viernes, 3 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 03 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Optimismo en bolsa, gracias a la tecnología.”

Subidas generalizadas, lideradas una vez más por la tecnología (+3,7% Intel, +3,5% AMD en EE.UU., +6,6% ASMI y +4,5% BE Semiconductor en Europa) en una sesión sin referencias macro en EE.UU.

En la UEM, la Tasa de Paro repuntó una décima en Sept. hasta 6,3%, pero continúa en niveles históricamente bajos. Lo importante es que la Inflación avanza en la buena dirección con los índices de actividad/PMIs sorprendiendo positivamente. En este entorno, el BCE está confortable con el nivel de tipos, ahora en 2,0%(depósito)/2,15%(crédito) así que no hay que esperar más bajadas, al menos en 2025.

En definitiva, impera el buen tono en bolsas porque, hay mucha liquidez (la Masa Monetaria/M2 crece +8,7% en la UEM) y los bonos cotizan en niveles cómodos para la economía y las valoraciones. Como referencia, la rentabilidad/TIR del T-Note americano a 10 A cotiza en 4,08% (vs 4,27% a principios de Sept.) y el Bund alemán en 2,70% (vs 2,79% en sept.).

Hoy: “Impera la inercia alcista en una sesión sin datos de empleo americano por el cierre parcial de la Administración.”

Empiezan las primeras complicaciones por el cierre parcial de la Administración americana. Hoy estaba previsto que se publicaran los datos de empleo americano (Creación de Empleo No-Agrícola, Tasa de Paro y Salarios Medios/Hora). Es una referencia clave para la Fed que se reúne el próximo 29/Oct. y el mercado, pero no hay más remedio que esperar hasta la reapertura de la Administración. La economía crece a buen ritmo (PIB: +3,8% en 2T 2023), pero el mercado laboral pierde inercia, por eso la Fed bajó tipos el 17/ sept. (-25 p.b. hasta 4,00%/4,25%).

Los futuros cotizan al alza (+0,3% EE.UU.; +0,2% Europa), porque crece el interés inversor por la tecnología (+1,9% el SOX ayer). La realidad es que el mercado convive bastante bien con los inconvenientes por eso es probable que continúe la inercia alcista debido a: (1) las últimas cifras de empleo que elabora una empresa privada (encuesta ADP) han sido flojos (-32 k en sept. vs 51 k esperado vs -3k ant.) por eso no han cambiado las previsiones de bajadas de tipos del mercado (-100 p.b hasta dic.2026), (2) el cierre de la Administración tiene un impacto negativo en PIB/consumo limitado y coyuntural al recuperarse parte del terreno perdido con la vuelta a la normalidad y (3) lo más importante es que los resortes del mercado son sólidos (liquidez y beneficios al alza con volatilidad a la baja).

.


TELEFÓNICA (Comprar; Pr. Objetivo: 5,0€; Cierre: 4,341€; Var. día: -0,64%; Var año: +10,3%): América Móvil y Entel podrían lanzar una oferta por Telefónica Chile. Ambas compañías trabajan en la presentación de una oferta conjunta de manera que América Móvil adquiriría el negocio de telefonía móvil de Telefónica Chile, mientras Entel se quedaría con el segmento de telefonía fija. La operación estaría sujeta a la aprobación del regulador que está bloqueando algunas operaciones en el sector para evitar excesiva concentración. Actualmente Movistar tiene una cuota de mercado del 23,2%, Entel 33,2% y América Móvil 20,9%. Opinión: De realizarse la operación supondría un paso más en el proceso de desinversiones de las filiales de Telefónica Hispam. Tras la venta este año de Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador por un valor conjunto de 2.278M€ y generando minusvalías de -1.32M€, solo quedan 3 filiales en la zona destinadas a la venta: Chile, México y Venezuela. Valoramos positivamente el avance en la liquidación de Telefónica Hispam. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% en 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam ha sido un lastre. Además, elevaba la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. El 4 de noviembre Telefónica presentará un nuevo Plan Estratégico, posiblemente centrado en 3 focos: consolidación en Europa, potenciación de Telefónica Tech en el negocio de ciberseguridad y simplificación de la estructura del grupo para ganar eficiencia. Hasta entonces, creemos que el valor se mantendrá a la espera hasta conocer las perspectivas del dividendo y de financiación de los objetivos del plan.


ENTORNO ECONÓMICO. –

JAPÓN (01:30): Tasa de Paro (agosto): 2,6% vs 2,4% esperado vs 2,3% anterior.- OPINIÓN: El paro aumenta hasta el nivel más alto de los últimos 13 meses. Las empresas moderan la contratación para compensar los aranceles de EE.UU. Esto reduce la presión de los salarios sobre los precios de manera que la inflación continúa moderándose (+2,7% en agosto vs +3,1% anterior) y se reconduce hacia el objetivo del BoJ (+2%). Inflación moderándose, inestabilidad política y crecimiento económico errático (+0,3% t/t anualizado en 1T; +2,2% en 2T) restan argumentos para que el BoJ tenga prisa por subir sus tipos de interés. Nuestra estimación es de una subida de +25pb en marzo 2026 hasta 0,75%.

