miércoles, 24 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 24 de Septiembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: "Powell enfría las bolsas, pero PMIs y OCDE respaldan la expectativa de recortes de tipos en EE.UU."

Bolsas mixtas, con subidas en Europa (+0,8%), y caídas en EE.UU. (-0,6%), tras las declaraciones de Powell. Aunque mantuvo un mensaje muy similar al de su última comparecencia, insistió en que los riesgos sobre inflación y empleo se mueven al alza, e hizo alusión a los elevados precios de las acciones. Si bien, se mantienen las expectativas de recortes de tipos, por lo que La TIR del T-Note se moderó -4p.b. hasta 4,11% y el dólar terminó depreciándose ligeramente (-0,1%) tras ir ligeramente en positivo durante toda la sesión. En el frente macro, los PMIs aportaron pocas novedades. Los Compuestos se mantienen en zona de expansión (>50), tanto en Europa como EE.UU., con algo de debilitamiento en manufacturas y servicios liderando el crecimiento. Por otra parte, la OCDE revisó al alza sus expectativas de crecimiento económico global y a la baja las de inflación para 2025. Retrasa a 2026 el posible impacto de los aranceles. Para EE.UU. estima un crecimiento de +1,8% en 2025 (+0,2% vs anterior) y de +1,5% en 2026 (sin cambios), y una inflación de +2,7% en 2025 (-0,5% vs ant) y +3,0% en 2026 (+0,2% vs anterior).

Hoy: “Micron podría dar continuidad al buen momento de la tecnología americana. Bolsas de menos a más.
Micron podría impulsar más los semiconductores, tomando el relevo de Nvidia. Publicó resultados al cierre de NY, con buenas guías para el siguiente trimestre y cifras mejores de lo esperado: Ventas +46% vs +40% esperado y BPA +158% vs +140% esperado. En paralelo, Alibaba incrementará inversión en IA, superando los 50.000M$ anunciados inicialmente. Gracias a ello, las bolsas suben en Asia, recuperándose de las pérdidas iniciales provocadas por un PMI flojo en Japón, sobre todo en manufacturas (48,4 desde 49,7), publicado esta madrugada.

Hoy saldrá (10h) el IFO Clima Empresarial alemán tal vez mejorando algo (89,4 vs 89,0) y eso podría ayudar a reconducir poco a poco hacia positivo una sesión europea que se presenta algo bajista por inercia. Y por la tarde (16h) Ventas de Casas Nuevas en EE.UU. (0,650M vs 0,652M), que influirán poco salvo dato muy malo (es menos probable una sorpresa positiva).

En definitiva, hoy estimamos una sesión de menos a más, con Europa abriendo probablemente en negativo tras la corrección de EE.UU. ayer, pero tendiendo a mejorar en la sesión americana gracias, una vez más, a la tecnología (por Micron). Nosotros sí vemos potencial en bolsas para 2026, entre +10% en Europa y +15% en EE.UU., favorecidas por: (i) BPAs 2026 +10%/+13% y PIBs mayoritariamente en expansión. (ii) Mejor tolerancia del riesgo, a pesar de las incertidumbres abiertas. (iii) Tipos de interés inferiores, al menos en EE.UU, como explicamos en nuestro informe de Estrategia de Inversión 4T 2025.

.


