En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Compás de espera a los resultados de Tesla y SAP. Corrección en bolsas, bonos y oro.”
Sesión de corrección en bolsa, tanto en Europa como en EE.UU. Europa cayó -0,8% arrastrada por L’Oreal (-6,7%) y Siemens Energy (-3,7%); Nueva York -0,5% y la Tecnología EE.UU. -1,0% arrastrada por Netflix (-10,1%). La única referencia macro ayer fue el IPC británico que se publicó antes de la apertura y supuso una sorpresa positiva que se reflejó en la TIR del Guilt que retrocedió hasta 4,40% (-8pb) y en la libra (-0,2% vs. EUR). Más allá de una macro inexistente, el mercado estaba a la espera de conocer los resultados de AT&T (sin sorpresas) y los de Tesla y SAP, que publicaban tras el cierre, decepcionaron y su impacto lo reflejará hoy la bolsa. En EE.UU., la Fed prepara relajar las exigencias de capital para los bancos americanos respecto a la propuesta que se hizo durante la administración Biden.El precio del oro volvió a caer. Tras el máximo histórico del lunes (4.356$) el martes cayó -5,3% y ayer cedió otro -1,5% hasta 4.063$. En bonos, la tendencia fue de un aumento moderado en las TIRes, excepto para el Guilt.
En resumen, sesión moderadamente bajista para bolsa y bonos, sin macro relevante y, en la que destacó la caída del precio del Oro.
.
Hoy: “El petróleo sube por la geopolítica, a la espera del IPC americano de mañana y sus implicaciones para la Fed.”
El petróleo sube con fuerza (Brent y West Texas c. hoy +3,5% y ayer +2%) tras anunciar Trump sanciones a las compañías petroleras rusas y elevar la presión sobre el Kremlin para que negocie el final de la guerra con Ucrania.
Resultados: Tesla (-3,8% en aftermarket) y SAP publicaron tras el cierre y decepcionaron. En cambio, los de Kering, Lam Research y Thales fueron mejores de lo esperado. Intel publica hoy tras el cierre. La macro es de segundo nivel, se publica la Confianza del Consumidor en Europa (oct. -15,0 esp. vs. -14,9 ant.). Como se esperaba, Corea ha mantenido tipos en 2,50%.
La macro relevante llega mañana con el IPC americano de septiembre, se publicará a pesar del cierre de la administración americana. Se espera que el IPC aumente dos décimas hasta +3,1% y que la Subyacente se mantenga en +3,1%. Nosotros esperamos que la Fed recorte tipos en -25pb en su reunión del próximo miércoles 29. EE.UU. podría recortar las exportaciones de software a China, las bolsas asiáticas reaccionan cerrando en negativo y los futuros apuntan a una apertura plana en Europa y en NY.
En resumen, el aumento de la tensión geopolítica y la consecuente subida del precio del petróleo, la ausencia de referencias macro relevantes hasta mañana y la decepción de los resultados de Tesla y SAP deberían pesar hoy en negativo sobre las bolsas. Esperamos que hoy la sesión de bolsa sea moderadamente bajista y estable para los bonos..
