martes, 28 de octubre de 2025

INFORME DIARIO - 28 de Octubre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “El mercado continúa imparable y los índices tocan máximos históricos.”

La bolsa europea avanzó +0,6% y la americana +1,2%La tecnología corría incluso más (+1,8%) con los semis acelerando +2,7%. Todo ello en una jornada sin grandes referencias. El mercado se muestra extremadamente complaciente. Prefiere quedarse con lo positivo y no presta demasiada atención a los frentes de riesgo abiertos (geoestrategia, deuda pública, déficits…). Básicamente anticipa un buen resultado de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU, espera que Powell emplee un tono suave en la reunión de la Fed, en la que se da por hecho un recorte de -25 p.b. hasta 3,75%/4,00%, y celebra que los resultados americanos avancen con solidez (BPA +17,0% en 3T 2025 vs. +8,5% estimado) pese a los aranceles.

Por eso ayer el oro, activo refugio por excelencia, prolongó sus caídas (-3,2%) y cotiza ya por debajo de 4.000$/onza mientras el dólar y los bonos permanecieron prácticamente planos (Bund 2,62% y T-Note 3,98%).

En resumen, se impone el optimismo y, aunque existe cierto vértigo por los múltiplos alcanzados, las bolsas no tienen ganas de moderar sus avances.

Hoy: “Jornada de transición y toma de beneficios. ¡Por fin!.”

Sin apenas referencias, la madrugada asiática muestra caídas tras el buen arranque de semana. En EE.UU. parece que se publicará la Confianza del Consumidor (15h) empeorando ligeramente (hasta 93,4 desde 94,2) y los Precios de Vivienda CaseShiller-20 (14h) aflojando (+1,30% desde +1,82%). No es una mala combinación antes de la reunión de la Fed mañana. Un recorte de -25 p.b., hasta 3,75%/4,00%, se da por hecho. El interés girará en torno al tono de Powell. Especialmente ante cualquier comentario sobre una posible ralentización en el ritmo de reducción del balance. En Europa conoceremos las Expectativas de Inflación del BCE (10h) a 1 y 3 años. Probablemente volverán a evidenciar que Europa atraviesa una situación más cómoda que EE.UU. en el frente precios. De hecho, el IPC europeo del viernes podría volver a ralentizar (+2,1% desde +2,2%). Por eso no esperamos cambios en la reunión del BCE el próximo jueves.

Han publicado resultados Iberdrola (bate), Danone (buenos) o BNP (decepciona). Aunque lo relevante llegará entre miércoles y jueves porque conoceremos las cifras de Microsoft, Meta, Alphabet, Apple y Amazon.

Tras los avances de ayer y sin grandes referencias lo lógico es que se imponga una ligera toma de beneficios, ¡por fin!. .

.


IBERDROLA (Comprar; Precio Objetivo: 17,90€; Cierre: 17,115€; Var. Día: -0,09%; Var. 2025: +32,53%). Bate en resultados y revisa al alza las guías del año. La división de redes impulsa el crecimiento del grupo. Principales cifras comparadas con el consenso: EBITDA ajustado (x plusvalías por venta de activos y provisiones) 12.438M€ (+7,7%%) vs 12.117M€ est, BNA ajustado: 5.116M€ (+16,6%) vs 4.932M€ est.. Revisa al alza las guías del año, desde crecimiento en BNA de dígito simple alto hasta crecimiento de doble dígito, superando los 6.600M€. Link a resultados Opinión de Bankinter: Buenos resultados, batiendo las estimaciones del consenso y con revisión al alza en las guías del año. El BNA ajustado y excluyendo partidas extraordinarias crece un +17%. Factores positivos: (i) Crecimiento en la base de activos regulados en redes (+14%) y revisiones de tarifas; (ii) Nueva capacidad en renovables (+3%) y (iii) Mayor generación hidroeléctrica (+5%). Estos factores superan los impactos negativos derivados de un menor margen de comercialización y un dólar más débil. El equipo gestor revisa al alza las guías para 2025. Espera ahora un crecimiento de doble dígito en BNA superando los 6.600M€ mientras que anteriormente adelantaba un crecimiento en BNA ajustado de dígito simple alto. El consenso espera para el año un BNA en el entorno de los 6.300M€ o 6.400M€. Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Comprar y vemos margen para nuevas revisiones al alza en valoración. Motivos: (i) Acertado posicionamiento estratégico. Su posicionamiento en redes y en renovables, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética; (ii) Crecimiento, impulsado por la división de redes. En su Plan Estratégico Iberdrola adelanta un crecimiento en BNA de dígito simple alto en el periodo 2024-2028 (> 8%). El RAB crecerá a un ritmo medio anual de +9,3% (+40% en total en el periodo 2024-2028) y con retornos muy atractivos (ROE 9,5%); (iii) Cambio hacia un perfil de negocio con más visibilidad y menos volátil. La mayoría de las inversiones a futuro se dirigen al negocio de redes que está sujeto a marcos regulatorios predecibles. Además, en el negocio de generación está aumentando los contratos a largo plazo (PPAs) para no depender de la volatilidad de los mercados; (iv) Ratios de valoración atractivos: PER 2026 de 17,5x y 4,10% de rentabilidad por dividendo en 2026. Link a última nota..


