viernes, 5 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 05 de Septiembre de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: "Macro y bonos dan soporte a bolsa”.

Nueva sesión de recuperación tanto en bonos (T-Note 4,16% -6p.b.; Bund 2,72% -2p.b.; 10A FRA 3,49% -5p.b.; 10A ESP 3,30% -4p.b.) como en bolsa (Europa +0,4%; EE.UU. +0,8%: nuevo máximo histórico), con el eurodólar situándose en 1,165 (-0,1%). En Europa ayudó una colocación de bonos suficientemente decente como para contentar al mercado en España, Francia y Reino Unido, pese a la situación delicada con la próxima cuestión de confianza del primer ministro Bayrou y la presentación de los presupuestos en el caso británico. También unas Ventas Minoristas que mostraron cierta continuidad (+2,2% a/a vs +3,5% anterior) gracias una inflación controlada en el entorno del +2% objetivo, la moderación de los tipos de interés por el BCE y un desempleo en mínimos históricos. En EE.UU. seguimos conociendo macro que apoya la bajada de tipos de la Fed en su próxima reunión del 17 de septiembre (-25p.b. hasta 4,00%/4,25%). La Encuesta de Empleo Privado ADP se moderó más de lo esperado hasta +54K vs +106K ant. y el ISM Servicios profundizó en zona de expansión (>50) hasta 52,0 vs 51,0 esp. y 50,1 ant. También a destacar la revisión positiva de la Productividad No Agrícola y los Costes Laborales Unitarios en el 2T 2025 hasta +3,3% t/t an. (mejor dato desde 4T 2023) y +1,0% respectivamente.


Hoy: “Broadcom, Japón y empleo americano ayudarán a un cierre de semana positivo.

Llegó el día importante de la semana. Japón y EE.UU. firman el acuerdo ya alcanzado en julio en materia arancelaria: 15% e inversiones por valor de 550.000M$. Broadcom sube +4,6% en el aftermarket tras publicar buenas cifras y guías, además de anunciar un acuerdo para la fabricación de chips a partir de 2026. Esto animará a 2 sectores que recomendamos: tecnología y semis. A las 14:30h llegará el plato fuerte de la semana en EE.UU.: los datos oficiales de empleo. Las referencias de empleo ya conocidas esta semana (JOLTS, Encuesta de Empleo ADP, …) apunta a un enfriamiento y se espera que la Creación de Empleo No Agrícola (Payrolls) que sale hoy siga esa tendencia: +75K esp. vs +73K julio vs +14K junio vs +19K mayo. El mejor desenlace sería cierta debilidad que reforzase la expectativa de que la Fed seguirá bajando tipos más allá de su reunión del 17 sept., para la que están absolutamente descontados -25pb, hasta 4,00/4,25%.

En definitiva, estimamos un cierre semanal positivo, aunque perdiendo fuerza durante la sesión. Los buenos resultados de Broadcom dan soporte a nuestra estrategia de inversión pro-tecnología, mientras que una ralentización del empleo reforzaría la expectativa de más bajadas de tipos en EE.UU., incluso en 2026, ya que los aranceles seguirán empujando la inflación (el jueves 11 se publicará un probable repunte desde +2,6% hasta +2,9%) y en mayo del próximo año Powell será reemplazado por alguien más afín a los deseos de Trump de tipos inferiores.

.




