En el informe de hoy podrá encontrar:
AYER: “Bolsas al alza, a pesar de la mayor inestabilidad política".Como era de esperar, ayer cayó el gobierno francés, que no superó la moción de confianza. Macrón, tendrá ahora que elegir si nombra a un nuevo primer ministro o si convoca elecciones legislativas anticipadas. Aumenta, por tanto, la inestabilidad política y ya se ha convocado una huelga general en Francia para mañana. La buena noticia es que ya estaba descontado por el mercado. Prueba de ello, es que la TIR del bono francés se moderó -4p.b., reduciendo incluso la prima de riesgo frente al Bund (-2p.b. ayer hasta 2,64%) y la del T-Note (-3p.b. hasta 4,04%); y las bolsas subieron +0,9% en Europa y +0,2% en EE.UU. soportadas de nuevo por semiconductores (+0,8%). El gobierno americano podría autorizar, al menos durante un año, las exportaciones de chips a las fábricas de Samsung y SK Hynix en China.
Por lo demás, fue una sesión sin apenas referencias. En la Eurozona conocimos el Sentimiento del Inversor Sentix, que decepcionó al ahondar en terreno negativo (-9,2 vs -2,0 estimado y -3,7 anterior). En EE.UU. la Fed de Nueva York revisó al alza sus expectativas de inflación hasta +3,20% vs +3,09% estimado y 3,02% anterior. Es un aviso de cara al IPC del jueves
.
. HOY: “Pasamos de Francia a la revisión del empleo americano… a la espera de BCE e IPC, el jueves. Tono algo más complejo.”
Lo más importante es que el BLS (Bureau of Labor Statistics) podría revisar los Payrolls entre abril 2024 y marzo 2025 en -0,7M (rango probable: -0,4M y -1,0M). Trump despidió en julio a la responsable del BLS precisamente por sus fuertes revisiones a la baja en la creación de empleo. Aunque el jueves tenemos BCE y la inflación americana repuntará, la revisión del empleo americano sí es relevante.
Probablemente, si la revisión se acercase y/o superase -1M, se interpretaría que la Fed podría verse obligada a bajar incluso -50 p.b. en su reunión del 17 sept. (ahora en 4,25/4,50%) en lugar de los -25 p.b. absolutamente descontados. Y más bajadas posteriores a causa de un empleo tocado. Eso sería, en principio y a muy corto plazo, bueno para bolsas y bonos… pero, en una segunda reflexión no sería extraño que la interpretación se volviera negativa al pensarse que la situación se ha vuelto más complicada de lo conveniente. Por eso, cuidado hoy.
En el frente empresarial tenemos el evento anual de Apple (hacia 19h) y los resultados de Oracle (BPA +6,5%), aunque con Europa ya cerrada.
Inercialmente, las bolsas podrían lateralizar o incluso seguir subiendo. Pero la revisión del empleo podría cambiar el enfoque. Y el repunte de inflación americana de agosto, que saldrá el jueves, complicará averiguar cuánto sufre el ciclo americano y cómo interpretarlo. Las bolsas deberían seguir inercialmente soportadas, pero todo dependerá de cómo sea la revisión del empleo americano
.
