miércoles, 3 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 03 de Septiembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

"Toma de beneficios en bolsas y bonos”.

El IPC de la UEM cumplió estimaciones (+2,1% vs. +2,0% anterior), pero la tasa subyacente permaneció en +2,3% (vs. +2,2% estimado). Las rentabilidades de los bonos avanzaron de manera generalizada (Bund +4 p.b. hasta 2,79%) en una sesión de alta emisión de deuda pública y privada y presionaron a las bolsas (-1,4%). La apertura americana no ayudó, pese a que el ISM Manufacturero mostró una combinación propicia para justificar una bajada de tipos de la Fed en septiembre. Además de mejorar menos de lo esperado (48,7 vs. 49,0 est y 48,0 ant), la componente de precios pagados aflojó contra pronóstico (63,7 vs. 65,0 est y 64,8 ant). La TIR del T-Note moderó su avance (+3 p.b. hasta 4,26%), pero las bolsas mantuvieron sus caídas (-0,6%). Los semis retrocedieron con más fuerza (-1,1%) después de que el gobierno americano retirara la autorización a TSMC de envío libre de material a China.

En el frente micro, Klarna anunció su intención de salir a bolsa en EE.UU. el próximo día 9 con una valoración en torno a 13.000M$/14.000M$.

En resumen, retrocesos generalizados en bolsas y bonos sin un motivo concreto a la espera de conocer las próximas claves para el mercado: las cifras de Broadcom (jueves) y el empleo americano (viernes). .

.


Hoy: “Ligera recuperación a la espera del empleo americano”.

Sin grandes referencias vigilaremos la evolución de los Empleos Disponibles (JOLTS) en EE.UU. (16h). Serán el anticipo de lo realmente importante, la Creación de Empleo No Agrícola que conoceremos el viernes. Parece que el indicador mantendrá su reciente moderación (7,38M est vs. 7,44M ant) mostrando un ligero enfriamiento del mercado laboral y ofreciendo más argumentos a la Fed para que baje tipos en su reunión del 17 de septiembre (-25 p.b. hasta 4,00%/4,25%). Un movimiento que el mercado da por descontado (~90% probabilidad). La Fed ha recortado -100 p.b. sus tipos (vs. -200 p.b. el BCE, hasta 2,00%/2,15%) y, con una inflación alrededor de +2,7%, tiene margen para suavizar su política monetaria. En Europa estaremos atentos a la comparecencia de Lagarde (9:30h), aunque debería ofrecer pocas novedades. La inflación europea continúa alrededor del objetivo del BCE (+2,1% en agosto) y el ciclo de recortes de tipos está prácticamente concluido. De hecho, no esperamos movimientos en la reunión de la próxima semana.

Más allá, se publican distintos indicadores (PMIs finales en la UEM, Duraderos finales y Pedidos a Fábrica en EE.UU…), pero con impacto bajo. Al menos hasta el cierre americano cuando conoceremos los resultados de Salesforce y poco antes (20h) el Libro Beige de la Fed. Tras las caídas de ayer, lo más probable es que las bolsas recuperen ligeramente, sin grandes movimientos. Toca esperar hasta el viernes cuando el empleo americano determinará el saldo de la semana.

.



02/09/2025

ALPHABET (211,36$; Var. Día: -0,73%; Var año: +11,65%): La compañía gana el juicio antimonopolio y evita la venta forzosa de Chrome y mantiene los acuerdos con Apple. Las acciones de Alphabet suben en el mercado fuera de hora de EE.UU. +7% animadas por la publicación de la sentencia del juicio antimonopolio al que se enfrentaba la compañía por la posición de dominio de su explorador Chrome y por el acuerdo de Apple. OPINIÓN: La noticia es sin duda positiva, dado que en gigantes como Alphabet los litigios de esta índole son recurrentes (debido al enorme poder que tienen de cara a clientes y proveedores) y en caso de sentencias desfavorables el impacto negativo puede ser elevado en multas y/o restricciones. Recordamos que Alphabet se encuentra incluida en nuestra Cartera Modelo de Acciones americanas.


ENTORNO ECONÓMICO.–

INDIA (07:00h): PMIs finales de agosto revisados a la baja, aunque desde niveles muy elevados (por encima de 60).- PMI Compuesto 63,2 (-2,0 puntos vs preliminar vs 61,1 ant.); Servicios 62,9(-2,7 p. vs preliminar) supone, en cualquier caso, una mejora desde 60,5 ant. OPINIÓN: A pesar de la revisión a la baja respecto al dato preliminar y la incertidumbre en torno a los aranceles impuestos por EE.UU. (del 50% a India) los niveles en ambos indicadores son muy elevados y marcan nuevos máximos de los últimos años.

CHINA (03:45h): RatingDog PMI de Servicios de agosto mejora por encima de lo esperado en Servicios.- PMI Compuesto 51,9 (+1,1 puntos desde ant.); Servicios 53,0 (+0,4 p. desde el anterior) frente a una expectativa de recorte de -0,1 puntos. OPINIÓN: los datos de PMIs (antes denominados Caixin) se han situado en todos los casos en zona de Expansión (>50) después de que el de Manufacturas, anunciado el pasado lunes, superase ligeramente las expectativas y alcanzase 50,5 (desde 49,5 ant.).

