En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Bolsas soportadas por la tecnología y los resultados.”Subidas en bolsa gracias a la tecnología y el buen momento en resultados de las compañías. NY interiorizó rápido unas cifras flojas de Tesla que llegó a caer -3,5% en la sesión, pero cerró en positivo (+2,3%) porque la campaña en su conjunto va muy bien (+14,8% en BPA vs +8,5% esperado). En Europa la tendencia no es tan buena y hay más dispersión sectorial, pero hay más ganadores que perdedores. Volvo Cars (+38,1%), Nokia (+10,8%) y Kering/Lujo (+8,7%) lideraron las subidas tras presentar resultados. Thales/defensa también batió y anunció una alianza estratégica con Leonardo y Airbus que confirma el potencial de uno de nuestros sectores favoritos. Link a nuestra cartera modelo en defensa. En el frente comercial EE.UU. estudia limitar exportaciones de software a China, pero parece una estrategia negociadora antes de la reunión Trump/Xi Jinping (30/Oct.).
Además, los bonos cotizan en niveles cómodos incluso ajustados (TIR baja) con la TIR del T-Note americano a 10 A en 4,00% (vs 4,15% en Sept.), el Bund alemán en 2,58% (vs 2,71% en sept.) y la prima de riesgo francesa en 80 p.b. (vs 78 p.b. antes de la rebaja de rating por parte de S&P el viernes pasado).
.
Hoy: “La Inflación americana marca el rumbo a escasos días de la decisión de tipos de la Fed (29/Oct.).”
Llega la sesión más importante de la semana porque se va a publicar el IPC de EE.UU. (14:30h) a pesar del cierre parcial de la Administración. Es una referencia clave para la Fed que se reúne el 29 Oct. y el mercado porque: (1) puede haber cierta erraticidad en las cifras por las complicaciones que ocasiona el cierre de la Administración y (2) lo más importante es que el IPC no supere las expectativas (+3,1% vs +2,9% ant. con la Subyacente estable en +3,1%). Esto es fundamental para que no cambien sustancialmente las expectativas sobre las bajadas de tipos más allá del 29 Oct., reunión en la que se espera (probabilidad del 99%) -25 p.b., hasta 3,75%/4,00%.
Hoy los futuros cotizan al alza (+0,3% EE.UU. y +0,2% Europa), con las bolsas cerca de máximos porque el fondo del mercado es bueno (resultados al alza con tipos a la baja) y prosigue el fuerte interés inversor en la tecnología. Como referencia, los semis ayer +2,5%, con Intel +8,3% en el mercado fuera de hora (publicó cifras ayer tras el cierre de NY). En definitiva, si el IPC cumple con las expectativas, la sesión debería mantener un buen tono en la antesala de conocer las cifras de las principales tecnológicas (Microsoft, Alphabet y Meta el miércoles 29, más Apple y Amazon el jueves 30).
.
NEINOR HOMES (Comprar; Precio Objetivo: 17,5€; Cierre: 16,98€; Var. Día: +1,1%; Var. Año: +0,5%): Amplía Capital en 140M€, como parte de la financiación necesaria para comprar Aedas. Neinor Homes ha ampliado capital en 140M€ a través de una colocación privada entre sus principales accionistas. Para ello, ha emitido 8,9M de acciones nuevas a un precio de 15,73€/acción. La ampliación de capital representa el 9,9% del capital y el principal suscritor ha sido Orion Capital (70% de la ampliación), que aumenta su participación hasta el 28,5% del capital vs 24,6% anterior. Opinión: El precio de emisión implica un descuento del -7,3% con respecto al cierre de ayer, por lo que lo más probable es que la cotización de Neinor se resienta hoy. Si bien, el impacto debería ser moderado, ya que (i) permitirá financiar la compra de Aedas Homes, claramente generadora de valor, y (ii) la ampliación de capital necesaria es menor de lo inicialmente anunciado (hasta 225M€). Por ello, aprovecharíamos una posible corrección hoy para tomar posiciones en la compañía. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar, con precio objetivo 17,5€/acción. Al margen de la compra de Aedas, Neinor Homes ofrece buenos fundamentales en un entorno de clara escasez de oferta de vivienda en España.
