jueves, 25 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 25 de Septiembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: "Segunda jornada de caídas en NY...."

Sesión débil en bolsas (Europa -0,2% y NY -0,3%) que siguen lastradas por el tono más bien hawkish empleado por Powell el martes. Insistió en que los riesgos de inflación y empleo se mueven al alza, además de que los precios de los activos de renta variable se sitúan ya en niveles exigentes.

En la sesión, la principal referencia fue el IFO Clima Empresarial (septiembre) en Alemania. Retrocedió por primera vez en el año hasta los 87,7 puntos (vs 89,4 esp. y 88,9 ant.) lastrado tanto por la componente de Expectativas como la de Situación Actual y mostrando que los aranceles no tienen un impacto neutral en la economía (actualmente 15% a productos europeos).

En el plano micro, subida generalizada de las compañías del sector defensa: Indra (+4,7%), Leonardo (+4,6%), Rheinmetall (+3,5%)… tras las declaraciones de Trump a favor de que Ucrania no ceda territorio a Rusia y poniendo de manifiesto que las tensiones en el plano geoestratégico siguen vivas. También Iberdrola presentó un plan estratégico 2028 que invita al optimismo e Intel (+6,1%) anunció estar en conversaciones preliminares con Apple para que entrase en su accionariado.

.




Hoy: “Aumenta la intensidad en el plano macro con especial atención al paro semanal EE.UU. Hoy ligero rebote.
Aumenta la intensidad en el plano macro, sobre todo en EE.UU. y concentrada a las 14:30h: (i) Pedidos de Bienes Duraderos (agosto), a priori mejorando, aunque todavía distorsionados por la partida de transportes tras la gira de Trump por Oriente Medio en marzo. (ii) PIB 2T 2025 final, aunque de nuevo influenciado por las débiles cifras del 1T 2025 como consecuencia de la incertidumbre en el frente comercial. La clave estará los próximos trimestres y sobre todo cómo evoluciona el Consumo Privado. Respecto a esto último, Costco publicará hoy sus cifras 4T 2025 (agosto/septiembre) al cierre americano (BPA esperado 5,8$; +10%). (iii) Peticiones Semanales de Subsidio por Desempleo que quizá será el dato con más influencia en la sesión y que servirá para seguir tomándole el pulso al mercado laboral americano. Más aun tras las recientes declaraciones de Powell que mostraban un tono más bien hawkish/duro.

Hoy también a las 9:30h el banco central de Suiza (SNB) mantendrá tipos en el 0,0%. En nuestra opinión, es complicado que se adentren en terreno negativo ya que estimamos que la inflación rebote paulatinamente hacia niveles próximos al 1% (+0,2% sept.) y con un crecimiento soportado en la demanda interna. El movimiento de hoy parece descontado y no esperamos sorpresas en este frente.

Con este cóctel de referencias, lo más lógico es que las bolsas tiendan a rebotar algo tras dos sesiones a la baja de NY, aunque con especial atención a las cifras de empleo semanal a las 14:30h. En este contexto insistimos en que los riesgos se mueven a la baja (crecimiento BPAs +10%/+13%, tipos de interés inferiores…) y nuestras valoraciones actualizadas de bolsas ofrecen potenciales >10% como apuntamos en ayer nuestra Estrategia de Inversión 4T.

.


