viernes, 17 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 17 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Francia fue la cara y los bancos regionales, la cruz.”

Fracasaron las dos mociones de censura presentadas ayer en la Asamblea Nacional por la Francia Insumisa (Mélenchon) y Agrupación Nacional (Le Pen) contra el primer ministro Lecornu, gracias a la abstención del Partido Socialista. La suspensión de la reforma del sistema de pensiones fue clave. Esto supone un balón de oxígeno para el gobierno, pero todavía sigue el desafío de aprobar los Presupuestos de 2026 y cumplir sus objetivos de déficit. Fue recogido positivamente en bolsa (+1,4%), liderando las subidas en Europa (+0,8%), aunque sin mucho impacto en bonos (10A Francia 3,33% -1p.b.; Bund 2,57% sin cambios). En EE.UU. las principales noticias vinieron por el lado micro. Pese a las buenas cifras de TSMC y las positivas guías de Salesforce (+4%), terminó por pesar más las noticias negativas de dos bancos regionales: Zions (-13%) y Western Alliance (-11%). Desvelaron problemas de impago de algunos préstamos, vinculados a fraudes, que tenían dos de sus prestatarios. En el plano macro el índice Philly decepcionó al caer hasta -12,8 vs 23,2 ant., lo que parece seguir dando soporte al recorte de tipos (-25p.b.) de la Fed en la reunión del 29 de octubre como apoya Waller. Esto llevó a una sesión de más a menos en bolsa (-0,6%), caída en la rentabilidad del T-Note (3,97% -6p.b.), que cerró por debajo del 4% por primera vez desde octubre 2024, y debilitamiento del dólar frente al euro hasta alcanzar 1,169 (+0,3%).

Hoy: “Los bancos regionales americanos penalizan la sesión.”

Cerramos una semana positiva en bolsa gracias al inicio de la temporada de resultados 3T 2025. Avanza a buen ritmo con un crecimiento de BPAs en EE.UU. de +16,6% vs +8,5% esp. El fracaso de la OPA de BBVA (+7% ADR en NY) sobre Sabadell (+4% ADR) tras una aceptación por debajo del 26% unido a los buenos resultados ayer de EssilorLuxottica (+12% ADR) y los esperados hoy por Amex y State Street (pre-apertura NY) no serán suficientes para mejorar el tono de la sesión. Los futuros vienen a la baja lastrados por el tono negativo sobre los bancos regionales americanos tras las noticias conocidas ayer, unidas a las recientes quiebras de First Brands y Tricolor. También pesarán el nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como el cierre de la Administración americana, cuyos efectos se espera que se note en dos aspectos: (i) Económico, ya que el Tesoro americano estima un impacto sobre el PIB de -15.000M$ cada semana (0,06% del PIB) y (ii) Política Monetaria, ya que la falta de publicación de indicadores macro importantes (empleo, inflación…) dificulta la toma de decisiones por parte de la Fed. En este sentido será importante las últimas declaraciones de miembros del b.c. antes de entrar en el período conocido como blackout que comienza mañana. En definitiva, esperamos una jornada de caídas


.