ENTORNO ECONÓMICO.–
ESPAÑA (9:00h): La Tasa de Paro se sitúa en el 10,45% en el 3T 2025, frente al 10,1% esperado y muestra un ligero deterioro respecto al 10,29% en el 2T 2025. El Número de Parados aumenta hasta 2,61M de personas (+60 mil personas en el trimestre y -140,9 mil desde hace un año). El número de Ocupados aumentó hasta 22,39M de trabajadores (+118,4 mil personas desde 2T y +564,1 personas desde hace un año). Link al comunicado OPINIÓN: La Tasa de Paro decepciona y se deteriora ligeramente el 3T. La Tasa de Actividad ha aumentado hasta 59,30% (+0,27pp en el trimestre), mientras la Tasa de Paro aumenta +0,17pp en el trimestre. Tras la fortaleza del crecimiento de 1S2025 la próxima semana conoceremos los datos preliminares del 3T, que podrían mostrar cierta moderación del ritmo de crecimiento (3,2% a/a y 3,1% a/a en el 1T y 2T respectivamente). Por ello, nuestras proyecciones apuntan a una evolución más moderada de la Ocupación en lo que queda de año, que situaría la Tasa en torno al 10,2% a final de 2025 y 10,1% en 2026.
REINO UNIDO (08:00h): (i) Confianza del Consumidor GfK -17 en septiembre (mejor de lo esperado) vs -20 esp. vs -19 ant. (ii) Ventas Minoristas sorprenden mejor de lo esperado, hasta +1,5% en septiembre a/a vs +0,4% esp. vs +0,7% ant. La tasa que excluye los carburantes repuntó significativamente hasta +2,3% a/a vs +0,6% esp. vs +1,3% ant. (revisado desde +1,2%).- OPINIÓN: Datos positivos, tanto la Confianza de los Consumidores como las Ventas Minoristas. La economía británica mantiene un ritmo de crecimiento lento (+1,2% en 2T 2025) y una demanda interna débil. Sin embargo, los datos de esta semana han superado las expectativas, ya que hay que añadir la inflación (+3,8% a/a), que, aunque supere el objetivo del BoE (+2,0%) se comportó mejor de lo esperado al repetir en 3,8% vs +4,0% esp.; Nuestro escenario central no contempla más bajadas por parte del BoE hasta el 2026, cuando el tipo de referencia se sitúe 3,50% (vs 4,0% actual).
JAPÓN (1:50h): (i) El IPC general repunta en línea con lo esperado hasta +2,9% en septiembre desde +2,7% ant. La tasa subyacente que excluye tanto alimentos como energía retrocede más de lo esperado hasta +3,0% vs +3,1% esp. vs +3,3% ant. (ii) El PMI Compuesto en octubre (preliminar) retrocede hasta 50,9 vs 51,3 ant. El PMI Servicios se debilita hasta 52,4 vs 53,3 siendo el séptimo mes en expansión. El PMI Manufacturero 48,3 vs 48,5 ant. permanece en zona de contracción por cuarto mes consecutivo, presentando el nivel más bajo desde marzo 2024.- OPINIÓN: El repunte del IPC se debe en gran parte al efecto base positivo del aumento de los precios de la energía, dado que las ayudas por subsidios energéticos se han reducido con respecto al año anterior. El IPC se sitúa por encima del objetivo del BoJ (+2,0%). Los PMI muestran que, aunque el sector servicios se haya debilitado, se mantiene en zona de expansión liderando el crecimiento. Nuestro escenario central no contempla que el BoJ suba los tipos de interés en su próxima reunión (30-oct.).
