En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Lateralidad en bolsas, mientras la tecnología sigue liderando las subidas.”Jornada mixta: bolsa europea -0,1% y americana +0,2%, liderada, de nuevo, por el buen tono de la tecnología. Todo ello en una sesión donde los protagonistas volvieron a ser los resultados empresariales. Los más destacables fueron los de UPS (+8,0%) tras batir ampliamente tanto en cifras como en guías 4T y PayPal (+3,9%) que además de publicar buenas cifras 3T 2025 anunció un acuerdo de e-commerce con OpenAI.
En el frente macro, la administración americana permanece cerrada y por ello ayer se publicó la encuesta de empleo privada ADP (15-sept./11-oct) que mostró una creación de 14,3k empleos (vs -32k en sept. y -3k en agosto). Cifras más bien débiles y que ofrecen más argumentos para que la Fed siga recortando tipos. También se publicaron los Precios de Vivienda CS-20, que, por cierto, registraron el nivel más bajo de los últimos 2 años y la Confianza del Consumidor (oct.) que retrocedió ligeramente, aunque sin arrojar grandes novedades. En este contexto los bonos se mantienen soportados en los niveles actuales: T-Note ~4,0% y Bund ~2,60%.
Hoy: “Compás de espera hasta la reunión de la Fed. Mientras tanto, tono positivo y foco en resultados empresariales.”
La Fed (19h) bajará tipos -25pbs hasta 3,75%/4,00%. La clave de la reunión estará en tono que emplee Powell y en cualquier aclaración sobre el ritmo de reducción del balance, porque si fuera más lento respaldaría a los bonos. Estimamos un reenfoque más bien dovish/suave, que sería pro-mercado.
Mientras tanto, Trump continúa su gira por Asia mostrando una dialéctica más conciliadora para alcanzar acuerdos comerciales. Hoy es el turno de Corea del Sur, pero el foco se concentra en la reunión de mañana Trump/Xi.
No tendremos referencias macro hasta la reunión de la Fed, más allá de la bajada de tipos del banco de Canadá (-25pbs hasta 2,25%). Por tanto, la atención seguirá girando en torno a las cifras empresariales: Ayer ASMI (semis) publicó sus cifras. Decepcionó en cartera de pedidos y el ADR americano cayó -7,3%. Por su parte, SK Hynix (coreana de semis) ha batido ampliamente las expectativas y sube ca. +7,3% en la sesión. En el plano doméstico, Santander bate (BNA: 3.504 M€ vs 3.439 M€e) y confirma guidance 2025, al igual que Endesa (BNA 1.735M€ vs 1.613M€ e). Cifras que serán la antesala del plato fuerte de la semana, la publicación de 5 de las 7 magníficas. Hoy al cierre americano MICROSOFT (BPA esp. 3,676$; +11% a/a), ALPHABET (2,277$; +7%) y META (6,72$; +8%) y mañana AMAZON (tras el cierre NY; 1,556$; +9%) y APPLE (tras el cierre NY; 1,770$; +8%).
Con este cóctel, esperamos una sesión en positivo a la espera de la Fed, impulsada por los resultados y las noticias desde el frente comercial.
.
SANTANDER (Comprar; Pr.Obj. 8,80 €; Cierre: 8,60€; Var día: +1,13%, Var.2025: +92,8%). Reitera el guidance 2025 tras batir expectativas en 3T 2025 (BNA: 3.504 M€ vs 3.439 M€ e) gracias al cambio a mejor en Reino Unido y Brasil. Principales cifras 9M 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 46.277 M€ (+0,2% vs 46.247 M€ e); Margen Neto: 27.144 M€ (+0,8% vs 27.075 M€ e); BNA: 10.337 M€ (+11,0% vs 10.272 M€ e). Opinión de Bankinter: Las partidas clave evolucionan positivamente (Eficiencia, rentabilidad/RoTE y capital) con buenos índices de calidad crediticia. SAN reitera el guidance 2025, que es normal porque presenta objetivos 2026/2028 el 25/febrero/2026. Por geografías sorprenden positivamente Reino Unido, EE.UU. y Brasil. Mantenemos recomendación de Comprar porque: (1) SAN mantiene un ritmo de crecimiento elevado (+16,0% en BPA), con mejoras de rentabilidad/RoTE (16,1% vs 16,0% en 1S 2025), calidad crediticia (morosidad ~2,92% vs 2,91% en 2T 2025) y una ratio de capital confortable (CET1~13,1% vs 12%/13% objetivo), (2) SAN reitera el guidance 2025 (62.000 M€ en ingresos, RoTE~16,5% y CET1~13,0%) y (3) el plan de remuneración para los accionistas es interesante (pay-out del 50,0%; yield estimado ~3,0%) y 10.000 M€ en recompras de acciones para 2025/2026 (equivalente al 7,8% de la capitalización bursátil actual). Principales áreas geográficas: 9M 2025 en € constantes: España (BNA: 3.233 M€; +14,0% vs 3.235 M€ e) la presión en márgenes se compensa por las comisiones y un CoR bajo (0,45%; -6 pb) con una rentabilidad/RoTE ~24,4% (+3,3 pp); Brasil (BNA: 1.589 M€; -0,3% vs 1.546 M€ e) mejora en márgenes y actividad con un CoR bajo (4,71%; -6 pb); México (BNA: 1.211 M€; +11,3% vs 1.199 M€ e) mantiene un ritmo alto en actividad (+4,0% en créditos) con un CoR razonable (2,62% vs 2,53% en 2T 2025) y una rentabilidad/RoTE al alza (21,2%; +2,2 pp); EE.UU. (BNA: 1.194 M€; +39,4% vs 1.167 M€ e), sorprende positivamente en comisiones con un CoR bajo (1,65%; -30 pb); Reino Unido (BNA: 958 M€; -1,9% vs 889 M€ e), mejora en actividad y eficiencia (+8,5% en Margen Neto) con una rentabilidad/RoTE del 10,1% (vs 8,9% en 2T 2025). Link a los resultados.
