En el informe de hoy podrá encontrar:
Hoy: “Semana escasa en macro, pero repleta de resultados, que son el factor decisivo. Tono positivo.”Comenzarán a publicar a partir de mañana y los crecimientos de BPA se moverán entre +8% (Wells Fargo) y +29% (Goldman Sachs). El guidance para el 4T será constructivo gracias a la buena evolución de la banca de inversión y la capacidad de mantener políticas de remuneración al accionista atractivas. Lo cierto es que los beneficios empresariales no reflejan de momento un deterioro relevante derivado de los aranceles. El BPA esperado para el 3T en EE.UU. es de +8,5% y de +7,7% para el 4T.
El plano macro en EE.UU. es una incógnita. Incluso si la administración americana reabriera sería improbable que se publicaran muchos de los indicadores previstos inicialmente para esta semana. De hecho, la oficina de estadísticas publicará el IPC de septiembre, inicialmente previsto para este miércoles, el próximo 24 de octubre. Tiene sentido. Publicarlo esta semana con la falta de medios reciente llevaría a considerar la medición precipitada y restaría credibilidad al indicador. La falta de información no pone las cosas fáciles a una Fed dependiente de los datos que se reunirá el 29 de octubre. Aunque ahora mismo su foco de atención está en el mercado laboral, que da señales de enfriamiento y el cierre parcial de la administración suma más motivos de preocupación. De hecho, ya se han producido los primeros despidos de funcionarios. Por eso lo más probable es que Powell suene más bien dovish (suave) el martes en una intervención sobre política monetaria y perspectivas económicas. En esa línea se han pronunciado prácticamente todos los miembros de la Fed que han comparecido en los últimos días.
En Europa se publicará el ZEW de Sentimiento Económico en Alemania, mejorando, pero la Producción Industrial retrocediendo.
Lo lógico es que la semana muestre un tono positivo. Sin datos macro relevantes, los resultados empresariales serán la clave. Especialmente las cifras de los bancos, pero también las de TSMC o ASML que abrirán oficialmente la temporada para la tecnología. Servirán para testear al sector, que presenta una expectativa de generación de beneficios superior a la del índice (3T 2026e +22,0% vs. +8,5%). Hoy Asia recoge las caídas del viernes, pero EE.UU. y Europa recuperarán. Y, a juzgar por los futuros, el rebote no estará nada mal en EE.UU. (+1,3%) mientras en Europa será más suave (+0,4%). Veremos.
Bonos: “Francia, aranceles y administración americana cerrada.”
Francia es el centro de atención. Macron reeligió a Lecornu como Primer Ministro- después de que éste anunciase su dimisión el pasado lunes- y el panorama político se vuelve cada más complejo… Sin embargo, las TIR en Francia aguantan francamente bien, respaldando nuestro racional de que la enorme liquidez de los bancos centrales supone un importante soporte a las rentabilidades de los bonos. En EE.UU. Trump amenazó el viernes con imponer aranceles del 100% a China y los bonos se compraron de forma generalizada en un movimiento de risk-off. Mientras tanto, la administración continúa cerrada y por ello el IPC (sept.) se publicará el 24 octubre en lugar de esta semana. En este contexto, estimamos que las TIR vuelvan a los niveles previos al anuncio de Trump y mantenemos el posicionamiento en tramos medios de la curva (<5 años). Rango (semanal) estimado: T-Note: 4,05%/4,10%; Bund: 2,63%/2,70%. Link al vídeo.
Divisas: “Las amenazas de Trump debilitan al dólar.”
EuroDólar (€/USD): Trump amenazó con aranceles “masivos” a las importaciones chinas como respuesta al endurecimiento de los controles sobre las exportaciones de tierras raras por China. Noticia negativa para el dólar, en una semana en la que la atención continuará sobre el cierre de la Administración americana (falta de referencias macro) y cierta mejora en el plano geopolítico en O. Medio. Rango estimado (semana): 1,158/1,168.