BROADCOM: Resultados y guías mejores de lo esperado. Las acciones suben en el mercado fuera de hora +4,6%.- Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 15.952M$ (+22%) frente a 15.843M$ esperado; EBITDA 10.702M$ frente a 10.273M$ esperado; BNA 8.404M$ (+37,3%) frente a 8.220M€ esperado. Por segmentos, los ingresos del negocio de Semiconductores quedan por encima de lo esperado: 9.166M$ (+26%) vs 9.100M$ esp y también las cifras de Infraestructuras de Software: 6.786M$ (+17%) vs 6.700M$. Broadcom además anuncia guías para el próximo trimestre que quedan por encima de lo esperado: Ingresos 17.400M$ (vs 15.050M$ esperado por el consenso) y margen EBITDA 67% (vs 66,3% esperado por el consenso). OPINIÓN: Los resultados de Broadcom fueron muy positivos y todo esto unido a los mensajes del CEO, que destacó el potencial del negocio de la IA para 2026, hicieron que la acción en el mercado fuera de hora subiera +4,6%. Además, ayer Broadcom anunció la firma de un acuerdo con un nuevo gran cliente que aportaría pedidos por valor de 10.000M$ (en el mercado se especula con que este cliente es OpenAI). Consideramos que Broadcom es uno de los valores del sector que mejor posicionado está para beneficiarse del futuro crecimiento de la inteligencia artificial. La compañía acumula una subida de +32% en lo que va de año y se encuentra incluida en nuestra cartera temática de semiconductores (link a la nota). Link a los resultados.


ESPAÑA / VIVIENDA (9.00h): Los Precios de Vivienda suben +12,7% en el primer semestre del año (a/a).- El Índice de Precios de la Vivienda, que elabora el INE, apunta a una subida de precios del +12,7% en 2T 2025 (a/a), vs +12,2% anterior. En términos intertrimestrales +4,0% vs +3,5% anterior. OPINIÓN: Los precios de vivienda continúan subiendo con fuerza y aunque esperamos que desaceleren en la segunda mitad del año, es altamente probable que supere nuestras estimaciones de +5% para 2025. Están muy soportados por escasez de oferta, la rebaja de tipos de interés y la subida de precios de los alquileres. Link al informe del sector inmobiliario.

ALEMANIA (8:00h): Los Pedidos a Fábrica -3,4% en julio vs. -0,6% estimado y +1,7% anterior (revisado al alza desde +0,8%). OPINIÓN: Mal dato que muestra las dificultades en el sector manufacturero alemán afectado por la tensión comercial, un crecimiento moderado en Europa (PIB 2T 2025 +1,4%) y la caída de demanda en sectores clave como la automoción (-0,7% ventas autos en Europa a cierre de junio).

REINO UNIDO (8:00h): Las Ventas Minoristas +1,1% a/a en julio vs. +1,3% estimado y +0,9% anterior (revisado a la baja desde +1,7%). OPINIÓN: Dato peor de lo estimado que sigue mostrando la debilidad del Consumo británico, que en el 2T avanzó tan solo +0,1% a/a ralentizando desde +0,4% en el trimestre anterior. De este modo, contribuyó a la moderación del PIB (+1,2% a/a en 2T vs. +1,3% en 1T).

JAPÓN (7:00h): (i) Cierra el acuerdo comercial con EE.UU. que permite reducir aranceles sobre la mayor parte de productos japoneses, incluyendo el sector auto, hasta 15%. OPINIÓN: Buenas noticias que suponen formalizar los acuerdos alcanzados en julio. De hecho, la nueva tasa entrará en vigor en 7 días y se aplicará de manera retroactiva desde el 7 de agosto. El sector auto japonés reacciona con subidas generalizadas (Toyota +1,5%, Honda +1,0%, Mazda +3,1%). El nuevo arancel implica una reducción relevante desde el 27,5% actual. EE.UU. baja aranceles a cambio de inversiones japonesas en EE.UU. por 550.000M$ y el compromiso de adquirir más productos agrícolas americanos (arroz, soja, fertilizantes…). (ii) Probable relevo del Primer Ministro, que debilitaría bonos y yen.- El LDP gobernante votará el lunes 8 si continúa o no Ishiba, actual Primer Ministro. Podría ser reemplazado por Takaichi, crítico con las subidas de tipos del BoJ y más dovish/suave que Ishiba. Es decir, fiscalmente más laxo. Eso penalizaría los bonos japoneses, que ya vienen sufriendo por ello (B30A 3,24%) desde hace días, y depreciatorio para el yen (ca.173/€). Pero podría terminar favoreciendo PIB y bolsa en el medio plazo. (iii) El Indicador Adelantado avanza hasta 105,9 en julio vs. 105,8 estimado y 105,1 anterior (revisado a peor desde 105,6). OPINIÓN: El dato confirma su tendencia de mejora impulsada por un mayor dinamismo en el frente laboral. Se alinea así con la Tasa de Paro que mejoró en julio hasta 2,3% (vs. 2,5% en junio). (iv) Los Salarios avanzan hasta +4,1% vs. +3,0% estimado y +3,1% (revisado al alza desde +2,5%). OPINIÓN: Se mantiene la tendencia de avance en Salarios, que anticipa presiones para la inflación en próximos meses y ofrece más argumentos al BOJ para seguir normalizando su política monetaria. Nuestras estimaciones apuntan a dos subidas de tipos (diciembre 2025 y marzo 2026) hasta dejar el tipo director en 1,0% (vs. 0,50% actual).