UEM (ayer): La Confianza del Consumidor sorprendió mejorando en octubre. - Se situó en -14,2 vs -15,0 esperado y -14,9 anterior. OPINIÓN: Noticia positiva. Siguió mejorando progresivamente este indicador de confianza desde los mínimos alcanzados con el inicio de la guerra de Ucrania. La mayor claridad en el frente arancelario tras el acuerdo alcanzado con EE.UU., un crecimiento de la economía suficiente, el control de la inflación en torno al 2% objetivo y el reciente ciclo de bajadas de tipos aumenta el optimismo de los consumidores, acercándose a la media histórica.
EE.UU. (ayer): Las Ventas de Vivienda de Segunda Mano se estabilizaron en septiembre. - Se situaron en 4,06M, como se esperaba, vs 4,00M anterior. En términos intermensuales (m/m); +1,5% vs -0,3% ant. OPINIÓN: Las Ventas de Vivienda de Segunda Mano progresaron adecuadamente gracias a: (i) La mejora de los costes de financiación, con la hipoteca media 30A alcanzando mínimos del año en 6,37% vs 6,8% promedio en 2024/2025. (ii) La moderación del precio medio de la vivienda desde el máximo histórico alcanzado en junio 2025 (432.700$) hasta 415.200$ de septiembre. (iii) Un mercado laboral que, pese al enfriamiento en la contratación de empleo, continúa estable con una tasa de paro en niveles históricamente bajos (4,3% agosto vs 5,7% media histórica). Sin embargo, cabe destacar que la demanda de vivienda de segunda mano se ha quedado estancada en los 4M, por debajo de la media histórica (5,2M). Nuevas bajadas de tipos por parte de la Fed y cierta mejora de la economía deberían apoyar el mercado residencial americano. Link al Informe.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
VISCOFAN (Vender; Precio Objetivo: 45,7€; Cierre: 53,9€Var. Día: +0,4%; Var. 2025: -9,6%): Cifras 3T 2025 peores de lo esperado y revisa a la baja las guías del año. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 318,1M€ (+4,3% a/a) vs 316,5M€ esperado, EBITDA 73,1M€ (-2,3%) vs 77,0M€ esperado, que se traduce en un margen EBITDA de 23,0% (-150pbs a/a) vs 24,3% esperado; Beneficio Neto 38,9M€ (+3,7%) vs 38,1M€ esperado. Revisa a la baja sus guías: Ventas en el rango 1.215M€/1.250M€ (+0,9%/+3,8%) vs 1.265M€/1.300M€ (+5,0%/+8,0%) esperado anteriormente; EBITDA en el rango 290M€/302M€ (+1,8%/+6,0%) vs 308M€/320M€ (+8,0%/+12,0%) que supone un margen de 23,9%/24,2% vs 24,3%/24,6% esperado anteriormente; Beneficio Neto en el rango 154M€/160M€ (-1,9%/+1,9%) vs 166M€/172M€ (+6%/+10%). Link a los resultados. Opinión: Resultados flojos. Impacto negativo en la sesión. Los márgenes se comprimen y estimamos que la tendencia se prolongue en el corto plazo ya que esperamos que el dólar se mantenga depreciado. Como consecuencia del efecto divisa, recorta las guías para el conjunto del año. A las débiles cifras se une el ruido generado por las recientes acusaciones de un hegde fund sobre supuestos incumplimientos en la normativa medioambiental durante años en su planta de Danville, Estados Unidos. Pese a que Viscofan ha negado categóricamente las acusaciones creemos que la cotización podría quedar lastrada en el corto plazo. Por ello y ante la reducida visibilidad, aumentamos la prima de riesgo aplicada y mantenemos nuestra recomendación de Vender (P.O. 45,7€; potencial -15%)
SANOFI (Comprar; Precio Objetivo: 100,00€; Cierre 86,61€, Var. Día -0,13%; Var. año: -7,6%): Resultados 3T 2025 mejores de lo esperado. En el 3T 2025 estanco las ventas alcanzan 12,434M€ (+2,3% a/a y +7,0% a tipo de cambio constante, consenso 12.477M€) y el BPA ajustado 2,91€ (+7,0% vs 2,691€ esperado). Margen bruto 78,9% (+2,3 pp), Beneficio operativo del negocio (una métrica de Sanofi asimilable a EBITDA) 4.445M€ (+2,7%, consenso 4.038M€), EBIT 3.623M€ (+2,4%), Beneficio neto del negocio (equivale al beneficio neto sin extraordinarios) 3.547M€ (+4,0%, consenso 3.265M€), BNA 2.802M€ (-0,5%), Cash flow libre 2.994M€ (-6,1%), deuda financiera neta 11.057M€ (+26,0% en 2025, 0,9x beneficio operativo del negocio) Guías 2025: Reitera guías, con aumento de ventas a tipo de cambio constante de un dígito alto y, que el Beneficio neto del negocio lo haga a una tasa de dos dígitos bajos (+10/+14%). El efecto de la mejora del BPA por la recompra de acciones en curso por el 4% del capital no está incluido en las guías 2025. Link a los resultados. Opinión: Nuestra valoración de estos resultados es positiva. El BPA supera lo esperado y la confirmación de las guías, que elevó al anunciar los resultados 2T, es un aspecto positivo. A estos niveles vemos buen valor (VE/EBITDA 8,7x, Rentabilidad por Dividendo 4,7%) y reiteramos nuestra recomendación táctica de Comprar. Precio Objetivo 100€/acción (potencial +16%).
ENI (Vender; Precio Objetivo: 14,9€; Cierre 15,6€; Var. Día: +3,0%; Var. 2025: +19,1%): Resultados 3T 2025 mejores de lo esperado: eleva guidance y su programa de recompra de acciones. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 20.546M€ (-2,2%) vs 20.452M€ estimado; BNA 1.247M€ (-1,9%) vs 1.007M€ estimado; BPA 0,406€ vs 0,325€/acc. estimado. La Producción asciende a 1.756Mbd (+6,0%). La deuda se modera hasta 29.109M€ (-1.239M€ vs cierre 2024). Además, anuncia que aumentará su programa de recompra de acciones +20% hasta 1.800M€ (3,7% de la capitalización bursátil) desde 1.500M€ anunciados previamente. Este anuncio se produce en un contexto de reducción de costes y de venta de activos. Recordemos que en junio vendió el 20% de Plenitude al fondo Ares Management por 2.000M€, en una operación que supuso valorar la totalidad de la división en 12.000M€ y se hizo con el objetivo de reducir deuda, financiar nuevos proyectos de renovables y elevar el flujo de caja libre. En coherencia, eleva su estimación de flujo de caja libre operativo hasta 12.000M€ desde 11.500M€ estimado previamente. Enlace a resultados. Opinión: Resultados sólidos que esperamos tendrán una acogida positiva durante la sesión de hoy. Baten expectativas, eleva previsiones y su programa de recompra de activos. Esta mejora se produce gracias a la venta de activos, a la reducción de costes (-2,0%) y a la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos con mayor generación de ingresos. Todo ello lo consigue a pesar de un contexto complejo para el petróleo y gas. A pesar de los resultados, mantenemos nuestra recomendación de vender el sector petróleo, por un escenario de menor demanda, sobreoferta global, aumento de eficiencia y expansión de renovables.
NESTLÉ (Comprar; Precio Objetivo: 97,3CHF; Cierre 80,6CHF; Var. Día: -1,5%; Var. 2025: +9,3%): Las cifras 3T2025 suponen un punto de inflexión para la Compañía. Confirmamos recomendación de Compra. Confirmamos nuestra recomendación de Compra y revisamos al alza nuestro Precio Objetivo hasta 97,3 CHF (vs 92,6 CHF ant.) que supone un potencial de revalorización de ca. +20%. La mejora se explica como consecuencia de unas cifras 3T 2025 mejores de lo esperado y que marcan un punto de inflexión para la Compañía. Fueron los primeros resultados del nuevo CEO (Phillip Navratil)- tras la dimisión obligada de Laurent Freixe- y los mensajes que ofreció invitan al optimismo. La estrategia del grupo nos parece acertada: concentrar esfuerzos en las marcas insignia del grupo- vía mayor gasto en marketing para estimular las ventas a medio plazo- y simplificar la estructura de costes. En este contexto, creemos la cotización empezará a recoger las mejoras operativas del 2026 y 2027. Nuestras estimaciones continúan siendo conservadoras y por debajo de lo esperado por la Compañía y aun así el potencial de revalorización que ofrece nuestro Precio Objetivo es atractivo. Link a la nota.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Viernes: P&G (pre-apertura NY; 1,89$; -2%).