TESLA (Vender; Cierre: 439,0$; Var. Día: -0,82%; Var. 2025: +8,7%): Resultados 3T 2025 decepcionan en márgenes y beneficio. El valor cae -3,8% en el aftermarket.- Anunció tras el cierre sus resultados del 3T. Principales cifras comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 28.095M$ (+12% a/a) vs. 26.265M$ estimado; EBIT 1.624M$ (-40%) vs. 1.578M€, que supone un margen de 5,8% (-501pbs) vs 6,0% esperado; BNA 1.373M$ (-37%) vs. 1.501M$ estimado y BPA 0,39$ (-37% a/a) vs. 0,418$ estimado. OPINIÓN: Cifras débiles. Pese a que los ingresos avancen más de lo estimado- como ya anticiparon las entregas del 3T (+7,4% a/a, tras caer -13,0% en 1T y -13,5% en el 2T)- es una evolución poco sostenible a medio plazo. Principalmente porque está directamente relacionada con el fin de las ayudas a las compras de eléctricos (7.500$) en EE.UU. a finales de septiembre, que provocó un repunte de la demanda justo antes de su expiración. Para el conjunto del año el consenso estima unas entregas de 1,67M, lo que implicaría una caída de -7% a/a y -10% en el 4T estanco. Esta evolución débil es lógica. A la eliminación de los subsidios a la compra, se une el lanzamiento de nuevos modelos más asequibles que no servirán de revulsivo a la demanda. El ahorro de costes que conllevan es insuficiente. Son 5.500$ en el Model 3 y 5.000$ en el Model Y. Por tanto, los nuevos modelos tienen un precio superior a los existentes hasta septiembre, cuando seguía en vigor la subvención a la compra de eléctricos por 7.500$. Además, suponen un riesgo de canibalización para los modelos anteriores porque introducen cambios limitados y los rangos de alcance de la batería no difieren en exceso (516km vs. 570/580km). Y éste es un punto clave en la decisión de compra de un eléctrico. Estos lanzamientos, y el repunte de costes operativos (+50% en el 3T), nos lleva a anticipar que los márgenes continuarán contrayéndose. En el 3T 2025 el margen bruto del negocio auto queda en 17,0% vs. 20,1% en el 3T 2024. Excluyendo los créditos regulatorios, es decir, los importes que recibe Tesla de otros fabricantes con exceso de emisiones, el margen bruto se reduce hasta 15,4% vs. 17,1% en el 3T 2024 (vs 15,6% estimado por el consenso). Resulta también significativa la caída de ingresos por créditos regulatorios (-44%), que continuará en un contexto en que la regulación medioambiental se suaviza, especialmente en EE.UU. Todo ello provoca una caída del valor de -3,8% tras el cierre de NY y nos lleva a mantener nuestra recomendación en Vender. Link a la nota publicada por la Compañía.
ENTORNO ECONÓMICO.–
SECTOR PETRÓLEO: EE.UU. anunció nuevas sanciones a los mayores productores rusos de petróleo (Rosneft y Lukoil). -Aunque estén dirigidas directamente a estos dos productores, la realidad es que tienen implicaciones directas en terceros países y entidades que realicen negocios con ellas ya que podrían tener que hacer frente a sanciones adicionales. El Secretario del Tesoro americano, S. Bessent, anunció las sanciones ante la “negativa de Putin a poner fin a esta guerra sin sentido”. OPINIÓN: Quizás lo más importante es que tras las sanciones se espera que las importaciones de India caigan casi a cero. Desde la guerra de Ucrania, las importaciones de petróleo ruso a India habían aumentado considerablemente porque muchos países occidentales impusieron sanciones a Rusia lo que permitió que India pudiera comprarlo a menor precio. Este aumento de compras de India compensó a Rusia parcialmente la caída de compras internacionales. Estados Unidos lleva mucho tiempo presionando a India para que reduzca estas compras e incluso le impuso aranceles por el 50%, algo que ahora están en negociación. El anuncio se produce un día después de la cancelación de la reunión entre Trump y Putin para tratar negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania. El precio del petróleo reacciona con una subida superior a +3,7% (Brent 64,93$/bbl). A pesar del repunte puntual ante las nuevas sanciones, consideramos que la tendencia a medio plazo del precio del crudo será a moderarse ante la mayor eficiencia energética, el auge de las energías limpias, una mayor oferta y la caída de la demanda.
COREA DEL SUR (03:00h): El Bank of Korea (banco central) vuelve a mantener los tipos. Lo sitúa en 2,50%, como se esperaba, pero sorprende con un tono más dovish. - Link a la publicación. OPINIÓN: Decisión esperada, pese a situarse la inflación en el entorno del objetivo del banco central (~2%) y la ralentización del crecimiento de la economía (+0,6% a/a 2T 2025) castigado por los aranceles del 15% de EE.UU. El banco central quiere evitar contribuir al sobrecalentamiento del mercado inmobiliario, con el reciente repunte de los precios de la vivienda, y una mayor depreciación de su divisa (-7% vs dólar desde julio). Aun así, la novedad viene al no dar por terminado el ciclo de bajadas, al comentar el gobernador que la mayoría de los consejeros abrían la puerta a un nuevo recorte en los próximos tres meses
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Jueves: UNILEVER (09:30h; Ventas 3T: 14.912M€; -2%); Viernes: SANOFI (pre-apertura Europa; 2,691€; -6%).
