viernes, 19 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 19 de Septiembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: "El sector tecnológico impulsó las bolsas."

Los mercados de RV impulsados por el sector tecnológico tras la bajada de tipos de la Fed (-25pb) y, en particular, el anuncio de la compra del 4,3% de Intel (+22,8% en la sesión) por parte de NVIDIA (+3,5%) con el fin de desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y productos para PCs. Se sumó Crowdstrike (+12,8%) que anunció buenas guías en su Jornada con Inversores. Además, en Europa las bolsas recibieron con alivio un ligero el descenso de las volatilidades (-8,3%) y el retroceso del Euro vs USD (1,177).

En el mercado de bonos las pendientes de las curvas continuaron aumentando ligeramente, ante un mayor repunte de las TIR en los tramos largos. A pesar de que los Bancos Centrales cumplieron con lo esperado (Banco de Noruega -25pb al 4,0%) y la sorpresa positiva del BoE, que mantuvo tipos 4%, pero anunció una reducción de balance más progresiva. Los datos macro en EE.UU. fueron mixtos, negativo en Leading Indicator; positivo en solicitudes semanales de desempleo. En resumen, jornada positiva en bolsas y aumento de pendiente en bonos.

.




Hoy: “Consolidación ante el ligero aumento de las TIR a largo plazo, con permiso de la tecnología.
El Banco de Japón ha mantenido esta mañana su tipo de interés (+0,5%), pero sorprendía con un plan para reducir activos (venta de ETFs). La TIR del 10Años repunta +4,2pb (1,63%) y pesa sobre el mercado asiático (-0,6%). El yen se aprecia ligeramente vs Euro (173,6).
Las principales referencias de hoy vendrán de dos fuentes externas al mercado: (1) la esperada conversación entre Trump y Xi Jinping (EE.UU. y China), que parecen haber acercado posturas en la última semana; y (2) revisiones de rating, ya con los mercados cerrados de Italia (Fitch); Irlanda (S&P) y Grecia (Moody’s). La principal será la de Italia actualmente en BBB estable por Fitch, que ya ha visto mejorada su calificación este año por S&P (BBB+ estable) y la perspectiva en Moody’s (Baa3 positiva). Italia lleva un descenso de -36pb de su spread con Alemania en el año y -51pb en 2023, ante la mejora de sus cuentas públicas. Italia ya tiene su tipo a 10Años (3,52%) a nivel similar Francia (3,53%). Una mejora de sus perspectivas o calificación seguiría consolidando esta tendencia. Durante la sesión, la negociación estará marcada por la “Cuádruple Hora Bruja”.

La jornada puede estar marcada por ligeras tomas de beneficios, con el permiso de la tecnología, ante el repunte de las TIR de largo plazo; salvo sorpresas en el lado arancelario. Dejamos atrás la incertidumbre de los Bancos Centrales y ponemos la vista en los nuevos indicadores la próxima semana (PMIs, confianza) y en EE.UU. la revisión de PIB 2T (jueves)y Deflactor del PCE (viernes).

.