EuroLibra (€/GBP): El PIB podría crecer milimétricamente, +0,1% m/m en agosto vs +0,0% ant, con Producción Industrial probablemente cayendo -0,8% vs +0,1% ant. Es improbable que cambie la tendencia depreciatoria de la libra esta semana. Rango estimado (semana): 0,867/0,872.
EuroSuizo (€/CHF): El franco mantiene un nivel de apreciación relativa al Euro. El pasado viernes, Fitch mantuvo el rating de Suiza sin sorpresas (en AAA, estable). Sin grandes referencias macro a ambos lados, esperamos que la divisa se mantenga en un rango lateral durante los próximos días. Rango estimado (semana): 0,939/0,9270.
EuroYen (€/JPY): El foco estará en la votación para confirmar a Takaichi como Primera Ministra, en un entorno de incertidumbre, tras abandonar el partido Komeito la coalición de gobierno. La prolongación de la inestabilidad contribuiría a debilitar el yen. Rango estimado (semana): 174,0/179,0.
EuroYuan (€/CNH): La crisis política en Francia deprecia el euro la semana pasada. Una mejora de las exportaciones (+6% en oct) y de la deflación en China (-0,1% vs -0,4% anterior), junto al ruido político en Europa mantendrá la tendencia la próxima semana. Rango estimado (semana): 8,18/8,28..
ASTRAZENECA (Cierre: 84,53$, Var. Día: -0,60%; Var. Año: +29,0%). Acuerdo para recortar los precios de algunos medicamentos en EE.UU. a cambios de una rebaja de aranceles. Este fin de semana, Trump anunció haber alcanzado un acuerdo con AstraZeneca, quien aplicará descuentos a varios de sus medicamentos vendidos en el plan Medicaid a cambio de una rebaja de aranceles. OPINIÓN: Noticia positiva. El acuerdo se suma al anunciado la semana pasada con Pfizer. Trump pidió a 17 de las grandes farmas que rebajasen precios. Pfizer y AstraZeneca son las primeras empresas en alcanzar acuerdos en esta línea. Además, en septiembre, AstraZeneca anunció inversiones por 50.000M$ en EE.UU. y que trasladaría la cotización de sus acciones a Wall St., dejando de cotizar en la Bolsa de Londres.
ENTORNO ECONÓMICO.–
ALEMANIA (08:00h): Los Precios Mayoristas repuntan en septiembre. Índice de Precios Mayoristas +1,2% a/a vs +0,7% anterior. En términos intermensuales, +0,2% en septiembre vs +0,6% anterior. OPINIÓN: Repuntan los precios mayoristas en Alemania, aunque de forma moderada, permitiendo mantener la inflación controlada en niveles próximos al 2% objetivo del BCE. El IPC de Alemania repuntó en septiembre hasta +2,4% (preliminar) desde +2,2% anterior.
CHINA (04:56h): La Balanza Comercial se deteriora en septiembre, aunque por mayores importaciones. Balanza Comercial 90.450M$ vs 98.050M$ estimado y 102.300M$ anterior. Exportaciones +8,3% a/a vs +6,6% esperado y +4,4% anterior. Importaciones +7,4% a/a vs +1,8% esperado y +1,3% anterior. OPINIÓN: Aunque la Balanza Comercial es aparentemente débil, al reducirse más de lo esperado, lo cierto es que se debe a la mejora de las Importaciones, que implica mayor demanda interna. Por otra parte, las Exportaciones aumentan más de lo esperado. A pesar de ello, la bolsa China cae hoy -1,2% y la de Hong Kong -2,8%, tras los retrocesos del viernes en EE.UU. y Europa.