ENTORNO ECONÓMICO.–

CONSUMO / EE.UU.: Según Adobe Analytics, las ventas online en la campaña de Navidad aumentarán +5,3%, hasta 253.400M$, entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.- Supone una desaceleración frente a +8,7% en 2024, aunque solo sería ligeramente inferior a la media de +5,7% del periodo 2022/2024. El día de mayores compras será el Cyber Monday, cuando se espera un crecimiento de +6,3% hasta 14.200M$. Adobe espera un año más que las ventas online crezcan más que las físicas, aprovechando las mayores promociones por este canal. Las cadenas de distribución americanas han anunciado expectativas mixtas. Target y BestBuy han mantenido sus guías de ventas para el año, mientras Walmart y Macy¿s las han elevado y el fabricante de juguetes Mattel las ha rebajado. Adobe espera que las compras se concentren en productos esenciales, especialmente material de deporte y electrónicos, en detrimento de los más discrecionales y que los descuentos alcancen hasta el 28%, similar al del año pasado. El 6 de noviembre, la National Retail Federation anunciará sus estimaciones para la campaña de Navidad.

ALEMANIA (08:00h): (i) Confianza del Consumidor (noviembre): -24,1 vs -22 esperado y -22,5 anterior (revisado desde -22,3). OPINIÓN: A pesar del ligero repunte observado en octubre, la Confianza del Consumidor continúa con su tendencia a la baja iniciada en junio (-20). El incremento en las expectativas económicas y la disposición a comprar no han sido suficientes para compensar la fuerte caída en las expectativas de ingresos de los consumidores alemanes. Es importante destacar que este indicador de Confianza coincide con la reciente disminución registrada en las condiciones actuales del índice IFO alemán. (ii) IFO Clima Empresarial (ayer) mejoró en octubre, impulsado por las expectativas. El índice mejoró ligeramente hasta 88,4 puntos vs. 88,0 esperados y 87,7 anterior y recupera tras el retroceso de septiembre. Por componentes: Condiciones Actuales 85,3 vs 86,0 esp. y 85,7 ant.; Expectativas 91,6 vs 90,0 esp. y 89,8 ant. (revisado desde 89,7). OPINIÓN: Fueron datos positivos para la economía alemana, especialmente por la mejora de las Expectativas, aunque no sorprenden tras el estancamiento que vimos el viernes en el PMI manufacturero (49,6 vs 49,5 ant.). A pesar de la mala valoración de la Situación Actual, las compañías esperan una recuperación de la economía en 2026, superando el declive de 2023-2024 y el mínimo crecimiento registrado en 2025. los últimos años recientes. Los planes de inversión en infraestructuras y en defensa junto con los recortes de tipos en Europa deberían impulsar esa recuperación. El Bundesbank ha abogado por introducir nuevas reformas que mejoren la competitividad, impulsen las expectativas de crecimiento a largo plazo y despejen las incertidumbres y desconfianzas respecto al plan de reestructuración económica de Alemania. Link a nuestra nota.

EUROPA (06:00h): Las Ventas de Coches aumentaron en septiembre +10% vs +5,3% anterior. OPINIÓN: Es el mejor dato desde abril de 2024. Entre las subidas, destacaron (a/a) Cupra (+48,4%), Stellantis (+11,5%), Skoda (+10,9%), Volkswagen (+9,6%), Citröen (+29,4%), Opel (+14,6%) o Alfa Romeo (+71,8%). Las marcas chinas volvieron a registrar un fuerte aumento de ventas como SAIC motor (+75,5%) y ByD (+398%). Por el lado negativo, destacaron Jaguar (-36,8%), Lexus (-7,9%) o Lancia (-23,0%). Geográficamente España (+16,4%), Reino Unido (+13,7%) y Alemania (+12,8%) lideraron los avances. Las ventas de híbridos enchufables aumentaron 65,4%, mientras que los híbridos convencionales +15,9%. Entre los motivos que permitieron estos avances se encuentran el lanzamiento de nuevos modelos o el aumento de oferta de modelos electrificados o híbridos.