EE.UU. (ayer): (i) Encuesta de Empleo ADP (agosto): 54k vs 68k esperado vs 106k anterior (revisado desde 104k). OPINIÓN: El mercado laboral americano siguió enfriándose, lo que apoya la expectativa de un recorte de tipos por parte de la Fed el 17 sept., hasta 4,00%/4,25%. Los datos oficiales de agosto que saldrán hoy darán más información sobre el empleo tras el debilitamiento reciente. (ii) El Déficit Comercial aumentó en julio algo más de lo esperado: -78.300M$ vs -77.900M$ esperado y 59.100M$ anterior (revisado desde -60.200M$). Importaciones +5,9% (m/m) y Exportaciones +0,3%. OPINIÓN: Tras un proceso de acopio a comienzos de año, con fuerte aumento de las importaciones para eludir aranceles, las empresas volvieron a reponer stocks en julio en anticipación, además, a los nuevos aranceles que EE.UU. ha impuesto a varios socios comerciales con posterioridad. Las importaciones nominales mostraron el mayor aumento mensual del año y crecieron en todas las categorías: suministros industriales, que incluyen la compra de oro, así como bienes de consumo y de equipo. Enlace a la nota. (iii) El ISM de Servicios mejoró en julio hasta 52,0 vs 51,0 esperado y 50,1 anterior. La componente de Precios Pagados se moderó ligeramente hasta 69,2 vs 69,5 esperado y 69,9 anterior. Nuevos Pedidos: 56,0 vs 50,3 anterior y Empleo: 46,5 vs 46,4 anterior. OPINIÓN: El ISM mejoró impulsado por los Nuevos Pedidos, que alcanzaron máximos de 5 meses. Los precios siguieron mostrando presiones inflacionistas con la componente alcanzando la segunda mayor lectura desde 2022. Dato que, aunque no bloquea un recorte de la Fed en septiembre, sí dificulta una mayor relajación en los próximos meses.

UEM (ayer): Las Ventas Minoristas cayeron más de lo esperado en julio: +2,2% a/a vs +2,3% esperado vs +3,5% anterior (revisado desde +3,1%). En el mes, -0,5% vs -0,3% esperado vs +0,6% anterior (revisado desde +0,6%). Destacaron las caídas de Alimentación (-0,9% m/m) y Gasolina (-1,3%). OPINIÓN: A pesar de la caída en el mes, que reflejó parcialmente la caída en el precio de los combustibles, el consumo sigue creciendo en términos interanuales apoyado en la moderación de la inflación (+2,1% en agosto), tipos de interés a la baja y una tasa de desempleo en mínimos históricos (6,2% en julio).