NVIDIA (176,24$; Var. Día: +3,49%; Var. Año: +31,2%) / INTEL (30,57$; Var. Día: +22,7%; Var. Año: +52%): Nvidia anuncia la compra de un paquete de 5.000M$ de acciones de Intel. Nvidia anunció ayer la compra de un paquete de 5.000M$ en acciones de Intel que supone aproximadamente el 4,3% del total a un precio de 23,28$/acc (descuento del 6,5% respecto al cierre del día anterior). Además, ambas compañías anunciaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y productos para PCs. OPINIÓN: Noticia muy positiva para ambas compañías y para todo el sector de semiconductores que subió ayer con fuerza (+3,6%). Las acciones de Intel subieron +22,7% y las de Nvidia +3,5%. La más beneficiada por este movimiento es sin duda Intel, ya que la compañía se encontraba en una situación complicada con FCF negativo esperado para este año y el que viene, debido a las fuertes inversiones necesarias para modernización de sus fábricas. El movimiento de entrada en el accionariado se produce después de que el pasado mes de agosto el gobierno de EE.UU. anunciara la compra un 10% de Intel para ayudar a relanzar el negocio de la compañía. Por el momento no hay ninguna cuantificación concreta de los términos del acuerdo, pero el beneficio de las sinergias del negocio es claro para ambas compañías, así como el fortalecimiento de las relaciones de Nvidia con el gobierno de EE.UU. (en un momento clave como el actual marcado por el trasfondo del proceso negociador del acuerdo con China). El SECTOR DE SEMICONDUCTORES sigue siendo una de nuestras principales recomendaciones sectoriales de cara al año 2026 debido a las sólidas perspectivas de crecimiento a futuro que presenta (crecimiento de BPA26 superior al +30%). Adjuntamos link a nuestra cartera temática de Semiconductores.


ENTORNO ECONÓMICO. –

MERCADO : Hoy hay Cuádruple Hora Bruja, es decir, vencimiento de futuros y opciones sobre índices y acciones. - EXPLICACIÓN: El cuádruple vencimiento de derivados se produce el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre. En esos días se decide si se deja expirar esos contratos de derivados o si se renuevan al próximo vencimiento (roll over). El vencimiento es el día límite al que se puede ejecutar una opción o al que vence un futuro. Generalmente (95% de los contratos) se realiza el roll over durante la semana del vencimiento, por lo que sólo el 5% de las posiciones lo realizan el viernes correspondiente. Los futuros se liquidan al cierre del mercado para evitar que, hipotéticamente, un vencimiento de elevado importe (o varios de ellos coordinadamente) distorsionen el cierre de un índice. Las horas a las que el viernes se liquidan y renuevan (o no) los contratos son: 12h Euro Stoxx-50; 13h DAX; 15:30h Wall Street (los futuros sobre acciones estuvieron prohibidos hasta 2001 y ahora no se negocian activamente, así que sólo es “triple hora bruja”); 16h CAC-40; 16:15/16:45h Ibex-35. 17:35h futuros sobre acciones de MEFF.

ALEMANIA (08:00h): Los Precios de Producción desaceleran en agosto hasta -2,2% a/a vs. -1,7% estimado y -1,5% anterior. OPINIÓN: Los precios industriales profundizan su contracción y anticipan una menor presión para la inflación en próximos meses. Más motivos para que el BCE mantenga inalterado su tipo director en 2,00% /2,15%.

REINO UNIDO (08:00h): (i) La Confianza del Consumidor GfK retrocede hasta -19 en septiembre vs -18 esperado vs -17 anterior. (ii) Ventas Minoristas desaceleran menos de lo esperado, hasta +0,7% en agosto a/a vs +0,6% vs +1,1%. OPINIÓN: Datos negativos. Tanto la Confianza de los Consumidores como las Ventas Minoristas se ven afectados por un frágil entrono. La inflación sigue siendo elevada (+3,8% agosto), la incertidumbre política aumenta y el PIB mantiene tasas de crecimiento moderadas.

