miércoles, 10 de septiembre de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Septiembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

AYER: Revisión a la baja de los Payrolls. Nuevo Primer Ministro en Francia y más ruido en el conflicto Israel/Hamas.

En el plano macro, la referencia de la sesión fue la revisión del BLS (Bureau of Labor Statistics) de los Payrolls entre abril’24/marzo’25. Las cifras mostraron un mercado laboral más débil con una revisión a la baja de -911k empleos (vs -628k esp.), que supone una creación de empleo media de 73k/mes (vs 149k antes del dato). Las cifras ofrecen más argumentos para que baje tipos la Fed, además del recorte de tipos ya descontado en su próxima reunión (17 sept.), y el mercado espera 3 recortes de tipos en 2025. La bolsa acabó subiendo (NY +0,2%) y los bonos vendiéndose (T-Note +4pbs; 4,08%). Sorprendente.

En Francia, Macron nombra a su nuevo Primer Ministro (Sebastien Lecornu) en medio de la crisis política que atraviesa el país. Mientras tanto, los bonos franceses aguantan francamente bien.

En el plano micro, el evento Keynote de Apple no tuvo anuncios relevantes.

En clave geoestratégica, Israel lanzó un ataque sobre los líderes de Hamas en Doha, Qatar y ayer petróleo al alza: Brent +0,4% y WTI +0,5%.

.




Hoy: Se intensifican las tensiones geopolíticas y Oracle +28% aftermarket . Sesión de más o menos.
Esta madrugada se intensifican las tensiones en el plano geoestratégico: Polonia (miembro de la OTAN) ha derribado drones rusos dentro de su espacio aéreo lo que supone un incremento de la prima de riesgo por geoestrategia que debería pesar algo en la sesión. EE.UU. insta a Europa a imponer aranceles del 100% a China e India para presionar a Rusia y los jueces bloquean temporalmente los planes de Trump de destituir a Lisa Cook (Gobernadora de la Fed).

Sin embargo, los futuros vienen impulsados por las buenas cifras publicadas ayer por Oracle (+28% aftermarket): guías mejores de lo esperado y fuerte salto en la cartera de pedidos (+359%) que afectan sector en general ya que implican contratos importantes y a largo plazo. Las grandes beneficiadas, Amazon, Aphabet, Microsoft, OpenAI… A primera hora también hemos conocido las cifras de Inditex, que defrauda en ventas (+1,7% vs +3,4% esp.) y BPA (+0,7% vs +3,4%) y NovoNordisk anuncia el despido del 11% de la plantilla. También en China se ha publicado una inflación peor de lo esperado (-0,4% a/a vs -0,2% esp. y +0,0% ant.) reflejando los problemas que atraviesa la economía: demanda interna floja, problemas continuados del inmobiliario e incertidumbre en materia arancelaria…

El resto de la sesión la atención girará en torno a los Precios Industriales en EE.UU. (14:30h; +3,3% esp. vs +3,3% ant.) que sentarán un precedente para la inflación EE.UU. de mañana. Se espera que repunte hasta 2,9% (vs +2,7% ant.) afianzando la idea de que se situará en el entorno del 3% en lugar del 2% (objetivo de la Fed).

En definitiva, esperamos una sesión de más o menos. Un arranque en positivo por las cifras de Oracle, aunque empañado por el ruido en el plano geoestratégico.

.