Principales movimientos ayer por sectores. -
Los mejores: Energía (+1,3%), Industriales (+1,3%), Materiales (+1,0%)
Los peores: Consumo Básico (-0,4%), Utilities (-0,1%), Inmobiliario (-0,1%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) HONEYWELL (220,7$; +6,8%) la compañía industrial publicó resultados 3T’25 que batían expectativas y elevó las guías del año. El buen desempeño se debe sobre todo a su unidad aeroespacial. BPA 3T 2,82$ vs 2,57 esp. y Ventas 3T 10,41$ vs 10,15$. BPA FY 10,60$-10,70$ vs 10,45$-10,65$ ant. (ii) INTUITIVE SURGICAL (551,3$; +4,6%) tras el rally de +13,9% de la sesión anterior, la acción sigue recogiendo subidas después de la publicación de resultados 3T25 por encima de lo esperado, con Ingresos 2.505M$ (+22% a/a) vs 2.407M$ esp, y BNA 867M$ (+30% a/a) frente a 720M$ esp. También elevó las guías del año. (iii) LAM RESEARCH (147,5$; +4,5%) los resultados 3T’25 batieron expectativas y elevaron las guías para el próximo trimestre. Principales cifras frente al consenso: Ventas 5.324M$ (+3%) vs 5.232M$ esp, EBIT 1.829M$ vs 1.777M$ esp. y BNA de 1.568M$ (+40,5%) vs 1.545M$ esp. Las nuevas guías para el 4T: Ingresos 5.200M$ +/-300M$ (vs 4.836$ esperado por el consenso) y BPA 1,15$/Acc +/-0,1$/Acc (vs 1,043$/Acc esperados por el consenso).
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) BLACKSTONE (155,0$; -4,2%) publicaron resultados 3T’25 que decepcionaron. Pese a reportar un BPA mayor al esperado 1,52$ vs 1,22$ esp. el foco se centró en unas pobres cifras de recaudación de fondos para private equity y real state. (ii) AT&T (24,6$; -3,6%) tras publicar resultados 3T’25 que simplemente cumplían expectativas: Ingresos 30.700 M$ (+1,6%) vs 30.862 M$ (+2,15%), EBITDA 11.900 M$ (+2,6%) vs 11.766M$ (+1,56%), Cash Flow Libre 4.900M$ (+6,5%) vs 4.868M$, BPA 0,54$ vs 0,536$ (-10,6%). Reiteró las guías del año: crecimiento de ingresos por servicios de un dígito bajo, de EBITDA >+3%, Inversiones de 22.000/22.500M$, BPA de 1,97/2,07$, recompra de acciones por importe de 4.000M$. (iii) T-MOBILE (220,0$; -3,3%) las cifras 3T’25 estuvieron en línea con las expectativas, aunque el número de clientes aumentó muy por encima de lo esperado: BPA 2,41$ vs 2,39$ esp. Ingresos 21.960M$ vs 21.980M$. Clientes +2,39M vs +1,58M esp. (+49% a/a). Sin embargo, los inversores centraron el foco en el gran peso que tuvieron los ingresos por pospago. Se espera que con la nueva política migratoria de Trump estos se vean perjudicados.