ENTORNO ECONÓMICO.–
ESPAÑA (09:00h): La economía crece a un ritmo ligeramente inferior a lo esperado. - El PIB del 3T 2025 +2,8% a/a vs +2,9% esperado y 3,0% (revisado desde +3,1%) en el 2T 2025. En términos intertrimestrales +0,6% t/t vs +0,6% esperado y desde +0,8% anterior. La Demanda Interna aporta un +1,2% t/t, mientras el S. Exterior reduce su contribución al -0,6% t/t. OPINIÓN: El avance del PIB del 3T 2025 confirma una ligera moderación en el ritmo de crecimiento respecto a los +0,8% t/t del 2T 2025. En cualquier caso, la fortaleza del 1S2025 confirma la expectativa de que el ejercicio se mueva hacia nuestro escenario positivo para el año (Positivo +2,9% a/a Central +2,6% a/a); para tender a un ritmo más moderado +1,8% a/a en 2026. Link al informe.
JAPÓN (06:00h): Aumenta el optimismo entre los consumidores en octubre. - Confianza del Consumidor: 35,8 vs 35,5 esperado vs 35,3 anterior. OPINIÓN: Este indicador de confianza muestra el nivel más alto desde diciembre de 2024, con todos sus componentes mejorando. A pesar de una inflación situada en niveles elevados (+2,9% a/a septiembre 2025), la investidura de Takaichi como Primera Ministra da cierto respiro a la incertidumbre política y refuerza la confianza de los consumidores. Además, la expectativa de una política fiscal más expansiva resta argumentos para que el BoJ suba los tipos de interés en su reunión de mañana.
EE.UU. (ayer): (i) La Confianza del Consumidor (oct.) cae hasta 94,6 puntos vs 93,4 esperado vs 95,6 anterior (revisado desde 94,2). Situación Actual 129,3 vs 127,5 anterior (revisado desde 125,4). Componente de Expectativas 71,5 vs 74,4 anterior (revisado desde 73,4). (ii) El Índice Case-Shiller 20 de Precio Medio de Vivienda aumenta más de lo esperado: +1,57% vs +1,30% esperado vs +1,81% anterior (revisado desde +1,82%). En intermensual (m/m): +0,2% vs -0,1% estimado y anterior. (iii) Encuesta de Empleo Privado ADP (15-sept./11-oct): +14,3k empleos vs -32k en sept. vs -3k en agosto). OPINIÓN: La Confianza del Consumidor americano continúa debilitándose (94,6 vs 105,3 de media en los últimos 5 años), cayendo por tercer mes consecutivo y reflejando una mayor incertidumbre sobre el empleo. Aunque se situó por encima de lo esperado, únicamente la percepción sobre la Situación Actual mejora, respaldada por la disminución de los riesgos comerciales y por una inflación más favorable. Por el contrario, las Expectativas se deterioran, especialmente por la preocupación sobre el empleo y una peor accesibilidad a la vivienda. Esto se refleja en la Encuesta ADP, que registró cifras moderadas con un crecimiento de 14,3K empleos, evidenciando los desafíos sobre la recuperación del mercado laboral. En el sector inmobiliario, el Índice Case-Shiller 20 confirmó esta tendencia de ralentización. Avanza un +1,57% a/a, que es el ritmo más bajo de los últimos dos años y que es coherente con un coste hipotecario a 30 años de 6,20%. Por ciudades, Nueva York (+6,1% a/a), Chicago (+5,9%) y Cleveland (+4,7%) son las que experimentan una subida mayor de los precios, mientras que Tampa (-3,3%) y Miami (-1,7%) las que más caen. Se espera que los futuros recortes de tipos por parte de la Fed contribuyan a reactivar la demanda de vivienda. En resumen, el entorno económico estadounidense presenta señales mixtas: aunque la actividad se mantiene sólida, emergen indicios de cautela ante la desaceleración del mercado laboral. En este contexto, una política monetaria más acomodaticia debería dar soporte al sector inmobiliario y ofrecer algún alivio al consumidor.