INDITEX (Neutral; Precio Objetivo: en revisión (anterior 47,0€); Cierre: 42,65€, Var. día: -0,51%; YTD: -14,1%). Los resultados 2T 2025 no alcanzan las expectativas: márgenes soportados, pero ventas débiles. 2º trimestre consecutivo con reducción de caja. Arranque del 3T25 gana algo de tracción: +9% a tipo de cambio constante (vs +5,1% en 1S25), pero seguirá afectado por impacto negativo por tipos de cambio. Principales cifras comparadas con el consenso: Cifras semestrales: Ventas 18.357 M€ (+1,6%) vs 18.516 M€ (+2,5%) esperado. Margen Bruto 10.703 M€ (+1,5%) vs 10.781 M€(e), lo que supone un margen de 58,3% vs 58,4% en 1S24 y 58,2% esperado. EBIT 3.572 M€ (+0,9%) vs 3.563 M€ (+0,6%) esperado. BNA 2.791 M€ (+0,8%) vs 2.818 M€(e) (+1,8%). Los costes operativos aumentan +2,1% y el inventario +3,1% en el semestre. La caja neta disminuye -8,1% vs 1S25 hasta 10.012 M€ (10.778 M€ en 1T25). En el 2T25 estanco: Ventas 10.083 M€ (+1,7%) vs 10.251 M€ (+3,4%) esperado; EBIT 1.931 M€ (+1,4%) vs 1.936 M€(e) (+1,6%), BNA 1.486 M€ (+0,7%) vs 1.525 M€(e) (+3,4%). Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Aunque los márgenes están soportados, se mantiene la debilidad de las ventasEn 2T25 crecen +1,7% vs +3,4% esperado en términos contables. A tipo de cambio constante crecen +5,1% en el semestre (cifra del 2T no publicada)) mostrando una desaceleración frente a los trimestres anteriores (4T24 +10,5%, 3T +10,5%, 2T +10,2%, 1T +10,6%). El Margen Bruto se mantiene estable en 56,4% como anticipado por la compañía, pero los costes operativos crecen ligeramente por encima de las ventas (+2,2%) erosionando el M. EBIT -10pb hasta 19,5% (EBIT 1.931M€, +1,4% vs +1,6% esperado). Por primera vez el Cash Flow Libre cae -39% por generación de caja plana y aumento de fondo de maniobra (inventarios +3%). El saldo de caja cae -8% (-899M€) hasta 10.012M€. El arranque del 3T gana algo de tracción. Las ventas crecen +9% a tipo de cambio constante, pero no creemos que sea suficiente para mejorar la percepción de valor. Los resultados financieros netos acusan un menor saldo de caja neta y menores tipos de interés y son negativos por primera vez (gastos financieros netos de -12M€ en el semestre vs +12M€ en 1S24) y los resultados por puesta en equivalencia también disminuyen (42M€ vs 45M€); resultan en un BNA plano (+0,8% vs +1,8% esperado). A pesar de la robustez del modelo de negocio, esperamos una lectura negativa dada la pérdida de tracción de las ventas y el compromiso de inversiones de 2.700 M€ que moderan la generación de Cash Flow Libre y resultan en una disminución de la caja neta. Los múltiplos se sitúan por debajo de su media de los últimos 5 años (PER 26 22x; EV/EBITDA 11x) y los fundamentales y el modelo de negocio siguen siendo muy sólidos, pero el valor seguirá reflejando la desaceleración en el crecimiento y la dificultad para seguir expandiendo unos márgenes en niveles muy elevados con perspectiva histórica y frente a sus competidores. Mantenemos recomendación Neutral y ponemos el Precios Objetivo en revisión.


ENTORNO ECONÓMICO. –

CHINA (03:30h): La Inflación entra en terreno negativo al registrar una caída de -0,4% en agosto (vs -0,2% esperado vs +0,0% ant.). OPINIÓN: Persisten las presiones deflacionistas en un entorno marcado por las negociaciones comerciales con EE.UU. De hecho, la caída de los precios es la más brusca desde enero/2024 cuando registró un descenso de -0,8%. En los últimos 12 meses, el IPC ha estado en terreno ligeramente negativo durante los meses de marzo, abril y mayo (-0,1% en los 3 casos). La buena noticia es que el IPC Subyacente repunta +0,9%, el nivel más alto en 18 meses mientras afloja la presión sobre los Precios de Producción Industrial (-2,9% vs -2,9% esperado vs -3,6% ant.). La debilidad de los precios confirma el exceso de capacidad productiva de la economía china que además está digiriendo los excesos del pasado en el sector inmobiliario. Tras la publicación de estas cifras, el Yuan y los bonos cotizan sin grandes cambios (TIR a 10 A en 1,80%) mientras que el CSI 300 sube +0,3%, en línea con los futuros americanos.

EE.UU. (ayer): Revisión anual preliminar de creación de empleo: -911k vs -682k esperado vs -818k anterior. El Bureau of Labor Statistics (BLS) revisó los Payrolls del año comprendido entre abril 2024 y marzo 2025 en -911k, en el límite alto del rango estimado de -400k/-1000k. Ello equivale a reducir la creación media de empleo, antes estimada en +149k, en -76k/mes. OPINIÓN: Los datos recientes dieron señales indudables de enfriamiento del mercado laboral con una creación de empleo media de +27k/mes desde mayo vs +123k los 4 meses previos. Estos datos prácticamente aseguran una rebaja de -25pb por parte de la Fed el 17 de septiembre y aumentan la probabilidad de un recorte de -50pb hasta 27,5% (vs 11,5% anterior). Tras la luz verde por el lado del empleo, los datos de precios (PPI 14:30h; +3,3% a/a esperado, IPC jueves +2,9%) marcarán el ritmo de relajación de la política monetaria de la Fed. Link al comunicado..

