundamentales como guía para que los fondos inviertan en determinadas empresas. Naturgy fue excluida de estos índices en febrero de 2024 esgrimiendo la escasa liquidez de la empresa gasista. El accionariado actual de Naturgy se distribuye de la siguiente manera: Criteria Caixa 24%; CVC-CF Alba, 18,6%; BlackRock-GIP, 18,5%; IFM 15,2%, Sonatrach, 4,1%, autocartera 4,5% y free-float 15,1%. Tras la colocación acelerada el free float se elevará hasta el 18,6% desde el 15,1% actual, con la consiguiente reducción de su autocartera hasta el 1% (4,5% actual). La acción caerá hoy reflejando el descuento del -3,9% en la colocación. El Plan Estratégico de Naturgy contempla que el EBITDA y el BNA en 2027 se mantengan en niveles similares a los de 2024, esto es 5.300M€ en EBITDA y 1.900M€ en BNA. El crecimiento en redes y en renovables permitirán compensar una menor contribución de generación térmica, de gestión de la energía y de comercialización. A pesar de mantener un BNA estable, el Dividendo por Acción (DPA) seguirá al alza.:1,90€/acc. en 2027 vs 1,40€/acc.en 2024 (+6% de crecimiento medio anual), subiendo el pay -out desde 88% hasta 100%. La sólida estructura financiera del grupo (Deuda Neta/EBITDA de 2,3x a finales de 2024) permite holgadamente este incremento de dividendo. A los precios actuales de mercado, Naturgy cotiza a un PER 2025 de 12,8x y la rentabilidad por dividendo es de 6,3%.
ENTORNO ECONÓMICO. –
JAPÓN (07:00): El Indicador Adelantado repunta por encima de lo esperado en agosto (preliminar) 107,4 vs 107,1 esp. vs 106,1 ant. OPINIÓN: aumenta por quinto mes consecutivo. Por partidas destaca el aumento de la demanda final de los productores y la subida de los precios de las acciones. En el frente político, Takaichi fue ayer elegida líder del Partido Democrático (PLD) y candidata a Primer Ministro. El yen se depreció ante la posibilidad de que el BoJ retrase las subidas de tipos. Takaichi podría tener un perfil menos conservador y proclive al aumento del gasto público, lo que podría tener impacto directo en la sostenibilidad de sus cuentas públicas.
ALEMANIA (08:00): Los Pedidos a Fábrica en agosto (a/a) se moderan por debajo de lo esperado hasta +1,5% vs +3,1% esp. vs -3,3% ant. (revisado desde -3,4%). En términos intermensuales se produce una caída de -0,8% vs +1,2% esp. vs -2,7% ant. (revisado desde -2,9%). OPINIÓN: Los Pedidos a Fábrica son más débiles de lo esperado debido a una menor demanda en el Sector Exterior, y se reducen por cuarto mes consecutivo. La industria alemana orientada a la exportación se ve afectada por los aranceles (15%) por parte de EE.UU.
