viernes, 14 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 14 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “El efecto de la reapertura americana pierde fuelle. 

La sesión de ayer cumplió el patrón clásico de comprar con el rumor o la expectativa y vender con la noticia, es decir con la confirmación de la reapertura de la Administración americana que llevaba 43 días trabajando a medio gas. Las bolsas empezaron con buen pie, pero cerraron en negativo tras 4 sesiones de subida en NY (3 en Europa). La tecnología lideró las caídas (-2,1% en EE.UU. y -3,7% los semis), pero los sectores tradicionales aguantaron mejor, energía y consumo sobre todo, así que se aprecia cierta rotación sectorial. La campaña de resultados llega a su fin y su impacto ya es limitado. Salvo excepciones como NVIDIA que publica la próxima semana, conocemos las cifras de las principales compañías. En Europa el saldo no es tan bueno como en EE.UU. y ayer tuvimos un desenlace mixto tirando a flojo. Deutsche Telekom (-0,15%) mejoró el guidance 4T 2025, Generali (+1,4%) cumplió, pero Siemens (-9,3%) y Sabadell (-5,2%) defraudaron.

Los bonos cotizan en niveles razonables (TIR baja) para la economía y las valoraciones con la TIR del T-Note americano a 10 A en 4,12% (vs 4,07% en oct.) y el Bund en 2,69% (vs 2,63% en oct.).

Hoy: “El flujo de noticias no acompaña, así que toca una corrección que es razonable tras el rally de este año.


Applied Materials cae -4,6% en pre-apertura tras publicar al cierre de NY, el Bitcoin pierde el nivel psicológico de 100.000 $ (~96.580$; -6,5%) y macro floja en China (Prod. Industrial, Ventas Minoristas y Precios Inmobiliarios).

Pero los principales puntos débiles hoy son la Fed y la valoración de la IA. Recordamos lo que defendimos en nuestra Estrategia de Inversión Semanal de este lunes 10Creemos cuestionables las valoraciones barajadas para las compañías que sólo desarrollan la IA y que no cotizan (OpenAI, Anthropic, Mistral…), pero no las del ecosistema de negocio alrededor de la IA y que sí cotizan (Nvidia, ASML, Microsoft, Amazon…). Son cosas distintas. En cuanto a la Fed, se ha enfriado la expectativa de que baje tipos en su próxima reunión el 10 Dic. (ca.50,0% desde 64,0%) y eso pone las cosas más difíciles hoy.

Salvo el PIB de la UEM (11:00h) no tenemos referencias macro importantes, así que lo lógico es que las bolsas se tomen un natural respiro con las bolsas rozando máximos históricos. Aun así, el fondo del mercado es sólido, porque los beneficios crecen a doble dígito alto y vuelve la normalidad a la Administración americana. Esto último es más importante de lo que parece porque facilita que se reactive el consumo en la campaña de Navidad (Acción de Gracias el 27/11 y Black Friday el 28/11).

En definitiva, hoy corrección natural pero no profunda a la espera de que publique Nvidia (19 Nov.) y salgan los datos de Empleo y Precios americanos.

.


RICHEMONT (Comprar; P. Objetivo: 180CHF; Cierre: 161,5CHF, Var. Día: -1,6%; Var. Año: +17,1%). Los resultados del 1S 2026 (finalizado en septiembre) superan las expectativas. Las Ventas del 2T muestran una aceleración muy significativa: +14% a tipo de cambio constante vs +6% en 1T y +7% esperado. Nueva evidencia de la recuperación de China y fortaleza de EE.UU. Cifras comparadas con el consenso: Ingresos 10.619M€ (+5 a/a) vs. 10.420M€ (+3,4%) esperado; Margen Bruto 6.939 M€ (+2%) vs 6.912 M€ (margen sobre ventas de 65,3% vs 66,3% esperado); EBIT 2.358 M€ (+7%) vs 2.155 M€ esperado; BNA 1.796M€ (+4%) vs 1.714M€. En el 2T estanco: Ingresos 5.207M€ (+8%) vs 4.975M€ (+3,4%). Joyería 3.834M€ (+12%) vs 3.645M€ esperado, Relojes 734 M€ (-2%) vs 705M€ esperado. A tipo de cambio constante crecen +14% vs +7,1% esperado (Joyería 17% vs +9,5% esperado, Relojes +3% vs -2,7%). Por regiones: Europa +11% a tipo de cambio constante vs +9,1% esperado, Asia +10% vs +1,5%, América +20% vs +12,1%, Japón +10% vs +6,7%, O. Medio/África +22% vs +11,1%. Link a los resultados Opinión de Bankinter: Destaca la fuerte aceleración de las ventas en el 2T (julio/septiembre). Crecen +14% a tipo de cambio constante vs +6% en 1T y +7% esperado. Todas las divisiones y geografías baten ampliamente lo esperado. Destaca el crecimiento de Joyería, que representa el 73% de las ventas, con +17% a tipo de cambio constante vs +9,5% esperado y +11% en 1T, que compensa el menor ritmo de Relojes, +3% vs -2,7% esperado y -7% en 1T. Por regiones, todas aceleran también y muestran crecimientos de doble dígito. Destaca América (24% del total) con +20% y Asia (32%) con +10%. El Margen Bruto cae -190pb hasta 65,3% afectado por impacto adverso de tipos de cambio, pero el M. EBIT mejora +30pb hasta 22,2%. El EBIT aumenta +7% (+24% a tipo de cambio constante) hasta 2.358M€. El Cash Flow Operativo aumenta +48% hasta 1.854M€ y la Caja Neta positiva +6,7% hasta 6.519M€. Elevamos la recomendación a Comprar (vs Neutral) con P. Objetivo de 180CHF. Richemont es un caso particular dentro del sector del lujo. La joyería (73% de las ventas y 90% del EBIT del grupo aprox.) es menos volátil y más resistente en momentos de incertidumbre que otras categorías de lujo (bolsos, complementos, etc) porque es más “atemporal” y actúa como reserva de valor.