IBERDROLA (Comprar; Pr. Obj. 17,90€/acc; Cierre 15,645€/acc.; Var. Día +0,00%; Var. Año: +21,14%). Plan Estratégico 2028: Crecimiento de dígito simple alto en beneficios impulsado por las inversiones en redes. Principales cifras del Plan Estratégico 2024-2028: EBITDA superior a 18.000M€ en 2028 (TAMI 2024-2028 +4,6%), BNA de 7.600M€ (TAMI +8,3%), Inversiones de 58.000M€ con incremento de deuda de 12.300M€ hasta 64.000M€ en 2028. Por divisiones, el principal destino de las inversiones serán las redes, que absorberán el 70% del total. El RAB (Base Activos Regulados) crecerá un +40% hasta 70.000M€ en 2028. En el anterior Plan, la inversión en redes suponía una horquilla de entre el 50% y el 60%. Por países, EEUU y Reunió Unido absorberán el 65% de las inversiones del periodo. Link al Plan Estratégico. Opinión de Bankinter: Buenas noticias para el grupo: más beneficios y más dividendos para periodo 2024-2028 gracias a las inversiones en redes. Principales puntos positivos del Plan: (i) Crecimiento. El BNA crecerá a un ritmo medio anual de dígito simple alto en el periodo ( > 8% ). Iberdrola es capaz de ofrecer este crecimiento a pesar a pesar de la deprecación del dólar (15% EBITDA en EEUU en 2024) y del real brasileño (15% EBITDA en Brasil en 2024), del parón en eólica marina en EEUU o del posible cierre de la central de Almaraz en España. Este crecimiento es una prueba de la fortaleza y de las bondades de la diversificación del grupo y de su acertado posicionamiento estratégico. El BNA esperado por el equipo gestor para 2028 de 7.600M€ es superior a las estimaciones del consenso de mercado, que apuntaban a un BNA de entre 7.200M€ y 7.300M€; (ii) Redes como principal motor del crecimiento. El RAB crecerá a un ritmo medio anual de +9,3% (+40% en total en el periodo 2024-2028) y con retornos muy atractivos. Estas inversiones son necesarias para avanzar en la electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo,…). El negocio de redes está sujeto a marcos regulatorios estables y permiten un flujo predecible de generación de cash flow. Iberdrola estima el ROE (retorno sobre los recursos propios) medio de estas inversiones en 9,50%; (iii) Foco en EEUU y Reino Unido. El 65% de las inversiones se destinarán a estas dos geografías. En 2028 el 50% del EBITDA vendrá de estos dos países seguido de España (30%) y Brasil (13%); (iv) Avanzando hacia un grupo con una generación de cash flow más predecible, menos volátil y de mayor calidad. En 2028 el 75% del EBITDA vendrá del negocio de redes (sujeto a marcos regulatorios predecibles) o de generación contratada a largo plazo (PPAs), lo que reducirá su dependencia de la volatilidad de los mercados. La dependencia de los precios de la energía será ahora de tan solo el 25% vs 40% de media en el periodo 2021-24. Además, la mayoría del EBITDA procederá de países con alta calidad crediticia; (iv) Atractiva y creciente remuneración al accionista. El pay-out se mantendrá entre 65% y 75% del BNA y el DPA suelo es el de 0,64€/acción. A los precios actuales, estimamos la rentabilidad por dividendo 2025 en 4,3% y creciendo con los resultados hasta 2028. Link a última nota.


ENTORNO ECONÓMICO. –

ESPAÑA / VIVIENDA (09:00h): Compraventas de Vivienda +13,7% en julio (a/a) vs +17,9% junio, hasta 64.730 unidades.- Acumulado 2025 +18,6%. OPINIÓN: Buenas noticias. Las transacciones crecen con fuerza, apoyadas en un entorno de menores costes de financiación hipotecaria, y con un impacto todavía muy moderado de los aranceles sobre la economía española. Revisamos al alza nuestras estimaciones de transacciones de vivienda, hasta +10% en 2025 (vs -5% anterior), al igual que las de precios, hasta +8% en 2025 (vs +5% anterior).

ALEMANIA (08:00h): Confianza del Consumidor (oct.) mejorando un poco.- Índice de Confianza Gfk -22,3 vs -23,3 esperado vs -23,5 anterior (revisado desde -23,6). OPINIÓN: Dato negativo, aunque es ligeramente mejor de lo esperado y se recupera dejando atrás tres meses de caídas consecutivas. El pesimismo continúa en los hogares en Alemania y se refleja en el dato. Ayer, la Encuesta IFO de Clima Empresarial también reflejó un deterioro en el sentimiento y expectativas de las empresas alemanas. Ambos indicadores sugieren que la recuperación económica podría ser más lenta y prolongada de lo previsto.

