En el informe de hoy podrá encontrar:
AYER: Nueva sesión en positivo de Wall Street animada por las subidas de la tecnología.Sesión mixta ayer con ligeros recortes en Europa (-0,1%) y subidas en EE.UU. (+0,3%). Los resultados de Oracle (subió +36%), fueron muy bien acogidos por el mercado y esta reacción positiva se extendió a todos los valores relacionados con la IA (semiconductores americanos +2,4%). El mercado se mantiene inmune a los riesgos geopolíticos y, tanto la caída del Gobierno en Francia (y los paros convocados) como el ataque de drones rusos en Polonia, no alteran el tono positivo de las bolsas.
En el frente macro, tuvimos a primera hora de la tarde la referencia más destacada del día: los Precios Industriales en EE.UU. salieron por debajo de lo esperado (+2,6% vs +3,3% esp.) y suponen la antesala de la inflación de EE.UU., que conoceremos esta tarde (14:30h).
En renta fija, tuvimos una sesión de recortes de TIR en casi todas las plazas europeas (es decir, compra de bonos), con el Bund cerrando en 2,65% (-0,8 p.b.) y el B10A francés también recortando TIR hasta 3,46% (-0,8 p.b.). En EE.UU. la TIR del T-Note cerró también con recortes hasta 4,04% (-4,3 p.b. respecto a la sesión anterior). Al final, bolsas bien y bonos casi algo mejor.
.
Hoy: “Mercados en compás de espera hasta la reunión del BCE (14:15h) y la Inflación de EE.UU. (14:30h).”
Hoy la sesión vendrá marcada por las 2 referencias macro de la semana: la reunión del BCE (14:15h) y el IPC de EEUU. (14:30h).
En el caso del BCE, el mercado espera que se mantenga la pausa en los recortes (será la tercera reunión consecutiva sin movimiento de tipos: 2,00%/2,15% Depo/Crédito) y, por tanto, toda la atención se centrará en la actualización del cuadro macro y en los mensajes de Lagarde en la rueda de prensa (14:45h). Las últimas estimaciones del BCE (junio) para 2026 fueron PIB +1,1% e IPC +1,6%, que creemos que podrían revisarse algo al alza en ambos casos. En general, esperamos que el BCE se muestre cómodo con la actual política monetaria (en cuanto a equilibrio entre tipos e inflación) y, por tanto, que Lagarde ofrezca un mensaje continuista y no anticipe movimientos en el corto plazo.
Se espera que la inflación americana repunte hasta +2,9% desde +2,7%, pero después de publicarse ayer unos Precios Industriales inferiores a lo esperado (+2,6% vs +3,3% esperado y anterior) puede que el repunte sea menor, lo cual volvería a alimentar al mercado con lo que más necesita para subir: refuerzo de las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed.
Más allá de estas dos referencias macro, hoy la apertura podría mantener el tono lateral/positivo de los últimos días (así lo reflejan los futuros que vienen con ligeras subidas tanto en Europa como en EE.UU.). Los inversores mantienen el tono de optimismo y empiezan ya a mirar a un 2026 con expansión de beneficios empresariales en combinación con políticas monetarias de los bb.cc. y menores primas de riesgo que deberían seguir dando soporte a las bolsas.
.
