jueves, 9 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 09 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Jornada alcista y más ruido político en Francia…

Bolsas en Europa +0,6% y NY +0,6%. En Europa, Macron anunció que asignará un nuevo primer ministro para el viernes- que, por cierto, será el sexto en 2 años- y que, de momento, no convocará elecciones. La TIR del bono 10 A francés aguanta sorprendentemente bien en niveles de 3,51% (-5pbs), próximos a los de Italia (3,48%; -6pbs). En Alemania, el Gobierno revisó al alza sus estimaciones de crecimiento: PIB 2025 +0,2% (vs +0,0% est. antes) y +1,3% (vs +1,0%) en 2026. En EE.UU. se publicaron las Actas de la última reunión de la Fed, aunque sin aportar grandes novedades.

En el frente empresarial, BMW -8,3% tras recortar guías del año. Los autos atraviesan un momento complicado y por ello confirmamos nuestra recomendación de venta sobre el sector. La única excepción es Ferrari (Comprar; P.O 524€), que, por cierto, hoy celebra su Capital Markets Day. Por otro lado, el sector defensa lideró las subidas en Europa, tras las declaraciones de Von der Leyen afirmando que “Europa ya está en una guerra híbrida con Rusia”. Aludió así a la necesidad de crear un “muro antidrones” para hacer frente futuras amenaza. Ayer Rheinmetall +2,6%, Leonardo +2,4%, Indra +2,3%... todas ellas forman parte de nuestra Cartera Temática.

.




Hoy: “2 esperanzas y 1 realidad para animar al mercado: Gaza y Francia, mientras que TSMC batiendo expectativas

Abrimos el día con dos esperanzas y con una realidad que animan al mercado suave, pero consistentemente: alto el fuego en Gaza y Macron intentando encontrar a otro PM para Francia que dure algo más que unos días, porque no parece estar dispuesto a convocar elecciones... mientras que la realidad son las Ventas 3T de TSMC batiendo (+30,0% vs +26,6% esperado). Tendremos otro día alegre, incluso a pesar de la falta de referencias.

La expansión de los beneficios de las tecnológicas seguirá dando soporte a las valoraciones. Como referencia, el BPA’26 esperado para semis es >+30%, que compara con ca. +13% para la bolsa americana y ca. +10% la europea. En una línea parecida, aunque en retailers, ayer al cierre publicó Costco sus ventas de septiembre: +8,0%, rebotando +1,5% en el aftermarket.

Hoy no salen indicadores macro, ya que la Administración Americana sigue parcialmente cerrada. Pero publicarán Pepsico (12h; BPA 2,27$; -2,0%) y Delta (pre-apertura NY; 1,56$; +4,3%). La próxima semana ganará intensidad porque publicarán los bancos americanos: el martes JP Morgan (BPA 4,81$; +9,8%) y Goldman (10,81$; +28,7%); el miércoles BoA (0,94$; +15,9%) y M.Stanley (2,06$; +9,6%)…etc. Parece que serán buenos, con expansión relevante de los beneficios, así que serán el siguiente factor de impulso del mercado, más allá de la tecnología.

Seguirá la suave pero consistente inercia expansiva, con bolsas y bonos evolucionando mejor de lo esperado ante las esperanzas sobre Gaza, Francia y los buenos resultados. Sesión de asentamiento en bonos tras su rally de las últimas 24h y bolsas rebotando suavemente algo más (¿+0,1%/+0,5%?), sin intención de preocuparse por nada en concreto, ni detenerse a corto plazo.

.