FRANCIA (ayer): Macron nombra de nuevo Primer Ministro a Sébastien Lecornu. Emmanuel Macron nombró ayer al nuevo Gobierno que encabezara de nuevo Sébastien Lecornu. Hizo algunos cambios en el Consejo de Ministros, entre los que destaca el de Economía y Finanzas, Roland Lescure, que será el encargado de presentar el presupuesto para 2026. El primer Consejo de Ministros se celebrará mañana. OPINIÓN: Buenas noticias, aunque este nuevo gobierno ofrece pocas garantías de supervivencia. El fraccionamiento del parlamento dificulta la aprobación de presupuestos para 2026, en los que es necesario aplicar importantes recortes de gasto público.
EE.UU. (viernes): La Confianza de los Consumidores sorprende positivamente en oct. aunque acumula 3 meses de caída. El índice de Confianza de la Univ. de Michigan afloja una décima hasta 55,0 puntos (vs 54,0 esperado), con las Perspectivas de Inflación a 12 meses en +4,6% (vs +4,7% esperado) y + 3,7% a 5 Años (sin cambios). OPINIÓN: La Confianza del Consumidor afloja por tercer mes consecutivo, probablemente por la pérdida de tracción del mercado laboral y el cierre parcial de la Administración Trump. Como referencia, la componente que mide la percepción sobre la Situación Actual afloja 6 décimas hasta 61,0 puntos (vs 60,0 esperado) con las Expectativas en 51,2 puntos (vs 51,4 esperado vs 51,7 ant.). Lo más importante es que las Perspectivas de Inflación se mantienen estables con el mercado de bonos anticipando recortes de tipos en 4T 2025/2026 por hasta -100 p.b en los Fed Funds hasta 3,00/3,25%.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Miércoles: ASML (7:30h; 5,35€; +1%), LVMH (antes de apertura; Ventas 3T; 18.172M€; -4,7%); Jueves: NESTLÉ (07:00h; Ventas 3T; 21.533MCHF; -3%), ESSILORLUXOTTICA (tras el cierre; Ventas 3T; 6.748M€; +4,8%).
No hay noticias relevantes.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Martes: JOHNSON & JOHNSON (12:45h; 2,78$; +15%); JP Morgan (13:00h; 4,81$; +10%); Wells Fargo (13:00h; 1,53$; +8%); GOLDMAN SACHS (13:30h; 10,81$; +29%); Citigroup (14:00h; 1,81$; +20%) y BLACKROCK (pre-apertura NY; 10,91$; +0,2%); Miércoles: BANK OF AMERICA (13:00h; 0,94$; +16%) y MORGAN STANLEY (13:30h; 2,06$; +10%); ABBOTT (pre-apertura NY; 1,30$; +8%); Jueves: TSMC (tras el cierre Taiwán (7:30h); 15,73TW$; +25%), BNY Mellon (pre-apertura NY; 1,77$; +18%); Viernes: AMERICAN EXPRESS (13:00h; 3,99$; +14%).
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Consumo Básico (+0,3%), Utilities (-0,4%), Inmobiliario (-1,1%)
Los peores: Tecnología (-4,0%), Consumo Discrecional (-3,3%), Energía (-2,8%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes destacan: (i) PEPSICO (150,1$; +3,7%) tras publicar resultados 3T 2025 mejores de lo esperado: Ventas 23.937M$ (+2,6% a/a) vs 23.850M$ (+2,3%) esperado, BPA 2,29$ (-0,8%) vs 2,27$ (-2,0%) y revisar ligeramente al alza las guías de beneficios de 2025: BPA hasta -0,5% (vs -1,5% anterior), aunque sin cambios respecto al crecimiento en ventas comparables: +2%/+3%. (ii) PHILIP MORRIS (160,5$; +2,3%) los valores más defensivos actuaron como refugio tras el anuncio de Trump sobre posibles subidas de aranceles a China (leer comentario más abajo). (iii) T-MOBILE (228,8$; +1,1%) la compañía de servicios inalámbricos vio como un conocido analista de Wall St. le subía el precio objetivo hasta 295$ vs 275$ anterior y mantenía su recomendación de compra.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes se encuentran: (i) AMD (214,9$; -7,7%); (ii) BROADCOM (324,6$; -5,9%); (iii) MICRON (181,6$; -5,6%); (iv) NVIDIA (183,2$; -4,9%): Las acciones de semiconductores cayeron después de que Trump amenazara con subir masivamente los aranceles a China. El Presidente acusó a China de enviar cartas a países alrededor de todo el mundo anunciando controles en la exportación de todos los elementos de producción que involucren tierras raras. Además, dejó caer que podría no acudir al encuentro con el PM Chino que tiene lugar en Corea del Sur en dos semanas.