PORTUGAL (ayer): Aprueba Presupuestos 2026.- Con los votos favorables del PSD (Partido Social-Democrata) y del CDS (Centro Democrático e Social) — que forman la coalición AD —, la abstención del PS (Partido Socialista) bastó para que el Gobierno superara su primera gran prueba parlamentaria. El documento entra ahora en la fase de especialidad, en la que los distintos partidos podrán presentar enmiendas, aunque el Gobierno ya ha advertido que el margen para cambios significativos será limitado. La votación final está prevista para el 27 de noviembre. OPINIÓN: Tal como anticipábamos, la aprobación del Presupuesto resultaba muy probable, especialmente después de la inestabilidad política que el país vivió el año pasado, cuando el rechazo del Presupuesto llevó a unas elecciones anticipadas. Para evitar ese escenario, el PS optó por abstenerse, lo que supone una señal de estabilidad institucional y política. Desde el punto de vista económico, la noticia es positiva. Esta percepción de estabilidad podría favorecer la confianza de los inversores y mantener contenido el spread de la deuda portuguesa, que se encuentra en mínimos históricos (+38 p.b. vs deuda alemana). La inflación se sitúa próxima al objetivo del BCE (+2%), alrededor del 2,4%, lo que favorece la estabilidad macroeconómica. Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento económico sólido en 2025 (+1,8%), y a una inflación que se reducirá hasta aproximadamente el +2,3% a finales de este año.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %).– Jueves: BBVA (07:30h; 0,46€; +2%), ING (pre-apertura Europa; 0,56€; -5%), VOLKSWAGEN (pre-apertura Europa; 1,48€; -39%), INDRA (pre-apertura Europa; 0,46€; +15%), REPSOL (pre-apertura; 0,661€; +52%); SCHNEIDER ELECTRIC (pre-apertura; Ventas 9.776M€; +5%);PUIG (tras el cierre Europa; Ventas 1.275M€; +2%), FLUIDRA (pre-apertura Europa; 0,212€; +6%), TOTALENERGIES (pre-apertura Europa; 1,79€; +3%), SHELL (pre-apertura Europa; 0,775€; -19%); Viernes: ACERINOX (pre-apertura; 0,144€; -25%); CAIXABANK (07:30h; 0,20€; -9%), INTESA (s/h; 0,14€; +8%), UNICAJA (pre-apertura Europa; 0,06€; +0,1%); MAPFRE (s/h; 0,11€; +83%).DEUTSCHE BANK (Comprar; Cierre: 29,6€; Var. Día: +1,56%; Var.2025: +77,9%). Confirma el guidance 2025 tras batir expectativas en 3T 2025 gracias a la Banca de Inversión. Principales cifras del 3T 2025 comparadas con el consenso: Ingresos: 8.043 M€ (+7,0% vs 7.777 M€ e); Costes: 5.180 M€ (+9,0% vs 5.144 M€ e); Provisiones: 417 M€ (-16,0% vs 419 M€ e); BNA: 1.564 M€ (+7,0 % vs 1.339 M€ e). Opinión de Bankinter: Impacto positivo. DB sorprende positivamente gracias al buen desempeño de la Banca de Inversión (+18,0% en ingresos vs +10,8% esperado). Las cifras de esta división no son tan buenas como las de la banca americana, pero comparan positivamente con sus competidores europeos (BNP y Barclays). La ratio de capital CET1 se mantiene en un nivel confortable (14,5% vs 14,2% en 2T 2025) con exceso de liquidez y el equipo gestor confirma los objetivos 2025 que resumimos a continuación: Rentabilidad/RoTE >10,0% (vs 10,9% en 3T 2025); crecimiento en ingresos 2021/2025: 5,5%/6,5% (vs +7,0% en 9M 2025) y ratio de eficiencia <65,5% (vs 63,0% actual). En definitiva, DB avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2021/2025 con mejoras de eficiencia, rentabilidad y planea anunciar objetivos 2026 en noviembre. Link a los resultados.
ADIDAS (Neutral; P. Objetivo: 190; Cierre: 184,40€; Var. día: -1,57%; Var. Año: -22,1%). Los resultados 3T 2025, preanunciados hace unos días, no aportan sorpresas. La ralentización de EE.UU. y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de la marca. Adidas ya anticipó las principales cifras del 3T 2025 el 22 de octubre. Entonces anunció unas ventas de 6.630 M€ (+3,0%) vs 6.731 M€ esperado. A tipo de cambio constante aumentan +12%. El Margen Bruto sobre Ventas aumenta +50 pb hasta 3.435 M€ (+4,0%) vs 3.450 M€ esperado (Margen sobre ventas de 51,8% vs 51,3% esperado). El EBIT alcanza 736 M€ (+23,1%) vs 698 M€ esperado. El BNA anunciado hoy asciende a 461 M€ (+4,1%) vs 475 M€ (+7,1%) esperado. Aumenta las guías del año: crecimiento de ventas de doble dígito a tipo de cambio constante vs un dígito alto anterior (+9% incluyendo Yeezy que en 2024 contribuyó con 650M€) y EBIT de 2.000M€ vs 1.700/1.800M€ anterior. La mejora responde al momentum de la marca y el éxito en las medidas para mitigar el impacto de los aranceles. Los detalles aportados ahora son básicamente el desglose de ventas por regiones en el 3T25: Europa 2.328 M€ (+9% a tipo de cambio constante) vs 2.310 M€ esperado, Norteamérica 1.298 M€ (+8%) vs 1.370 M€, China 947 M€ (+6%) vs 974 M€, EM 935 M€ (+11%) vs 692 M€, Latam 720 M€ (+20%) vs 700 M€. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Las ventas del 3T, ya conocidas hace unos días, no alcanzaron las expectativas, pero los márgenes capean mejor el impacto adverso de los aranceles. Por regiones, Norteamérica (20% de las ventas) crece +1% a tipo de cambio constante desacelerando desde +8,1% en 2T, reflejando que las subidas de precios implementadas para compensar los aranceles a Asia, donde concentra su producción, han enfriado el ritmo de crecimiento. El resto de las regiones muestra crecimientos más robustos. Europa, el principal mercado (34%) aumenta +9%; EM (14%) +11% y Latam (11%) +20%. Los márgenes mejoran por una reducción de -8% de los costes generales, de aprovisionamientos y fletes. El Margen Bruto mejora +50pb hasta 51,8% y el M. EBIT +180pb hasta 11,1%. Pero los gastos financieros netos aumentan hasta -86M€ (vs +4M€ en 3T24) moderando el ritmo de crecimiento del Beneficio Neto (+1,9% hasta 485M€). Las nuevas guías para el año que anunció hace unos días, tanto en ventas como EBIT se sitúan en línea con las expectativas del consenso con lo que no provocarán revisiones al alza de estimaciones. La nueva indicación de EBIT para 2025 supone un margen de 7,9% (vs 5,6% en 2024) en línea con lo esperado y el crecimiento esperado también se aproxima a las expectativas para el año (+6% contable, +10,4% a tipo de cambio constante). Los detalles conocidos hoy no aportan catalizadores para impulsar una recuperación del valor. La ralentización de EE.UU. y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de la marca.