SECTOR AUTOMÓVIL EUROPEO (6:00h): Las ventas de coches avanzan +5,3% a/a en agosto.- En el año registran un comportamiento plano (-0,1% a/a hasta 7,2M de unidades). En el mes de agosto destaca la caída de los vehículos de combustión (-17,5% diésel y -16,3% gasolina) mientras los electrificados lideran los avances (híbridos enchufables +54,5%, eléctricos +30,2%, híbridos no enchufables +14,1%). OPINIÓN: Las matriculaciones avanzan en agosto lideradas por las ventas de coches electrificados. Pese a ello, el comportamiento anual sigue siendo débil (-0,1%). El sector auto se enfrenta a importantes retos. Entre ellos, la imposición de aranceles por parte de EE.UU. y la fuerte competencia de fabricantes chinos, que ganan cuota progresivamente en Europa.

ALEMANIA (ayer): IFO Clima Empresarial inesperadamente débil.- Retroceso hasta 87,7vs 89,4 esperado vs 88,9 anterior. Empeoran ambas componentes: Expectativas 89,7 vs 92 esp. vs 91,4 ant. y Situación Actual 85,7 vs 86,6 esp. y 86,4 ant. OPINIÓN: Malas noticias para la economía alemana. El índice IFO de Clima Empresarial descendió en septiembre hasta 87,7 puntos, por debajo de lo previsto y marcando su primera caída en lo que va del año. Tanto las Expectativas empresariales (89,7) como las Condiciones actuales (85,7) retrocedieron, reflejando el impacto de las tensiones comerciales internacionales y la elevada dependencia alemana de las exportaciones. El indicador se mantuvo en línea con la debilidad del sector manufacturero y del comercio, mientras que los servicios también registraron un retroceso. En conjunto, los resultados evidencian un deterioro del sentimiento empresarial y apuntan a que la recuperación económica alemana podría ser más lenta y prolongada de lo previsto. Link a la nota

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

H&M (Neutral; P. objetivo: en revisión (anterior 140 SEK); Cierre: 156,0 SEK; Var. +0,19%; Var. Año: +4,6%) Giro a mejor. Sólidos resultados 3T25 (junio – agosto): las ventas mantienen un ritmo moderado, pero una reducción de costes permite una mejora de márgenes. El arranque del 4T (septiembre) es plano frente a una comparativa difícil en 2024 (+11%). Mejoramos recomendación a Neutral. Principales cifras vs consenso: Ingresos 57.017 MSEK (-3,4% a/a) vs 57.115 MSEK (-3,21%) esperado. Margen Bruto 30.143 MSEK (+0,0%) (Margen s/ ventas: 52,9%) vs 29.420 MSEK esperados (Margen: 51,4%); EBIT 4.914 MSEK (+40,1%) vs 3.738 MSEK (+6,23%) esperado; BNA 3.212 MSEK (+39,3%) vs 2.477 MSEK (+7,35%) esperados. La posición de Caja Neta asciende a 40.216 MSEK vs 41.838 MSEK en 3T24 vs 35.756 MSEK a cierre de 2024. Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Tras un crecimiento anunciado de +3% en junio, las ventas desaceleran algo en los meses posteriores para cerrar el trimestre con un crecimiento a tipo de cambio constante de +2%, algo mejor que el +1,5% esperado. Con un impacto adverso por tipos de cambio, las ventas caen -3,4% en SEK. Mantienen el crecimiento modesto de trimestres anteriores (+1% a tipo de cambio constante en 2T, +2% en 1T), pero un buen control de costes en todos los ámbitos permite una significativa recuperación de márgenes. El M. Bruto mejora +180pb hasta 52,9% (vs -90pb en 2T y -240 pb en 1T) y el M. EBIT +270% hasta 8,6% (vs -150pb y -170pb respectivamente). Tanto Aprovisionamientos (-6,9%) como Gastos Operativos (-6,9%) caen más que las ventas. Es un cambio de tendencia muy positivo que da muestras de que la reestructuración del grupo está dando frutos. El BNA aumenta +39,3% hasta 3.212 MSEK. Aunque modestos, el grupo suma 3 trimestres con crecimientos positivos de ventas a tipo de cambio constante, dando convicción a la renovación de la marca y al potencial de restaurar los márgenes de forma sostenible. Los inventarios caen -9%, representando 16,4% de las ventas (vs 17,8% en 3T24) lo que también ayudará a reducir el esfuerzo promocional en los próximos meses. El arranque del 4T muestra un crecimiento plano (sept.) frente a una comparativa difícil en 2024 (+11%). Tras caer H&M -14,5% en los últimos 12 meses, el riesgo a la baja se mitiga ante las abultadas posiciones cortas sobre el valor y compras de acciones por parte de la familia fundadora. El desempeño en 3T25 da un giro muy positivo. Mejoramos la recomendación a Neutral y ponemos el P. Objetivo en revisión (anterior 140 SEK).