ENTORNO ECONÓMICO.–

UEM (ayer): La Producción Industrial crece por debajo de lo esperado en septiembre: +1,2% a/a vs +2,1% esp. vs +1,2% ant. (revisado desde +1,1%). -En términos intermensuales +0,2% vs +0,7% vs -1,1% (revisado desde -1,2%). Por países, Alemania continúa restando velocidad de crecimiento (-0,8%). OPINIÓN: La Producción Industrial, altamente dependiente del sector exterior, sigue acusando los aranceles estadounidenses y la fuerte competencia en algunos sectores de otras geografías como China. Los bajos tipos de interés, una inflación controlada y estímulos fiscales impulsarán el consumo interior y compensarán estos vientos de cara.

CHINA (02:30): i) Datos de producción industrial crecen un +4,9% en octubre (vs. 5,5% esperado y 6,5% anterior); ii) Ventas Minoristas crecen un +2,9% en octubre (vs. 2,8% esperado y 3% anterior); iii) Precios de vivienda caen un -2,2% en octubre (vs. -2,2% en septiembre). OPINIÓN: Datos flojos, aunque sin grandes sorpresas. La producción industrial y las ventas minoristas crecieron en octubre al ritmo más débil del año y los precios de la vivienda continúan cayendo. La demanda interna China sigue sin mostrar signos de mejora, a lo que se une la fuerte caída de exportaciones vista en octubre por los aranceles de EEUU.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

ENEL (Comprar; Pr. Obj.9,40€.; Cierre: 8,96€.; Var. Día: +0,20%; Var. 2025: +30,06%) Bate estimaciones y revisa al aza las guías del año. Principales cifras comparadas con el consenso: EBITDA ordinario 17.262M€ (+0,9%) vs 17.070M€ est. BNA ordinario 5.703M€ (+4,5%) vs 5.690M€ est,. Deuda Neta 57.535M€ vs 55.767M€ en dic.2024. Revisa al alza las guías para 2025: El EBITDA se mantendrá entre 22.900M€ y 23.100M€ y el BNA será ligeramente superior a la estimación inicial de entre 6.700M€ y 6.900M€. Link a resultados. Opinión de Bankinter: Buenas noticias. Los resultados baten las estimaciones del consenso y el equipo gestor revisa al alza la guía de BNA ajustado para el año. El buen comportamiento del negocio de redes -con una mayor base de activos regulados y revisiones de tarifas- ha compensado un deterioro en el margen de comercialización y un menor recurso eólico en generación. Mantenemos la recomendación de Comprar tras estos resultados. Motivos: (i) Ratios de valoración atractivos: PER 2025 de 13,1x ; (ii) Rentabilidad por dividendo de 5,3%. Además se acompaña con un plan de recompra de acciones que este año será de 1,1% adicional; (iii) Mejora en la visibilidad de generación de cash flow . Enel está en nuestra cartera modelo de acciones europeas. Link a última nota