MICRON (166,4$; Var. Día: +1,09%; Var. Año: +98%): Resultados y guías mejores de lo esperado. Las acciones subieron en el mercado fuera de hora +0,4%. Cifras publicadas frente al consenso de mercado: Ventas 11.315M$ (+44%) vs 11.154M$ esp, EBIT 3.955M$ vs 3.678M$ esp, BNA 3.469M$ (+158%) vs 3.184M$ esperado. De cara al próximo trimestre la compañía anuncia guías también por encima de lo esperado: ingresos 12.500M$ +/-300M$ (vs 11.906M$ esperado por el consenso) y BPA 3,75$/Acc (+/-0,15$) vs 3,04$/Acc esperado por el consenso). OPINIÓN: Las cifras de Micron fueron positivas, pero sobre todo las guías para el próximo trimestre presentaron un rango de Ingresos y BPAs ampliamente por encima de lo esperado por el consenso y por tanto el mercado lo recogió con subidas en el mercado fuera de hora (+0,4%). El mercado en todo caso ya descontaba que las cifras serían positivas y el valor acumula una subida en el mes de +40%. Seguimos considerando a Micron un valor a tener en cartera ya que se debería ver apoyado a futuro por los fuertes crecimientos esperados de la demanda de chips de IA y los bajos múltiplos de cotización frente al sector (PER 26: 12,7x vs PER 26 SOX: 25x). Micron se encuentra incluido en nuestra Cartera Temática de SemiconductoresLink a los resultados..


ENTORNO ECONÓMICO. –

JAPÓN (02:30h): PMI Manufacturero (septiembre): 48,4 vs 49,7 anterior, PMI Servicios 53 vs 53,1 anterior, PMI Compuesto 51,1 vs 52 anterior. OPINIÓN: El PMI Manufacturero continúa en zona de contracción (<50), con las fábricas reportando la reducción más rápida en la producción desde marzo, debido a ventas moderadas y políticas de inventario cautelosas. Mientras tanto, el PMI de Servicios muestra resiliencia, dado que la demanda interna y externa de servicios se mantiene fuerte, ya que este sector está mucho menos expuesto a las tensiones comerciales. El buen comportamiento de los Servicios es lo que permite que el PMI Compuesto permanezca en zona de expansión (>50), aunque con un ritmo de crecimiento de la producción más lento en los últimos cuatro meses. Además, el empleo creció en septiembre al ritmo más lento de los últimos dos años, reflejando cautela en la expansión de plantilla.

EE.UU. (ayer): (i) Powell reiteró ayer que la estrategia de la Fed persigue controlar la Inflación sin dañar el empleo, que se ha resentido recientemente. Link al comunicado. -OPINIÓN: Powell mantuvo sin cambios el discurso del pasado 17/sept. cuando la Fed bajó los tipos Fed Funds 25 p.b hasta 4,0%/4,25%. El presidente de la Fed evitó comprometerse a una hoja de ruta sobre próximas bajadas de tipos, aunque el diagrama de puntos/dot plot que recoge la visión de los consejeros refleja 2 bajadas más este año hasta 3,50%/3,75%. Visión macro y contexto político: Powell destacó que la inflación aun es elevada, y que en parte se debe a los aranceles, aunque estima que este impacto se diluya con el tiempo. También resaltó la importancia de mantener la independencia de la Fed ante las presiones políticas. (ii) El PMI Compuesto desciende en septiembre más de lo esperado hasta 53,6 vs 54,0 esperado vs 54,6 anterior. -PMI Manufacturero 52,0 vs 52,2 vs 53,0. PMI Servicios 53,9 vs 54,0 vs 53,0. Link-OPINIÓN: Aunque el PMI desciende, todavía es compatible con un crecimiento de +2,2% a/a en el 3T según S&P. Tras un pico en julio la contratación se modera. En el frente precios, las compañías declaran que, aunque se mantienen las presiones en precios de los inputs por los aranceles, la capacidad de trasladarlos a precios finales desciende, lo que apunta a un estrechamiento de márgenes en los próximos trimestres. Los inventarios alcanzan niveles elevados lo que también podría moderar la producción y la inflacion los próximos meses.

