miércoles, 15 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 15 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Powell mejora una sesión afectada por los aranceles.

El frente comercial volvió a ser protagonistaChina anunció tasas portuarias a buques americanos. Mientras, el Secretario del Tesoro americano Bessent, acusó a China de dañar el crecimiento económico global. Todo es un arma negociadora antes de la reunión Trump/Xi Jinping a finales de mes, pero pesó en una sesión intensa de referencias: (i) en Francia se celebró el primer Consejo de Ministros con Lecornu como Primer Ministro. Intentará esbozar el Presupuesto 2026, al tiempo que anunció la suspensión de la Reforma de Pensiones hasta 2027, con lo que tratará de superar la moción de censura del jueves. (ii) El FMI mejoró las estimaciones de PIB global 2025 (+3,2%) y mantuvo las de Inflación (+2,5%) para 2025 (ver entorno). Esto contrastó con (iii) la decepción del ZEW alemán, tanto Situación Actual como Expectativas. (iv) En el ámbito corporativo, los bancos americanos (JP Morgan, WF y GS) batieron expectativas, impulsados por la banca de inversión y el tradingLVMH publicó ventas al cierre mejores de lo estimado. (v) Por último, Powell adoptó un enfoque dovish en su comparecencia: la Fed podría dejar de reducir su balance en los próximos meses. Insiste en que el deterioro del empleo es el principal punto de preocupación para la Fed.

En definitiva, sesión negativa, aunque de menos a más, en renta variable y positiva para bonos (caídas generalizadas de TIRes).

.




Hoy: Los resultados empresariales guían la sesión, si el frente comercial lo permite.”

Hoy será una sesión intensa en resultadosASML ha batido expectativas esta mañana, mientras que esperamos buenas cifras de Abbott (BPAe 1,30$, +8%), Bank of America (0,94$, +16%), Morgan Stanley (2,06$, +10%) y United Airlines (2,66$, -20%). Sería lo razonable si tenemos en cuenta la inercia positiva del Sector Financiero, mientras que U. Airlines podría seguir la estela de Delta. Como referencia, se estima un incremento de BPAs en EE.UU. de +8,5% en 3T 2025, que podría ser superado holgadamente si se mantiene la tendencia vista hasta ahora (+16,6% con 31 compañías publicadas). También es de nuevo un día intenso en comparecencias, aunque tendremos que esperar al jueves para la de Lagarde (BCE).

Además, el mercado continuará pendiente del ámbito comercial: avances de EE.UU. con China o India, pero ahora también con España después de que ayer Trump amenazara con elevar aranceles si no se alcanza el 5% del Gasto en Defensa requerido a todos los miembros de la OTAN.
Con todo esto, los razonable sería una sesión alcista impulsada por resultados sólidos y el tono dovish ayer de Powell, eso sí, siempre que no escalen las tensiones arancelarias


.