MERCEDES-BENZ (Vender; Pr. Obj: 51,5€; Cierre: 54,7€; Var. Día: +1,2%; Var. 2025: +1,6%). Resultados 3T 2025 débiles. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: entregas de 441.453 coches (-12,3% a/a) y 83.843 furgonetas (-7,9%), ingresos 32.147M€ (-6,9% a/a) vs. 33.250M€ estimado, EBIT 750M€ (-70,2%) vs. 1.360M€ estimado, BNA 1.173M€ (-32,3%) vs. 851M€ estimado. Opinión de Bankinter: Cifras débiles y peores de lo estimado, salvo en BNA. La caída de entregas, los aranceles a la importación de vehículos en EE.UU. y el impacto negativo del tipo de cambio explican en gran medida esta evolución. Resulta especialmente preocupante la caída de ventas en China, que representa un 30% del total de entregas del grupo. En el 3T las ventas de coches cayeron -27% a/a en el país. Además, el trimestre está impactado por un coste de 1.349M€ por los recortes de plantilla en Alemania. Con ello, el margen EBIT en coches se contrae hasta 1,8% desde 4,7% en 3T 2024 y en furgonetas hasta 8,9% desde 13,3% anterior. La cifra ajustada, para eliminar el efecto del coste extraordinario mencionado, elevaría dichos márgenes hasta 4,7% en coches (vs. 4,8% estimado) y 10,2% en furgonetas (vs. 9,3% estimado). Para el conjunto del ejercicio mantiene guías, que recortó en julio, sin cambios. Estima unos ingresos “significativamente inferiores” a los de 2024 y un margen EBIT del segmento coches entre 4%/6% (vs. 8,1% en 2024 y 4,8% estimado por el consenso) y en furgonetas entre 8%/10% (vs. 14,6% en 2024 y 9,3% estimado). En resumen, cifras débiles que evidencian la difícil situación que atraviesa el sector auto. Link a la nota publicada por la Compañía.
ASMI (Cierre: 557,8€; Var. Día: -0,99%; Var. Año: -0,18%). Resultados mejores de lo esperado, pero la cartera de pedidos y las guías decepcionan. El ADR del valor cae -7,3% en EE.UU. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 800M€ (+3% a/a) frente a 787M€ esperado; Margen Bruto 52% frente a 49% esperado; EBIT 243M€ frente a 211M€ esperado; BNA 206M€ frente a 178M€ esperado. Por otro lado, la cartera de pedidos se eleva a 636M€ (-17% a/a) vs 725M€ esperados. La compañía señala que la caída de la cartera se debe a la debilidad de la demanda en China. ASMI presenta como es habitual un guidance para el 4T¿25 que se encuentra por debajo de lo esperado. Las guías son: Ventas entre 630M€ y 660M€ (vs 682M€ esperado por el consenso). Opinión de Bankinter: Resultados positivos, pero la decepción en cartera de pedidos y guías ha hecho que las acciones de la compañía en el mercado americano (ADR) acogieran los resultados anoche con caídas de -7,3%. Con visión de medio/largo plazo, seguimos creyendo que el sector de semiconductores mantendrá la fortaleza en la demanda y en los crecimientos que ha venido demostrando en el pasado y que por tanto ASMI se seguirá viendo beneficiada de ello. Link a los resultados.
ENDESA (Comprar; Precio Objetivo: 30,50€; Cierre: 30,17€; Var. Día: +2,03%; Var. 2025: +45,26%). Bate estimaciones. Sólidos resultados, atractiva rentabilidad por dividendo y recompra de acciones del grupo. Principales cifras comparadas con el consenso: EBITDA 4.224M€ (+9%) vs 4.148M€ est; BNA ordinario 1.735M€ (+26%) vs 1.613M€ est; Cash Flow Operativo 3.400M€ (+29%); Deuda Neta 10.900M€ vs 9.294M€ en diciembre 2024. Link a resultados. Opinión de Bankinter: Los resultados baten las estimaciones del consenso y muestran una sólida generación de caja. El EBITDA (+9%) y el BNA (+26%) baten ampliamente las estimaciones del consenso Factores positivos en los resultados: (i) Buena gestión del negocio del gas (10€/MWh vs 1€/MWh en 9M24; (ii) Suspensión del gravamen especial a las eléctricas del 1,2% de sus ingresos en España; (iii) Mayor producción de hidráulica y ciclos combinados compensa una caída en solar y eólica; (iv) Mantenimiento del margen de comercialización de electricidad, (18€/MWh); (v) Menor deuda media y menor coste de la deuda (3,3% vs 3,6% en 9M 2024). Estos factores han compensado una ligera reducción de la contribución del negocio de redes (-1%) y el menor margen nuclear afectado por el incremento de la tasa Enresa. Destaca la fuerte generación de cash flow en el periodo (+29% hasta 3.400M€) gracias a la buena evolución del capital circulante. Esto ha permitido financiar las inversiones (2.400MN€ incluyendo la compra de los activos hidroeléctricos), los dividendos a las accionistas (1.500M€), la recompra de acciones (600M€) y que el incremento de la deuda neta sea moderado en el periodo (+1.000M€). Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Compra. Motivos: (i) Ratios de valoración atractivos. En base a nuestras estimaciones, el PER se sitúa en 15,5x en 2025; (ii) Sólida estructura financiera, con un ratio de Deuda Neta/EBITDA en el entorno de 2,0x; (iii) Alta rentabilidad por dividendo: 4,5% en 2025 más la recompra de acciones (2% adicional en lo que llevamos de año) ;(iv) Avances en descarbonización, como resultado de las inversiones en renovables y menores ventas de gas. La producción libre de emisiones llegará a 90% en 2027 y (v) Modelo de negocio con más visibilidad, gracias al crecimiento en el negocio regulado de redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización. Link a última notaNATURGY (Comprar; Precio Objetivo: 28,60€; Cierre: 26,70€; Var. Día: +0,07; Var. 2025: +14,10%). Resultados en línea. Confirma guias del año. Principales cifras comparadas con el consenso: EBITDA 4.292M€ (+2%) vs 953M€ estimado; BNA 1.580M€ (-5%) vs 1,575€ estimado; Deuda Neta 12.9133M€ vs 12,201M€ en diciembre 2024. Confirma las guias del año. EBITDA superior a 5.300M€ , BNA de 2.000M€, DPA de1,70€/acción. El objetivo de Deuda neta se reduce a 13.000M€ desde 14.700M€. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Resultados en línea y confirma guías de 2025 . El free float aumenta hasta 18,8% desde 10% tras las colocaciones en el mercado.