ACS (Comprar; Pr. Objetivo: En Revisión; Cierre: 77,8€; Var. Día: -1,3%; Var. Año: +64,6%). Resultados 9M 2025 sin sorpresas. A la espera de más detalles de centros de datos. Cifras principales de los primeros nueve meses del año comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 36.753M€ (+24% a/a) frente a 36.062M€ esp. consenso; Ebitda 2.217M€ (+32% a/a) frente a 2.211M€ esp. consenso; BNA 655M€ (+8% a/a) frente a 655M€ esp. consenso. La Deuda Financiera Neta se mantiene sin cambios significativos en el trimestre hasta 2.227M€ vs 2.202M€ el trimestre anterior. Link a la presentación de resultadosOpinión de BankinterResultados sin sorpresas, que deberían tener impacto neutro en cotización. Recordemos que hoy celebra su Investor Day 2025 centrado en centros de datos, a partir de las 12h (Link). Mantenemos recomendación de Comprar y ponemos el precio objetivo En Revisión. a la espera de los detalles que publicarán hoy sobre su plan de inversión en centros de datos.

ACCIONA (Neutral; Pr. Obj. En Revisión; Cierre: 198,10€.; Var. Día: -1,54%; Var. 2025: +82,92%) Mantiene la guía de EBITDA del año con revisión a la baja en Acciona Energía y mejoras para infraestructuras y Nordex. Acciona ha publicado el informe de tendencias de negocio correspondientes a los primeros nueves meses del año con actualización de la evolución operativa del grupo y de las guías para el año. Evolución Operativa: Producción en renovables: 17.855MW (+1,5%); precio medio en renovables: 62€/MWh (-5,6%); cartera de infraestructuras 30.551M€ (+7%), cartera de Nordex 14.911M€ (+16,7%); valor bruto de los activos inmobiliarios 1.908M€ (+9,9%), activos bajo gestión de Bestinver 7.328M€ (+7,9%). Guías del año: En EBITDA se mantiene el rango de entre €2.700M€ y €3.000M€, con una mayor contribución de Nordex respecto a lo previsto inicialmente y una contribución de Energía en la parte inferior del rango objetivo de €1.500M€ a €1.750M€. En cuanto al cash flow de inversión (antes de rotación). se reduce la guía desde €2.800M€ a aproximadamente €2.500M€, con un aumento en la inversión de Energía hasta €1.400M€ a 1.450M€, por el inicio de nuevos desarrollos, y una disminución en el capex del resto el grupo debido, fundamentalmente, al aplazamiento a 2026 de algunas inversiones. Link al informe de tendencias de negocio. Opinión de BankinterDecepción en la división de renovables y mejor evolución de lo previsto de Nordex y en infraestructuras. Acciona Energía tendrá un comportamiento más débil de lo inicialmente estimado en 2025. La guía de EBITDA procedente de las operaciones de su filial de renovables es ahora un -5% inferior a la expectativa inicial de €1.000M€. El EBITDA procedente de la rotación de activos se mantiene en línea con el rango objetivo inicial de entre €500M€ y €750M€. El motivo de la revisión a la baja en el EBITDA operativo es una expectativa de producción consolidada de en torno a ~25 TWh vs ~26 TWh previstos anteriormente debido a retrasos en la puesta en marcha de nuevas instalaciones y a un bajo recurso eólico en algunos mercados. Las buenas noticias proceden de la filial de turbinas (Nordex )y de la división de infraestructuras . En Nordex, los pedidos de turbinas aumentan un +31% con un incremento del +3% en los precios de venta, lo que ha resultado en una cartera de €14.911M€ (+17%). En infraestructuras, la cartera avanza un +7% y alcanza un nuevo máximo histórico. Positiva evolución también en Bestinver (+8% en activos bajo gestión) y en la división inmobiliaria (+10% en el valor de los activos) . Esperamos una reacción negativa a esta actualización de las tendencias de negocio, sobre todo para Acciona Energía que es donde se produce la revisión a la baja de las guías operativas del año.

INMOBILIARIA COLONIAL (Comprar; Pr. Objetivo: 7,3€; Cierre: 5,58€; Var.: +0,6%; Var. Año: +7,7%). Resultados 3T 2025 ligeramente peores de lo esperado y las guías apuntan a la parte central del rango. Rentas -1% hasta 99M€ (vs. 103M€ estimado); EBITDA -4% hasta 84M€ (vs. 89M€ estimado). Generación de caja (FFO) 51M€ (vs. 54M€ estimado). El LTV aumenta hasta 38,0% vs 36,6% anterior. Con respecto a las guías, estrecha el rango de generación de caja estimado hacia la zona central (0,33€/0,34€ vs 0,32€/0,35€ anterior). Link a la presentaciónOpinión de Bankinter: Resultados del 1T ligeramente peores de lo esperado y las guías apuntan hacia la parte central del rango, en línea con nuestras estimaciones (FFO 2025e 0,34€/acción). Por otra parte, aumenta la deuda, debido sobre todo a la inversión para el desarrollo de activos vinculados a ciencia e innovación. En definitiva, estos resultados podrían tener impacto negativo en cotización hoy, aunque moderado. Mantenemos recomendación de Comprar. La compañía ofrece buenos fundamentales: (i) Plena ocupación (>95%); (ii) Rentas creciendo incluso por encima de la inflación; y (iii) Costes de financiación cayendo en un entorno de tipos de interés a la baja.