LVMH (Comprar; P. Objetivo: en revisión (anterior 535€); Cierre: 532,80€; Var.:-1,41%; Var. Año: -16,2%). Las ventas del 3T25 baten las expectativas: +1% vs -0,7% en términos orgánicos. Todas las áreas de negocio y geografías mejoran (salvo Europa, penalizada por la fortaleza del €). Punto de inflexión: recuperación gradual de las ventas y estabilización de márgenes en 2S25. Elevamos recomendación a Comprar.Revulsivo para el sector. En el 3T 2025 los ingresos ascienden a 18.280M€ (-4,2%) vs 18.172M€ (-4,7%) esperado por el consenso. Las ventas orgánicas (a misma superficie de venta y tipo de cambio constante) crecen +1% vs -0,7% esperado. Por divisiones: Moda&Cuero 8.497M€ vs 8.490M€ (-2% en términos orgánicos vs -3,5% esperado), Vinos&Licores 1.330M€ vs 1.292M€ (+1% vs -3,2%); Perfumes&Cosméticos 1.958M€ vs 1.969M€ (+2% vs +1,7%), Relojes&Joyería 7.409M€ vs 2.307M€ (+2% vs +1,1%), Selective Retailing 3.992M€ vs 3.958M€ (+7% vs +4,6%). Por regiones: EE.UU. +3% vs +1,9% esperado, Europa -2% vs +1,5%, Asia +2% vs -3,6%, Japón -13% vs -4,0%. Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Las ventas recuperan algo de tracción. En términos orgánicos crecen +1% vs -3% en 1S25 (-4% en 2T y -3% en 1T). Las recientes ferias de moda de París y Milán dejan buenas sensaciones sobre el reposicionamiento de marcas como Dior y Celine. La división de Moda&Cuero (48% de las ventas) mejora significativamente frente a los trimestres anteriores (-2% vs -9% 2T y -5% en 1T). Por regiones, Asia (27% del total) consigue crecimiento positivo por primera vez desde 2022 (+2% vs -6% y -11% los trimestres previos). EE.UU. (25%) también recupera crecimiento positivo por primera vez en 2025 (+3% vs +0% y -3% anteriores). Solo Europa registra caída (-2%) acusando la fortaleza del euro que ha penalizado el turismo. Sin ser estelares, las ventas confirman lo esperado: que el año irá gradualmente a mejor con una recuperación más evidente ya en 2026. La clarificación en el frente comercial debería mejorar la confianza de los consumidores y reducir la prima de riesgo sobre el valor. Detectamos algunos motivos de optimismo: una “mejora tangible” en China y esfuerzo de control de costes y mejoras de eficiencia estructurales. Con menor apalancamiento operativo y margen para subir precios, los márgenes sufren. En 1S25 el M. Bruto cayó -200 pb hasta 66,8% y el M. EBIT -292 pb hasta 22,6%. Aunque no esperamos una mejora sustancial en 2S25, sí esperamos mayor estabilidad. La situación política en Francia no afecta significativamente a una empresa global, aunque sí puede retraer las ventas en Francia (8% del total) y temporalmente arrojar incertidumbre sobre la tasa fiscal. Tras una caída de -16% en 2025, los múltiplos se sitúan con descuento frente a sus medias históricas (PER 26 de 21x y EV/EBITDA de 11x vs 24x y 12,5x respectivamente) y la relación rentabilidad/riesgo está más equilibrada. La visibilidad mejora para una gradual mejora en 2S25 y, más claramente, en 2026. Mejoramos la recomendación hasta Comprar (vs Neutral).


ENTORNO ECONÓMICO.–

CHINA (03:30): El IPC cae por sexta vez este año en septiembre. -0,3% a/a vs -0,2% esp. vs -0,4% ant. Los Precios de Producción -2,3% vs -2,3% esp. vs -2,9% ant. OPINIÓN: China continúa en deflación. La sobrecapacidad productiva y alta competitividad entre las compañías se unen a la débil Demanda Interna y la crisis inmobiliaria presionando a la baja precios. Con la tensión comercial en aumento con EE.UU. y siendo las Exportaciones el principal motor económico, se corre el riesgo de que si el Sector Exterior sale finalmente perjudicado, ahonde la presión deflacionista.

JAPÓN (hoy): Se aplaza la votación para elegir al Primer Ministro hasta el 21 de octubre debido a las discrepancias en la coalición entre PLD y Komeito; Actualmente la distribución del Parlamento es: PLD 196 escaños; Komeito 24, Democrático Constitucional (oposición) 148, Iniciativa 38, Democrático para el Pueblo 28, Reiwa 9, Comunista 8, YNK 4, Sanseito 3, Conservador 3, Independientes 2, Otros 2. Con un total de 465 escaños, se necesita una mayoría de 233 para ser elegido. En caso de no ser elegido en una primera votación, los dos más votados se enfrentarían en una segunda vuelta. Los escenarios posibles son: PLD+ Komeito=220, llevaría a una segunda vuelta; PLD sin apoyos=196, llevaría a una segunda vuelta; PLD+Iniciativa=234, con mayoría para confirmar a Takaichi.