UEM (ayer): (i) Ventas Minoristas (agosto) por debajo de lo esperado: +1,0% vs +1,3% esperado y vs +2,1% anterior (revisado desde +2,2%). Destaca la caída de Francia (que presenta un registro de -1,4% vs +1,2% anterior) y Alemania (+1,8% vs +2,9% a). OPINIÓN: A pesar de la debilidad del dato, las ventas minoristas de la UEM oscilan en un rango de crecimientos estable de entre +1% y +3% en los últimos 12-18 meses. La evolución por tanto es positiva y demuestra el efecto en el consumo del contexto actual de tipos de interés bajos e inflación controlada. (ii) Confianza del Inversor Sentix (octubre) mejor de lo esperado: -5,4 vs -7,7 esperado y vs -9,2 anterior. La Confianza del Inversor Sentix de octubre sale mejor de lo esperado, y recupera tras la caída del mes anterior. Tanto la Situación Actual como las Expectativas mejoran frente al mes anterior. Situación Actual: -16,0 vs -18,8 ant. Expectativas: +5,8 vs +0,8 ant. OPINIÓN: La confianza del inversor mejora apoyada en un contexto económico mejorando, inflación controlada y tipos de interés bajos. La evolución de las bolsas a lo largo del año también ayuda a la mejora de esta confianza. En este contexto, parece probable que veamos nuevas mejoras en la confianza en los próximos meses.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
INDRA (Comprar; Precio Objetivo: 44,8€; Cierre: 38,8€; Var. Día: -1,3%; Var. 2025: +127,3%). Gana el concurso del ticketing del transporte público (Transport for London) en Londres por ca. 1.600M€. La operación incluye entre otros, la venta de billetes y control de accesos. Indra ha ganado el concurso a través de su filial Mobility , aunque la firma del contrato está condicionada a la resolución del requerimiento presentado por otro competidor del concurso. El contrato tiene una duración hasta 2034, aunque prorrogable hasta 2039 con un importe estimado de ingresos cifrado entre 1.200M GBP/1.500M GBP- que tomando el rango medio y aplicando el tipo de cambio actual equivale a ca. 1.570M€-. Opinión: Impacto positivo. Indra refuerza su posicionamiento en el negocio de gestión del tráfico (Mobility), que, actualmente es la parte del negocio que menos contribuye a las ventas (7%s/ total), presenta márgenes más bajos (EBIT 5,0% vs 16,5% de defensa) y muestra unas tasas de crecimiento menos dinámicas (TAMI 24/26 +7,0% vs +18% del segmento defensa). Mantenemos nuestra recomendación de Compra (P.O 44,8€) sobre el valor.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Consumo Discrecional (+1,04%), Utilities (+0,98%), Telecomunicaciones (+0,88%)
Los peores: Inmobiliarias (-0,99%), Consumo Básico ( -0,59%), Salud (-0,48%),
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) AMD (203,71$; +23,71%). La compañía de semis lideró los avances del índice tras anunciar un acuerdo con OpenAI para el desarrollo de 6GW de infraestructura de IA. El acuerdo implica la opción de entrada de OpenAI en el accionariado de AMD hasta alcanzar un 10% del total. Ver más abajo comentario detallado. Esta operación animó a (ii) SUPER MICRO COMPUTER (54,62$; +5,12%), socio clave de AMD al integrar las CPU y GPU en su infraestructura y servidores centrados en la IA. (iii) TESLA (453,25$; +5,45%). La fabricante de vehículos eléctricos subió tras los rumores sobre una posible presentación de un nuevo modelo hoy. Apuntan a que podría ser una versión más asequible de su modelo Y, aunque no es del todo descartable el Roadster de segunda generación. (iv) PALANTIR (179,53$; +3,73%). La compañía de análisis de datos, IA y ciberseguridad rebotó tras las caídas del viernes al conocerse que el sistema de comunicación de campo de batalla desarrollado por PALANTIR y ANDURIL INDUSTRIES presenta problemas de "seguridad fundamentales", según un informe interno del Ejército de EE.UU.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) APPLOVIN (587,00$; -14,03%). La compañía de software de anuncios dirigidos a apps y juegos móviles cayó tras conocerse una investigación por parte de la SEC (Comisión del Mercado de Valores estadounidense) sobre las técnicas de recopilación de datos. Concretamente, se sospecha que AppLovin no cumplió los acuerdos de servicios de sus socios de la plataforma para ofrecer publicidad más segmentada y dirigida a los consumidores. (ii) VERIZON (41,44$; -5,11%). La operadora móvil retrocedió tras reemplazar por sorpresa a su CEO Hans Vestberg por un antiguo consejero delegado de PayPal (Dan Schulman). Este movimiento contagió a otras compañías del sector de las telecomunicaciones como AT&T (25,87$; -4,40%) o T-MOBILE (224,96$; -2,31%), ante el riesgo de que esto conlleve una nueva estrategia de precios que lastre la rentabilidad. (iii) STARBUCKS (82,11$; -4,99%). La cadena de cafeterías premium cayó después de que un juzgado de Utah rechazara la petición de la compañía de llevar a cabo un examen psicológico a tres clientes que fueron expulsados en 2023. Starbucks se encuentra inmerso en un proceso judicial tras la denuncia de estos clientes por posible discriminación por raza.