NATURGY (Comprar; Pr. Objetivo: 28,60€; Cierre: 25,96€; Var. Día: +0,49%; Var año: +11,04%): La Unión Europea blindará al grupo frente a posibles pleitos multimillonarios con Rusia. Naturgy firmó en 2013 un contrato de suministro de gas con la empresa rusa Yamal. Las compras comenzaron cinco años después a un ritmo de 3.400 mn de metros cúbicos por año, lo que, a los precios actuales supone cerca de 1.000M€. Este acuerdo proporciona aproximadamente un 16% del total de suministro de gas de Naturgy. El contrato cuenta con un horizonte temporal de 20 años, hasta 2038, pero deberá finalizar antes por la prohibición de la UE a las importaciones de gas ruso. En una iniciativa presentada este verano, la CE ha prohibido las importaciones de gas ruso para 2027 aunque estuvieran ligadas a contratos a largo plazo. El acuerdo con Yamal tiene cláusulas take or pay que cubren todo el horizonte de suministro y por las que Naturgy debe pagar unas cantidades anuales con independencia de si toma el gas pactado o no. Se trata de una cláusula muy habitual en este tipo de contratos de suministro a largo plazo y los hacen especialmente delicados, pues la compañía puede acabar sin el gas y sin el dinero si se le impide importarlo. El Consejo de la UE está cerca de adoptar un texto en el que eximirá de responsabilidad a empresas que incumplan sus acuerdos con Rusia. La propuesta se presentará en la Cumbre de Energía del próximo 20 de octubre. Buenas noticias. El Consejo de la UE parece dispuesto a ofrecer las salvaguardas necesarias para que Naturgy y otros grupos europeos puedan cumplir sin miedo a represalias con la obligación que se les impondrá desde Bruselas de romper los contratos rusos. La reciente colocación del 3,5% de autocartera con un descuento de cerca del 4% a principios de esta semana, proporciona un atractivo nivel de entrada. A los precios actuales de mercado, Naturgy cotiza a un PER 2025 de 12,3x y la rentabilidad por dividendo es de 6,5%.


ENTORNO ECONÓMICO.–

ALEMANIA (08:00): (i) La Balanza Comercial (agosto) aumenta hasta 17.200M€ vs 16.300M€ (revisado desde 14.700M€). Exportaciones -0,5% vs +0,2 esp. vs -0,2% ant (revisado desde -0,6%). Importaciones -1,3% vs -0,5% vs -0,7% (revisado desde -0,1%). OPINIÓN: El aumento de la balanza se explica por la caída más pronunciada de las importaciones y responde a la débil demanda interna como se vio ayer con la caída pronunciada en la Producción Industrial. Las exportaciones también caen: los aranceles desde EE.UU. y la fuerte competencia del mercado chino continúan lastrando el sector exterior. Los envíos a EE.UU. y China caen en lo que llevamos de 2025 -6,5% y -12,6% respectivamente con respecto al mismo periodo del año anterior. (ii) El Gobierno alemán mejoró sus estimaciones de crecimiento. - Espera que la economía crezca +0,2% a/a vs +0,0% anterior en 2025, +1,3% vs +1,0% ant. en 2026 y +1,4% en 2027. OPINIÓN: Tras la contracción vista en 2023 y 2024, el Gobierno proyectó una mejora progresiva de la economía gracias a los estímulos fiscales aprobados, el plan de inversión en infraestructura y defensa y la clarificación en el plano arancelario con el acuerdo alcanzado con EE.UU. en agosto.

EE.UU. (ayer): Las Actas de la Fed (reunión 16/17 septiembre) aportaron pocas novedades.- Hubo prácticamente unanimidad en cuanto a bajar tipos en la reunión de septiembre -25p.b. (salvo Miran que quería -50p.b.) viendo la debilidad del mercado laboral en los últimos meses y unos riesgos para la inflación estables desde la anterior reunión (+2,7% PCE general y +2,9% subyacente en agosto), aunque sí que estaban más divididos sobre si habrá uno o dos (9 vs 10) recortes adicionales en lo que queda de año (octubre y diciembre). Por último, pese a la moderación del crecimiento en el 1S 2025 espera que vaya acelerando, especialmente en 2026. Link a las Actas. Link al informe sobre la reunión de la Fed. OPINIÓN: Las Actas no muestran nada nuevo. El deterioro del empleo es la principal variable que monitoriza la Fed actualmente y el motivo detrás del recorte de tipos en la reunión de septiembre. Miran, recién nombrado por Trump, es el gobernador más dovish y díscolo al abogar por bajadas de tipos más agresivas. Aunque la Fed espera dos bajadas de tipos más este año (como muestran las Actas y el diagrama de puntos), nosotros somos más conservadores al esperar una adicional en octubre. Ahora bien, el cierre de la Administración americana y la ausencia de publicación de datos macro relevantes (empleo e inflación de septiembre) aumentan las posibilidades de que la Fed retrase la bajada hasta diciembre.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