GLOBAL/OCDE (ayer): Revisa al alza la previsión de crecimiento global en 2025 hasta +3,2% (+0,3pp vs estimación de junio), mantiene 2026 en +2,9%. -Por geografías, destaca (i) Eurozona: mejora su estimación para 2025 +0,2 pp 2025 hasta +1,2%, mientras en 2026 revisa a peor -0,2pp hasta +1,0%. El motivo es la revisión a la baja de Alemania (-0,1pp hasta 0,3% en 2025 y -0,1pp en 2026 hasta +1,1%). Para España revisa crecimientos +0,2 pp hasta +2,6% en 2025 y +0,1 pp hasta +2,0% en 2026. (ii) Estados Unidos: 2025 +0,2pp hasta +1,8%, mantiene 2026 en +1,5%. (iii) Japón: 2025 +0,4pp hasta +1,1%, 2026 +0,1pp hasta +0,5%. (iv) China: 2025 +0,2pp hasta +4,9%, 2026 +0,1pp hasta+4,4%. Las presiones inflacionistas se moderarán en el G20 a medida que el empleo y el crecimiento económico se ralentizan. Prevé que la inflación descenderá desde +3,4% en 2025 hasta +2,9% en 2026, con el IPC subyacente bastante estable en +2,6% y +2,5% respectivamente. Link al documentoOPINIÓN: La OCDE revisa ligeramente al alza su estimación de crecimiento en 2025 tras un 1S más fuerte de lo esperado, especialmente en los mercados emergentes. La producción industrial y el comercio se han visto beneficiados por la anticipación de los aranceles de EE. UU., y las inversiones en IA en EE.UU. y estímulos fiscales en China han compensado la desaceleración del comercio y la debilidad en el sector inmobiliario. El arancel medio en EE. UU. alcanza un nivel efectivo de 19,5% en agosto, el más elevado desde 1933, y el impacto total está todavía por sentirse, pero las fuertes inversiones en tecnología compensan los aranceles y la caída de la inmigración. En Europa, menores tipos de interés suavizan las tensiones comerciales e incertidumbre geoestratégica. China desacelerará a medida que la anticipación de aranceles y los estímulos fiscales se agotan. Los riesgos siguen siendo significativos.

SUECIA (ayer): El Riskbank recortó tipos por sorpresa -25pb hasta 1,75%. - Además, apuntó a que le ciclo de bajadas podría haber concluido. OPINIÓN: El Banco Central sorprende con un recorte en un contexto de moderado crecimiento (+1,4% 2T vs +0,6% 1T) y una inflación al alza (+1,1% agosto a/a vs +0,3% abril). Rebaja las previsiones de crecimiento en 2025 hasta +0,9% (vs +1,2% estimado en junio), aunque en 2026 prevé +2,7% (vs +2,4% anterior) debido a los estímulos fiscales prometidos por el Gobierno en ese año electoral. Prevé un IPC de +1,0% en 2026 (vs +1,7% anterior) ante la intención del Gobierno de recortar a la mitad el IVA de los alimentos, que estima tendrá un impacto de -0,7% en la inflación.

UEM (ayer): El PMI Compuesto mejora en septiembre a pesar de que el PMI Manufacturero vuelve a zona de contracción. -PMI Compuesto: 51,2 vs 51,1 esperado vs 51,0 anterior. PMI Manufacturero: 49,5 vs 50,7 vs 50,7. PMI Servicios: 51,4 vs 50,5 vs 50,5. Por países: Alemania: PMI Compuesto 52,4 vs 50,7 vs 50,5. PMI Manufacturero 48,5 vs 50,0 vs 49,8. Servicios 52,5 vs 49,5 vs 49,3. Francia: PMI Compuesto 48,4 vs 49,7 vs 49,8. PMI Manufacturero 48,1 vs 50,1 vs 50,4. Servicios 48,9 vs 49,6 vs 49,8. Link al Comunicado OPINIÓN: El PMI mejora por 5º mes consecutivo apoyado en los Servicios que alcanzan el nivel más alto en el año y compensan un descenso del sentimiento en la Industria. Alemania es el país que más contribuye a la mejora, mientras Francia sigue retrocediendo por 13º mes. Las componentes de Nuevos Pedidos y Empleo se mantienen sin cambios, mientras los Precios, tanto inputs como outputs, se moderan. La componente de Sentimiento Empresarial alcanza mínimos de 4 meses y se sitúa por debajo de la media histórica. En las Manufacturas alcanza mínimos del año, mientras que en Servicios se mantiene estable. Por países, la confianza baja en Alemania y Francia, pero mejora en el resto de la Eurozona.