EE.UU. (ayer): La Actividad Manufacturera de la Fed de Dallas -5,0 en octubre vs. -6,2 estimado y -8,7 anterior. OPINIÓN: Mal dato, aunque no tan malo como lo esperado y que pasó desapercibido en una jornada alcista de bolsas. Sigue en negativo y apunta a una ralentización de la actividad industrial en la región.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

BNP PARIBAS (Vender; Precio Objetivo: 86,40€; Cierre: 69,19€; Var. Día: +1,04%, Var. 2025: +16,8%). Defrauda expectativas en Ingresos y BNA con el Coste del Riesgo al alza. Principales cifras del 3T 2025 comparadas con lo esperado por el consenso: Margen Bruto: 12.569 M€ (+5,3% vs 12.816 M€ e); Costes: 7.610 M€ (+5,5%); BNA:3.044 M€ (+6,1% vs 3.090 M€ e). Opinión de Bankinter: BNP sorprende negativamente en ingresos a pesar del buen momento de los mercados. Como referencia, los ingresos en Banca de Inversión apenas crecen +4,5% (+7,7% en € constantes), que compara francamente mal con las cifras de la banca americana (+44,0% Morgan Stanley, +43,0% BoA, +42,0% Goldman…). Además, las provisiones alcanzan 905 M€ (+24,1%; +2,4% t/t) que equivale a un Coste del Riesgo/CoR de 39 pb (vs 32 pb en 3T 2024). Aun así, la morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos (1,7% vs 1,6% en 2T 2025) con una ratio de capital CET1 confortable (12,5%; sin cambios vs 2T 2025).

La buena noticia es que el equipo gestor reitera el guidance 2025 (BNA 2025 >12.200 M€ vs 11.700 M€ en 2024) y los objetivos 2024/2026 (>+5% en ingresos; CoR <40 pb; >+7% en BNA y rentabilidad/RoTE ~ 12,0%). Mantenemos recomendación de Vender debido al aumento del riesgo legal en EE.UU. con una rentabilidad/RoTE que se sitúa en el rango bajo del sector. Link a los resultados.

DANONE (Comprar; Precio Objetivo: 86,7€; Cierre: 78,0€; Var. Día: +0,3%; Var. 2025: +19,8%). Ventas 3T 2025 mejores de lo esperado. Confirma las guías del año. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 6.826M€ (+0,7%) vs 6.873M€ esperado, en términos comparables- que excluyen efecto divisa y perímetro- se sitúan en +4,8% vs +4,4% esperado, de los cuales +1,6% corresponden a precios (vs +1,5% esperado) y +3,2% a volúmenes (vs +2,9%). Mantiene las guías del año: Ventas comparables +3%/+5% y mejora del margen operativo. Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Buenas cifras que confirman nuestra recomendación de Compra sobre el valor. Impacto positivo en la sesión. Sin embargo, la cotización acumula una subida de ca. +10% entre septiembre/octubre (en nuestra opinión anticipando unas buenas cifras 3T) y por ello el impacto hoy podría ser algo más limitado. Al margen de esto último, la estrategia de la Compañía está funcionando, China continúa siendo el motor de las ventas y mantiene una sólida expansión en volúmenes (el 8º mes en positivo) y a ritmos superiores a los comparables. Como referencia, en el 3T los volúmenes de Danone crecen +3,2% vs +1,5% de Nestlé, +1,5% de Unilever y +0,0% de P&G. Insistimos en la importancia de crecer vía volumen, ya que ofrece mayor sostenibilidad al crecimiento en ventas, permite capturar más cuota de mercado y generar economías de escala. Tras los resultados, nuestra opinión sobre la compañía sigue siendo positiva, porque presenta: (i) sólidos fundamentales (balance poco apalancado y márgenes holgados), (ii) portfolio bien diversificado por geografía y categorías que le permite desenvolverse bien en entornos complicados como el actual y (iii) crecimiento de las ventas apoyado en volúmenes. Mantenemos nuestra recomendación de Compra sobre el valor (P.O. 86,7€; potencial de revalorización +11,1%).