AMD (203,71$; Var. Día: +23,71%; Var. Año: +68,7%): AMD anuncia un acuerdo con OpenAI para el desarrollo de 6 gigawatios de infraestructura de IA. Tanto AMD como OpenAI presentaron ayer en un comunicado conjunto el acuerdo que implica construir e implementar al menos 6 gigawatios de infraestructura para centros de datos de IA con los chips de AMD en un periodo de 4 años. Ambas compañías operarán a partir de ahora como “socios principales estratégicos en computación”. El primer gigawatio se implementará a partir del segundo semestre de 2026, comenzando con los chips AMD Instinct MI450 y en el futuro con sus subsiguientes generaciones. El acuerdo, según han señalado ambas partes implica la opción de entrada de OpenAI en el accionariado de AMD hasta alcanzar un 10% del total. OPINIÓN: Noticia muy positiva para AMD (que la acogió ayer con subidas de +24%) y para todo el sector de semiconductores. El beneficio del negocio es claro para ambas compañías dado el enorme tamaño de las inversiones que se plantean, pese a que no se establecen plazos de tiempo (la CEO de AMD, Lisa Su, habla de ingresos adicionales por valor de “decenas de miles de millones de dólares a lo largo de los 4 años del acuerdo”). Esta operación supone un acuerdo similar al que conocimos con Nvidia el pasado 22-sep y para AMD supone posicionarse entre los líderes en el negocio de chips para centros de datos y no perder la estela de su competidor Nvidia. Además, a nivel sectorial, este acuerdo deja de nuevo claro que las necesidades de inversiones en centros de datos para IA siguen siendo muy elevadas y por tanto apoyan nuestra visión de la gran solidez que van a presentar los crecimientos de BPAs del sector de cara a los próximos años.
Los semiconductores son una de nuestras principales recomendaciones sectoriales de cara al año 2026 debido a las fuertes perspectivas de crecimiento a futuro que presenta (crecimiento de BPA26 superior al +30%). AMD se encuentra incluida en nuestra Cartera Modelo de Acciones Americanas Top USA Selección y en nuestra cartera temática buy&hold de Semiconductores.
BANCOS EE.UU.: Comienza la consolidación de la banca regional americana. Fifth Third Bancorp (43,80$; -1,4%) adquiere Comerica (80,20$; +13,7%) por 10.500 Mills $. La transacción se realizará mediante intercambio de acciones a razón de 1,8663 acc. de Fifth Third x 1 acc. de Comerica. Con los precios de cierre de ayer, el canje valora Comerica en 81,73 $/acc. e implica una prima de +15,84% sobre el precio del viernes (antes de anunciarse la operación y +1,9% respecto al cierre de ayer (Comerica reaccionó con una subida de +13,7%). La integración de ambos da origen al 9º banco en EE.UU. con una capitalización bursátil ~39.200 Mills. $ y un balance >288.000 Mills. $. El cierre de la operación está previsto para el 1T 2026. OPINIÓN: La necesidad de ganar tamaño/eficiencia explica el sentido estratégico de la operación, que persigue mejorar en rentabilidad/ROTE (Fifth~17,6% vs 11,7% Comerica). Lo más importante es que la adquisición de Comerica se realiza con unos múltiplos de valoración interesantes y da el pistoletazo de salida para nuevas operaciones corporativas en el sector. Como referencia, Comerica cotiza con un P/VCT 2025e de apenas ~1,6x (vs ~2,0x Fifth vs rango ~1,8/3,3x en los grandes bancos americanos).
AYER publicó (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): CONSTELLATION BRANDS (3,63$ vs 3,39$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): McCORMICK (antes de apertura; 0,82$).
RESULTADOS 3T 2025 del S&P 500: Esta semana comienza la publicación de resultados del 3T¿25. Se estima un BPA medio para el S&P 500 de +8,8%. En el 2T 2025 el BPA fue +13,8% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 1T 2025 +13,7% vs +6,7% esperado esperado inicialmente.
.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.