FED (ayer): El Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, adoptó un tono moderadamente dovish en su discurso de ayer. Advirtió sobre el creciente riesgo de deterioro del mercado laboral estadounidense, en un contexto marcado por el cierre de la Administración americana, que continúa impidiendo la publicación de datos oficiales. Aun así, señaló que las cifras privadas del mercado de trabajo — como la encuesta de empleo ADP, que reflejó la destrucción de -32K puestos de trabajo frente a la previsión de creación de +51K — confirman una progresiva pérdida de dinamismo en los últimos meses. En relación con la inflación, Powell reiteró que las expectativas a largo plazo permanecen firmemente ancladas en torno al objetivo del 2%. Asimismo, apuntó que la Fed podría considerar la posibilidad de detener sus operaciones de quantitative tightening en los próximos meses, estudiando de cerca una amplia batería de indicadores financieros y macroeconómicos antes de adoptar una decisión definitiva. OPINIÓN: El discurso de Powell refuerza la percepción de un enfoque más suave por parte de la Reserva Federal. Los datos recientes, como la caída del empleo privado según ADP, refuerzan esta visión. En este escenario, los mercados descuentan prácticamente unánimemente un recorte de 25 p.b. en la próxima reunión, el 29 de octubre.

FMI/WEO (ayer): El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó una actualización ligeramente más optimista en su informe World Economic Outlook (WEO), revisando al alza las perspectivas de crecimiento económico global para 2025, estimando un aumento del PIB mundial del +3,2% vs +3,0% estimado en julio. Para 2026, la previsión se mantiene en un crecimiento del +3,1%. Por países, el FMI mejoró las proyecciones para EE.UU., con un crecimiento previsto del +2,0% en 2025 (vs 1,9% anterior) y del +2,1% en 2026 (vs +2,0% ant.). En Europa, la estimación de crecimiento para 2025 fue revisada al alza hasta +1,2% desde +1,0%, mientras que para 2026 se ajustó ligeramente a la baja, desde +1,2% hasta +1,1%. En cuanto a la inflación en las economías desarrolladas, el FMI mantuvo su previsión en un +2,5% para 2025, esperando una moderación hasta el +2,2% en 2026, ligeramente superior al +2,1% estimado anteriormente. OPINIÓN: Esta revisión representa una buena noticia, ya que el FMI mejora sus estimaciones, en términos generales, para el crecimiento económico. Destaca que el impacto de los aranceles en el crecimiento será menos severo de lo previsto inicialmente, debido a acuerdos comerciales de las mayores economías con Estados Unidos. No obstante, advierte que la escalada de tensiones entre China y EE.UU. podría poner en riesgo el crecimiento global. Para Europa, la revisión al alza se explica principalmente por dos factores: en primer lugar, los estímulos fiscales en Alemania, que podrían revitalizar la mayor economía del bloque, y en segundo lugar, el impulso económico que atraviesa España. Link al documento

ALEMANIA (ayer): La encuesta ZEW de Sentimiento Económico decepciona al subir menos de lo esperado.- 39,3 vs 41,1 esperado y 37,3 anterior. En la misma tendencia, la Situación Actual sale por debajo de las expectativas y profundiza la caída hasta -80 vs -74,2 esp. y -76,4 ant. OPINIÓN: Este dato refleja una economía alemana que continúa enfrentando notables dificultades, a pesar de cierto aumento en las expectativas. La persistencia del deterioro se atribuye claramente a la incapacidad del sector manufacturero alemán para revertir su difícil situación. Los mayores retrocesos en el indicador corresponden a los sectores automóvil (-30,6) y del acero (-22,7). Nuestro escenario central indica que el ciclo de recortes de tipos por parte del BCE podría haber llegado a su fin, salvo que se produzca un repunte en la inflación, lo cual parece poco probable, o que se inicie una desaceleración económica causada por la incapacidad de implementar estímulos o por guerras comerciales. Este último escenario parece ser el más probable en el panorama actual. Link al broker

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - JuevesNESTLÉ (07:00h; Ventas 3T; 21.533MCHF; -3%), ESSILORLUXOTTICA (tras el cierre Europa; Ventas 3T; 6.748M€; +5%).