BANCOS EE.UU.: Mañana empieza la publicación de resultados 3T 2025 y las cifras van a ser buenas. El crecimiento estimado en BPA oscila entre +7,9% (Wells Fargo) y +28,7% (Goldman Sachs), gracias al trading, la banca de inversión y un coste del riego/CoR estable. La clave para las cotizaciones está en el guidance 4T 2025/2026 y la gestión del capital donde esperamos mensajes positivos debido a: (1) la mejora prevista en Banca de Inversión (Fusiones y Adquisiciones, salidas a bolsa …) en un entorno de tipos a la baja y (2) la capacidad de mantener una política de retribución para los accionistas interesante (dividendo & recompra de acciones), gracias a la generación de capital y la relajación prevista en las exigencias regulatorias.
Detallamos a continuación fecha y hora de publicación, BPA estimado por el consenso y % Var. a/a para cada entidad: JP Morgan (martes 14/10; 13:00h; 4,81$; +9,8%); Wells Fargo (14/10; 13:00h; 1,53$; +7,9%); GOLDMAN SACHS (14/10; 13:30h; 10,81$; +28,7%); Citigroup (14/10; 14:00h; 1,81$; +20,0%); BANK OF AMÉRICA (miércoles 15/10; 13:00h; 0,94$; +15,9%); y MORGAN STANLEY (15/10; 13:30h; 2,06$; +9,6%). OPINIÓN: Las cifras del 3T 2025 deberían confirmar 4 aspectos clave: (1) el buen comportamiento de los ingresos relacionados con mercado (trading de bonos & acciones y gestión de activos/banca privada), (2) el buen momento por el que atraviesa la banca de inversión, donde el volumen global de comisiones alcanza niveles no vistos desde 2021 (99.400 M$ en 9M 2025; +9,0%). Por segmentos, destacan las operaciones en renta variable/ECM (+21,0%) y el M&A (+11,0%) con una subida de +6,0% en bonos/DCM, (3) estabilidad en los márgenes del negocio típico con una demanda de crédito sólida (+3%+5%) y (4) un Coste del riesgo/CoR estable (vs 2T 2025).
Racional de Inversión: (1) La banca americana cotiza con múltiplos de valoración atractivos (rango PER 2025e ~12,0/16,0x vs 25,5x la bolsa americana) y rango P/VC 2025e ~1,0/3,2x (vs rango de rentabilidad/RoTE ~10%/20%) y (2) las perspectivas para 4T 2025/2026 son buenas (dinamismo en Banca de Inversión, menos exigencias regulatorias y rentabilidad/RoTE al alza). Nuestros favoritos son: (1) JP Morgan (+27,5% YTD): Dinamismo comercial y liderazgo en eficiencia y rentabilidad/RoTE, (2) Morgan Stanley (+24,3% YTD): Foco en banca privada y gestión de activos con margen/BAI y rentabilidad/RoTE elevados, (3) Citigroup (+36,3% YTD): Gana cuota de mercado en B.I y tiene un plan de recompra de acciones interesante (20.000 M$; ~10,0% de la capitalización bursátil) y (4) ETF: iShares S&P 500 Financials (ISIN: IE00B4JNQZ49).
El viernes no publicó ninguna compañía relevante.
HOY no publica ninguna compañía relevante.
SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 23 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +8,8% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 78% y el restante 22% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.
(1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.