En el informe de hoy podrá encontrar:
EE.UU. cerrado por el Día del Trabajo. Bolsas en positivo en Europa. El spread de Francia se estabiliza.”.Avances en bolsas en Europa (+0,3%). Sesión de recuperación tras las caídas de la semana anterior (-2,5%). La crisis política en Francia pasó factura la semana pasada a los bonos (+9p.b.) y a la bolsa local (-3,3%). Destacaron las subidas en el sector defensa (Rheinmetall +3%, Leonardo +4%) tras las declaraciones de Von der Leyen de que Europa tiene un “plan preciso” para desplegar tropas en Ucrania. Además, el avión en el que viajaba sufre interferencias rusas y realiza un aterrizaje forzoso. Revolut alcanza un valor de 75.000M$ en una ventana de liquidez para empleados (45.000M$ en ago. 2024) lo que la sitúa como mayor empresa privada tecnológica en Europa.
En EEUU las bolsas estaban cerradas por el Día del Trabajo, y los futuros mostraron ligeras subidas (+0,1% y +0,2% tecnología).
Rentabilidades al alza en bonos en Europa: TIR Bund +2 p.b. (2,74%). La curva gana pendiente y el diferencial entre el bono a 2 y 10 años se sitúa en ~80 p.b.. El spread de Francia se estabiliza en ~79p.b. tras haber superado los 82 p.b. la semana pasada con la crisis política (vs 65 p.b. a principios de agosto).
El dólar cede terreno frente al euro, EURUSD 1,171 (+0,2%).
.
Bolsas: “Ligeros retrocesos en bolsas con la inflación europea y el ISM Manufacturero en el punto de mira.”
La inflación europea y el ISM americano son las referencias claves de la sesión. En la UEM, un nuevo retroceso en el IPC Subyacente (+2,2% vs +2,3% ant ) reforzará la tesis del BCE de que la inflación está bajo control. En los últimos meses, la fortaleza del euro, menores precios de la energía y la moderación en salarios han permitido claros progresos (2,7% dic. 2024). El crecimiento en la UEM es débil (PIB 2T +0,1% t/t), pero el mercado laboral es sólido y los estímulos fiscales deberán ir teniendo gradualmente un impacto positivo en la economía. El BCE se encuentra cómodo con los tipos actuales (2,00% depósito/2,15% crédito) y no esperamos cambios en la reunión de la próxima semana (11 sept).
En EEUU veremos un avance en el ISM Manufacturero (49,0 vs 48,0 ant). Los aranceles y las políticas proteccionistas de Trump comienzan a tener un impacto positivo en la actividad manufacturera local. El foco estará en la componente de Precios Pagados, que podría poner de manifiesto ciertas presiones inflacionistas.
Las demás citas importantes de la semana se harán esperar: resultados de Broadcom el jueves tras el cierre y datos del mercado laboral americano el viernes.
En cuanto a los mercados, las bolsas se encuentran cerca de máximos históricos impulsadas por sólidos resultados empresariales, la proximidad de recortes de tipos de la Fed y una menor prima de riesgo geopolítica. Septiembre es tradicionalmente un mes bajista para las bolsas (-2% media en los últimos 10 años). Este año, los datos de inflación en EE.UU. (11 sept.) y la reunión de la Fed (17 sept.) serán claves para dilucidar el saldo final del mes. Para hoy, esperamos una sesión ligeramente en negativo. Se impone la cautela a la espera de los datos de empleo americano del viernes. La mejora en el IPC Subyacente en la UEM y el avance en el ISM Manufacturero de EE.UU. suavizarán los retrocesos. Veremos
.
ENTORNO ECONÓMICO.–
ESPAÑA (9:00h): El número de parados aumentó en 21.905 personas en agosto, desde -1,357 mil en julio.- El Paro se sitúa en 2,43M de personas (+0,91% m/m y -5,66% a/a). Los afiliados desestacionalizados a la Seguridad Social ascienden a 21,67M de personas (+29,8 mil trabajadores, +0,14% m/m). Enlace al Ministerio de Trabajo y Economía Social y Enlace al Ministerio de Inclusión SS y Migraciones. OPINIÓN: El número de parados aumenta moderadamente en agosto, tras seis meses de descensos mensuales, en línea con los repuntes en los meses de agosto de los últimos años (media de 29 mil en los últimos tres ejercicios). El número de afiliados a la SS se mantiene por encima de los 21M desde marzo de 2024. La Tasa de Paro implícita se sitúa en 10,1% (en línea con el buen dato de la EPA en el 2T 2025 hasta 10,29%). Nuestras estimaciones apuntan a una Tasa de Paro (EPA) 10,7% a final de ejercicio y 10,6% 2026.