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

PUIG (Cierre: 15,98€; Var. -0,5%; Var. Año: -10,4%). Los resultados 1S25 cumplen las expectativas. Dan visibilidad a las guías del año: crecimiento de ventas comparables de +6/+8% y márgenes soportados. Principales cifras comparadas con el consenso: Ventas 2.299 M€ (+5,9%) ya publicadas en julio; Margen Bruto 1.742 M€ (+5,8%) vs 1.743 M€(e), lo que supone un margen de 75,8% vs 75,8% esperado; EBITDA 445 M€ (+8,6%) vs 438 M€ esperados; EBIT 332 M€ (+6,2%) vs 331 M€; BNA 275 M€ (+78,8%) vs 263 M€(e). Deuda Neta 1.426 M€ vs 1.228 M€(e). Las guías para 2025 son: Crecimiento de Ingresos de +6%/+8% en términos comparables, de EBITDA similar al de 2024 (+12,3%) y pago de 212 M€ en dividendos (0,424€/acción). Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Con un crecimiento de +7,7% en términos orgánicos en 2T25, las ventas mantienen el ritmo de crecimiento del 1T25 (+7,5%). Estos crecimientos suponen una desaceleración frente a los trimestres anteriores (+14,1% en 4T24; +11,6% en 3T24), pero dan soporte a las guías del año de +6%/+8% (vs +10,9% en 2024). Comparan con crecimientos orgánicos en el trimestre de +2,4% L¿Oreal, -3,7% Beiesdorf, -2,0% Interparfums, -3,0% Shiseido, -13,0% Esteé Lauder. La división de Fragancias&Moda (73% del total) modera su crecimiento desde +10,4% en 1T hasta +6,7%, pero es compensado con la aceleración de Cuidado de la Piel (12% del total), que pasa de +7,2% hasta +10,2%, y la recuperación de Maquillaje (15% del total), que tras una caída de -6% en 1T25 y -1,3% en 2024, crece +10,5%. Por geografías, Europa (51% del total) y Américas (38%) frenan ligeramente frente al 1T (+3,5% y +10,0% respectivamente), pero Asia Pacífico (11%) acelera hasta +19,5% vs +13,2%. Los márgenes están soportados. El M. Bruto se mantiene en 75,8% y el M. EBIT Ordinario en 14,5%. El EBIT aumenta +87,6% hasta 332 M€ y el BNA +78,8% hasta 275 M€ por la inclusión en 1S24 de Gastos extraordinarios de 135 M€ relacionados con la OPV; excluyendo este impacto, el EBIT aumenta +6,5% y el BNA cae -4,9% por una mayor tasa fiscal (18,6% vs 17,0%). El Cash Flow Libre, estacionalmente negativo en los 1S, alcanza -116 M€ vs -173M€ en 1S24, impulsado por una mejora del Fondo de maniobra. Creemos que los resultados darán confort en términos de visibilidad de crecimiento y márgenes. El grupo mantiene las guías de un crecimiento de ventas comparables de +6/+8% y un crecimiento de Margen EBITDA similar al de 2024 (+20 pb hasta 20,2%). Los objetivos son alcanzables tras un crecimiento de ventas de +7,6% y un M. EBITDA de 19,4% en 1S25. Tras una caída de -10,4% en 2025 y -34,8% desde su salida a bolsa en mayo 2024, los múltiplos de cotización son atractivos (PER 26 de 11,2x, EV/EBITDA de 7,5x), pero el entorno es adverso con crecimientos sectoriales inferiores a su tendencia histórica, riesgo de mayor desaceleración de la demanda de productos no básicos, incertidumbre arancelaria y posible presión sobre márgenes, pero los niveles de cotización actuales deberían ser un suelo para el valor.

NOVO NORDISK (Comprar; Pr. Obj: 500,00DKK; Cierre 338,70DKK; Var. Día: -2,4%; Var. año: -45,7%). Recortará plantilla en 9.000 trabajadores, cambiamos nuestra recomendación a un Comprar táctico desde VenderSupone eliminar el 11,5% de la plantilla y la Compañía prevé ahorrar 1.260M$ en gastos, un 25% de los gastos de explotación del año 2024. Opinión de BankinterNoticia positiva que nos impulsa a cambiar tácticamente nuestra recomendación a Comprar desde Vender y revisar nuestro Precio Objetivo al alza hasta 500DKK desde 455DKK. El Precio Objetivo es para dic-2026 y, supone un potencial de +48%. La cotización cae -5,6% en septiembre y esperamos que esta noticia mejore el sentimiento. Creemos que la reducción de plantilla se concentrará en la división de adelgazantes, donde las perspectivas de ventas se han revisado a la baja. Además, supone el primer movimiento del nuevo CEO para recortar costes y mejorar la eficiencia de la Compañía. Novo Nordisk es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +1% en 2025 y +17% desde su lanzamiento en junio de 2023.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejoresTelecomms (+1,6%), Utilities (+0,7%), Salud (+0,6%)