JAPÓN (1:50h): (i) El Banco de Japón mantiene tipos en +0,50%, como esperado. La decisión se toma por una mayoría de 7 miembros contra 2, que preferían subir +25 p.b. La sorpresa llega por el lado del balance. El BOJ comenzará a vender REITs y ETFs. El ritmo de reducción de ETFs ascenderá a 620.000M JPY/año (3.570M€/año) y a 5.000M JPY/año para los REITs (29M€/año). (ii) El IPC general se modera hasta +2,7% en agosto desde +3,1% y vs. +2,8%. La tasa subyacente cumple con lo estimado y queda en +3,3% vs. +3,4% anterior. OPINIÓN: La decisión en tipos era esperada y la reducción de balance tiene sentido en un momento en que la inflación permanece por encima del objetivo. En cualquier caso, el ritmo de reducción será muy moderado. El BOJ mantiene en balance ETFs por valor de unos 74,5Bn JPY, lo que supone un 7% aprox. de la capitalización del mercado japonés, y venderá 620.000M JPY/año. Esta decisión supondrá, además, una plusvalía de alrededor de 37,5Bn JPY. Nuestras estimaciones apuntan a que el tipo director permanecerá inalterado hasta marzo de 2026 cuando podría subir +25 p.b. (hasta +0,75%). Prevemos que la economía japonesa perderá inercia penalizada por los aranceles de EE.UU. (15% a las importaciones desde Japón) mientras la entrada de un nuevo primer ministro podría derivar en un mayor gasto fiscal. En este contexto, elevar el tipo director podría producir un repunte demasiado acusado de las rentabilidades de los bonos para un país con un nivel de deuda pública elevado (240% deuda sobre PIB). Link a la nota publicada por el BOJ.

EE.UU. (ayer): (i) El Indicador Adelantado/LEI bajó -0,5% m/m en agosto vs -0,2% esperado vs +0,1% ant. (revisado desde -0,1%), aunque la probabilidad de recesión es reducida (28,8% según las estimaciones de la Fed de NY) y la Fed acaba de revisar ligeramente al alza sus previsiones de crecimiento para 2025/2028. En términos anuales, el LEI registró una caída de -3,6% vs -3,4% ant., pero se alejó del -4,3% registrado en abril cuando comenzó la política arancelaria la Administración Trump. OPINIÓN: El descenso se explicó por el enfriamiento del mercado laboral (Horas Trabajadas a la baja y Peticiones por Desempleo al alza) y el sector inmobiliario, que es especialmente sensible a unos tipos de interés altos (coste medio hipotecario a 30 años ~6,7%). La Tasa de Paro en EE.UU. no es preocupante (4,3% en agosto vs 6,2% en la UEM), pero los indicadores como la creación de puestos de trabajo, los salarios y/o las Peticiones por Desempleo reflejan el enfriamiento del mercado laboral. En el sector inmobiliario, la Confianza de los Promotores Inmobiliarios baja hasta niveles no vistos desde 2022, el precio medio de la Vivienda Case Shiller crece menos que la Inflación (+2,1% en junio vs +4,5% en dic.2024) y los índices de actividad se alejan de los niveles registrados en 2024 (Ventas de Vivienda, Permisos de Construcción y Viviendas Iniciadas). Lo bueno es que la Fed bajó el miércoles los tipos de interés -25 p.b hasta 4,00%/4,25% y el diagrama de puntos/dot-plot reflejó 2 bajadas más de 25 p.b hasta finales de año. Link al informe completo en el broker(ii) El Indicador de Actividad de la Fed de Filadelfia (Philly), sorprendió positivamente al repuntar hasta +23,2 puntos en sept. (v +2,5 esperado vs -0,3 ant.). OPINIÓN: Lo más importante es que la componente de Nuevos Pedidos volvió a terreno positivo (12,4 puntos vs -1,9 ant.) y anticipó una mejora de la actividad con los Precios Pagados aflojando hasta 46,8 vs 66,8 ant. (bueno para los márgenes empresariales). Además, se publicaron unas Peticiones Semanales por Desempleo que también batieron las expectativas (231 k vs 240 k esperado vs 264 k ant.).