SUIZA (ayer): (i) El IPC se estancó en agosto, en línea con lo estimado. +0,2% a/a. La tasa intermensual se debilitó ligeramente -0,1% vs 0,0% estimado y anterior. IPC Subyacente +0,7% vs +0,8 est. y ant. (ii) La Tasa de Paro repuntó en el mes de agosto hasta 2,8% desde 2,7% en línea con lo esperado. OPINIÓN: La inflación siguió situándose cerca de la parte baja del rango objetivo del SNB (0,0%/2,00%). Por componentes, destacó la moderación en el precio de los alquileres (+1,9% vs +2,6% ant.) y unos precios de la energía que continuaron en terreno negativo (-7,7% vs -8,1% ant.). El aumento del desempleo (aunque se sitúa por debajo del promedio histórico: 2,9%), los precios situándose cerca de entrar en deflación y la apreciación de la divisa desde marzo, aumenta ligeramente las expectativas de una bajada de tipos por parte del SNB en septiembre. Nuestro escenario central no lo contempla.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

IBERDROLA (Comprar; P. Objetivo: 17,90; Cierre 15,74€; Var. Día -0,41%; Var. Año: +28,19%). Ofrece a Trump un megaplan inversor para salvar sus eólicas marinas en EEUU. Iberdrola quiere mantener a EEUU como su principal foco inversor. Así se lo ha hecho saber al Gobierno americano. Pero todo dependerá de que no se bloqueen proyectos clave o, si se da cerrojazo a algunos de ellos, como los de eólica marina –contra la que Trump mantiene una cruzada particular– se compense con nuevas oportunidades, especialmente en desarrollo de redes eléctricas. El Plan Estratégico 2024-2026 del grupo contempla inversiones de 41.000M€ (36.000M€ netos, sin la contribución de alianzas y socios). De esa cifra, el grueso eran redes, con 21.500M€, seguido de renovables, con 15.500M€ (10.00M€ netos). En el conjunto del plan inversor, EEUU era la parte más relevante. De los 36.000M€ de inversión neta de Iberdrola, el 35% se había asignado a EEUU. Es decir, EEUU supone 12.500M€. Pero la cifra podría dispararse a 18.000M€ con la perspectiva a 2030. El próximo 24 de Septiembre , Iberdrola celebra el Día del Inversor (Capital Markets Day) en el que debe detallar la nueva hoja de ruta del grupo y el destino final de sus inversiones. Opinión: EEUU es un mercado prioritario para el grupo y quiere que siga siéndolo y por eso ofrece un ambicioso plan de inversiones a la Administración Trump a cambio de mayor claridad y seguridad regulatoria. El impacto financiero del bloqueo de los proyectos eólicos en la costa de Massachusetts (New England 1 y 2) es limitado, al estar en sus fases iniciales, pero la percepción de arbitrariedad regulatoria erosionan la confianza y pueden frenar inversiones. Iberdrola ha demostrado flexibilidad histórica para adaptarse a distintos marcos políticos en EEUU. Con una capitalización bursátil de 105.000M€, Iberdrola es la segunda utility mundial, sólo por detrás de NextEra Energy, y esta dimensión le otorga músculo financiero y credibilidad para negociar. Habrá que esperar a ver qué pasa finalmente con los proyectos eólicos en EEUU, cómo es recibida la oferta de inversión de Iberdrola y la reacción del grupo en su próximo Día del Inversor (24 septiembre).