LVMH (Comprar; P. Objetivo: en revisión (anterior 535€); Cierre: 532,80€; Var.:-1,41%; Var. Año: -16,2%). Las ventas del 3T25 baten las expectativas: +1% vs -0,7% en términos orgánicos. Todas las áreas de negocio y geografías mejoran (salvo Europa, penalizada por la fortaleza del €). Punto de inflexión: recuperación gradual de las ventas y estabilización de márgenes en 2S25. Elevamos recomendación a Comprar.Revulsivo para el sector. En el 3T 2025 los ingresos ascienden a 18.280M€ (-4,2%) vs 18.172M€ (-4,7%) esperado por el consenso. Las ventas orgánicas (a misma superficie de venta y tipo de cambio constante) crecen +1% vs -0,7% esperado. Por divisiones: Moda&Cuero 8.497M€ vs 8.490M€ (-2% en términos orgánicos vs -3,5% esperado), Vinos&Licores 1.330M€ vs 1.292M€ (+1% vs -3,2%); Perfumes&Cosméticos 1.958M€ vs 1.969M€ (+2% vs +1,7%), Relojes&Joyería 7.409M€ vs 2.307M€ (+2% vs +1,1%), Selective Retailing 3.992M€ vs 3.958M€ (+7% vs +4,6%). Por regiones: EE.UU. +3% vs +1,9% esperado, Europa -2% vs +1,5%, Asia +2% vs -3,6%, Japón -13% vs -4,0%. Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Las ventas recuperan algo de tracción. En términos orgánicos crecen +1% vs -3% en 1S25 (-4% en 2T y -3% en 1T). Las recientes ferias de moda de París y Milán dejan buenas sensaciones sobre el reposicionamiento de marcas como Dior y Celine. La división de Moda&Cuero (48% de las ventas) mejora significativamente frente a los trimestres anteriores (-2% vs -9% 2T y -5% en 1T). Por regiones, Asia (27% del total) consigue crecimiento positivo por primera vez desde 2022 (+2% vs -6% y -11% los trimestres previos). EE.UU. (25%) también recupera crecimiento positivo por primera vez en 2025 (+3% vs +0% y -3% anteriores). Solo Europa registra caída (-2%) acusando la fortaleza del euro que ha penalizado el turismo. Sin ser estelares, las ventas confirman lo esperado: que el año irá gradualmente a mejor con una recuperación más evidente ya en 2026. La clarificación en el frente comercial debería mejorar la confianza de los consumidores y reducir la prima de riesgo sobre el valor. Detectamos algunos motivos de optimismo: una “mejora tangible” en China y esfuerzo de control de costes y mejoras de eficiencia estructurales. Con menor apalancamiento operativo y margen para subir precios, los márgenes sufren. En 1S25 el M. Bruto cayó -200 pb hasta 66,8% y el M. EBIT -292 pb hasta 22,6%. Aunque no esperamos una mejora sustancial en 2S25, sí esperamos mayor estabilidad. La situación política en Francia no afecta significativamente a una empresa global, aunque sí puede retraer las ventas en Francia (8% del total) y temporalmente arrojar incertidumbre sobre la tasa fiscal. Tras una caída de -16% en 2025, los múltiplos se sitúan con descuento frente a sus medias históricas (PER 26 de 21x y EV/EBITDA de 11x vs 24x y 12,5x respectivamente) y la relación rentabilidad/riesgo está más equilibrada. La visibilidad mejora para una gradual mejora en 2S25 y, más claramente, en 2026. Mejoramos la recomendación hasta Comprar (vs Neutral).