IBERDROLA (Comprar; Pr. Obj. 17,90€/acc; Cierre 15,73€/acc.; Var. Día +0,29%; Var. Año: +21,80%) Compra un 30% adicional de su filial brasileña Neoenergia por 1.880M€ y alcanza el 84%. Iberdrola ha cerrado un acuerdo para la adquisición de la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (“PREVI”) en Neoenergia, consolidando su posición como accionista mayoritario. La operación contempla la compra del 30,29% que PREVI posee en Neoenergia, de modo que Iberdrola pasaría a controlar aproximadamente el 84% del capital social. El precio acordado, de 32,5 BRL/acción, supondrá un desembolso de 11.950MBRL (1.880M€). Neoenergia cotiza a 28,19BRL/acción ,por lo que el precio pagado supone una prima de 15% sobre el precio de mercado. Neoenergia suministra electricidad a cerca de 40mn de personas en Brasil a través de 5 distribuidoras (en los estados de Bahia, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Brasilia) y 18 líneas de transporte, lo que la convierte en el primer Grupo de distribución del país por número de clientes. Neoenergia tiene más de 725.000km de líneas de distribución y 8.000km de líneas de transporte y cuenta con 3.800MW de generación renovable, principalmente hidroeléctrica. Opinión de Bankinter: Buenas noticias. Con esta adquisición Iberdrola da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento en redes, en una compañía que ofrece buenas perspectivas y que ya conoce, y con impacto positivo en el BPA del grupo desde el primer año. La adquisición del 30% de Neoenergia es consistente con la estrategia del grupo de seguir creciendo en redes. Neoenergia se convirtió en 2024 en la empresa que más fondos destinó a infraestructuras básicas en Brasil, gracias a las inversiones realizadas por más de 9.800MBRL (1.540M€) para expandir, renovar, mantener y automatizar su red. En los próximos años, la compañía afronta unas perspectivas de fuerte crecimiento gracias al incremento esperado de las inversiones en redes reguladas con marcos regulatorios incentivadores. Los ratios de adquisición son atractivos y permitirán un impacto positivo en el BPA de Iberdrola desde el primer momento. El ratio P/E de 2026 de adquisición es de es de 10,0x y el EV/EBITDA de 5,8x, que compara con un ratio PER 2026 de Iberdrola de 17,2x y un EV/EBITDA de 8,2x. A pesar de ser una operación relativamente pequeña para Iberdrola (1,8% de su capitalización bursátil), estimamos el impacto positivo en BPA en un +1,4%. El grupo realizará la actualización de su Plan Estratégico el próximo 24 de septiembre.
ENTORNO ECONÓMICO. –
JAPÓN (01:50h): Los Precios Industriales (agosto) se sitúan en línea con lo esperado: +2,7% a/a frente al +2,5% anterior (revisado desde +2,6%). En términos intermensuales caen -0,2% vs -0,1% esperado y +0,3% anterior (revisado desde +0,2%). OPINIÓN: Cifras en línea con lo esperado y con impacto limitado en el yen (172,5 EUR/JPY; -0,01%). Los Precios Industriales repuntan en agosto, aunque no supone un cambio de racional para el BoJ. Más aun teniendo en cuenta que la próxima semana (19 sept.) se publicará el IPC de agosto, a priori, desacelerando hasta +2,8% vs +3,1% ant. En nuestra opinión el BoJ no tiene alicientes para subir los tipos de interés de forma inminente porque: (i) la inflación se reconduce de forma paulatina al objetivo. (ii) La inestabilidad política tras la dimisión del Primer Ministro (Ishiba) que atraviesa el país. Y (iii) unas tasas de crecimiento esperadas en los próximos trimestres más bien erráticas.