SANOFI (Comprar; Precio Objetivo: 100,00€; Cierre 78,96€, Var. Día -8,31%; Var. año: -15,8%). La acción ayer cayó -8% tras anunciar resultados decepcionantes de un ensayo avanzado de un candidato a fármaco. Oportunidad para comprar en la debilidadSanofi indicó que un ensayo clínico de fase III avanzada con amlitelimab, un posible nuevo tratamiento para la dermatitis había alcanzado los principales objetivos. No obstante, los resultados no mostraron mejoras relevantes al compararlo contra Dupixent, el súper ventas de la Compañía que trata la misma enfermedad y otras dolencias como el EPOC o el asma severo. Opinión: Noticia negativa. Las expectativas eran que amlitelimab pudiese tomar el relevo de Dupixent (32% de las ventas) cuando venza la patente en 2031. Este recorte en la cotización es un efecto de “cisne negro” que se produce ocasionalmente en las farmas y suele ser una oportunidad de compra, como sucede en este caso. Nuestro escenario inversor se mantiene invariado en el corto y medio plazo, con unos crecimientos de resultados atractivos, unas guías anuales sólidas, una recompra de acciones por el 4% del capital y, una valoración atractiva con multiplicadores inferiores al sector (PER Sanofi 12x vs. 13x para el sector; VE/EBITDA 8x vs. 9x, P/VC 1,3x vs. 2,2s). Lo negativo son las Incertidumbres arancelarias en EE.UU. para los fármacos y las perspectivas para las vacunas bajo una administración Trump con un departamento de salud escéptico sobre las vacunas (20% /ventas). Reiteramos nuestra recomendación de Comprar con Precio Objetivo 100€/acc. (potencial +27%).

ACCIONA (Neutral; P. Objetivo: 179,00; Cierre 165,20€; Var. Día +0,06%; Var. Año: +51,98%).Continúan las mejoras en Infraestructuras, Nordex e Inmobiliaria. Acciona Energía modera su crecimiento. Potencial limitado tras subir un 52% en el año. Continúan las mejoras en la división de Infraestructuras y en Nordex (Acciona tiene el 47%). La cartera agregada de Infraestructuras avanza un +7% desde diciembre 2024 y alcanza un nuevo máximo histórico. Nordex crece en cartera y en rentabilidad. La cartera de la filial de turbinas es un 12% superior a la de diciembre y el margen EBITDA alcanza el 5,7% vs 4,1% en 2024. Estas mejoras se ven reflejadas en el precio de la acción de Nordex que sube un +87% en el año. En la división Inmobiliaria el valor de los activos (GAV) sube +8% frente a diciembre y la cartera de pre-ventas otro +4%. Estas mejoras permitirán que la contribución de estas divisiones al EBITDA del grupo crezca a doble dígito en 2026 impulsando el crecimiento en resultados de Acciona. Por otro lado, en Acciona Energía se moderará el ritmo de crecimiento. El EBITDA operativo este año se mantendrá en niveles similares al de 2024 y de cara a 2026 será difícil que podamos ver un crecimiento significativo. Por un lado, capturar un precio medio por encima de 60€/MWh estimado para 2025 será una tarea complicada. Los futuros y la mayor parte de los contratos de compraventa a largo plazo (PPA) se encuentran cerca de este nivel. Por otro lado, una política más conservadora en inversiones podría dificultar conseguir un avance en la producción consolidada el año que viene que compense la salida de generación por venta de activos. En cuanto a la recomendación, tras una subida del 52% en el año, mantenemos la visión de Neutral. La evolución en bolsa en lo que llevamos de año ha sido muy positiva, favorecida por el buen comportamiento de Nordex y de la división de infraestructuras, la recuperación del precio del pool en España, los recortes de tipos del BCE - que beneficia a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento como Acciona- y las ventas de activos -que ayudan a reducir el apalancamiento-. A partir de aquí, vemos menos catalizadores que puedan impulsar la acción de manera significativa y un potencial de revalorización más limitado. Situamos el nuevo Precio Objetivo en 179,00€/acc (155,0€/cc. ant) , con un potencial de revalorización del 8% desde los niveles actuales. Link a nota completa.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Consumo Discrecional (+2,3%), Servicios de Comunicación (+1,1%), Industriales (+1,1%)