Los peores: Materiales (-1,6%), Industriales (-0,7%), Inmobiliaria (-0,1%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) UNITEDHEALTH (347,92$; +8,6%) tras anunciar que el 78% de sus miembros están en la categoría 4-estrellas o superior de los rating de Medicare para el año 2026, mejorando el 70% del año 2025. (ii) CENTENE (31,06$; +7,7%) se benefició de la subida en bolsa de UnitedHealth y la mejora de los ratings de Medicare. (iii) SUPER MICRO COMPUTER (42,92$; +7,2%) gracias al anuncio de un acuerdo con Nokia en el campo de la Inteligencia Artificial.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) ALBEMARLE (72,58$; -11,5%) que sufrió en bolsa ante la noticia que China reabrirá una de las mayores minas de litio en Jianxiawo, Yichun antes de lo esperado, lo que afectará negativamente al precio de este mineral. (ii) FOX (53,02$; -6,7%) ante una venta de acciones por parte de tres hijos de Rupert Murdoch con un descuento del 4,5%, (iii) FREEPORT MCMORAN (43,89$; -5,9%) que ha parado la producción en la mina Grasberg Block Cava, en Indonesia, para rescatar a siete trabajadores que han quedado atrapados por un derrumbe dentro de la mina.

ORACLE (Cierre: 241,51$; Var. Día: +1,27%; Var. Año: +44,9%): Resultados 2T¿25 ligeramente por debajo de lo esperado, pero las buenas guías y el fuerte salto en la cartera de pedidos (+359%) hace que el valor suba +28% en el mercado fuera de hora.- Cifras publicadas frente a consenso de mercado: Ventas 14.926M$ (+12% a/a) vs 15.026M$ esp y BPA 1,47$/Acc vs 1,48$/Acc esp. En todo caso, lo más destacado es el salto en la cartera de pedidos que sube +359% gracias a los contratos firmados con grandes clientes como Amazon, Alphabet, Microsoft y OpenAI. De cara al próximo trimestre, el equipo directivo en la conferencia de analistas anunció que esperan crecimiento de ingresos entre +12% y +14% (vs +7,9% esperado por el consenso) y BPA en el rango de +1,61$/+1,65$ (vs 1,62$ esperado por consenso). Así pues, las guías son mejores de lo esperado. OPINIÓN: Los mensajes de Oracle de cara al crecimiento de su negocio de infraestructuras de centros de datos de IA fueron muy positivos y esto hizo que las acciones en el mercado fuera de hora rebotaran con fuerza (+28%). Las cifras de Oracle no son solo positivas para la compañía sino también para todo el sector de la IA, dado que refrenda el fuerte desarrollo de este negocio que se espera para los próximos años. Link a los resultados.

SALIDAS A BOLSA: Finalmente se espera que Klarna, fintech sueca, comience a cotizar en bolsa hoy en EE.UU. El precio de salida será de 40$/acc., por encima del rango inicial previsto de 35$/37$, lo que llevará a una valoración de 15.120M$ vs 13.000M$/14.000M$ esperado. Supone cotizar a un múltiplo EV/Ventas de 5,3x (2024), ligeramente por encima de otras compañías del sector como PayPal 2,7x o Affirm 4,6x. La venta de 34,3M de acciones por parte de la propia compañía (5,6M) y los principales accionistas (28,8M) llevará a una recaudación de 1.370M$. OPINIÓN: Noticia positiva. Fuerte interés en esta operación, como muestra que la oferta de acciones estuviera aproximadamente 25 veces sobrescrita. Aun así, con la valoración de salida actual estará lejos de los 46.000M$ que llegó a ser valorada en 2021 y de los 75.000M$ de la fintech inglesa Revolut. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump. La compañía, fundada en 2005, está especializada en el segmento de Buy Now, Pay Later, es decir, en el aplazamiento y fraccionamiento de pagos. Tiene 111M de clientes activos y 790.000 comercios aproximadamente en 26 países. Recientemente ha dado un impulso a su estrategia de crecimiento en EE.UU. con los acuerdos alcanzados con JP Morgan, Airbnb, DoorDash o eBay, ya que supone un 30% del total de las Ventas, seguido de Alemania con un 27%.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.