UEM (ayer): Tasa de Paro 6,3% en agosto vs 6,2% estimado y 6,2% anterior.- OPINIÓN: Repunta una décima en agosto, aunque todavía muy próxima a su mínimo histórico. Desde marzo de 2024 se encuentra muy estable, oscilando entre 6,2% y 6,4%. En definitiva, el mercado laboral continúa fuerte en la Eurozona, lo que debería mantener ciertas presiones inflacionistas por el lado de los salarios. El dato aporta pocas novedades y su impacto debería ser neutro en bolsas y bonos.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

PHARMA MAR (Comprar; Pr. Obj: 100,00€; Cierre 93,00€; Var. Día: -1,95%; Var. año: +16,5%): La FDA aprueba el combo Zepzelca (Pharma Mar) + Tecentriq (Roche) para tratar el cáncer de pulmón de célula pequeña. Autoriza el combo como tratamiento en primera línea de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado, con posterioridad a una terapia basada en platino. Opinión: Noticia positiva, Zepzelca estaba aprobado como tratamiento de segunda línea, ahora pasa a primera línea y mantenimiento, lo que lo convierte en primera opción para los oncólogos. Esa aprobación debe reflejarse en un aumento de los ingresos por royalties, ventas directas del fármaco y ventas de materia prima. Reiteramos nuestra recomendación de comprar y Precio Objetivo de 100,00€/acción.

SOLARIA (Neutral; Precio Objetivo: En Revisión; Cierre 12,625€, Var. Día +7,40%; Var. Año: +61,6%): Obtiene la autorización medio ambiental para añadir baterías al proyecto Garoña de 710MW. Suma 780MWh de baterías al proyecto que es uno de los mayores proyectos fotovoltaicos de España y que ahora suma el almacenamiento con baterías. Opinión: Noticia positiva que mejora las perspectivas de ingresos una vez ese proyecto se construya y entre en funcionamiento. Ponemos nuestro Precio Objetivo en Revisión (anterior 9€/acción).

TÉCNICAS REUNIDAS (Comprar; Precio Objetivo 36,9€; Cierre: 28,8€; Var. Día: +9,2%; Var. Año: +154,6%): Técnicas Reunidas celebró su Día del Inversor y presentó novedades positivas referentes al Plan Estratégico 2025-2028. Técnicas Reunidas celebró su Día del Inversor y presentó novedades positivas referentes al Plan Estratégico 2025-2028 “SALTA”: (i) Estima que las Ventas superarán los 6.100M€ en 2025 (vs 5.200M€ estimación anterior) y 6.500M€ en 2026 (vs 5.500M€ anterior). (ii) El Ebit alcanzará los 275M€ en 2025 (vs 235M€ estimado anterior) y superará los 325M€ en 2026 (vs 275M€ estimado anterior). (iii) El margen Ebit se situará en torno a 4,5% en 2025 y por encima del 5% en 2026 (vs 5% anterior). (iv) Vuelta a la remuneración al accionista con un pay-out del 30% contra resultados 2026. Según nuestros cálculos, la rentabilidad por dividendo 2026 ascenderá a 2,6%. (v) Reembolsará por adelantado la totalidad del préstamo participativo de la SEPI (175M€) y el préstamo ordinario (82,5M€). La devolución se realizará el 1 de diciembre de 2025, por tanto antes de agosto de 2026, fecha prevista inicialmente. Opinión: Mantenemos recomendación en Comprar y situamos P. Objetivo en 36,9€/acc. (potencial +28,0%). TRE ha mejorado su perfil de riesgo, con un aumento de su Caja Neta y recuperación de márgenes. Además, su Cartera de Pedidos se encuentra en máximos, vuelve al dividendo y mejora las previsiones publicadas en su Plan Estratégico. Por todo ello, mantenemos recomendación en Comprar y situamos Precio Objetivo en 36,9€/acc. Dicho esto, es un valor recomendado sólo para perfiles dinámicos. Enlace a la nota completa en el bróker.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Materiales (+1,1%), Tecnología (+0,5%), Telecos (+0,3%)

Los peores: Energía (-1,0%), Consumo Discrecional (-0,7%), Inmobiliario (-0,5%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) INTEL (37,3$; +3,8%) continúa el rally alcista después de los anuncios de entrada en el capital de la compañía del Gobierno de EE.UU. (10%) y empresas como Nvidia (~4%), Softbank (2%). Además, el miércoles anunció que se encuentran en conversaciones con AMD para incorporarlo como cliente en su negocio de fabricación de chips lo que supondría un importante voto de confianza en la capacidad de fabricación de Intel. (ii) AMD (169,7$; +3,5%). Para AMD, dicho anuncio supone diversificar su cadena de suministro, obteniendo una gran alternativa a su principal productor de chips TSMC. (iii) MODERNA (28,4$; +2,8%) alentada por el acuerdo de la Administración Trump con Pfizer. Supone una exención de los aranceles (100%) a cambio de reducciones en los precios de los medicamentos.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) TESLA (Vender; 436,0$; -5,1%), pese a que las entregas del 3T 2025 batían estimaciones. En concreto, 497.099, +7,4% a/a, vs. 439.600 estimado. El avance está directamente relacionado con el fin de las ayudas a las compras de eléctricos (7.500$) en EE.UU. a finales de septiembre, que ha provocado un repunte de la demanda justo antes de su expiración. La evolución de ventas de Tesla, pese a superar estimaciones, fue más débil que las entregas de eléctricos de otros fabricantes (GM +107%, Ford +30,2%, Rivian +32%). Además, RIVIAN (13,5$; -7,4%) recortó sus guías anuales de ventas (hasta 41.500/43.500 unidades desde 40.000/46.000) porque anticipa una demanda débil en próximos trimestres cuando ya no estén en vigor los subsidios. (ii) CONOCOPHILLIPS (93,4$; -2,2%) después de los rumores en los últimos días de que la OPEP+ podría anunciar un importante aumento en la producción de petróleo en su reunión del domingo. El precio del barril WTI seguía cayendo ayer -2,1% hasta los 60,48$ arrastrando con él a las compañías energéticas. (iii) AT&T (27,0$; -2%) tras la bajada de recomendación de un importante Bróker desde Comprar a Neutral.

AYER no publicó ninguna compañía relevante.

HOY sin publicaciones relevantes.

Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.