EE.UU. (ayer): Los Precios de Producción Industrial sorprenden positivamente tras subir +2,6% en agosto (vs +3,3% esperado vs +3,3% ant.), con la tasa subyacente (excluye energía y alimentación) en +2,8% (vs +3,5% esperado vs +3,7% ant.). OPINIÓN: El impacto de los aranceles en los precios y los márgenes empresariales parece limitado, al menos por ahora, aunque el dato más importante se publica hoy a las 14:30h (+2,9% esperado en el IPC de agosto vs +2,7% ant.). El mercado de bonos descuenta 2 bajadas de -25 pb cada una en 2025 (vs 4,25%/4,50% actual) porque el mercado laboral pierde inercia más rápido de lo previsto.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.–
KERING (Vender; P. Objetivo: 235€; Cierre 233,50€; Var. Día: -1,6%; Var. 2025: -2,0%). Pospone la compra del 70% de Valentino hasta 2028. En 2023 Kering compró un 30% de Valentino al fondo qatarí Mayhoola y acordó adquirir el 70% restante en 2028 y 2027 a un múltiplo determinado desconocido. El nuevo CEO ha llegado a un acuerdo para retrasar la compra hasta 2029. En su último informe anual, Kering anticipaba que la compra del porcentaje restante de Valentino costaría ~4.000M€, aunque recientemente el CEO ha comentado que actualmente este precio sería “sustancialmente inferior” dado el débil desempeño reciente de la marca. En 2024 los ingresos disminuyeron -2% a tipo de cambio constante hasta 1.300M€ y el EBITDA -22% hasta 246M€. Link al Comunicado. Opinión de Bankinter: En su primera comparecencia pública el nuevo CEO, Luca De Meo, antiguo CEO de Renault y en el puesto desde septiembre, ha declarado que el foco será reducir deuda y costes y racionalizar, reorganizar y reposicionar algunas marcas. En este contexto, hasta que pone la “casa en orden”, la decisión de retrasar la compra de Valentino es razonable. Además, la trayectoria de la deuda suscita preocupación por una posible rebaja del rating (BBB+) ante la decreciente generación de caja. La Deuda Neta asciende a 9.503 M€ (2x EBITDA). En 2024 el Cash Flow Libre ascendió a 2.383M€ tras la venta de activos por importe de 1.300M€; excluyendo esto se reduciría hasta 1.083M€ (-42%). Con una trayectoria exitosa en la reestructuración de Renault, el nombramiento de De Meo como CEO es prometedor, pero los retos son importantes en un contexto complicado para el sector. Además, está por ver que el nuevo director creativo de Gucci, Demna Gvasalta, en el puesto desde julio, consiga devolver el atractivo y gancho de la marca. El reposicionamiento de ésta está siendo más costoso de lo previsto y no es previsible una recuperación de las ventas hasta 2026. Crecimiento de ventas y márgenes seguirán presionados mientras la marca está en este proceso de renovación tras cambios en los equipos gestor y creativo. A pesar de que el nuevo tándem De Meo / Gvasalia son esperanzadores, no es la primera vez que Kering hace cambios drásticos en sus equipos sin éxito. Mantenemos la cautela con el valor en un entorno de riesgos elevados y visibilidad escasa.
INDITEX (Neutral; Precio Objetivo: 49€; Cierre: 45,43€, Var. día: +6,5%; YTD: -8,5%). Los resultados 2T 2025 (cerrado el 31 de julio) no alcanzan las expectativas: márgenes soportados, pero ventas débiles. El arranque del 3T25 gana algo de tracción: +9% a tipo de cambio constante (vs +5,1% en 1S25), pero seguirá afectado por impacto negativo por tipos de cambio. Los resultados 1S25 no alcanzan las expectativas: márgenes soportados, pero ventas débiles. Las ventas crecen +1,6%, EBIT +0,9% y BNA +0,8%. En fase de inversiones extraordinarias en capacidades logísticas, la generación de cash Flow libre se modera y la caja neta disminuye -899M€ hasta 10.012M€. El inicio del 3T25 gana tracción. Entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre las ventas crecen +9% a tipo de cambio constante (vs +5,1% en 1S25). Aceleran frente a los inicios del 1T (+4%) y 2T (+6%), pero la compañía aumenta el impacto adverso esperado por tipos de cambio desde 3% hasta 4%. El buen ritmo de arranque de las primeras semanas debe mantenerse en 2S25 para cumplir las