BBVA: (Neutral; Precio Objetivo: 17,45€; Cierre: 15,71€; Var. Día: -0,44%; Var.2025: +66,3%); BANCO SABADELL (Neutral; Precio Objetivo: 3,75€; Cierre: 3,22€; Var. Día: +0,10%, Var. 2025: +72,0%): Fracasa la OPA debido al escaso % de aceptación de los accionistas de Sabadell. BBVA tan sólo ha conseguido el visto bueno del 25,33% del capital de SAB que es equivalente al 25,47% de los derechos de voto. Es un porcentaje bajo que se aleja del objetivo del 50,0%. Se descarta además la posibilidad de una 2ª OPA al no haber alcanzado un mínimo del 30,0%. Link a la CNMV. Opinión de Bankinter: Impacto positivo. Pensamos que ambas entidades cotizaran al alza durante las próximas sesiones. Como referencia, tras conocerse la noticia ayer tras el cierre del mercado europeo, la cotización de BBVA en NY (ADR) subió +6,68% y SABADELL +3,92%. Impacto en BBVA: Esperamos una reacción positiva de la cotización porque BBVA puede acelerar el plan de remuneración para los accionistas vía dividendos y recompras de acciones. De hecho, acaba de retomar el plan de recompras por hasta 1.000 M€ a partir del 31/oct. (~1,1% de la capitalización bursátil) Link al comunicado. Cabe recordar que BBVA tiene exceso de capital (CET1~13,34% en junio 2025 vs 11,5%/12,0% objetivo) y es probable que supere ~13,84% en dic.2025, lo que implica un exceso de capital ~8.000 M€ según nuestras estimaciones. Aun así, lo más importante es el plan 2025/2028 que contempla una remuneración de 36.000 M€ (~39,8% de la capitalización bursátil). Impacto en SABADELL: Pensamos que SAB debería continuar teniendo un buen desempeño en bolsa porque: (1) los fundamentales del banco son sólidos (actividad y rentabilidad al alza), (2) la rentabilidad por dividendo es atractiva. Cabe recordar que sólo por la venta de la filial británica TSB, los accionistas recibirán 0,50€/acc. en marzo/abril 2026, que es equivalente a una rentabilidad por dividendo del 15,5% a los precios actuales y (3) el canje de acciones que proponía BBVA implicaba valorar SAB en 3,25 €/acc con los precios de cierre de ayer, que es inferior a nuestro precio objetivo (3,75 €/acc.).


ENTORNO ECONÓMICO.–

EE.UU. (ayer): El Indicador de Actividad Manufacturera de la Fed de Filadelfia, sorprendió negativamente al regresar a zona negativa en octubre: -12,8 puntos vs +10,0 esperado y +23,2 anterior. Lo más destacable es la caída de la componente de Actividad General que retrocedió hasta -12,8 puntos desde +23,2 anterior. En cambio, los Nuevos Pedidos mejoraron hasta 18,2 puntos vs 12,4 ant. (anticipando una mejora de la actividad), pero los Precios Pagados aumentaron hasta 49,2 vs 46,8 ant. (desfavorable para los márgenes) y el empleo se frenó hasta 4,6 desde 5,6. OPINIÓN: Dato peor de lo esperado que muestra resultados mixtos y contrasta con el Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Nueva York (Empire Manufacturing) que conocimos y que mejoró en octubre más de lo esperado. Este dato apoyó nuestra expectativa que la Fed podría volver a recortar tipos en octubre, esperamos que recorte -25pb, lo que dejaría el rango de referencia para los Fed funds en 3,75%/4,00%.

FRANCIA (ayer): Fracasaron las dos mociones de censura contra el primer ministro.- Así, Sébastien Lecornu continúa como primer ministro tras no prosperar ayer las mociones ante la Asamblea Nacional presentadas por los partidos La Francia Insumisa y, Agrupación Nacional. Fue clave la abstención del Partido Socialista tras acordarse el retraso de la reforma de las pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027. OPINIÓN: Noticia positiva de cara a la estabilidad del gobierno francés y que los mercados recogieron positivamente.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - JuevesESSILORLUXOTTICA (tras el cierre Europa; Ventas 3T; 6.748M€; +5%).

BBVA: (Neutral; Precio Objetivo: 17,45€; Cierre: 15,71€; Var. Día: -0,44%; Var.2025: +66,3%); BANCO SABADELL (Neutral; Precio Objetivo: 3,75€; Cierre: 3,22€; Var. Día: +0,10%, Var. 2025: +72,0%): Fracasa la OPA debido al escaso % de aceptación de los accionistas de Sabadell. BBVA tan sólo ha conseguido el visto bueno del 25,33% del capital de SAB que es equivalente al 25,47% de los derechos de voto. Es un porcentaje bajo que se aleja del objetivo del 50,0%. Se descarta además la posibilidad de una 2ª OPA al no haber alcanzado un mínimo del 30,0%. Link a la CNMV. Opinión de Bankinter: Impacto positivo. Pensamos que ambas entidades cotizaran al alza durante las próximas sesiones. Como referencia, tras conocerse la noticia ayer tras el cierre del mercado europeo, la cotización de BBVA en NY (ADR) subió +6,68% y SABADELL +3,92%. Impacto en BBVA: Esperamos una reacción positiva de la cotización porque BBVA puede acelerar el plan de remuneración para los accionistas vía dividendos y recompras de acciones. De hecho, acaba de retomar el plan de recompras por hasta 1.000 M€ a partir del 31/oct. (~1,1% de la capitalización bursátil) Link al comunicado. Cabe recordar que BBVA tiene exceso de capital (CET1~13,34% en junio 2025 vs 11,5%/12,0% objetivo) y es probable que supere ~13,84% en dic.2025, lo que implica un exceso de capital ~8.000 M€ según nuestras estimaciones. Aun así, lo más importante es el plan 2025/2028 que contempla una remuneración de 36.000 M€ (~39,8% de la capitalización bursátil). Impacto en SABADELL: Pensamos que SAB debería continuar teniendo un buen desempeño en bolsa porque: (1) los fundamentales del banco son sólidos (actividad y rentabilidad al alza), (2) la rentabilidad por dividendo es atractiva. Cabe recordar que sólo por la venta de la filial británica TSB, los accionistas recibirán 0,50€/acc. en marzo/abril 2026, que es equivalente a una rentabilidad por dividendo del 15,5% a los precios actuales y (3) el canje de acciones que proponía BBVA implicaba valorar SAB en 3,25 €/acc con los precios de cierre de ayer, que es inferior a nuestro precio objetivo (3,75 €/acc.).