FERROVIAL (Comprar; Pr. Objetivo: En revisión; Cierre 55,04€; Var. Día -0,8%; Var. 2025: +36,4%). Resultados 3T 2025 ligeramente peores de lo esperado. Ventas +3% hasta 2.443M€ (vs. 2476M€ estimado); EBITDA -7,2% hasta 376M€ (vs. 417M€ estimado). La DFN se reduce hasta 6.340M€ en septiembre vs 6.951M€ en junio 2025 y la posición de caja neta en la matriz se incrementa hasta 706M€ (excluyendo proyectos de infraestructuras) frente a 223M€ en junio. Link a la presentación. Opinión de Bankinter: Resultados ligeramente peores de lo estimado a nivel operativo, sobre todo por el negocio de construcción, cuyo margen EBITDA se reduce hasta el 6,1% en 3T 2025 vs 7,5% en el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, la reducción de duda se debe en gran medida a la venta de Heathrow por 539M€. Aunque los resultados podrían tener impacto ligeramente negativo en cotización hoy, mantenemos recomendación de Comprar. Se trata en gran medida de impactos coyunturales, y lo importante es que sus autopistas mantienen sólidos niveles de demanda y fuerte capacidad de subidas de precios.
ADYEN (Comprar; Precio Objetivo: 1.650€; Cierre 1.449€; Var. Día: -4%; Var. 2025: +1%). Los Ingresos crecen al +23% en el 3T 2025, batiendo expectativas, y mantiene guías. Principales cifras frente al consenso de estimaciones: Ingresos Netos 598M€ (+23% a/a) vs 589M€ esp.; Volumen procesado: 347.900M€ (+8%) vs 358.410M€ esp. Mantiene las guías para 2025 y 2026. Este año esperan un crecimiento de los Ingresos en el rango +20%/+21% vs +20% esperado por el consenso y +23% 2024. De cara a 2026 esperan un crecimiento de los Ingresos en el rango +20%/+25% vs +22% esp. y una mejora del margen EBITDA por encima del 50% vs 52% esp. 2025 y 54% esp. 2026. Link a las cifras. Opinión de Bankinter: Buenas cifras que serán recogidas de forma positiva en mercado. Especialmente positivo que mantenga las guías tras haber rebajado las expectativas en agosto sobre una aceleración en el crecimiento de las Ventas durante el 2S 2025. Adyen ha sufrido especialmente este año ante la incertidumbre económica, que impacta en el ecommerce y las plataformas de pago online, así como la incertidumbre arancelaria tras el fin de la exención arancelaria (minimis) para los pequeños envíos a EE.UU. (principalmente de Asia). La atención se sitúa ahora en el Día con el Inversor del próximo 11 de noviembre, donde será importante ver las guías que ofrezcan. Mantenemos nuestra recomendación en Comprar y el Precio Objetivo en 1.650€.
REDEIA (Comprar; Precio Objetivo: 19,50€; Cierre: 16,69€; Var. Día: -0,12%; Var. 2025: +1,15%). Resultados ligeramente por debajo del consenso en BNA. No ve probable una salida de fondos por el apagón. Principales cifras comparadas con el consenso: EBITDA 951M€ (+3%) vs 953M€ estimado; BNA 390M€ (-5%) vs 395M€ estimado; Fondos Generados por las Operaciones: 713M€ (+23%): Deuda Neta 6.083M€ vs 5.370M€ en diciembre 2024. El grupo declara que no es probable espera una salida de fondos en el futuro derivada del apagó y por ello no ha realizado ninguna provisión en sus resultados. Link a resultados. Opinión de Bankinter: Resultados en línea en EBITDA y ligeramente por debajo del consenso en BNA . Impactos negativos (i) Caída en la contribución del negocio internacional (-3%) afectado negativamente por la depreciación del real brasileño; (ii) Caída en la contribución de fibra óptica (-2%) debido a la renegociación de contratos en un contexto de mercado muy exigente, (iii) Mayores costes financieros (+24%) debido a un mayor deuda neta por el esfuerzo inversor en la red de transporte. Factores positivos: Mayor contribución de la actividad regulada de transporte de electricidad (EBITDA +4%) con una mayor base de activos regulados (RAB) y el retorno financiero estable en 5,58%. Esta actividad representa el 80% del total del EBITDA del grupo. El equipo gestor reitera las guías del año que apuntan a un BNA superior a 500M€ (vs 505M€ recurrente en 2024) y el DPA ( dividendo por acción) se mantendrá en 0,80€. Link a última nota.