SAP (Comprar. Pr. Obj,: 300€; Cierre: 236,85€; Var. Día: +0,75%; Var. Año: +0,23%): Resultados 3T¿25 mixtos, con Ingresos y cartera de pedidos que decepcionan ligeramente, pero baten en BNA. La compañía reitera las guías para 2025. El valor se mantiene plano en el mercado fuera de hora. Cifras comparadas con el consenso de mercado: Ingresos de 9.076M€ (+7% a/a) (vs 9.094M€ esperado), EBIT de 2.566M€ (vs 2.543M€ esperado) y BNA de 2.051M€ (+42% a/a) vs 1.616M€ esperado. Por otro lado, la cartera de pedidos en la nube creció un 23% (a/a) (vs +26% esperado). La compañía ha reiterado también el guidance para el 2025 que facilitó a comienzo del año: ventas en la nube creciendo +26%/+28% (vs 24% esperado por consenso); ventas en nube+software: +11%/13% (vs 12,5% esperado consenso); EBIT +26%/+30% (vs 27,9% estimado consenso). Opinión: Las cifras trimestrales de SAP son mixtas con una ligera decepción en Ingresos y cartera pero BNA batiendo, lo que ha hecho que hayan sido acogidos sin impacto en el mercado fuera de hora de EE.UU. A pesar de todo, el fuerte crecimiento de la cartera de pedidos (+23%) y el reiterar las guías para el conjunto de 2025, suponen desde nuestro punto de vista un mensaje positivo de cara al medio plazo por lo que reiteramos nuestra recomendación de compra en el valor. Link a los resultados.
KERING (Comprar; P. Objetivo: en revisión; Cierre: 317,3€; Var. día: -2,1%; Var. Año: +33,2%). Las ventas del 3T 2025 baten las expectativas: -5% en términos comparables vs -9% esperado. Todas las marcas mejoran más de lo esperado. Las ventas ascienden a 3.415 M€ (-10%) vs 3.315 M€ esperado (-12,4%). En términos comparables cae -5,0% vs -8,7% esperado. Por marcas: Gucci 1.343 M€ vs 1.330 M€ esperado (-14% en términos comparables vs -15,1% esperado), Yves Saint Laurent 620 M€ vs 599 M€ (-4% vs -6,8%), Bottega Veneta 393 M€ vs 383 M€ (+3% vs +1,1%), Otros 652 M€ vs 619 M€ (+1% vs -6,3%), Eyewear & Corporate 448 M€ vs 448 M€ (+6% vs +5,5%). Por regiones: Europa -7%, Norteamérica +3%, Japón -16%, Asia -10%, Resto +2%. Link a los resultados. Opinión: Las ventas caen menos de lo esperado: -5% en términos comparables (mismo perímetro y tipo de cambio constante) vs -8,7% esperado. Moderan las caídas frente a los trimestres anteriores: -15% en 2T, -14% en 3T. Gucci, marca estrella del grupo (~60% del EBIT), también se modera hasta -14% vs -25% los 2 trimestres previos. Todas las marcas mejoran más de lo esperado y, salvo Yves Saint Laurent, obtienen crecimientos positivos. Todas las regiones también mejoran. Destaca Norteamérica con un crecimiento comparable de +3% vs caídas de -10% y -13% los trimestres anteriores. Europa cae -7% (vs -17% y -13% anteriores) y Asia -10% (vs -19% y -25%). Las cifras confirman la recuperación del apetito por las marcas del grupo tras los cambios de directores creativos en la mayoría. Las sensaciones sobre Gucci tras las ferias de moda de París y Milán en septiembre son positivas. La marca ha sorprendido al público con anticipos previos a las ferias y con colecciones disponibles inmediatamente después de las mismas en algunas tiendas seleccionadas con buena acogida. Además, el nuevo CEO, a los mandos desde el 15 de septiembre, ha inicia el saneamiento del grupo con la venta de la división