ESSILORLUXOTTICA (Comprar; P. Objetivo: 290€; Cierre: 276,6€; Var. Día: +2,37%; Var. Año: +17,4%). Las ventas del 3T 2025 baten ampliamente las expectativas: crecen +11,7% a tipo de cambio constante vs +8,5% esperado. Todas las divisiones y regiones aceleran (excepto Latam). Ascienden a 6.867 M€ (+6,7%) vs 6.748 M€ (+4,8%) esperado por el consenso. A tipo de cambio constante crecen +11,7% vs +8,5% esperado. La división de Soluciones para Profesionales alcanza 3.223 M€ vs 3.066 M€ esperado (+11,9% a tipo de cambio constante vs +5,5% esperado) y la de Productos de Venta Directa a Clientes a 3.644 M€ vs 3.695 M€, (+11,6% vs +9,1% esperado). Por geografías, Norteamérica 2.996 M€ vs 2.913 M€ esperado (+12,1% a tipo de cambio constante vs +6,4% esperado), Europa 2.694 M€ vs 2.644 M€ (+12,7% vs +9,8%), Latam 355 M€ vs 369 M€ (+5,2% vs +8,6%), Asia 822 M€ vs 832 M€ (+10,5% vs +10,0%). El grupo confirma las guías de un crecimiento anual de ventas de un dígito medio a tipo de cambio constante en el periodo 2022/2026 hasta 27.000M€/28.000M€ (vs 25.395 M€ en 2023) y un Margen EBIT de 19%/20% al final del periodo (vs 12,5% en 2023). Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Nueva muestra de resiliencia de las ventas que crecen +11,7% a tipo de cambio constante vs +8,5% esperado. Tras 3 trimestres con crecimientos de un dígito alto, las ventas aceleran hasta doble dígito. El grupo supera las expectativas con sus dos divisiones mostrando crecimiento positivo de doble dígito: Productos de Venta Directa a Clientes (53% del total) + 11,6%, Soluciones para Profesionales +11,9%. El principal mercado, EE.UU. (45% del total) crece +12,1%, acelerando frente a los trimestres anteriores (+5,5% en 2T, +4,2% en 1T) impulsado por el éxito de las gafas de sol, Ray-Ban Meta que crecen +200%. Europa (39% del total) y Asia (12%) también avanzan a doble dígito: Europa +12,7% vs +9,2% y +9,9% los trimestres anteriores; Asia +10,5% vs +7,8% y +10,4%. La evolución de las ventas muestra el carácter defensivo del grupo basado en su diversificación y capacidad de innovación. Las recientes iniciativas como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y nuevos dispositivos auditivos y productos de diagnóstico optométrico generan nuevas fuentes de ingresos. El lanzamiento de nuevos productos seguirá intenso en 2025 y 2026 favoreciendo una aceleración en el ritmo de crecimiento y una ampliación moderada de márgenes. El grupo obtiene la aprobación de la FDA de las lentes para miopía Stellest en EE.UU. Líder en el sector, EssilorLuxottica jugará un papel relevante en la consolidación del mismo, innovación en productos y tecnología médica. En ese sentido, EsssilorLuxottica ayer el grupo anunció la compra de Ikerian AG, compañía que bajo la marca RetinIA está especializada en IA y análisis de datos para el cuidado de la visión y prevención de enfermedades como degeneración macular, glaucoma, retinopatías, etc. Los datos financieros de la operación no son públicos, pero con ella, el grupo da un paso más en la industria de la tecnología médica ahondando su integración vertical y capacidad de innovación. Los objetivos de medio plazo: crecimiento de un dígito medio hasta 2026 y M. EBIT de 19%/20% en 2026 vs 16,7% en 2024 parecen alcanzables. Mantenemos recomendación de Compra. EssilorLuxottica forma parte de nuestra Cartera Modelo de Acciones Europeas.