BASF (Neutral; Precio Objetivo 46,00€; Cierre 43,01€ Var. Día -0,90%; Var. Año: +1,3%). Resultados mixtos en 3T 2025. Las principales cifras del 3T 2025 estanco son: ventas 14.328M€ (-3,3% a/a, consenso 15.219M€), margen bruto 22,1% (-0,7 p.p.), EBITDA recurrente 1.430M€ (-3.2%, consenso 1.477M€), BNA 172M€ (-39,9%, consenso 156M€), BPA ajustado 0,52€ (+62,5%, consenso 0,344€), cash-flow libre 398M€ (-30,0%). Consecuentemente, en 9M 2025 las ventas retroceden hasta 45.625€ (-2,1% a/a), margen bruto 24,7% (-0,1 p.p.), EBITDA recurrente 5.521M€ (-4,9%), BNA 1.059M€ (-49,2%), BPA ajustado 2,58€ (-11,6%), cash-flow libre -868M€ (vs. -417M€ en 9M 2024), deuda financiera neta 20.891M€ (+11,2% en 2025), DFN/EBITDA 4,3x (2,8x a 4T 2024). Recorta sus guías 2025 por la venta de la división de pinturas para automoción. Ahora espera un EBITDA recurrente de 6.700/7.100M€ (ant. 7.300/7.700M€), pero no afecta al cash-flow libre (mantiene 400/800M€) ya que esta división se ha reclasificado como activo a la venta. Recomprará el 4% de su capital en un plazo de 9 meses. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Nuestra valoración es negativa. Las ventas en 3T son inferiores a lo esperado y están impactadas por el efecto divisa (-3,9%) y menores precios de venta (-1,7%). El EBITDA recurrente retrocede, la sorpresa es la mejora del BNA. Lo positivo es el ya conocido acuerdo con Carlyle para venderle el 60% de su división de pinturas para automoción por un importe de 5.800M€ y que estos fondos reducirán un endeudamiento de 4,3x EBITDA que calificamos de elevado hasta c. 2x EBITDA y, también la recompra de acciones. Creemos que los aspectos más desfavorables ya están descontados, pero no vemos catalizadores a corto plazo. La valoración no es exigente (7,5x VE/EBITDA, P/VC 1,1x y Rentab. Dividendo 5,2%) y reiteramos nuestra recomendación Neutral.
BANCOS EUROPEOS. La encuesta trimestral del BCE al sector (Bank Lending Survey/BLS), refleja una leve mejora en la demanda de crédito empresarial y un fuerte aumento en hipotecas durante el 3T 2025. Link al informe del BCE. Para el 4T 2025, la banca espera que continúe el buen momento del hipotecario sin grandes cambios en empresas. Principales conclusiones: (1) Empresas: 1.1) La banca alemana endurece ligeramente las condiciones de financiación (vs 2T 2025), pero se mantienen estables en Francia e Italia y se relajan en España y 1.2) la demanda de crédito aún es débil, pero mejora en Alemania, España e Italia (vs caída en Francia), (2) Particulares: 2.1) las condiciones de financiación hipotecaria se mantienen estables, salvo en Alemania (ligero endurecimiento) y no se esperan cambios significativos en 4T 2025. Opinión de Bankinter: Valoramos positivamente la mejora en la demanda de crédito porque es clave para mitigar el impacto negativo de unos tipos de interés bajos. Lo más importante es que el efecto volumen es positivo y tiende a mejorar porque: (1) la caída en los tipos facilita el aumento de la demanda en un entorno de inversión empresarial al alza (infraestructuras, energía, defensa, etc…) y (2) la resiliencia de la economía y del empleo en particular invitan a pensar en un Coste del Riesgo/CoR bajo en 4T 2025/2026. Conclusión: Reiteramos nuestra apuesta estratégica por la banca porque tiene unos fundamentales sólidos (ratio de capital CET1 ~12,0%/14,0% con exceso de liquidez) y cotiza con unos múltiplos de valoración atractivos (rango PER 2025e ~7,0/12,0x vs 17,0x en la bolsa europea). Nuestra estrategia de Inversión se centra en entidades con un exceso de capital superior a la media, calidad crediticia elevada y una política de remuneración a los accionistas atractiva. Nuestras entidades favoritas son: Santander (+92,8% YTD), Caixabank (+70,2% YTD), Unicredit (+63,9% YTD), Intesa (+45,2% YTD) y Commerzbank (+93,6% YTD)..