INTEL (Cierre: 38,16$; Var. Día: +3,4%; Var. 2025: +90,3%). Resultados 3T¿25 mejores de lo esperado y guías ligeramente por debajo, que excluyen la venta de Altera. Las acciones subieron +8% en el mercado fuera de hora. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado. Ventas 13.653M$ (+3%) vs 13.152M$ esp.; BNA 1.023M$ (+152% a/a) vs 41M$ esp. Respecto al 4T’25 la compañía anunció guías algo por debajo de lo esperado: Ingresos 12.800M$/13.800M$ vs 13.421M$ esp. por el consenso y BPA +0,08$ vs +0,10$ esp. por el consenso. OPINIÓN: Los resultados de Intel fueron positivos, volviendo a dar beneficios por primera vez desde finales 2023. Por otro lado, las guías quedaron algo cortas, pero no es muy significativa esta comparación ya que varios analistas seguían contando en sus estimaciones con su unidad Altera. Y esto pese a que Intel dejó de consolidar sus resultados en sus cuentas tras la venta del 51% de Silver Lake en septiembre. En cualquier caso, creemos que la evolución de las acciones de Intel de cara al futuro va a obedecer más a los recientes movimientos accionariales de entrada en la compañía (compromiso del gobierno americano de entrar en el accionariado con un 10% -del cual ya ha ejecutado un 6%- unidas a otras inversiones de algunas de las grandes tecnológicas como Nvidia, Softbank y Broadcom). En este contexto, creemos que las acciones de Intel seguirán viéndose beneficiadas a c/p de estos apoyos. Link a los resultados.
SECTOR COMPUTACIÓN CUÁNTICA: Fuertes subidas tras conocerse el posible apoyo por parte de la Administración americana. - Según fuentes de prensa, el Gobierno americano estaría negociando entrar en el accionariado de compañías del sector de la computación cuántica con una participación valorada en 10M$, como mínimo, en cada una. Compañías como IONQ (+7%), Rigetti (+10%) o D-Wave Quantum (+14%) subieron con fuerza tras conocerse esta noticia, que fue desmentida posteriormente por un miembro del Departamento de Comercio. OPINIÓN: Esta operación tendría sentido para ambas partes, aunque la participación del Gobierno sería en la mayoría de casos testimonial al suponer menos del 0,1% del market cap de estas compañías. Esto contrasta con los planes de inversión en este campo por parte de big techs como IBM (30.000M$) o Alphabet (3.000M$). Por un lado, para estas compañías supondría un impulso al desarrollo de la tecnología necesaria para la comercialización y aplicación práctica de la computación cuántica. Son compañías pequeñas, con fuerte crecimiento de ventas, pero todavía no rentables. Por otro lado, con este acuerdo el Gobierno de Trump replicaría las acciones realizadas en los últimos meses en otros sectores críticos/estratégicos (tierras raras, semis,…) con el fin de asegurar las cadenas de suministro y evitar la dependencia de terceros países. La Administración americana ha entrado, o planteado entrar, en el accionariado de compañías como Lithium Americas, MP Materials o Intel. Pese al potencial de la computación cuántica, que permitiría tener la capacidad para resolver en segundos operaciones que a día de hoy tardarían millones de años, esta temática plantea una serie de problemas como la capacidad real de comercialización y monetización, los plazos para tener una aplicación práctica, su escalabilidad o su resistencia. Hasta el momento sólo hay tres compañías que hayan desarrollado este tipo de ordenadores con éxito que son Google, Microsoft e IBM. Y los tres dan plazos relativamente cercanos en el tiempo para la creación de ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas industriales significativos a escala. Microsoft y Google apuntan a pocos años, IBM habla de 2029, mientras que el CEO de Nvidia retrasa hasta décadas este hito.