UEM (ayer): (i) La Tasa de Paro de julio sale en línea con lo esperado: 6,2% (vs 6,2% esperado y anterior). OPINIÓN: La tasa de paro de la UEM no aporta sorpresas y se mantiene en 6,2%. En cualquier caso, se trata de un excelente nivel de mínimo histórico dentro de una tendencia ligeramente descendente. Estos niveles por tanto no deberían afectan excesivamente a las perspectivas del mercado sobre movimientos de tipos de interés por parte del BCE. Recordar que nuestra previsión es que se produzca un recorte de 25pb en la reunión del próximo 12 de diciembre. (ii) El PMI Manufacturero (final) de agosto se sitúa en 50,7 frente a un dato preliminar de 50,5 (y vs 49,8 anterior). Por países: (1) Alemania (final) 49,8 desde 49,9 preliminar y 49,9 anterior. (2) Francia (final) 50,4 vs 49,9 preliminar y esperado y desde 48,2 anterior. (3) España: PMI Manufacturero agosto 54,3 vs 52,1 esperado y 51,9 anterior. (4) Italia: PMI Manufacturero agosto 50,4 vs 49,8 esperado y 49,8 anterior. OPINIÓN: La Zona euro mejora claramente respecto al mes anterior y se sitúa en zona de expansión (así como Francia, España e Italia). España se mantiene en zona de expansión y presenta un dato más fuerte de lo esperado. La UEM recupera en agosto los niveles de expansión a pesar de que el crecimiento del PIB en la UEM sigue sin ser elevado (+1,4%). Los niveles de precios controlados hacen esperar una posible bajada de tipos antes de final de año, lo que hace que la confianza de los empresarios en la UEM se vea fortalecida.
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
NESTLÉ (Comprar P. Obj: 92,6 CHF/acc.; P. Cierre: 75,49 CHF/acc.; Var. Día: +0,13%; Var. Año: +0,81%)
Carlos Pellicer Vercher
Reemplazo del CEO: sale L.Freixe y es reemplezado por N.Navratil debido a una conducta indebida.
El CEO saliente mantenía una relación sentimental con una subordinada directa, incumpliendo el código de conducta interno.
Opinión de Bankinter
Impacto negativo sobre la cotización, especialmente hoy (¿-3%/-5%?). L.Freixe fue nombrado hace apenas 1 año y había adoptado una estrategia dirigida a reconducir la delicada situación de la Compañía (ventas débiles, deterioro de márgenes, etc) que arrastra desde hace varios años y que llevó a que la cotización retrocediera apreciablemente entre 2022/24 (-23,2% en 2024; -9% en 2023; -15,9% en 2022). En nuestra opinión, expresada y descrita en nuestra nota del 30 julio 2025, la nueva estrategia tenía razonables posibilidades de éxito y, por eso, la cotización se ha mantenido estable este año (+0,8%), por primera vez desde 2022. En base a esta expectativa de mejora establecimos nuestra Recomendación en Comprar, con Precio Objetivo 92,6CHF/acc. (potencial +22,7%). Ahora, el cambio sobrevenido del CEO reintroduce incertidumbre sobre la ejecución de la estrategia, de manera que consideramos necesario esperar a conocer cómo se pronuncia el nuevo CEO (N.Navratil) para confirmar o corregir nuestra opinión.
TELEFÓNICA (Comprar; Pr. Objetivo: 5,0€; Cierre: 4,625; Var. día: +1,03%; Var año: +17,5%).
Elena Fernández -Trapiella
Podría dejar de cotizar en la bolsa de Nueva York (NYSE).
Según los medios, la medida se anunciará en el nuevo plan estratégico previsto para noviembre y responde al objetivo de ahorrar costes y simplificar el negocio. Las exigencias de reporte y cumplimiento normativo de la bolsa de NY son elevadas y Telefónica considera que el retorno no compensa los costes.
Opinión de Bankinter
Medida que no creemos que tenga un impacto significativo en la cotización. El volumen diario medio de los ADRs de Telefónica en NYSE es de 583.790 acciones (2,7 M€ al precio actual) frente a 6,8 millones de acciones en la bolsa de Madrid (31,2 M€), lo que hace a la bolsa de Madrid el principal mercado del valor, siendo NY un mercado secundario y con elevados costes asociados. No hay registro sobre el porcentaje de accionistas estadounidenses en el capital del grupo, pero entre los inversores institucionales figuran Vanguard (3,17%), BlackRock (3,65%), Morgan Stanley (0,30%), Goldman Sachs (0,11%).
ÍNDICES EUROPEOS
Revisión de la composición del Euro Stoxx 50.
Principales cambios: Entran DEUTSCHE BANK, SIEMENS ENERGY y ARGENX; Salen NOKIA, PERNOD RICARD y STELLANTIS. Los cambios entrarán en vigor el 22 de septiembre.
Opinión de Bankinter
Noticia particularmente negativa para Stellantis, sobre la que tenemos recomendación de Vender.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Miércoles: SALESFORCE (tras el cierre; 2,67$; +8,5%); Jueves: BROADCOM (tras el cierre; 1,666$; +34,5%).
ASTRAZENECA (Cierre: 79,90$, Var. Día: -0,11%; Var. Año: +22,0%). Solicitará en 2025 la autorización comercial de baxdrostat para tratar la hipertensión arterial. Tras los resultados positivos de los ensayos clínicos de este candidato a fármaco, la Compañía prevé solicitar la licencia comercial en las principales geografías, empezando por EE.UU. y Europa, este año. AstraZeneca estima unas ventas pico superiores a 5.000M$ (equivale al 9% de su facturación). No obstante, hay un riesgo de contraer leucemia que ha afectado al 1,1% de los participantes en los ensayos. OPINIÓN: Noticia positiva, este es un fármaco completamente novedoso que actúa regulando una hormona, en lugar de los fármacos actualmente empleados basados en inhibidores o diuréticos. Según la OMS, en el mundo hay más de 1.000M de personas con hipertensión arterial. AstraZeneca es uno de los valores de nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +1% en 2025 y +17% desde su lanzamiento en junio de 2023.
Las bolsas americanas permanecieron ayer cerradas. Día del Trabajo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.