ASML (Comprar; Cierre: 846,6€; Pr. Objetivo: 745€; Var. Día: +0,31%; Var. Año: +24,7%)Rdos 3T¿25 mejores de lo esperado en BNA y cartera de pedidos, aunque las ventas decepcionan. Las guías de 4T están por encima de lo esperado. Resultados 3T¿25 mejores de lo esperado en BNA y en la cartera de pedidos. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 7.516M€ (+1%) frente a 7.705M€ esperado; Margen Bruto 51,6% frente a 51,3% esperado; BNA 2.125M€ (+2,3%) frente a 2.071M€ esperado. La cartera de pedidos se sitúa por encima de lo esperado y se eleva a 5.399M€ (vs.4.892M€ esp). ASML presenta como es habitual un guidance para el 4T¿25, que se encuentra por encima de lo esperado: Ventas entre 9.200M€ y 9.800M€ (vs 9.225M€ esperado por el consenso), márgenes de 51%-53% (vs 50,7% esperado por el consenso). De cara al año completo 2025 la compañía mantiene las guías presentadas a principio de año en las que espera obtener ingresos creciendo +15% y margen en 52% (todo ellos en línea con lo esperado por el consenso). De cara al 2026 la compañía no anuncia aún guías, pero que las ventas de China serán más débiles que en años anteriores (China supone un 25% de las ventas totales). Opinión de Bankinter: Los mensajes de ASML son por tanto mixtos pero con sesgo positivo (por las buenas guías y cartera de pedidos) lo que nos hacen pensar que la reacción de la acción hoy en el mercado será positiva. Link a los resultados.

VISCOFAN (Vender; Precio Objetivo: En revisión; Cierre: 51,1€; Var. Día: -13,2%; Var. Año: -14,0%). Según un hedge fund ha incumplido la normativa medioambiental durante años en su planta de Danville, Estados Unidos. La acción cayó ayer -13%. La información fue publicada ayer en “Hunterbrook Media”, un portal de noticias creado por el propio hedge fund “Hunterbrook Capital”. En el comunicado se acusa a Viscofan de “haber infringido repetidamente la legislación medioambiental mediante emisiones incontroladas, vertidos rutinarios en las vías fluviales locales y la gestión inadecuada de residuos tóxicos en sus instalaciones.”. Viscofan ha negado categóricamente las acusaciones del medio de comunicación y así lo informó ayer en un hecho relevante en la CNMV: Link al comunicado. Opinión de Bankinter: Ante la imposibilidad de conocer el alcance y veracidad de la información optamos por rebajar la recomendación de la Compañía a Vender desde Comprarademás de situar el Precio Objetivo en revisión. En nuestra opinión, la cotización dejará de moverse por fundamentales en el corto plazo y creemos que existe más riesgo a la baja que de un posible rebote. La planta de Danville, Illinois es la más grande de Viscofan en EE.UU. y la principal instalación de extrusión de celulosa y fibrosa en EE. UU., por lo que las acusaciones afectan a una instalación clave para la operativa de Viscofan en EE.UU. La noticia tiene un riesgo reputacional elevado, pudiendo enfrentarse tanto a multas del regulador (importe incuantificable) como la pérdida de clientes que erosionaría las ventas. Por tanto, situamos la recomendación en Vender y quedamos a la espera de conocer las conclusiones del caso.