JAPÓN (02:30h): PMIs finales de agosto se revisan ligeramente al alza.- PMI Compuesto 52,0 (+0,1 puntos vs preliminar y desde 51,6 ant.); Servicios 53,1 (+0,4 p. vs preliminar, algo por debajo de 53,6 ant.). OPINIÓN: la revisión al alza de estos datos finales contrasta con una revisión ligeramente a la baja en el de Manufacturas publicado el pasado lunes (-0,2 p) que sigue sin recuperar la zona de expansión en los últimos 12 meses (con la excepción de 50,1 en junio 25).

EE.UU. (ayer): ISM Manufacturero 48,7 en agosto vs 49,0 esperado y 48,0 anterior. Precios Pagados 63,7 vs 65,0 esp. y 64,8 ant. Empleo 43,8 vs 45,0 esp. y 43,4 ant. -OPINIÓN: Buenas noticias para bolsas y bonos, y depreciatorio para dólar. Crecimiento débil y menores presiones inflacionistas apoyan la hipótesis de más bajadas de tipos por parte de la Fed. Estimamos que volverá a bajar 25p.b. en su próxima reunión (16/17 de septiembre), hasta 4,00%/4,25% y no descartamos otros -25p.b. antes de final de año. Link al informe completo.

UEM (ayer): IPC +2,1% en agosto (a/a) vs +2,1% estimado vs +2,0% anterior. Subyacente +2,3% vs +2,2% vs +2,3%.- OPINIÓN: Aunque repunta una décima frente al mes anterior, lo importante es que la inflación lleva 6 meses estable en niveles próximos al objetivo del BCE (~2%), por lo que estimamos mantenga su actual Tipo Director (2,00%/2,15%) al menos hasta final de año. El BCE ha hecho ya buena parte del trabajo, habiéndolos recortado -200p.b. desde mayo de 2024. Sólo esperamos algún ajuste fino en caso de que la inflación se sitúe por debajo del objetivo o que se produzca un retraso de los estímulos fiscales. Link al informe completo.

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

No hay noticias relevantes.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Miércoles: SALESFORCE (tras el cierre; 2,67$; +8,5%); Jueves: BROADCOM (tras el cierre; 1,666$; +34,5%).

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Energía (+0,2%), Consumo Básico (+0,1%), Salud (+0,1%)

Los peores: Inmobiliarias (-1,7%), Industriales (-1,1%), Telecos (-1,0%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes destacan: (i) ULTA BEAUTY (532,5$; +8,1%) la compañía de distribución de productos de belleza repuntó tras presentar unos resultados del 2T que batieron expectativas, gracias a la incorporación de nuevos productos. BPA: 5,78$ vs 5,11$ est. También mejoraron el guidance muy ligeramente, donde debería mantener el patrón de superación en los próximos trimestres. Además, un importante bróker de Wall St mejoró su precio objetivo hasta 617$ desde 589$. (ii) BIOGEN (139,6$; +5,6%) tras recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) de Leqembi, un medicamento autoinyectable para el tratamiento del Alzheimer en pacientes de deterioro cognitivo leve. (iii) TAKE-TWO INTERACTIVE (241,0$; +3,3%) la empresa líder en el desarrollo y la distribución de videojuegos repuntó gracias al lanzamiento anticipado y actualizaciones mejoradas del videojuego NBA 2K26.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes se encuentran: (i) KRAFT HEINZ (26,0$; -6,9%) tras conocerse la noticia de que la compañía planea escindir su negocio separando los productos de alimentación y salsas. De esta manera el grupo desharía la fusión iniciada hace una década. Warren Buffet, uno de los principales accionistas, se mostró decepcionado con la separación planeada. ii) CONSTELLATION BRAND (151,3$; -6,6%) . las acciones del fabricante de bebidas alcohólicas recogieron con caídas las noticias de revisión a la baja de su guidance, por una débil demanda. (iii) ALBEMARLE (79,5$; -6,3%) La compañía especializada en la producción de litio se debilitó tras la fuerte acogida de la compañía la semana pasada (+4,4%) al conocerse el aumento del precio del litio en 2026, y el cierre de una mina en China.