previsiones del consenso y no provocar una revisión a la baja de Ventas y EBIT del año. Cifras exigentes en el contexto actual, que el grupo califica de “complejo”. A pesar de un modelo de negocio impecable con la mayor flexibilidad y eficiencia del sector, los próximos trimestres apuntan a crecimientos de ventas moderados y ligera presión en márgenes en una fase de pico de inversiones. El aumento del Inmovilizado Material (+16,6%) resultará en mayores cargos por Amortización y Depreciación moderando los crecimientos de EBIT y BNA. Los múltiplos se sitúan en línea con la media de los últimos 5 años (PER 26 22,1x; EV/EBITDA 11,0x). Los fundamentales y el modelo de negocio siguen siendo muy sólidos, pero el valor reflejará la desaceleración en el crecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados con perspectiva histórica y frente a sus competidores. Mantenemos la recomendación de Neutral y fijamos un nuevo Precio Objetivo a diciembre 2026 de 49€ (desde 47€ anterior a diciembre 2025). Link al informe.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Energía (+1,8%), Tecnología (+1,8%), Utilities (+1,7%)
Los peores: Consumo Discrecional (-1,6%), Consumo Básico (-1,1%), Sanidad (-0,9%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) ORACLE (328,33$; +35,95%) el valor reaccionó con fuerza al anuncio de un aumento de su Cartera de Pedidos (+359%) gracias a los contratos firmados con grandes clientes como Amazon, Alphabet, Microsoft y OpenAI. (ii) BROADCOM (369,57$; +9,77%); NVIDIA (177,33$; +3,85%) la noticia de Oracle volvió a elevar el interés por valores relacionados con la IA. Especialmente positivo para productores de chips especializados como Broadcom que, tras la fase de entrenamiento de modelos, se deben ver beneficiados por la fase de “inferencia”. (iii) VISTRA (209,21$; +7,96%); CONSTELLATION ENERGY (320,00$; +6,38%); GE VERNOVA (643,56$; +6,25%) otros valores beneficiados del mensaje de Oracle fueron los generadores de energía, que se verán favorecidos por las necesidades de infraestructura, equipamiento y producción de energía.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) SYNOPSYS (387,78$; -35,84%) el fabricante de software para diseño de chips anunció unos resultados peores de lo esperado por varios motivos, entre ellos, las restricciones de EE.UU. a la exportación a China o los problemas de un cliente importante. (ii) TRADE DESK (46,14$; -11,95%) el valor sigue a la baja tras las recientes perspectivas más débiles de lo esperado para el 3T, en los últimos resultados presentados en agosto, cuando también anunció el cambio de su directora financiera. Además, pesaron el acuerdo para anunciantes entre Netflix y Amazon Ads y ayer sufrió una rebaja de recomendación de un bróker internacional. (iii) CADENCE DESIGN SYSTEMS (338,53$; -6,42%) afectado indirectamente por el comportamiento de Synopsys ya que también opera en el negocio automatización de diseño electrónico.
KLARNA (Cierre: 45,82$; Var. Día: +14,6%; Var. 2025: +14,6%): La fintech sueca subió +15% en su primer día de cotización en la bolsa de Nueva York. El precio de salida fue de 40$/acc., por encima del rango inicial previsto de 35$/37$, y tras el repute en la cotización de ayer la valoración asciende por encima de 17.300M$. OPINIÓN: Noticia positiva. La compañía, fundada en 2005, está especializada en el segmento de Buy Now, Pay Later, es decir, en el aplazamiento y fraccionamiento de pagos. También ofrece otros servicios financieros como cuentas de ahorro, cuentas corrientes o tarjetas. Tiene 111M de clientes activos y 790.000 comercios aproximadamente en 26 países. Recientemente ha dado un impulso a su estrategia de crecimiento en EE.UU. con los acuerdos alcanzados con JP Morgan, Airbnb, DoorDash o eBay, ya que supone un 30% del total de las Ventas, seguido de Alemania con un 27%.
AYER sin publicaciones relevantes.
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): KROGER (antes de la apertura; 1,0$); ADOBE (al cierre de mercado; 5,179$).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.