INMOBILIARIA COLONIAL (Comprar; Pr. Objetivo: 7,1€; Cierre: 5,57€; Var.: +1,3%; Var. Año: +7,5%): Estudia invertir fuera de España y Francia. El CEO de Colonial dijo ayer que trabajan en diversificar su cartera inmobiliaria, incluyendo también nuevas geografías. “Incluye hacer cosas en Alemania, en Italia o donde sea”, debido a que “Ahora tenemos una prima negativa por el foco y una positiva por la diversificación”. Con respecto al negocio de oficinas, recordó que llevan 4 años en récords de ocupación. Opinión de Bankinter: La estrategia de diversificación, no sólo incluyen nuevas tipologías de activos sino también nuevas geografías. Lo más probable es que utilice su nueva plataforma especializada en Campus de Innovación (SID) para abrir nuevas geografías como Inglaterra, Holanda, Alemania o Portugal. Si bien, seguirá siendo una compañía centrada en oficinas, que ofrece buenos fundamentales: (i) Como recuerda el CEO de la compañía, están en plena ocupación (>95%); (ii) Las rentas crecen incluso por encima de la inflación; y (iii) los costes de financiación se reducen en un entorno de tipos de interés a la baja. Con todo ello, la compañía ofrece en estos momentos un potencial de revalorización próximo al +30% con respecto a nuestro precio objetivo (7,1€/acción) y rentabilidad por dividendo superior al 5%. Reiteramos recomendación de Comprar.

AENA (Vender; Precio Objetivo: 23,0€; Cierre: 22,68€; Var. Día: -0,5%; Var. 2025: +14,9%): El número de pasajeros desacelera hasta +2,5% en septiembre (a/a). Los aeropuertos españoles de Aena registran 30,4M de pasajeros en septiembre. Esto supone un incremento de +2,5% a/a y compara con +3,8% del mes anterior. De esta forma, acumula un incremento de +3,9% en lo que va de año vs +4,1% anterior. Opinión de Bankinter: El tráfico aeroportuario sigue batiendo récords, aunque desacelera con respecto meses anteriores. Estimamos que el crecimiento seguirá moderándose en los próximos meses, hasta cerrar 2025 en +3,0%. Mantenemos recomendación de Vender. Descuenta un escenario excesivamente favorable de pasajeros y aumenta el riesgo de injerencia política en la compañía.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - MiércolesBANK OF AMERICA (13:00h; 0,94$; +16%); MORGAN STANLEY (13:30h; 2,06$; +10%); ABBOTT (pre-apertura NY; 1,30$; +8%); UNITED AIRLINES (al cierre NY; 2,66$; -20%); JuevesTSMC (tras el cierre Taiwán (7:30h); 15,73TW$; +25%), BNY Mellon (pre-apertura NY; 1,77$; +18%); ViernesAMERICAN EXPRESS (13:00h; 3,99$; +14%).

Principales movimientos ayer por sectores. -

Los mejores: Consumo Básico (+1,7%), Industriales (+1,2%), Financieras (+1,1%).

Los peores: Tecnología (-1,6%), Consumo Discrecional (-0,3%), Energía (-0,1%).

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron AYER destacan compañías como (i) WELLS FARGO (84,56$; +7,2%) tras publicar unos resultados mejores de lo esperado (BPA 1,66$ vs. 1,55$ esp.) y presentó unos objetivos de mejora de productividad (elevó su objetivo de RoTCE al 18% desde 17% ant.) que impulsaron la acción al alza. (ii) WALMART (107,21$; +5,0%) tras anunciar un acuerdo con OpenAI que permitirá ver y comprar sus productos en ChatGPT, algo que también se podrá hacer con Etsy y Shopify. (iii) SOUTHWEST AIRLINES (33,42$; +4,8%) que recibió su primer Boeing 737 Max 8 con una nueva configuración de la cabina de pasajeros que incorpora asientos Recaro, más espacio entre asientos y otras mejoras para aumentar la comodidad.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron AYER se encuentran: (i) ARISTA NETWORKS (138,79$; -5,9%) que encadena tres sesiones a la baja en las que el valor pierde -12,3% tras conocerse que NVIDIA había recibido pedidos de Meta y Oracle para chips de redes. (ii) WESTERN DIGITAL (113,13$; -4,8%) retoma la tendencia bajista de la semana pasada (cayó -13% en la semana) después de subir +3% el lunes. (iii) NVIDIA (180,03$; -4,4%) tras conocerse que AMD ha obtenido un importante pedido de Oracle para sus chips MI450 que se utilizarán en centros de datos.