de belleza por 4.000M€ y el retraso de la compra del 70% restante de Valentino hasta 2029 (vs 2027/28 como previsto anteriormente). Con experiencia en reestructuración de compañías, De Meo implementará recortes de costes y ventas de activos que sanearán la compañía. La recuperación de ingresos seguirá pendiente del éxito de los nuevos directores creativos, especialmente en Gucci, pero, por lo menos, por el lado de los costes es de esperar una austeridad que aliviará los márgenes y, sobre todo, un endeudamiento que alcanza niveles peligrosos. Kering encadena 2 años con caídas de ventas (-3,9% en 2023; -12,1% en 2024) en los que ha visto un deterioro del M. EBIT desde 27,5% en 2022 hasta 14,9% en 2024 y su deuda financiera neta ha aumentado desde 7.538 M€ hasta 16.624 M€, representando 3,6x EBITDA (vs 1x en 2022). Las medidas que posiblemente implementará De Meo serán reducción de plantilla, cierre de tiendas, mayor contención en el gasto de Marketing, venta de activos e inmuebles y, posiblemente, recorte del dividendo. Estas medidas no garantizan el relanzamiento de las marcas y el reposicionamiento exitoso del grupo, pero introducen racionalidad y alejan el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del grupo. En 2025 el valor sube +33%, pero todavía está lejos del cierre de 2021 de 706,9€. En 2022 cayó -33%, en 2023 -16%, en 2024 -40%.
THALES (Cierre: 259,2€; Var. Día: +1,4%; Var. Año: 87,0%). Ventas 3T 2025 y cartera de pedidos 9M mejores de lo esperado. Confirma las guías del año y anuncia una Joint Venture con Leonardo y Airbus que integrará sus divisiones relacionadas con espacio. Las cifras principales comparadas con el consenso: En el trimestre estanco Ventas 5.035M€ (+5,3% a/a) vs 4.861M€ esperado. En el acumulado de los 9 meses, la cartera de pedidos se sitúa en 16.760M$ (+8,0%) vs 15.720M$ esp. Sin cambios respecto a las guías, estima ventas comparables (sin contemplar efecto divisa y perímetro) en el rango 21.800M€/22.000M€ +6%/+7%, margen EBIT en el rango 12,2%/12,4% y ratio book-to-bill (nuevos pedidos s/ventas ) >1,0x. Link a los resultados. En paralelo anuncia la constitución de una Joint Venture (JV) con Leonardo y Airbus que integrará sus divisiones relacionadas con espacio. Ésta se espera que entre en funcionamiento en 2027 y la participación quedará distribuida de la siguiente forma: 35% Airbus, 32,5% Leonardo y 32,5% Thales. Link al comunicado. Opinión: Cifras positivas que confirman nuestra visión positiva sobre el valor. Impacto positivo. La demanda se mantiene sólida- sobre todo en el segmento de aeroespacial y defensa- y bate las expectativas del mercado. Como referencia, en el acumulado de los 9 meses la cartera de pedidos del segmento aeroespacial se sitúa en 3.919M€ vs 3.766M€ esperado y en la parte de defensa en 9.943M€ vs 8.827M€. Respecto al anuncio de la JV con Leonardo y Airbus para el desarrollo de capacidades en el espacio, nuestra valoración es positiva. Principalmente porque tiene sentido estratégico, reducirá costes vía sinergias y constituye una compañía europea unificada y con tamaño que permitirá competir a nivel mundial. Thales es una de nuestras compañías favoritas del sector y forma parte de nuestra cartera modelo europea y nuestra cartera temática de defensa.