Sin más noticias relevantes.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Tecnología (+1,5%), Industriales (+0,9%), Utilities (+0,7%)

Los peores: Energía (-0,6%), Financieras ( -0,5%), Consumo Básico (-0,5%),

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) DELL TECHNOLOGIES (164,53$; +9,1%) tras la empresa elevar sus guías de ingresos para 2026, sustentada por un considerable volumen de pedidos y acuerdos con compañías líderes en el segmento tecnológico. La confianza de los inversores se vio reforzada por la sostenibilidad del flujo de caja y la estrategia de crecimiento en activos de IA. (ii) ARISTA NETWORKS (157,36$; +8,3%) sin que exista una noticia específica que justifique esta considerable subida, el incremento se explica por la confianza de los inversores en la continuidad del desarrollo e inversión en infraestructuras de IA. Además, en los últimos días, varias casas de análisis de Wall Street han revisado al alza el precio objetivo de la compañía, lo que ha reforzado aún más el optimismo del mercado. (iii) SUPER MICRO COMPUTER (58,68$; +6,6%) ha reforzado su asociación con AMD, que anunció un acuerdo multianual para suministrar chips avanzados a OpenAI, lo que ha incrementado el interés en los proveedores de servidores de alto rendimiento como Super Micro. Además, la empresa lanzó una nueva línea de sistemas optimizados para inteligencia artificial, utilizando las GPU más recientes de AMD y Nvidia, destacando su enfoque en la rápida innovación de productos y en fortalecer su posición como proveedor esencial de infraestructura para IA.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FAIR ISAAC (1695,01$; -9,8%) cayó ayer debido a la mayor competencia en el mercado de puntajes crediticios hipotecarios. La empresa anunció que comenzará a vender sus puntajes directamente a los prestamistas, eliminando intermediarios como las agencias de crédito tradicionales. Además, la agencia Equifax respondió añadiendo presión competitiva al bajar el precio de sus puntajes. (ii) WARNER BROS DISCOVERY (17,89$; -3,8%) debido a la incertidumbre y dudas sobre una posible fusión con Paramount Skydance. Recientemente, se informó que la presentación de la oferta por parte de Paramount podría demorarse más de lo esperado, lo que disminuyó el entusiasmo de los inversores que antes habían impulsado las acciones al alza debido a la especulación sobre la fusión. (iii) CORTEVA (63,11$; -3,8%) retrocedió en la sesión de ayer debido a la incertidumbre generada por el anuncio de su plan de dividir la empresa en dos compañías independientes que cotizarán en bolsa, separando los negocios de semillas y de protección de cultivos. Esta noticia despertó preocupación entre los inversores por posibles disinergias, costos adicionales y el impacto operativo de la escisión. Además, varios analistas redujeron sus precios objetivos para las acciones de la compañía.

TSMC (Cierre: 304,52$; Var. Día: +3,57%: Var. Año: +54,20%): La compañía anuncia cifra de ingresos del 3T¿25 mejores de lo esperado: 989.920MTW$ (+30,2% a/a) vs 962.810MTW$ esperado por el consenso. Estas cifras suponen también cumplir con las guías que había dado la propia compañía en los resultados pasado trimestre (rango 31.000M$-33.000M$). La compañía publicará sus cifras completas del 3T¿25 el próximo 16 de octubre. OPINIÓN: Noticia positiva para TSMC que debería ser acogida hoy con subidas en la sesión (las cifras han sido publicadas tras el cierre del mercado de Taiwán). Las acciones de TSMC en el año acumulan una subida de +54% y se encuentran incluidas en nuestra Cartera Modelo de Acciones Americanas Top USA Selección y en nuestra cartera temática buy&hold de Semiconductores.

AYER no publicó ninguna compañía relevante.

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): Pepsico (12h; 2,27$) y Delta Airlines (antes de la apertura; 1,56$)


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.