SECTOR HOTELES. Los hoteles aumentan +6,3% sus ingresos, con precios récord de 170€/noche en España. Según el Barómetro del Sector Hotelero, las tarifas hoteleras marcan un nuevo récord en España con precios medios de enero a septiembre de 170€/noche (+5,5% a/a). La ocupación también mejora, aunque de forma moderada, +0,7% hasta alcanzar el 76,4% de media en España. De esta forma, los ingresos por habitación disponible (RevPAR), se sitúan en 129,9€ (+6,3% a/a). Opinión de Bankinter: Buenas noticias para el sector, que continúa subiendo precios. Si bien, estimamos un estancamiento tanto en el número de turistas como en precios en 2026, debido sobre todo a la desaceleración económica global a consecuencia de la guerra arancelaria y las tensiones geoestratégicas. La principal empresa hotelera cotizada es Meliá, que publicará resultados este mismo jueves (al cierre de mercados), con BPA estimado de 0,33€/acción en 3T 2025 (+27% a/a). Mantenemos recomendación de Comprar, a la espera de conocer sus guías.

AIR LIQUIDE (Comprar; Precio Objetivo 190,00€; Cierre 172,36€ Var. Día -0,08%; Var. Año: +9,8%). Ventas 3T 2025 inferiores a lo esperado. En el 3T 2025 estanco, las ventas retroceden hasta 6.599M€ (-2,4% vs. 6.653M€ esperado). Las ventas comparables se incrementan +1,9%, el efecto divisa resta -4.2%, la variación de precios en la energía -0,1%. En 9M 2025, las ventas se elevan hasta 20.321M€ (+0,9%). Ventas comparables +1,8%. Link al comunicadoOpinión de Bankinter: Valoración desfavorable, el efecto divisa impacta negativamente sobre las ventas. Las ventas comparables aumentan en 3T prácticamente al mismo ritmo que en 9M.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Telecomunicaciones (+2,3%), Tecnología (+2,0%), Consumo Discrecional (+1,5%)

Los peores: Consumo Básico ( -0,3%), Materiales (-0,3%), Inmobiliario (+0,3%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) QUALCOMM (187,68$; +11,1%) quien presentó los nuevos modelos de chip y ordenadores de la serie AI200, diseñado para uso en centros de datos de Inteligencia Artificial y, que competirán contra los productos de NVIDIA. (ii) KEURIG DR PEPPER (29,23$; +7,6%) publicó unos resultados que coincidieron con lo esperado (BPA 0,54$) pero mejoró las guías 2025, ahora espera un crecimiento de ventas de un dígito alto vs un dígito medio anterior y, además, ha logrado una financiación de 7.000M$ procedente de los fondos Apollo y KKR para la adquisición de JDE Peet. (iii) SUPER MICRO COMPUTER (51,57$; +6,8%) rebotó tras perder -12% la semana anterior, cuando publicó unos resultados que decepcionaron.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) NEWMONT (78,63$; -5,7%) que se ve perjudicada por las caídas del precio del oro. (ii) FORD (13,26$; -4,2%) tras emitir un aviso para que 10.556 camionetas Bronco Sport y Maverick fabricadas entre 2021 y 2023 acudiesen al taller para rectificar un fallo en el sistema eléctrico. (iii) PHILIP MORRIS (153,21$; -2,8%) anunció el precio de una colocación de bonos High Yield por 3.500M$, con un margen de 78pb por encima del T-Note. Esta es la segunda emisión de bonos que hace en 2025.

AMAZON (Cierre: 226,97$; Var. Día: +1,23%; Var. 2025: +3,5%). Planea una reducción de plantilla de hasta 30.000 personas. La compañía busca reducir costes, simplificar la estructura y burocracia interna y compensar el exceso de contratación realizado durante la pandemia. El ajuste representa un 1,9% del total de sus 1,55 millones de empleados, pero el 8,5% de los servicios centrales de todas las divisiones del grupo (350.000). Es la mayor reducción desde que en 2022 eliminó 27.000 puestos de trabajo. El CEO avisó en junio que la IA conllevará reducciones de puestos de trabajo a medida que sea posible automatizar tareas rutinarias y repetitivas. La medida muestra que Amazon está consiguiendo este objetivo y mejorando la productividad mediante la IA. Por el contrario, Amazon contratará 250.000 trabajadores temporales para la campaña de Navidad, la misma cantidad que en los 2 años anteriores, principalmente de apoyo en sus almacenes.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): WASTE MANAGEMENT (1,98$; 2,018$); BROWN & BROWN (1,05$; 0,937$); WELLTOWER (1,34$; 1,299$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): PAYPAL (antes de la apertura; 1,204$; +0,3%), UPS (11:00h; 1,321$; -25%), VISA (tras el cierre NY; 2,969$; +10%).

SALDO DE RESULTADOS 3T25 (1): Con 143 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +17,0% vs +15,0% hasta el martes pasado vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 87% vs 87% hasta el martes pasado, el 2% en línea vs 1% ídem y el restante 12% decepcionan. En el trimestre pasado (2T’25) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.

(1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.