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –
Principales movimientos ayer por sectores. -
Los mejores: Telecomunicaciones (+1,6%), Consumo Discrecional (+0,3%), Materiales (+0,1%)
Los peores: Inmobiliario ( -2,2%), Utilities (-1,7%), Energía (-1,1%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) REGENERON PHARMACEUTICALS (654,48$; +11,8%) tras publicar resultados 3T 2025 que batieron ampliamente estimaciones en Ingresos: 3.750M$ vs 3.590M$ estimado. El BPA se situó en 11,83$ vs 9,77$ estimado. (ii) INTEL (41,5$; +5,0%) El CEO expuso ayer que está trabajando para reenfocar la compañía tras años sufriendo problemas de complacencia y mala gestión. Comentó además que está centrado en oportunidades en el ámbito de la Inteligencia Artificial y producción de chips. Recordemos que recientemente el Gobierno americano anunció una participación del 10% en Intel. (iii) NVIDIA (201,0$; +4,98%) anunció la adquisición de una participación de 2,9% en Nokia, por la cual pagará 1.000M$. Los chips de Nvidia se utilizarán para acelerar el software de Nokia para redes 5G y 6G, mientras que Nvidia buscará alternativas para usar la tecnología del centro de datos de Nokia en su infraestructura de IA. Nokia en los últimos años ha desarrollado su negocio de centros de datos. Las acciones de Nokia subieron ayer +21% en la bolsa de Helsinki. (iv) MICROSOFT (542,1$; +1,98%) OpenAI anunció una restructuración societaria para dejar así de ser una entidad sin ánimo de lucro. Anunció también que Microsoft controlará un 27% de la nueva sociedad. (v) APPLE (269$; +0,07%) está preparando cambios en sus dispositivos MacBook, iPad Mini y iPad Air. Entre otras cosas, les dotará de pantallas de alta gama.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) ROYAL CARIBBEAN (292,9$; -8,5%) tras presentar resultados y proporcionar unas guías que se situaron por debajo de las estimaciones del consenso. Los resultados se vieron afectados por unas condiciones climáticas adversas y por el cierre temporal de uno de sus destinos en Haití. En concreto, estima que el BPA se situará en 17$ vs 18,17$ estimado. Esta noticia afectó a otras compañías del sector como (ii) NORWEGIAN CRUISE (22,4$; -4,9%). (iii) JET BLUE (4,2$; -11,9%) las acciones cayeron con fuerza tras presentar resultados 3T 2025 peores de lo estimado. La realidad es que la aerolínea ha enfrentado pérdidas importantes desde 2020, por aumento de costes y por rutas menos rentables. Estos resultados débiles lastraron a otras compañías del sector como (iv) DELTA AIRLINES (57,9$; -4,3%), (v) UNITED AIRLINES (94,9$; -3,9%), (v) SOUTHWEST AIRLINES 31,1$; -3,6%) y (vi) AMERICAN AIRLINES (12,7$; -5,2%).
ENERGIA NUCLEAR-. Acuerdo para impulsar el resurgimiento nuclear. Estados Unidos ha firmado un acuerdo de 80.000M$ con WESTINGHOUSE Electric Co., junto con BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT y CAMECO, para construir reactores nucleares a gran escala destinados a alimentar la creciente demanda energética de los centros de datos que impulsan la inteligencia artificial. El Gobierno recibirá un 20% de los beneficios de explotación cuando estos sobrepasen los 17.500M$. OPINIÓN:. El acuerdo busca consolidar a EE.UU. como líder mundial en energía nuclear y IA. El objetivo es satisfacer el aumento exponencial del consumo energético de los centros de datos, que se espera duplique su demanda para 2035, alcanzando casi el 9% del total nacional en EEUU. La administración del presidente Donald Trump respalda el proyecto como parte de su estrategia para revitalizar la energía nuclear y ganar la carrera global por la IA . El pasado 23 de mayo de 2025, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas diseñadas para ampliar drásticamente la capacidad de energía nuclear de Estados Unidos y reafirmar el liderazgo estadounidense en este campo. Bajo el lema "Revigorizar la base industrial nuclear", Trump fijó un ambicioso objetivo: cuadruplicar la capacidad nuclear de 100 gigavatios a 400 gigavatios para el año 2050. Esto incluye planes para aumentar la potencia de las centrales existentes, la construcción de 10 nuevos grandes reactores para el año 2030 y reformas radicales del Departamento de Energía (DOE) y la Comisión Reguladora Nuclear (NRC.), Las acciones de la compañía canadiense CAMECO reaccionaron un una subida de +23,4% a estas noticias. Recomendamos la inversión en la temática de uranio y energía nuclear a través del ETF VanEck Uranium & Nuclear EFT que está en nuestra cartera modelo de ETF. Link a la cartera
VISA (Cierre: 346,9$; Var. Día: -0,3%; Var. 2025: +9,8%). – Los resultados 4T 2025 baten expectativas ante la fortaleza del consumo y las guías de cara a su año fiscal 2026 son positivas, pero subió +0,4% en el aftermarket. Principales cifras frente al consenso de estimaciones: Ingresos 10.724M$ (+12% a/a) vs 10.619M$ esperado y +7%/+11% guidance; Volumen de pagos a divisa constante +9,0% vs +8,1% esp.; Volumen de pagos transfronterizos a divisa constante +12,0% vs +11,0% esp.; Transacciones procesadas 67.654$ (+10% a/a) vs 67.642M$ esp.; BPA 2,98$ (+10%) vs 2,97$ esp. y +7%/+9% guidance. Las principales cifras de su año fiscal 2025 son: Ingresos 40.000M$ (+11% a/a) vs 39.903M$ esperado y +11%/+13% guidance; Volumen de pagos a divisa constante +8,0% vs +8,2% esp.; Volumen de pagos transfronterizos a divisa constante +13,0% vs +13,6% esp.; Transacciones procesadas 257.545M$ (+10% a/a) vs 257.553M$ esp.; BPA 11,47$ (+14%) vs 11,43$ esp. y +13%/+15% guidance. De cara al 1T 2026 espera un crecimiento de los Ingresos en el rango +13%/+14% vs +11,7% esperado y del BPA en el rango +11%/+13% vs +12,3% esp. En el conjunto de su año fiscal 2026 espera un crecimiento de Ingresos en el rango +10%/+14% vs +10,7% esp. y de BPA en el rango +10%/+14% vs +12,3% esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Buenos resultados apoyados en la fortaleza del consumo en estos últimos meses, especialmente en el segmento del lujo y de bienes de primera necesidad como apuntó el CFO. Destaca la buena evolución de los volúmenes transfronterizos (+12%), segmento más rentable. Esperan una sólida holiday season (Acción de Gracias, Black Friday y Navidad), con el gasto en ecommerce y viajes soportados gracias al buen tono de la economía. El CEO mantiene el optimismo sobre la evolución del negocio, especialmente gracias a su inversión en tecnología y diversificación hacia otros segmentos: transacciones de stablecoin (creciendo +40% en los últimos dos años), “agentización” de transacciones (agente de IA que realiza pagos en nombre del cliente),… Además, esperan que en próximos años los servicios de valor añadido, como puede ser su tecnología antifraude, supongan más del 50% de los Ingresos del grupo.