BANCOS EUROPEOS La EBA (European Banking Authority) confirma la solidez del sector (solvencia, liquidez, morosidad y rentabilidad) La actualización del panel de riesgos/Risk Dashboard que elabora la EBA constata el buen momento por el que atraviesa el sectorLink a los documentos de la EBA. Destacamos a continuación las métricas más importantes en 2T 2025. (1) Solvencia/CET1: 16,3% (+10 p.b. vs 1T 2025), (2) Liquidez/LCR: 161,6% (vs 159,5% en 1T 2025), (3) Dudosos: 372,6 Mills€ (-0,7% t/t) que es equivalente a una ratio de morosidad de apenas 1,84% y (4) Rentabilidad/RoE: 10,7% (vs 10,5% en 1T 2025). Opinión de BankinterEl informe de la EBA no representa ninguna sorpresa porque ya conocíamos los resultados de las principales entidades. Aún, así es una buena noticia porque el panel de la EBA incluye entidades no-cotizadas como las filiales europeas de bancos americanos y refleja mejor la realidad del sector en su conjunto. Reiteramos nuestra apuesta estratégica por la banca europea porque: (1) disfruta de un buen momento en resultados con fundamentales sólidos (exceso de capital, morosidad baja y rentabilidad al alza), (2) el Margen de Intereses/ATMs se mantiene estable en 1,58% (vs 1,60% en 1T 2025) a pesar de las bajadas de tipos del BCE, gracias a la gestión del balance (+9,5% YTD en la cartera de bonos), (3) la ratio de morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos, por eso el Coste del Riesgo/CoR (provisiones) baja en 2T 2025 hasta 48 p.b. (vs 57 p.b. en 1T 2025) y (4) los múltiplos de valoración son atractivos a pesar del rally vivido en 2025 (+59,3% YTD vs +9,1% la bolsa europea). Como referencia, el sector cotiza con un PER 2026e ~9,0x vs 15,0x en la bolsa europea). Nuestras entidades favoritas son: Santander (+95,7% YTD), Caixabank (+67,2% YTD), Unicredit (+66,9% YTD), Intesa (+40,2% YTD) y Commerzbank (+106,5% YTD).