DSV (Cierre: 1.330 DKK; Var. Día: -1,2%; Var. 2025: -13,0%) Malos resultados 3T 2025 de la mayor transportista de mercancías del mundo y recorte de guías, pero buenas noticias con DB Schenker. Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Ingresos 71.983M DKK (-0,4% a/a excluyendo impacto adquisición DB Schenker) vs 74.773M DKK esp.; EBIT 5.434M DKK (-7,3% a/a excluyendo impacto adquisición DB Schenker) vs 5.332M DKK esp. y BNA 2.051M DKK (-27% a/a) vs 2.667M DKK esp. Por último, recorta las guías de 2025. Espera un EBIT en el rango 19.500M/20.500M DKK vs 19.500M/21.500M DKK anterior y 19.791M DKK esperado por el consenso. Link a los resultados. Opinión: Malos resultados y recorte de guías para la compañía de logística, que se vieron impactados por el aumento de volatilidad visto en el último trimestre en el frente comercial. Alertó sobre la posibilidad de realizar mayores recortes de costes para compensar el daño que está empezando a provocar los aranceles sobre el transporte de mercancías. Además, la mejora del contexto geopolítico en Oriente Medio debería aliviar algo las disrupciones en el mar Rojo, siendo otro aspecto negativo para el sector del transporte marítimo. Sin embargo, el mercado prestará mayor atención a las buenas noticias del proceso de integración de DB Schenker, el catalizador de la compañía de cara a medio plazo. Va más rápido de lo previsto. Espera que esté completada al 30% a finales de este año (vs 15% esperado previamente), al 70% a finales de 2026 (vs 50% esp. ant.) y al 100% a finales de 2028. Fue adquirida el 13 de septiembre de 2024 por 14.300M€ (106.700M DKK) en efectivo, lo que supone la mayor compra de la historia del grupo tras las siete realizadas en los últimos años, siendo Panalpina en 2019 y Agility GIL en 2021 las más destacadas. Esperan conseguir sinergias anuales de 9.000M DKK a partir del ejercicio fiscal 2029. Esta operación es positiva para la compañía, ya que: (i) Se ha convertido en la mayor transportista de mercancías mundial, (ii) Complementará los segmentos en los que ya está presente DSV. Como referencia, DB Schenker tuvo unos Ingresos de 19.127M€ en 2023, (iii) Permite dar un impulso a la compañía gracias a su historial de buena integración de compañías adquiridas y compensando, así, el impacto negativo del entorno económico en los últimos trimestres y (iv) Supone adquirir la compañía a un atractivo múltiplo de 0,75x EV/Ventas. En definitiva, esperamos un buen comportamiento en la sesión gracias a las buenas noticias sobre la integración, que opacarán los resultados y el recorte de guías
VISCOFAN (Vender; Precio Objetivo: 45,7€; Cierre: 53,7€; Var. Día: -0,2%; Var. Año: -9,6%). Rebajamos la recomendación a Vender de forma preventiva hasta conocer las conclusiones del caso con Hunterbrook. Rebajamos la recomendación a Vender desde Comprar situando el Precio Objetivo en 45,7€ (vs 66,0€ ant.) tras las recientes acusaciones de un hegde fund sobre supuestos incumplimientos en la normativa medioambiental durante años en su planta de Danville, Estados Unidos. Viscofan ha negado categóricamente las acusaciones, afirmando que son “inexactas y engañosas”. Añade que no ha sido sancionada por el regulador en la última década y que cuenta con certificaciones como la ISO 45001 que acredita sus elevados estándares de calidad. En este contexto creemos que la cotización podría quedar lastrada en el corto plazo. Por ello y ante la reducida visibilidad optamos por aumentar la prima de riesgo en +500pbs que se traduce en una tasa de descuento WACC de 8,9% (vs 6,6% ant.), y es lo que explica la revisión a la baja del Precio Objetivo. De hecho, la rebaja de la recomendación debe interpretarse como preventiva hasta conocer las conclusiones del caso. Por tanto, de confirmarse que las acusaciones son infundadas volveríamos a tomar como referencia el último Precio Objetivo de 66,0€/acc. Link a la nota.
CAF (Comprar. P. Obj: 56,2€/acc.; P. Cierre: 53,1€/acc.; Var. Día: 0,0%; Var. Año:+53,9%). Nuevos contratos de autobuses eléctricos en Europa por más de 110M€. CAF anunció ayer contratos de suministro de 150 autobuses eléctricos; por un valor que supera los 110M€. Incluye 55 autobuses eléctricos a Transldev Nederland; 50 para Varsovia y 42 e infraestructura de carga, también en Polonia. Opinión: La división de autobuses (Solaris) está destacando por su elevada contratación, que sitió la Cartera de pedidos de esta división al cierre del 2T 2025 en 2.055M€ (2,2x Ventas de 2024). Estos nuevos contratos añaden un +5,4% a la Cartera. Además, el margen de la división también mejoró en la primera mitad de año por el mix de Autobuses, hacia una mayor contribución de "cero emisiones" de mayor valor añadido. Seríamos algo más cautos ya que el buen comportamiento del valor (+53,9% en el año), deja un potencial más limitado.