REINO UNIDO (ayer): El BoE cumplió con las expectativas y se mantuvo sin cambios el tipo de interés de referencia en 4,0%. La decisión se tomó por amplia mayoría con 7 votos a favor de mantener tipos (vs 7 esperado) y sólo 2 proclives a bajar (vs 2 esperado). La novedad, que es una buena noticia para el mercado y los bonos en especial es que va a reducir su balance de manera más lenta (70.000 MGBP/año vs 100.000 MGBP ant.). OPINIÓN: El escenario central del BoE es que la economía vuelva a la normalidad de manera gradual tras un período prolongado de Inflación y tipos altos como el vivido en 2022/1S 2025. El BoE estimó que la inflación tocará techo en el 4,0% este mes (vs +3,8% en agosto) y mantiene previsión de alcanzar el objetivo del 2,0% en 2T 2027. La decisión de reducir el tamaño de su balance es una buena noticia para los bonos porque afloja la presión vendedora y reduce la probabilidad de ver repuntes incontrolados en la TIR de los bonos. En definitiva, tras 2 recortes s 25 p.b. en 2025 hasta el 4,0% actual, no esperamos ningún cambio hasta 2026 con 2 bajadas de 25 p.b. (marzo y sept.) para llegar al 3,5%. Nuestras previsiones de tipos están alineadas con las previsiones del BoE y las perspectivas del mercado de bonos. Link al comunicado del BoE

NORUEGA (ayer): El Norges Bank (BC) bajó el tipo de interés de referencia 25 p.b hasta el 4,0% (en línea con lo esperado), pero lanzó un mensaje hawkish/duro. El comité estimó bajar tipos más despacio porque todo apunta a que la Inflación permanecerá en niveles elevados más tiempo de lo previsto. OPINIÓN: El BC bajó el tipo de referencia por 2ª vez en 2025 (junio y sept.), pero avisó de una senda de bajadas más lenta de lo previsto hace apenas 3 meses. El escenario central de tipos para 2026/2027/2028 se situa ahora en 3,9%/3,5%/3,3% (vs 3,6%/3,2%/3,1% estimado en junio). La Inflación está en el nivel más alto desde febr.2025 (+3,5% en agotso) y el BC no estima alcanzar el objetivo del 2,0% hasta 2028. El problema es que la economía está en contracción (-2,1% en el PIB 2T 2025 vs -0,4% en 1T 2025), en gran medida por unos precios del petróleo (clave para Noruega) en niveles históricamente bajos. Link al comunicado.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

AENA (Vender; P. Objetivo: 23,0; Cierre 23,24€; Var. Día -4,8%; Var. Año: +17,7%). Aena invertirá 12.888M€ en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031. El consejo de administración de Aena ha aprobado un plan de inversiones que asciende a 12.888M€ para el periodo 2027-2031. De esa cantidad, 9.991M€ corresponden a inversiones reguladas, aquellas vinculadas al marco tarifario y operativo de la red de aeropuertos. Opinión: Impacto negativo en cotización. Aunque buena parte de las inversiones se incluirán en el marco regulatorio y se remunerarán vía subidas de tarifas en el próximo periodo regulatorio (DORA III: 2027-2031), hay 2.897M€ (c.580M€ al año) que no se remunerarán, al tratarse de inversiones enfocadas a negocios no regulados, como comercial, parkings, etc. Esta cifra supera nuestras estimaciones (c.1.000M€ ó 200M€ anuales), por lo que debería tener impacto negativo en valoración próximo al -5%. Reiteramos recomendación de Vender.

KERING (Neutral; P. Objetivo: 270€; Cierre 268,75€; Var. Día: +0,7%; Var. 2025: +12,8%). Nuevo CEO desde el 15 de septiembre. Perspectivas de recortes de costes y deuda. Mejoramos recomendación a Neutral (vs Vender). Luca De Meo, anterior CEO de Renault, sustituye a François-Henri Pinault como CEO, en el puesto durante 20 años y principal accionista con un 42% del capital. En sus cinco años al mando de Renault, De Meo ha logrado reducir la estructura de costes de la compañía ganando eficiencia y mejorando márgenes. Opinión: Con experiencia en reestructuración de compañías, De Meo implementará recortes de costes y ventas de activos que sanearán la compañía. La recuperación de ingresos seguirá pendiente del éxito de los nuevos directores creativos, especialmente en Gucci, pero, por lo menos, por el lado de los costes es de esperar una austeridad que aliviará los márgenes y, sobre todo, un endeudamiento que alcanza niveles peligrosos. Kering encadena 2 años con caídas de ventas (-3,9% en 2023; -12,1% en 2024) en los que ha visto un deterioro del M. EBIT desde 27,5% en 2022 hasta 14,9% en 2024 y su deuda financiera neta ha aumentado desde 7.538 M€ hasta 16.624 M€, representando 3,6x EBITDA (vs 1x en 2022). Las medidas que posiblemente implementará De Meo serán reducción de plantilla, cierre de tiendas, mayor contención en el gasto de Marketing, venta de algunos inmuebles comprados en los últimos años e, incluso, recorte del dividendo. Estas medidas no garantizan el relanzamiento de las marcas y el reposicionamiento exitoso del grupo, pero introducen racionalidad y alejan el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del grupo. Elevamos la recomendación hasta Neutral (vs Vender) con P. Objetivo de 270€ (vs 235€ anterior).