Los peoresUtilities (-0,2%), Consumo Básico (+0,1%), Materiales (+0,2%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) T ROWE PRICE (111,5$; +5,8%): la gestora de inversiones repuntó tras el acuerdo de compra de un paquete significativo de acciones (1.000M$) por parte de GOLDMAN SACHS. Esta unión ofrecerá a los clientes nuevas alternativas de inversión teniendo acceso al mercado privado para los planes de pensiones. Esto favorece a la compañía, ayudándole a ser más competitiva. La medida llega después de que Trump haya promovido un mayor uso de inversiones alternativas en los planes 401k (plan de ahorro para la jubilación).(ii) WESTERN DIGITAL (90,5$; +5,2%) la compañía de hardware y almacenamiento informático subió después de que un bróker de Wall st. calificase a la compañía como “la oportunidad de inversión a corto y largo plazo más atractiva en su cobertura en el sector”; (iii) MICRON TECHNOLOGY (124,2$; +4,6) tras el anuncio del compromiso por parte del grupo de semiconductores de invertir en educación en IA para acelerar las oportunidades a los jóvenes de EE.UU. De esta manera se suma a la iniciativa de Trump para preparar la próxima generación de liderazgo en IA. Este compromiso refleja la convicción de la compañía de que el acceso a la educación en IA es esencial para consolidar el liderazgo tecnológico en EE.UU. La compañía está realizando una inversión en EE.UU de 200.000M$ en I+D, que creará aprox. 90.000 empleos.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) SALESFORCE (244,0$; -4,9%) a pesar de que las cifras trimestrales fueron buenas, el guidance por la parte de ingresos fue más débil de lo esperado:10.240M$/10.290M$ (vs 10.291M$ esp consenso)Las cifras de la compañía decepcionaron por tercer trimestre consecutivo en un contexto donde los crecimientos del negocio esperados no fueron tan positivos como los de otras tecnológicas relacionadas con la IA. En lo que va de año, las acciones de Salesforce acumulan una caída de -27%. (ii) NISOURCE (39,8$; -4,7%). La compañía que proporciona gas natural y electricidad se ha visto perjudicada después de que dos de los cinco representantes de la Comisión Reguladora de Servicios Públicos de Indiana (IURC) anunciasen su renuncia. La IURC está supervisando una propuesta para crear una subsidiaria regulada de NISOURCE, llamada GenCo, que financiaría la capacidad para los clientes de centros de datos. Esta noticia implica un retraso en la decisión de la solicitud de NIPSCO. (iii) CENTENE CORP (441,2$; -6,0%) después de que un importante bróker de Wall St rebajase el precio objetivo de la empresa de salud hasta 33$ desde 45$.

LULULEMON (Cierre: 206,09$; +3,81%; YTD -46,1%): Los resultados 2T25 cumplen las expectativas, pero rebaja la previsión de beneficios 2025 por 2ª vez por debilidad del negocio en EEUU y los aranceles. Cae -16,32% tras el cierre. En 2T25, los ingresos aumentan +7% hasta 2.700M$; en términos comparables crecen +1%; el BPA cae -1,6% hasta 3,10$. El negocio en EE.UU. sigue en declive (ventas comparables -4%) y los aranceles tendrán un impacto de 240M$ en MB (-2,3pp) y de 320M$ en EBIT (-15% del EBIT 2024). Para 2025 prevé ingresos de 10,85/11M$ vs 11,15/11,30M$ anterior (-2,7%); y BPA de 12,77/12,97$ vs 14,58/14,78$ (-12,3%). Las nuevas previsiones significan ventas +3,5$, BPA -1% en 2025. Link a los resultados Seguimos cautelosos con el sector de Consumo Discrecional/Textil en EE.UU. ante un entorno de enfriamiento de la demanda, que presiona crecimiento de ingresos, y el impacto de los aranceles, que presionan los costes, dado que parte del aprovisionamiento tanto de productos terminados como de materias primas proviene de Asia. En el caso de Lululemon, produce el 40% de sus productos y el 28% de los tejidos en China y Vietnam.

AYER publicó (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): BROADCOM (1,69$ vs 1,67$).

HOY no publica ninguna compañía relevante.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.