SECTOR AUTOMÓVIL: La tensión comercial entre EE.UU. y China podría producir disrupciones relevantes en la cadena de suministros. Nexperia es un fabricante de chips que pertenece (100%) a una Compañía china, Wingtech. Los semis que produce no son tecnológicamente avanzados, pero se usan masivamente en la fabricación de vehículos. Desde hace meses el gobierno americano viene restringiendo las exportaciones de compañías participadas mayoritariamente (≥50%) por una serie de entidades chinas. Wingtech es una de ellas. En este contexto, el gobierno holandés tomó posesión de Nexperia a finales de la semana pasada por el temor a que ésta estuviera transfiriendo tecnología a su matriz, Wingtech. Esta decisión pone en peligro el suministro necesario de chips para asegurar la producción de vehículos por parte de los principales fabricantes europeos (Volkswagen o BMW) y americanos. Opinión de Bankinter: Se abre un nuevo frente de riesgo para el sector que atraviesa un momento delicado. Hasta ahora la producción de vehículos no se ha visto afectada, pero podría estarlo a partir del próximo mes. La forma de evitarlo sería alcanzar un acuerdo entre Nexperia y el gobierno holandés, pero parece complicado por las implicaciones directas en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Según ACEA (principal asociación de fabricantes europeos), existen otros proveedores que podrían cubrir este suministro, pero se tardaría meses en conseguir las homologaciones y el volumen suficiente para evitar la escasez de chips. Nuestra recomendación sobre el sector auto es Vender. La ralentización de ventas y sobrecapacidad en China, la creciente competencia de fabricantes chinos en Europa, la tensión arancelaria y la transición hacia el eléctrico conforman un escenario muy complejo que ha derivado en el lanzamiento de múltiples profit warnings por parte de los principales fabricantes europeos. Nuestra estrategia de inversión se dirige hacia otros sectores con mayor capacidad de generación de beneficios (tecnología, semiconductores, defensa europea, ciberseguridad, utilities, bancos, infraestructuras…) y un mejor binomio de rentabilidad/riesgo.

CELLNEX (Comprar; Pr. Objetivo: 41,8€; Cierre: 28,68€; Var. Día: +0,5%; Var. Año: -6,0%)Vende su filial francesa de centros de datos Towerlink por 391M€. Cellnex ha acordado la venta de su filial francesa Towelink France a Vauban Infra Fibre por 391M€. El cierre definitivo dependerá del cumplimiento de las condiciones habituales para transacciones de esta naturaleza, incluidas las aprobaciones regulatorias y los requisitos contractuales estándar. Opinión de Bankinter: Buenas noticias para Cellnex. Esta desinversión se enmarca en el proceso de venta de activos no estratégicos y permitirá seguir reduciendo deuda, con el objetivo de alcanzar una ratio DFN/EBITDA de 5/6x en 2025/2026. Si bien, el precio de venta es inferior a los 500M€ con los que se especulaba en prensa, lo que podría dejar algo frío al mercado. En definitiva, impacto moderado hoy en cotización y mantenemos recomendación de Comprar. Ofrece fuerte potencial de revalorización, del +40% frente a nuestro precio objetivo (41,8€/acción) y sólidos fundamentales: (i) demanda creciente por desarrollo de 5G e inteligencia artificial; (ii) rentas al alza en un entorno de inflación próxima al +2%; y (iii) mejora de su posición financiera por reducción de deuda y menores tipos de interés.