RWE (Comprar; Cierre 35,82€; Var. Día +2,28%; Var. Año: +24,25%) Acuerdo con Apollo para inverir en redes de electricidad en Alemania. La eléctrica alemana y el grupo de capital riesgo amercano Apollo Global Management han anunciado la creación de una sociedad conjunta para gestionar la participación del 25,1% de RWE en Amprion, uno de los cuatro operadores de redes de transmisión en Alemania. Apollo aportará 3.200M€ en capital, con el objetivo de financiar la expansión de la red eléctrica en la próxima década. El acuerdo con RWE, que está previsto que se cierre en el cuarto trimestre de este año, pendiente de la aprobación regulatoria, implicará que RWE y Apollo se repartan los dividendos pagados por Amprion. RWE mantendrá el control operativo de la empresa conjunta. Apollo anunció este año que podría invertir hasta 100.000M$ (85.100M€) en Alemania durante la próxima década, a medida que los inversores estadounidenses se inclinan por Europa. Opinión de Bankinter: Buenas noticias para RWE, ya que supone un importante soporte financiero para su crecimiento en redes. Alemania llevará a cabo importantes inversiones para la renovación y ampliación de sus redes de transporte y distribución de electricidad necesarias para avanzar en la electrificación de la demanda energética. Además, el sector eléctrico alemán se beneficiará del fondo de infraestructuras de 500.000M€ anunciado por el Gobierno de Friedrich Merz. E.ON también se beneficiará de estas inversiones en redes en Alemania y , de hecho, su Plan Estratégico 2028 contempla un crecimiento medio anual de +9% en la Base de Activos Regulados (RAB) en redes. No solo Alemania realizará un importante esfuerzo inversor en redes de electricidad. Dentro del sector eléctrico, las perspectivas de crecimiento para el segmento de redes de transporte y distribución de electricidad son muy favorables. Además, la actividad de redes es una actividad regulada lo que permite una buena visibilidad y baja volatilidad en resultados. Otras empresas europeas que llevarán a cabo importantes inversiones en redes en los próximos años y que impulsarán sus resultados son Redeia, Endesa, Enel o Iberdrola.
ENTORNO ECONÓMICO. –
R. UNIDO (01.00h): Ventas Minoristas Comparables BRC (agosto): +2,9% a/a vs +2,0% esperado vs +1,8% anterior. OPINIÓN: Las ventas comparables, a misma superficie, aumentan en agosto más de lo esperado impulsadas por la Alimentación (+4,2%), mientras las ventas de No-alimentación siguen más moderadas (+1,8%). Un clima benigno y la campaña de vuelta al colegio contribuyen al buen dato, que también refleja el aumento de los precios de los alimentos (+4,0% en agosto). Las pautas de consumo siguen centradas en productos esenciales, mientras el consumo discrecional se resiente por el menor poder adquisitivo de las familias y la incertidumbre fiscal en R. Unido.
FRANCIA (ayer): Crisis política, cae el gobierno de Bayrou. Pierde el voto de confianza en la Asamblea Nacional por 194 votos a favor y 364 en contra. Este desenlace obliga al presidente Macron a destituir a Bayrou y buscar un nuevo primer ministro, el cuarto en menos de un año o, a convocar elecciones. Su comentario sobre que nombrará un nuevo primer ministro dentro de unos días aleja las posibilidades de unas nuevas elecciones. OPINIÓN: Noticia negativa, aunque esperada, al añadir inestabilidad en el plano político. Tras las elecciones de julio de 2024, el Parlamento francés quedó fragmentado en tres bloques ideológicos que no logran llegar al consenso y que han llevado a varios cambios de gobierno.
EE.UU. (ayer): Las Expectativas de Inflación de la Fed de Nueva York se elevaron en agosto hasta +3,20% vs. +3,09% estimado y +3,02% anterior. OPINIÓN: La Encuesta indica un aumento mayor de lo estimado en las estimaciones de inflación a un año, dato que creemos está influido por la expectativa de que los aranceles se reflejen en un repunte de la inflación.