JP MORGAN (Cierre:302,1$; Var. Día: -1,9%; Var.2025: +26,0%): Una vez más sorprende positivamente en resultados, esta vez gracias a la banca de inversión y el trading. Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 46.427 M$ (+9,0% vs 45.493 M$ e); Costes: 24.281 M$ (+8,0% vs 24.298 M$ e); Provisiones: 3.403 M$ (+9,0% vs 3.069 M$ e); BNA: 14.393 M$ (+12,0%) que es equivalente a un BPA de 5,07 $/acc (+16,0% vs 4,81$/acc. e). OPINIÓN: La banca de inversión (+16,0% en ingresos), el trading (+33% en acciones y +21% en bonos) y la actividad comercial (+7% en inversión crediticia y +6,0% en depósitos) explican el buen momento en resultados. JPM tiene exceso de liquidez (LCR ~110%), una rentabilidad/RoTCE interesante (20,0% vs 21,0% en 2T 2025) y revisa al alza el guidance 2025 por 2º trimestre consecutivo (Margen de intereses ~95.800 M$ vs 95.500 M$ ant.) JPM es una de nuestras entidades favoritas en EE.UU.: porque: Lidera la banca comercial en rentabilidad (vs BoA, Wells Fargo & Citi) con una de las mejores ratios de eficiencia (costes/ingresos) del sector (51% vs 52% en 2T 2025). En definitiva, los fundamentales son sólidos y justifican los múltiplos de valoración actuales (PER 2025 ~14,7x y P/VC~2,8x vs ~2,2x de media histórica a 5 Años). Link a los resultados del banco.

WELLS FARGO (Cierre: 84,6$; Var. Día: +7,1%; Var.2025: +20,4%): Bate expectativas en 3T 2025 con un BPA de 1,66$/acc. (vs 1,53$/acc. e) y mejora el objetivo de rentabilidad/RoTE hasta 17%/18%. Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Margen de Intereses: 11.950 M$ (+2,2% vs 11.954 M$ e); Ingresos: 21.436 M$ (+5,0% vs 21.203 M$ e); Costes: 13.846 M$ (+6,0% vs 13.453 M$ e); Provisiones: 681 M$ (-36,0% vs 1.005 M$ en 2T 2025 vs 1.161 M$ e); BNA: 5.345 M$ (+10,0%) – equivalente a un BPA de 1,66 $/acc (+17,0% vs 1,53 $/acc. e) -. OPINIÓN: WF sorprende positivamente gracias a la gestión de márgenes (+2,0% t/t), los ingresos relacionados con mercado (+6,5% en trading) y un Coste del Riego/CoR bajo (-36% en provisiones). Lo más importante es que revisa al alza la rentabilidad/RoTE objetivo hasta 17/18% (vs 15,0% ant. vs 15,0% en 3T 2025) gracias a las mejoras de eficiencia (~15.000 M$ de ahorro en 2021/2025) y el fin de las limitaciones regulatorias al crecimiento. Link a los resultados del banco.

GOLDMAN SACHS (Cierre: 770,8$; Var. Día: -2,0%; Var.2025: +34,6%): Sorprende positivamente en 3T 2025 y mantiene un guidance 2026 positivo. - Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 15.184 M$ (+20,0% vs 14.383 M$ e); Costes: 9.453 M$ (+9,0% vs 8.901 M$ e); Provisiones: 339 M$ (+1,0% vs 366 M$ esperado); BNA: 3.860 M$ (+39,0%) – equivalente a un BPA de 12,25$/ac. (+46,0% vs 10,81$/acc. e) -. OPINIÓN: Las cifras reflejan el buen momento de los mercados (+60,0% en asesoramiento & +42,0% en comisiones por Banca de Inversión). Lo ingresos por trading evolucionan positivamente (+7% en acciones & +17% en bonos) y el equipo gestor se muestra optimista para 2026 (pipeline/operaciones en estudio). El problema es que la rentabilidad/RoTE parece insuficiente para este negocio (15,2% vs 20,0% en JPM). En definitiva, mantenemos nuestra preferencia estratégica en Banca de Inversión por Morgan Stanley (menor volatilidad en resultados y rentabilidad/RoTE superior). Link a los resultados del banco.