ZSCALER (Cierre: 274,57$; Var. Día: -0,9%; Var. 2025: +52,2%): La compañía de ciberseguridad sube +2% en el aftermarket gracias a los buenos resultados 4T 2025 (mayo/julio) y guías de su año fiscal 2026. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 719M$ (+21% a/a) vs 708M$ esperado por el consenso y 705M$/707M$ guidance, EBIT 159M$ (+24% a/a) vs 154M$ esp., BNA 147M$ (+27% a/a) vs 133M$ esp. y BPA 0,89$ (+24% a/a) vs 0,81$ esp. y 0,79$/0,80$ guidance. Para el conjunto de su año fiscal 2025 las cifras son las siguientes: Ingresos 2.673M$ (+23% a/a) vs 2.660M$ esp. y 2.659M$/2.661M$ guidance, EBIT 580M$ (+31% a/a) vs 575M$ esp.; BNA 536M$ (+29% a/a) vs 520M$ esp. y BPA 3,28$ (+26% a/a) vs 3,19$ esp. y 3,18$/3,19$ guidance. En el 1T 2026 espera unos Ingresos en el rango 772M$/774M$ vs 752M$ esp. y un BPA en el rango 0,85$/0,86$ vs 0,85$ esp. Además, para el conjunto del año 2026 espera unos Ingresos en el rango 3.265M$/3.284M$ vs 3.195M$ esperado por el consenso y un BPA en el rango 3,64$/3,68$ vs 3,68$ esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Buenas noticias. Zscaler, compañía nativa cloud, es el líder en seguridad en ese segmento. Su plataforma ofrece al completo soluciones de protección en la navegación e interacción desde y hacia la nube. Las cifras, y especialmente las guías, son buenas este trimestre gracias a la adopción de la IA, incluso en el caso de la Facturación. Esta métrica es importante para este tipo de compañías y equivale a las Ventas esperadas suponiendo que las suscripciones se mantienen hasta final del período. En este sentido, la compañía publica una Facturación de 1.202M$ vs 1.141M$ esp. en el 4T 2025 y 3.246M$ vs 3.184M$/3.189M$ guidance y 3.185M$ esp. en el conjunto de su año fiscal 2025. La reciente compra de Red Canary por 675M$ le permitirá beneficiarse de su tecnología para acelerar su idea de un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad, es decir, el equipo encargado de gestionar la ciberseguridad en una compañía, monitorizando en tiempo real cualquier amenaza cibernética) impulsado por IA. Esto acelera en 12/18 meses el desarrollo de una solución completa en este ámbito. Zscaler forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad.

SALIDAS A BOLSA: KLARNA, la compañía sueca de medios de pagos, prepara su salida a bolsa en EE.UU. el próximo 9 de septiembre. La valoración ascendería a 13.000M$/14.000M$ aprox. según el documento presentado ante la SEC, lejos de los 46.000M$ que llegó a ser valorada en 2021 y de los 75.000M$ de la fintech inglesa Revolut. Cotizaría a 4,6x/4,9x EV/Ventas, en línea con otras compañías del sector como PayPal 2,7x o Affirm 4,6x. Planea la venta de 34,3M de acciones (5,6M de autocartera y 28,8M restantes de los principales accionistas) a un precio que se situaría en el rango 35$/37$, con la que espera recaudar 1.200M$/1.270M$. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump. La compañía, fundada en 2005, está especializada en el segmento de Buy Now, Pay Later, es decir, en el aplazamiento y fraccionamiento de pagos. Tiene 111M de clientes activos y 790.000 comercios aproximadamente en 26 países. Recientemente ha dado un impulso a su estrategia de crecimiento en EE.UU. con los acuerdos alcanzados con JP Morgan, DoorDash o eBay, ya que supone un 30% del total de las Ventas, seguido de Alemania con un 27%.


ALPHABET (211,36$; Var. Día: -0,73%; Var año: +11,65%): La compañía gana el juicio antimonopolio y evita la venta forzosa de Chrome y mantiene los acuerdos con Apple. Las acciones de Alphabet suben en el mercado fuera de hora de EE.UU. +7% animadas por la publicación de la sentencia del juicio antimonopolio al que se enfrentaba la compañía por la posición de dominio de su explorador Chrome y por el acuerdo de Apple. OPINIÓN: La noticia es sin duda positiva, dado que en gigantes como Alphabet los litigios de esta índole son recurrentes (debido al enorme poder que tienen de cara a clientes y proveedores) y en caso de sentencias desfavorables el impacto negativo puede ser elevado en multas y/o restricciones. Recordamos que Alphabet se encuentra incluida en nuestra Cartera Modelo de Acciones americanas.

MERCK: (Cierre: 85,48$, Var. Día: +1,60%; Var. Año: -14,0%). Resultados positivos en un ensayo clínico de un candidato a fármaco conta el colesterol malo. Es un ensayo avanzado con decanoato de enlicitida que ha durado 24 semanas y que da resultados positivos, al igual que en un ensayo previo del mes de junio, con pacientes con colesterol LDL (malo) elevado. La administración es por vía oral, compara favorablemente contra las terapias actuales basadas en inyectables. OPINIÓN: Noticia positiva, Merck necesita encontrar nuevos fármacos que tomen el relevo de su súper ventas Keytruda, cuya patente vence a finales de esta década y sus ventas representan el 51% del total. AstraZeneca y Verve Therapeutics también están desarrollando fármacos para tratar el colesterol malo.

AYER no publicó ninguna compañía relevante.

HOY publica (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): SALESFORCE (tras el cierre; 2,67$; +8,5%).


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.