UEM (ayer): La Confianza del Inversor Sentix se deteriora en septiembre más de lo esperado y ahonda en terreno negativo: -9,2 vs -2,0 esperado vs -3,7 anterior. OPINIÓN: Dato negativo, este es el segundo mes consecutivo que el indicador se sitúa en terreno negativo. Las dos componentes retroceden: Situación Actual -18,8 desde -13,0; Expectativas +0,8 vs +6,0. El acuerdo comercial con EE.UU. con aranceles del 15% y algunos sectoriales más elevados, como acero y aluminio (50%), así como compras de energía, defensa y tecnología e inversiones en EE.UU. pesan sobre el ánimo de los inversores europeos.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Principales movimientos ayer por sectores.-
Los mejores: Tecnología (+0,7%), Consumo Discrecional (+0,5%), Materiales (+0,2%)
Los peores: Utilities (-1,1%), Inmobiliario (-0,7%), Servicios de Comunicación (-0,3%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) BROADCOM (345,7$; +3,2%) prolongaba sus subidas (+12,6% la semana pasada) gracias a las noticias sobre una posible colaboración con OpenAI para desarrollar chips específicos para inteligencia artificial. Los pedidos podrían alcanzar los 10.000M$. (ii) GE VERNOVA (600,2$; +3,1%) tras anunciar un nuevo proyecto en Irlanda para ampliar capacidad y modernizar una planta de producción de electricidad. (iii) LAM RESEARCH (105,1$; +2,1%) gracias a la mejora de precio objetivo, hasta 120$ desde 113$, publicada por un banco de inversión, que mantiene recomendación de Comprar sobre el valor.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) CVS HEALTH (70,3$; -4,8%) que no ofrecía guías sobre sus resultados en próximos trimestres ni ningún detalle sobre su rating gubernamental en una conferencia con analistas e inversores. El gobierno americano otorga un rating a las farmacéuticas que se emplea para determinar la cantidad de fondos que recibirán a través de Medicare Advantage (seguro médico para población de mayor edad) y otros programas similares. (ii) T-MOBILE (242,9$; -3,9%), (iii) VERIZON (43,3$; -2,4%) y (iv) AT&T (185,8$; -2,3%) penalizadas por la adquisición de espectro (frecuencias de telefonía) por parte de SpaceX. Esta compra podría derivar en la prestación de servicios de telefonía móvil por parte de Starlink, filial de SpaceX, directamente a clientes finales. Aunque el proceso podría prolongarse 2/3 años porque la Compañía necesitaría lanzar satélites de alta capacidad antes de ofrecer el servicio de manera competitiva.
ELI LILLY (Cierre 738,64$, Var. Día +1,57%; Var. Año: -5,1%). Resultados positivos en los ensayos con Jaypica para tratar un tipo de leucemia. Jaypica, un fármaco aprobado para otros usos oncológicos, retrasa la progresión de la enfermedad como tratamiento de primera línea en un ensayo clínico avanzado con pacientes con leucemia crónica linfática. Según Eli Lilly, este tratamiento es más eficaz que la quimioterapia y los resultados superan a los del Imbruvica de AbbVie. La compañía prepara un nuevo ensayo para medir los parámetros habituales de seguridad y eficacia. OPINIÓN: Noticia positiva, Jaypirca y Verzenio,un tratamiento contra el cáncer de mama, son los principales desarrollos anti cancerígenos de Eli Lilly. Eli Lilly es uno de los valores de nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +1% en 2025 y +17% desde su lanzamiento en junio de 2023.
SALIDAS A BOLSA: Klarna, fintech sueca, saldrá a cotizar a bolsa hoy en EE.UU. La valoración ascendería a 14.000M$ como mínimo si la acción finalmente comienza a cotizar en la parte alta del rango 35$/37$, o incluso por encima, como lleva insinuando la propia compañía. Estaría lejos de los 46.000M$ que llegó a ser valorada en 2021 y de los 75.000M$ de la fintech inglesa Revolut y cotizaría a un múltiplo EV/Ventas en el rango 4,6x/4,9x (2024), en línea con otras compañías del sector como PayPal 2,7x o Affirm 4,6x. Planea la venta de 34,3M de acciones (5,6M de autocartera y 28,8M restantes de los principales accionistas) con la que espera recaudar 1.200M$/1.270M$. OPINIÓN: Noticia positiva. Fuerte interés en esta operación, como muestra que la oferta de acciones esté más de 15 veces sobrescrita. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump. La compañía, fundada en 2005, está especializada en el segmento de Buy Now, Pay Later, es decir, en el aplazamiento y fraccionamiento de pagos. Tiene 111M de clientes activos y 790.000 comercios aproximadamente en 26 países. Recientemente ha dado un impulso a su estrategia de crecimiento en EE.UU. con los acuerdos alcanzados con JP Morgan, DoorDash o eBay, ya que supone un 30% del total de las Ventas, seguido de Alemania con un 27%.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.