CITIGROUP (Cierre: 99,8$; Var. Día: +3,9%; Var.2025: +41,8%): Bate expectativas en 3T 2025, avanza en la venta de negocios no-estratégicos (Banamex/México) y mantiene el plan de recompra de acciones en 20.000 M$ (~10,0% de la capitalización bursátil actual).- Principales cifras 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 22.090 M$ (+9,0% vs 21.192 M$ e); Costes: 14.290 M$ (+9,0% vs 13.924 M$ e); Provisiones: 2.214 M$ (+2,0% vs 2.525 M$ e); BNA: 3.458 M$ (+18,0%) – equivalente a un BPA de 1,86$/acc (+23,0% vs 1,81$/acc. e)-. OPINIÓN: Citi es una historia de reestructuración exitosa que sorprende positivamente en actividad (+12,0% en Margen de Intereses) y calidad crediticia (morosidad ~1,4% en consumo & ~0,6% en empresas). El aumento del trading (+24% en acciones & +12,0% en bonos) y un Coste del Riesgo bajo, permiten que el BAN registre un crecimiento a doble dígito alto. Conclusión: (1) los fundamentales de Citi son sólidos con una ratio de capital confortable (CET1 ~13,2%), (2) cotiza con unos múltiplos de valoración atractivos (P/VCT ~0,97x) y (3) tiene margen para mejorar en rentabilidad/RoTCE (ahora en 8,0% vs ~10%/11% objetivo para 2026). Link a los resultados.

JOHNSON & JOHNSON (Cierre: 190,85$, Var. Día: -0,02%; Var. Año: +32,0%). Resultados 3T 2025 mejores de lo esperado. En el 3T estanco las ventas son 23.993M$ (+6,8% a/a), el BPA ajustado 2,80$ (+15,7%) vs 2,778$ esperado. En 9M 2025 las ventas son 69.629M$ (+5,0%) y el BPA ajustado 8,94$ (+104%). Eleva las guías 2025 y prevé que las ventas aumenten +3,5%/+4,0% (anterior +3,2%/+3,7%) y mantiene sin cambios la del BPA en 10,80/10,90$ (+8,7% en el punto medio) ya que espera una mayor carga impositiva. Link a los resultados. OPINIÓN: Positiva, pero estos resultados no son un catalizador y la acción apenas fluctuó tras su publicación. Las ventas aceleran su crecimiento y están nuevamente impulsadas por el anticancerígeno Darzalex (+22%) y los medidores cardiovasculares (+13%). Segregará su negocio de ortopedia, puede ser un candidato a una desinversión total o parcial.

WALMART (Cierre: 107,2; Var. Día: +5,0%; Var. 2025: +18,7%) Anunció ayer un acuerdo con Open AI para permitir a sus clientes hacer compras a través de ChatGPT. La noticia se une a herramientas de IA que ya tiene en funcionamiento Walmart como “Sparky”- que hace recomendaciones personalizadas a los clientes o hacer reseñas sobre determinados productos- y que le permitirá seguir creciendo y compitiendo con Amazon en el segmento de e-commerce. Walmart forma parte de nuestro Top selección USA.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): JOHNSON & JOHNSON (2,80$; 2,78$); JP Morgan (5,07$; 4,83$); Wells Fargo (1,66$; 1,55$); GOLDMAN SACHS (12,25$; 11,04$); Citigroup (1,86$; 1,87$); BLACKROCK (11,55$; 11,47$); DOMINO’S PIZZA (4,08$; 3,95$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): BANK OF AMERICA (12:45h; 0,95$), MORGAN STANLEY (13:30h; 2,11$); ABBOTT (antes de la apertura; 1,30$); UNITED AIRLINES (después del cierre; 2,66$).

SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 31 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +16,6% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 81% y el restante 19% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.


    (1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.
.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.