REINO UNIDO (ayer): El PMI Compuesto empeora hasta 51,0 vs 53,0 esperado vs 53,5 anterior. PMI Manufacturero 46,2 VS 47,1 VS 47,0. PMI Servicios 51,9 vs 53,5 vs 54,2. Link al Comunicado. OPINIÓN: Fuerte descenso del indicador en septiembre que refleja perspectivas de desaceleración del crecimiento, tensiones comerciales, un deterioro de la confianza empresarial y pérdida de empleos (estimado en 50k en los 3 meses hasta septiembre). El único aspecto positivo es la moderación de las presiones inflacionistas, con las empresas reflejando el menor aumento de precios desde la pandemia. El mal dato podría desviar el foco del Banco de Inglaterra hacia el crecimiento vs la inflación. Con todo, la perspectiva de un endurecimiento fiscal en el próximo presupuesto pesa en la confianza empresarial y hace improbable un repunte de la actividad independientemente de las perspectivas sobre los tipos de interés.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

No hay noticias relevantes.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Energía (+1,7%), Inmobiliario (+0,8%), Utilities (+0,5%)

Los peores: Consumo Discrecional (-1,4%), Tecnología (-1,1%), Telecos (-0,5%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) HALLIBURTON (24,3$; +7,3%) después de que Trump se pronunciase a favor de que Europa deje de comprar petróleo a Rusia. Ayer el barril de petróleo, West Texas, subió +1,2% lo que contagió a otras compañías del sector: TARGA RESOURCES +3,0%, BAKER HUGHES +2,6%, EXPAND ENERGY +2,5%... (ii) WELLTOWER (172,6$; +3,1%) después de que un importante bróker de Wall St. confirmase la recomendación de Compra sobre el valor y elevase el Precio Objetivo hasta los 200$/acc (potencial de revalorización ca. +16%). (iii) INTEL (29,3$; +2,0%) que sin noticias relevantes y tras las caídas en las últimas 2 sesiones, ayer la subida se interpreta como un rebote técnico y apoyado en la noticia de la semana pasada del anuncio de NVIDIA de la compra un paquete de 5.000M$ de acciones de Intel equivalentes a un ca. 4,3% del total.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) ORACLE (313,8$; -4,4%) cuyas caídas se interpretan como toma de beneficios tras el rally de las últimas semanas, tras publicar unos sólidos resultados y unas alentadoras perspectivas sobre el negocio de inteligencia artificial. En paralelo ayer el CEO de OpenAI y el de Oracle anunciaron la expansión de sus centros de datos en Abilene, Texas. La inversión pasa por invertir más de 400.000M$ para el desarrollo de 5 nuevos centros de datos. (ii) AMAZON (220,7$; -3,0%). Esta semana comienza el juicio, que durará cuatro semanas, con la Comisión Federal de Comercio (FTC) por las supuestas inscripciones sin consentimiento a AmazonPrime de más de 35M de personas. (iii) NVIDIA (178,4$; -2,8%) tras alcanzar máximos históricos el lunes por el anuncio de que invertirá 100.000M$ en OpenAI para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial. Las caídas de ayer se interpretan como toma de beneficios ya que NVIDIA se consolida como líder absoluto en el negocio de chips para centros de datos. El sector de semis es una de nuestras recomendaciones principales debido a las fuertes perspectivas de crecimiento a futuro que presenta (BPA >30%). NVIDIA forma parte de nuestra cartera temática de Semiconductores.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.