BANCOS ESPAÑOLES. La morosidad repunta una décima en agosto hasta 2,93% (vs 3,32% en dic.2024 vs 3,44% en agosto 2024). Link al Banco de España. Opinión: No es un repunte significativo y se explica por la pérdida de tracción habitual de la actividad/crédito en agosto (efecto denominador). Lo más importante es la caída en el saldo de dudosos hasta 35.378 M€ (-12,5% a/a) que compara con una subida de +2,70% en el stock de crédito). Las cifras confirman que: (1) los índices de calidad crediticia evolucionan positivamente. De hecho, el saldo de dudosos es notablemente inferior a la media de los 12 meses previos (38.686 M€) y los 5 últimos años (496.420 M€ en 2010/2024), (2) la Tasa de morosidad se sitúa así en niveles históricamente bajos (2,93% vs 3,84% de media en 2010/2024) gracias a la mejora del Empleo, un endeudamiento bajo de sector privado y el descenso en el coste de financiación y (3) la caída en el saldo de dudosos, el descenso en los tipos de interés y la mejora en la demanda de crédito, invitan a pensar en un coste del riesgo/CoR bajo para 2S 2025/2026. Esperamos por tanto un mensaje positivo/guidance de las entidades en la presentación de resultados 9M 2025. Detallamos a continuación las fechas de publicación: Bankinter (hoy 23/10); Santander (29/10); BBVA (30/10); Caixabank (31/10); Unicaja (31/10) y Sabadell (13/11). Conclusión: La banca española disfruta de un buen momento en resultados y rentabilidad/RoTE con sólidos fundamentales (liquidez y solvencia). A pesar del rally vivido en 2025 con subidas comprendidas entre +66,6% (Sabadell) y +87,9% (Santander), la banca española cotiza con unos múltiplos de valoración razonables (rango P/VCT 2025e ~0,9/1,9x) y una política de remuneración para los accionistas atractiva. Nuestras entidades favoritas son Santander y Caixabank. Recordamos que, por Cumplimiento Normativo no podemos opinar sobre Bankinter.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Jueves: FORD (22:00h; 0,35$; -31%), INTEL (22:00h; 0,01$; n/a); Viernes: P&G (pre-apertura NY; 1,89$; -2%).
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Energía (+1,3%), Consumo Básico (+0,6%), Salud (+0,6%)
Los peores: Materiales ( -1,3%), Consumo Discrecional (-1%), Telecom (-0,9%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) AVERY DENNISON (179,04$; +9,5%) reportó un crecimiento sólido en ventas y unas guías optimistas para los próximos meses, reflejando la fortaleza de su portfolio y su capacidad para adaptarse a un entorno económico dinámico. La empresa se benefició de márgenes más fuertes, apoyadas en el aumento de la demanda en el sector de embalajes; (ii) SCHLUMBERGER (34,9$; +4,1%) respaldada por la recuperación de los precios del petróleo y un aumento en la actividad de perforación en campos de petróleo y gas, la empresa mostró un avance junto con el sector energético. Además, reportó nuevos contratos de perforación offshore que fortalecen sus perspectivas de crecimiento para finales de año; (iii) BOSTON SCIENTIFIC (103,85$; +4%) ganó tracción tras comunicar la aprobación de nuevos dispositivos cardíacos por parte de la FDA, fortaleciendo la confianza de inversores en el crecimiento orgánico y la innovación constante de la compañía en el área de dispositivos médicos.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran (i) LENNOX INTERNATIONAL (493,07$; -10,2%) después de que la empresa reportara resultados por debajo de las expectativas. Se revisó a la baja la previsión de beneficio para el año fiscal, con un BPA ajustado actualizado en un rango inferior; (ii) TEXAS INSTRUMENTS (170,71$, -5,6%) tras presentar guías para el 4T por debajo de lo esperado. Aunque los resultados del 3T fueron sólidos, la compañía anticipó una recuperación más lenta en el mercado de chips analógicos, lo que generó preocupación entre los inversores. Además, enfrenta presiones por aranceles e incertidumbres regulatorias que impactan sus perspectivas de crecimiento a corto plazo; (iii) COINBASE (320,3$; -5,4%) la caída se atribuyó al declive en las criptomonedas y las expectativas de una regulación más estricta por parte del Congreso americano, lo cual afectó negativamente la valoración de la plataforma de corretaje digital.