COMMERZBANK (Comprar, Cierre: 32,47€; Var día: +4,4%; Var.2025: +106,5%) Empieza hoy a recomprar 1.000 M€ en acciones propias hasta el 10 de febrero 2026. Opinión de Bankinter: Impacto positivo. El importe representa ~2,7% de la capitalización bursátil y forma parte del plan 2025/2028 de remuneración para los accionistas. Esto es lo realmente importante porque Commerzbank planea repartir 12.900 M€ vía dividendos y recompras de acciones que es equivalente al ~35,2% de la capitalización bursátil, uno de los planes más interesantes de la banca europea. Además, sigue vivo el interés de Unicredit por aumentar su posición en la entidad alemana. Cabe recordar que UNI controla el 26,0% del capital y tiene la intención de alcanzar el 30,0%.

TOTALENERGIES (Vender; Pr. Obj. 52,9€/acc; Cierre 53,5€/acc.; Var. Día +2,1%; Var. Año: +0,24%) Reducirá su programa de recompra de activos. Publicará Plan Estratégico el próximo lunes. En concreto, el programa ascenderá este año a 1.500M$ en 4T 2025 vs 2.000M$ en los trimestres anteriores. En 2026, el programa oscilará entre 750M$-1.500M$ cada trimestre, en un escenario de precio del Brent de 60$/70$ y un tipo de cambio eurodólar de 1,20$. Enlace al documento. Opinión de Bankinter: Noticia negativa porque supone una reducción de la remuneración total al accionista. Toma esta decisión con el objetivo de preservar su balance y mantener un ratio Deuda/RR.PP. inferior al 20%. Como referencia, en el 2T 2025 se produjo una caída de beneficios de -23% y un aumento de endeudamiento. Esta decisión es razonable y probablemente veamos a más compañías petroleras tomando decisiones similares, puesto que como ya ha mencionado Totalenergies, el escenario es complejo por geopolítica e incertidumbre económica. De hecho, nosotros mantenemos nuestra recomendación de Vender el sector, afectado por caída de la demanda, por sobre oferta global (en parte por aumento de producción de la OPEP), por el auge de energías limpias y por aumento de eficiencia energética. Totalenergies publicará su Plan Estratégico el próximo lunes y proporcionará información más detallada.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Energía (+1,24%), Consumo Discrecional (+0,73%), Utilities (+0,58%).

Los peores: Materiales (-1,38%) Inmobiliario (-0,99%), Tecnología (-0,69%).

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) INTEL (31,22$; +6,41%) después de que la compañía anuncie conversaciones preliminares con Apple para que invierta en la compañía con el objetivo de llevar a cabo desarrollos conjuntos. Estas inversiones se producirían justo después del anuncio de la entrada del gobierno americano en el accionariado el pasado mes de agosto (10% del capital), Softbank (2%) y Nvidia la semana pasada (ca.4%). (ii) TESLA (442,8$; +3,98%) después de que Elon Musk defendiera que su paquete de compensación a largo plazo está ligado al desarrollo de las actividades de IA y robótica de la empresa durante los próximos años. Los inversores interpretan que este compromiso por parte de Musk es crucial para mantenimiento del liderazgo de la compañía en el futuro. (iii) EBAY (93,36$; +2,52%) las acciones de la compañía subieron animadas por el anuncio de la compra de la rival noruega Tise, compañía de venta de productos de segunda mano enfocada a los clientes de la generación Z.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FREEPORT-MCMORAN (37,67$; -16,9%) las acciones de la minera cayeron tras anunciar unas guías de ventas para el tercer trimestre del año que decepcionaron al mercado y recibir varias bajadas de recomendación por parte de algunas importantes casas de análisis. (ii) SYNOPSYS (468,1$; -4,5%). Las acciones de la compañía tecnológica continúan con las caídas tras anunciar hace unos días perspectivas muy débiles para el próximo trimestre debido a la pérdida de uno de sus principales clientes. (iii) ELECTRONIC ARTS (167,35$; -3,8%) tras conocerse que el CEO de la compañía ha vendido un paquete de acciones de la compañía.

AYER sin publicaciones relevantes.

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): COSTCO (22:15h; 5,82$).


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.