NOVO NORDISK (Comprar; Pr. Obj: 500,00DKK; Cierre 392,50DKK; Var. Día: +6,2%; Var. año: -37,1%).Resultados positivos de su píldora adelgazante. En un ensayo clínico con esta píldora de administración oral, los participantes lograron una pérdida de peso del 16,6% en 64 semanas, es prácticamente el mismo resultado de la versión inyectable. Opinión: Noticia positiva que resalta el potencial de este candidato a fármaco que cuenta con la ventaja de que se administra de forma más sencilla que el inyectable. Novo Nordisk es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +1% en 2025 y +17% desde su lanzamiento en junio de 2023.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Tecnología (+1,4%), Industriales (+1,06%), Comunicación (+0,3%)

Los peores: Consumo Básico (-1,03%), Consumo Discrecional (-0,5%), Energía (-0,4%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) INTEL (30,6$; +22,7%) tras anunciar que Nvidia invertirá 5.000M$ en la compañía. (Ver noticia de Nvidia) (ii) NOVO NORDISK (392,5$; +6,2%) tras publicar un estudio a personas con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares que reveló que la semaglutida, comercializada bajo la marca Ozempic, redujo más la posibilidad de infarto o accidente cardiovascular que otros medicamentos como Trulicity de Eli Lilly. (iii) PALANTIR (176,97$; +5,1%) subió con fuerza tras anunciar un acuerdo estratégico con el Gobierno británico. Invertirá 2.000M$ y establecerá sus oficinas centrales en Reino Unido.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FACTSET (301,23$; -10,4%) tras presentar resultados que decepcionaron, entre otras cosas por mayores costes tecnológicos. Además, presentó una estimación de BPA para 2026 por debajo de las estimaciones del consenso: se situará en un rango 16,90$ a 17,60$ vs 18,30$ estimado. (ii) NUCOR (134,3$; -5,95%) las acciones cayeron con fuerza después de publicar una estimación de BPA para 3T 2025 que se situó por debajo de lo estimado: BPA 2,05$/2,15$ vs 2,60$ estimado previamente. Además, espera que los beneficios se reduzcan en sus tres áreas de negocio. (iii) GE HEALTHCARE (74,0$; -3,4%) anunció que está valorando la posibilidad de vender su negocio en China, aunque todavía está en fase de exploración de alternativas.