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): AT&T (0,54$ vs 0,536$), TESLA (0,39$ vs 0,42$), LAM RESEARCH (1,26$ vs 1,22$), IBM (2,65$ vs 2,41$); SOUTHWEST (0,11$ vs 0,001$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): INTEL (22:00h; 0,01$),HASBRO (antes de la apertura; 1,633$), BLACKSTONE (antes de la apertura; 1,224$), T-MOBILE (13:00h; 2,38$), FORD MOTOR (22:05h; 0,36$).
AT&T (25,55$; Var. Día: -1,92%. YTD: +12,2%). Resultados 3T25 cumplen las expectativas. El grupo reitera las guías del año. Principales cifras vs consenso: Ingresos 30.700 M$ (+1,6%) vs 30.862 M$ (+2,15%), EBITDA 11.900 M$ (+2,6%) vs 11.766M$ (+1,56%), Cash Flow Libre 4.900M$ (+6,5%) vs 4.868M$, BPA 0,54$ vs 0,536$ (-10,6%). El grupo reitera las guías para 2025: crecimiento de ingresos por servicios de un dígito bajo, de EBITDA >+3%, Inversiones de 22.000/22.500M$, BPA de 1,97/2,07$, recompra de acciones por importe de 4.000M$. Link a los resultados. OPINIÓN: El número de subscritores sigue aumentando a buen ritmo tras las promociones lanzadas desde enero y las inversiones en la red que mejoran el alcance, la fiabilidad y la calidad de servicio. Las altas netas de telefonía móvil ascienden a +405k (+0,5%) vs 339k esperados y las de fibra +288k (+27%) vs 274k esperado. El aumento en el volumen de suscriptores sostiene un moderado aumento de ingresos en un entorno competitivo elevado, que se refleja en un aumento de las bajas (churn) de +0,92% (vs +0,78% en 3T24) y una caída de los ingresos medios por cliente de telefonía móvil (ARPU) de -0,8%. El programa de recompra de acciones representa un 2,2% de la capitalización bursátil del grupo y ya ha sido prácticamente completado en el 3T.
LAM RESEARCH (Cierre: 141,25$; Var. Día: -2,61%; Var. Año: +95,56%): Resultados 3T¿25 y guías mejores de lo esperado. Las acciones se mantienen planas en el mercado fuera de hora. Principales cifras frente al consenso: Ventas 5.324M$ (+3%) vs 5.232M$ esp, EBIT 1.829M$ vs 1.777M$ esp. y BNA de 1.568M$ (+40,5%) vs 1.545M$ esp. La compañía ha publicado guías para el próximo trimestre que se encuentran por encima de lo esperado por el consenso de mercado: Ingresos 5.200M$ +/-300M$ (vs 4.836$ esperado por el consenso) y BPA 1,15$/Acc +/-0,1$/Acc (vs 1,043$/Acc esperados por el consenso). OPINIÓN: Los resultados y las guías para el 4T¿25 de LAM son muy positivos y demuestran que en el contexto actual de fuertes inversiones en IA los proveedores como LAM Research se van a seguir viendo beneficiados en sus cifras. La reacción del mercado fuera de hora ha sido tibia (se ha mantenido lateral) en lo que entendemos como un cierto descanso de la acción tras las fuertes subidas acumuladas en los últimos meses (45% en el último trimestre, +96% en el acumulado del año). LAM se encuentra incluida en nuestra cartera temática de semiconductores. Reiteramos nuestra visión positiva en el valor. Link a los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.