NOVO NORDISK (Comprar; Pr. Objetivo: 500,00DKK; Cierre 366,00DKK; Var. Día: +0,58%; Var. Año: -41,4%). EE.UU. negocia rebajar el precio de la insulina Ozempic. Durante un evento en la Casa Blanca, Trump mencionó que negociará con Novo Nordisk para recortar el precio de sus adelgazantes. Opinión de Bankinter: Noticia negativa. Creemos que los comentarios de Trump están dirigidos a negociar con Novo Nordisk una rebaja de los precios de sus insulinas, en la línea con la rebaja de precios que hizo Sanofi en 2023. Las ventas de insulinas en EE.UU. representan el 36% de las ventas de Novo Nordisk. Novo Nordisk es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se retrocede -3% en 2025 y se revaloriza +13% desde su lanzamiento en junio de 2023.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - ViernesAMERICAN EXPRESS (13:00h; 3,99$; +14%).

Principales movimientos ayer por sectores. -

Los mejores: Tecnología (+0,1%), Salud (-0,1%), Inmobiliarias (-0,3%)

Los peores: Financieras (-2,8%), Energía (-1,1%), Utilities (-1,0%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) MICRON (202,53$; +5,5%). Un banco de inversión publicó un informe afirmando que las ventas de Micron se van a ver impulsadas por una escasez de oferta de chips de memoria DRAM en un entorno de fuerte demandaEl analista subía el precio objetivo desde 225$ hasta 245$. (ii) ON SEMICONDUCTORS (52,97$; +5,2%). La compañía anunció que publicará sus resultados del 3T el 3 de noviembre. Se esperan ventas de 1.516M$ (-14%%) y BPA de 0,53$ (+44%), pero Cash Flow Libre de 413$ (+36%). (iii) SALESFORCE (246,00$; +4,0%). La compañía anunció que espera crecimientos de ventas de doble dígito en los próximos años, alejando los temores a una desaceleración. Prevé alcanzar ingresos de 60.000M$ en 2030 (vs 37.900M$ en el ejercicio 2025 cerrado en enero), sin incluir la adquisición de Informatica Inc. prevista para 2S26. La compañía espera un renovado impulso de su nueva herramienta Agentforce, que, mediante IA, permite automatizar tareas de atención al cliente y ventas preliminares.cn

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) Bancos regionales como CITIZENS FINANCIAL GROUP (48,39$; -6,40%), FIFTH THIRD CORP (40,36$; -6,0%), REGIONS FINANCIAL (23,35$; -5,6%), CAPITAL ONE (203,15$; -5,6%). El sector cayó indiscriminadamente tras el anuncio de ZIONS BANCORP (46,93$; -13,1%) y WESTERN ALLIANCE (70,32$; -10,8%) de que habían sido víctimas de fraude en préstamos a fondos que invierten en hipotecas de elevado riesgo al sector terciario. Las pérdidas para Zions ascienden a 50M$, un 6% del BNA estimado para 2025. El índice S&P Regional Banks Select Industry Index cayó -6,3% ante el nerviosismo de que los problemas en el sector inmobiliario, en el que los bancos regionales tienen una elevada exposición, sea generalizado. (ii) HEWLETT PACKARD (22,5$; -10,1%) La compañía anunció unas guías que decepcionaron. Prevé un BPA de 2,20/2,40$ en el ejercicio 2026 (cerrado en octubre) y Cash Flow Libre de 1.500/2.000M$. El consenso esperaba un BPA de 2,41$ y CFL de 2.410M$. (iii) UNITED AIRLINES (98,19$; -5,6%). La compañía anunció sus previsiones para el 4T25 que, aunque batieron las expectativas, algunos analistas prevén que la saturación del aeropuerto de Newark, uno de sus principales hubs, lastrará el crecimiento de ingresos a medio plazo. En 4T25 la aerolínea espera un BPA de 3$/3,5$ vs 2,82$ esperado. (iv) DATADOG (151,17$; -5,5%). Anunció que explorará una nueva oferta para la adquisición de Gitlab. Ésta podría superar los 60$/acción, lo que supondría una prima del 37% sobre el precio anterior a la noticia. Ayer Gitlab cerró con una subida de +10,6% hasta 48,27$.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): BNY MELLON (1,91$ vs 1,77$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): AMEX (13h; 3,99$), STATE STREET (13.30h; 2,66$).

SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 31 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +16,6% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 81% y el restante 19% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.


    (1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.