PAYPAL (Cierre: 73,02$; Var. Día: +3,9%; Var. 2025: -14,5%): Subió +4% tras publicar buenas cifras 3T 2025, mejorar las guías de BPA de cara a 2025, anunciar por primera vez el pago de dividendo y un acuerdo en ecommerce con OpenAI. Principales cifras vs consenso de estimaciones: Volumen de pagos 458.088M$ (+7% a/a) vs 450.345M$ esperado, Ingresos 8.417M$ (+7% a/a) vs. 8.237M$ esp., EBIT 1.568M$ (+6%) vs 1.431M$ esp., BPA 1,34$ (+12% a/a) vs 1,20$ esp. y 1,18$/1,22$ guidance, Clientes Activos 438M (+1% a/a y +0,1% t/t) vs 439M esp. Espera un BPA en 4T 2025 en el rango 1,27$/1,31$ vs 1,31$ esperado, mientras que mejora las guías para el conjunto del año 2025 en BPA hasta el rango 5,35$/5,39$ vs 5,15$/5,30$ ant. y 5,24$ esp. Además, anuncia por primera vez el pago de dividendo trimestral de 0,14$ (dividend yield 0,19%).Link a los resultados. OPINIÓN: La compañía publicó buenas cifras y mejoró las guías del año, gracias a la buena evolución de los segmentos con mayores márgenes como el de pagos aplazados (Buy Now, Pay Later) y el de pagos compartidos (app Venmo). Sin embargo, lo más positivo fue el acuerdo alcanzado con OpenAI, que permitirá realizar compras instantáneas en ChatGPT utilizando el monedero digital de PayPal. Como referencia, ChatGPT tiene más de 800M de usuarios semanales, lo que unido a las recientes asociaciones con Perplexity y Alphabet le permitirá a PayPal aumentar su volumen de negocio. Sin embargo, el CFO avisó de cierta desaceleración del consumo en las últimas semanas, que podrían dificultar cumplir sus objetivos de cara al año completo. Desde la llegada del nuevo CEO (Alex Chriss), la compañía ha cambiado de estrategia al priorizar el crecimiento en los segmentos con mayores márgenes frente al volumen. Además, también ha puesto el foco en la gestión de los costes con el uso el despliegue de la inteligencia artificial y la automatización, así como la integración del pago con una diversa cartera de criptomonedas.
UPS (Cierre: 96,36$; Var. Día: +8,0%; Var. 2025: -23,6%): Subió +8% tras publicar cifras 3T 2025 y guías para el próximo trimestre mejores de lo esperado. Principales cifras frente al consenso de estimaciones: Ingresos 21.415M$ (-4% a/a) vs 20.869M$ esp. (-6%); EBIT 2.132M$ (+8% a/a) vs 1.638M$ esp. (-17%); BNA 1.475M$ (-2% a/a) vs 1.126M$ esp. (-25%) y BPA 1,74$ (-1%) vs 1,32$ esp. (-25%). Debido al entorno macroeconómico sólo publica guías del próximo trimestre. De cara al 4T 2025 espera unos Ingresos de 24.000M$ vs 23.870M$ esp. y un Margen Operativo de 11,0%/11,5% vs 10,4%. Link a los resultados. OPINIÓN: Buenas cifras por parte de UPS. La fuerte caída de los volúmenes (-10% a/a) logra ser compensada con la política de recorte de costes (-3%) y el aumento de precios (+9%). Además, fue recogido positivamente que volviera a publicar guías, que batieron expectativas, para el próximo trimestre, la de mayor demanda para la compañía al concentrar la campaña de Navidad, Black Friday y Acción de Gracias. Comienza a notarse los efectos de su plan de reestructuración, con el que prevén ahorrar 3.500M$ este año y que incluye: (i) Plan para reducir la dependencia de su principal cliente (Amazon), que consiste en la reducción de los volúmenes en más del 50% de cara a 2S 2026. (ii) Mayor ahorro en costes. Incluye el cierre de 93 oficinas y un recorte de 48.000 personas en puestos operativos y ejecutivos este año, que supone aproximadamente un 10% de toda la plantilla a nivel mundial. Cabe destacar que UPS lleva desarrollando desde 2020 la estrategia “Better, not bigger” en la que prioriza el crecimiento de márgenes por encima del volumen como puede ser en segmentos de transporte de temperatura controlada o farma urgente.
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): PAYPAL (1,34$; 1,20$); UPS (1,74$; 1,32$); VISA (2,98$; 2,96$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): CVS HEALTH (antes de la apertura; 1,36$; +24,6%), KRAFT (antes de la apertura; 0,57$; -22,8%), VERIZON (11:30h; 1,19$; +0,04%), CATERPILLAR (11:30h; 4,5$; -12,7%), eBay (tras el cierre; 1,335$; +12,2%), ALPHABET (tras el cierre; 2,26$; +3,4%), META PLATFORMS (tras el cierre; 6,73$;+10%), MICROSOFT (tras el cierre; 6,73$; +11,4%).
SALDO DE RESULTADOS 3T25 (1): Con 180 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +14,1% vs +15,0% hasta el martes pasado vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 87%, el 3% en línea y el restante 10% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.
(1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.