FORD (Cierre: 12,3$; Var. Día: -0,7%; Var. 2025: +24,7%): Resultados del 3T 2025 mejor de lo estimado, aunque recorta sus guías. - Principales cifras comparadas con el consenso: ingresos 50.500M$ (+9% a/a) vs. 43.700M$ estimado, EBIT 2.600M$ (0%) vs. 2.030M$, BNA 2.400M$ (+166%) vs. 1.490M$. De cara al conjunto del ejercicio recorta sus guías. Estima ahora un EBIT de 6.000M$/6.500M$ vs. 6.500M$/7.500M$ anterior. OPINIÓN: Los resultados baten estimaciones y muestran una evolución mejor de lo estimado. Las ventas de sus camionetas y SUVs aceleraron durante el trimestre y compensaron el impacto de los aranceles. La parte negativa es el recorte de guías anuales. Se produce como consecuencia del fuego que afectó a una fábrica de aluminio de un proveedor recientemente y que penalizará su actividad en el 4T 2025. De hecho, tras las medidas de compensación anunciadas por Trump, Ford anticipa ahora un impacto de 1.000M$ por los aranceles (vs. 3.000M$ anterior) y afirma que habría mejorado sus guías si no se hubiera producido el incendio. Hace unos días la administración americana anunció créditos fiscales a fabricantes que ensamblen o produzcan sus motores localmente en EE.UU. Con todo ello, el valor avanza +3,3% en el aftermarket. Link a la nota publicada por la Compañía.
DECKERS OUTDOOR (102,54$; +1,64%; YTD -49,5%). Los resultados de su 2T26 fiscal finalizado en septiembre baten las expectativas, pero rebaja las guías de año ante el impacto esperado de los aranceles. Cae -11,7% en el after-market. Las ventas ascienden a 1.431M$ (+9,1%) vs 1.420M$ esperado y 1.380/1.420M$ previsto por la compañía) y el BPA a 1,82$ (+14,5%) vs 1,57$ esperado (1,50/1,55$ anticipado por la compañía). Link a los resultados. Las ventas del fabricante de las zapatillas Hoka y UGG crecen +9,1%, moderándose vs +14,2% en 2T25. Para el año prevé ventas de 5.350M$ vs 5.450M$ esperado por el consenso y BPA de 6,30$/6,39$ (vs 6,28$ esperado). Los resultados no son malos, pero los comentarios apuntan a cautela sobre la campaña de Navidad. En 2S26 (octubre/marzo) prevén una moderación de la demanda a medida que el gradual traslado de los aranceles a los precios va mermando el poder adquisitivo de los consumidores, aunque el impacto directo para la compañía se reduce hasta 150M$ vs 185M$ estimado previamente. La compañía produce gran parte de sus productos en Vietnam, con aranceles directos del 20% y del 40% si proceden redirigidos desde otros países. También tiene algo de producción, aunque en menor medida, en China, actualmente con aranceles del 30%, que podrían elevarse hasta 130% desde el 1 de noviembre si no se alcanza un acuerdo antes. La compañía ha implementado subidas de precios selectivas en julio y prevé nuevas subidas graduales hasta final de año para proteger los márgenes.
BANCOS EE.UU.: La Banca de Inversión y la demanda de crédito sientan las bases para que prosiga el buen momento en resultados. Mantenemos nuestra visión positiva sobre el sector porque: (1) la Banca de Inversión gana protagonismo y el pipeline/operaciones en estudio invita a pensar que el negocio va a mejorar aún más en 4T 2025/2026, (2) la demanda de crédito se acelera (+6,8% en inversión crediticia), el Margen de Intereses cambia a mejor (+2,0% t/t), (3) los fundamentales son sólidos (rentabilidad & solvencia) y (4) los múltiplos de valoración siguen siendo atractivos en términos relativos (vs bolsa americana vs medios de pago vs gestoras de fondos). Nuestros favoritos: (1) Morgan Stanley (vs 2º ant.), (2) JP Morgan (vs 1º ant.), (3) Citi y (4) ETF: iShares S&P 500 Financials (ISIN: IE00B4JNQZ49). Link al informe complete en el broker.
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): INTEL (0,23$ vs 0,01$), HASBRO (1,68$ vs1,63$), BLACKSTONE (1,52$ vs 1,22$), T-MOBILE (2,41$ vs 2,38$), FORD MOTOR (0,45$ vs 0,36$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): GENERAL DYNAMICS (antes de la apertura; 3,709$); P&G (antes dela apertura; 1,885$).
SALDO DE RESULTADOS 3T25 (1): Con 130 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +14,8% vs +15,0% hasta el martes pasado vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 86% vs 87% hasta el martes pasado, el 2% en línea vs 1% ídem y el restante 12% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.
(1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.