CROWDSTRIKE (Cierre: 502,63$; Var. Día: +12,8%; Var. 2025: +46,9%). Subió +13% tras las novedades presentadas y las ambiciosas guías dadas en su conferencia anual sobre ciberseguridad: Fal.Con. Espera una aceleración del crecimiento del ARR (Annual Recurring Revenue o Ingreso Anual Recurrente) en su año fiscal 2027 (febrero 2026/enero 2027) hasta +22% vs +17% esp. año fiscal 2026. Además, reafirma las cifras a largo plazo. Espera alcanzar un ARR de 10.000M$ en 2031 y 20.000M$ en 2036 vs 4.240M$ en 2025. Esta métrica es importante para este tipo de compañías puesto que la mayor parte de sus Ingresos proviene del segmento Suscripciones (95% aprox.). Representa los Ingresos esperados y recurrentes generados por una empresa a partir de las suscripciones activas. OPINIÓN:Noticias positivas. CrowdStrike espera una aceleración del crecimiento gracias a sus nuevos productos integrando la IA, destacando su objetivo de posicionarse como líder en seguridad dentro de la “IA agéntica” (aquella que realiza tareas sin o con la mínima intervención humana). Destaca Charlotte AI, un asistente de IA que permite a cualquier usuario, independientemente de sus conocimientos técnicos, hacer preguntas sencillas sobre vulnerabilidades de la red y obtener respuestas en tiempo real. Esto es muy positivo, ya que ofrece una “democratización” de la ciberseguridad y soluciones ante la escasez de mano de obra en el sector. En este aspecto destaca la reciente adquisición de Pangea, especializada en la detección y respuesta de IA, como parte de su estrategia de lanzamiento de la plataforma AIDR (AI Detection and Response). CrowdStrike es el líder en el segmento de seguridad endpoint (conexión de dispositivos informáticos a la red: móviles, tablets, portátiles,…) y una de las principales beneficiadas de la transición al universo cloud, de su estrecha colaboración con la Administración americana y el desarrollo de la inteligencia artificial. CrowdStrike forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad. Estas novedades, unidas a la salida a bolsa de Netskope (+18% el primer día), centrada en la seguridad de la infraestructura en la nube, fueron catalizadores para otras compañías dentro de la ciberseguridad ayer como: Zscaler +4%, Okta +4%, Cloudflare +4%, SentinelOne +2% o Palo Alto +1%.

FEDEX (Cierre: 226,50$; Var. Día: +0,3%; Var. 2025: -19,5%): Sube +5,5% en el aftermarket tras publicar buenos resultados 1T 2026 (junio/agosto) y retomar las guías de carácter anual, siendo positivas. Principales cifras frente al consenso de mercado: Ingresos 22.244M$ (+3% a/a) vs 21.669M$ esp. y +0%/+2% guidance , EBIT 1.298M$ (+7%) vs 1.210M$ esp., BNA 912M$ (+2%) vs 853M$ esp. y BPA 3,83$/acc. (+6%) vs 3,595$/acc. esp. y 3,40$/4,00$/acc. guidance. Por último, retoma las guías de carácter anual para su año fiscal 2026. Espera un crecimiento de Ingresos en el rango +4%/+6% vs +1% esperado por el consenso y un BPA en el rango 17,20$/19,00$/acc. vs 18,25$/acc. esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Noticias positivas. Las cifras sorprenden gracias a la mejora de los volúmenes en el segmento domésticas. A esto se une un aumento de tarifas (anunciado además un +6% extra de cara a 2026) y los recortes de costes fruto del programa de transformación DRIVE en el que se encuentra inmersa FedEx desde hace unos trimestres. También es positivo que FedEx retome la publicación de las guías anuales, al despejarse hasta cierto grado la incertidumbre en el plano arancelario. En este sentido cabe destacar que la ruta entre EE.UU. y China es la más rentable para FedEx, por lo que la tregua y las negociaciones entre ambos países supone algo positivo para las perspectivas de cara a 2026. Queda por ver si las medidas tomadas por FedEx hace unos meses terminan siendo efectivas: (i) Reducción de plantilla en Europa, por valor de 150M$. (ii) El programa de transformación DRIVE, en el que esperan recortar costes por valor de 1.000M$ en su año fiscal 2026 y 2.000M$ en 2027. (iii) El proceso de restructuración interna, incluyendo la escisión (spin off) de su división de Fletes/Transportes de Mercancías (aquellos con envíos superiores a 68 kg) con el que FedEx se convertiría en una compañía más pura de logística y paquetería. Se estima que tendrá lugar en junio 2026.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.