TALGO (Vender; P. Obj: En Rev., Cierre: 2,915€, Var. día: -1,7%, Var. año: -13,2%) 9M2025 EBITDA -3,3M€. Iniciado el proceso de reestructuración patrimonial y financiero. Talgo anunció ayer sus resultados del 9M2025 las principales cifras respecto al consenso de la propia compañía: Ingresos de 443,1M€ (-11% a/a) por encima de 419,4 est. y sin el ajuste de DB habría ascendido a 480,6M€. El EBITDA se situó en -3,3M€ (desde -16,5M€ en 1S2025) y vs -9,5M€ est. Sin los ajustes habría ascendido a 36,6M€. La Deuda Financiera Neta se eleva -467M€ (desde -467M€ en 1S25 y 403,9M€ a dic-24).

Talgo ha iniciado el proceso de fortalecimiento de su situación patrimonial, que constaba de varios pasos. El primero, se anunció el pasado viernes 7 de octubre, la adquisición por parte del Consorcio Inversor (CI), formado por Clerbil, Finkatze Kapitala Finkatuz, Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital del 29,8% del capital de Talgo a Pegaso Transportation International Tras la ampliación de capital para dar entrada a la SEPI esta participación será del 27,4%. Los siguientes pasos previstos son: (2) la aprobación por parte de las entidades financieras de una nueva estructura de deuda por un total de 1.270M€ entre financiación sindicada, una línea de circulante y una línea de avales (parte de ella con seguros de cobertura de CESCE); (3) entrada de la SEPI a través de una ampliación de capital, sin derecho de suscripción preferente, por 45M€ (7,8753%) a 4,25€acc. y condicionada al cumplimiento de los pasos previos. La Inversión de la SEPI fue autorizada por el Consejo de ministros del 29 de julio de 2025. (4) emisión de un préstamo convertible en acciones de 105M€ (30M€ la SEPI y 75M€ de un Consorcio Financiador (CF), formado por Ekarpen Private Equity, la fundación bancaria BBK, Clerbil y la Fundación Bancaria Vital). El instrumento convertible, según las cuentas a junio es “a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años) en efectivo o con entrega de acciones (precio de conversión a 8 años o a valor de cotización con descuento del 30% a 10 Años”, a decisión del Grupo Talgo. El Auditor advirtió que “un eventual no perfeccionamiento de las operaciones previstas indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento”. Talgo mantiene las guías para el 2025, en las que asume “el escenario de aprobación de las operaciones de reforzamiento patrimonial en curso, con la consecuente entrada de fondos propios y caja por valor de 150M€ antes de final de año”. Proyecta Ingresos entre 560-590M€; EBITDA 0M€ (que ascendería entre 40-50M€ ex ajustes de dos proyectos, DB en Alemania y LACMTA en EE.UU.) y DFN entre 350-400M€. Link al Comunicado Opinión de BankinterTalgo ha iniciado el proceso de reestructuración financiera. Para ello, ha convocado JGE de accionistas el próximo 12-13 de diciembre para aprobar entre otros aspectos la ampliación, sin derecho de suscripción preferente, para dar entrada a la SEPI y la emisión de 1.050 bonos convertibles en acciones, sin derecho de suscripción preferente, por un total de 150 M€ y el aumento de capital asociado a la emisión. Además de la aprobación de las operaciones de financiación bancaria (sindicado, revolving y línea de avales) por un total de 1.270M€. Por tanto, todas estas operaciones supondrán una entrada de capital de 150M€: 45M€ de la SEPI a 4,25€/acc y 105M€ del instrumento convertible en acciones (a 8 Años, extensible a 10 años). Nos mantenemos al margen del valor hasta la conclusión de las operaciones de reestructuración y ganar visibilidad sobre las perspectivas de reducción del apalancamiento (deuda financiera neta al 1S2025 ascendía a -467M€ y el objetivo para el cierre del año está entre 350y 400M€) y expectativas de recuperación de márgenes.

CAF (En Rev., P. Obj: En Rev.€/acc, P. Cierre: 51,8€/acc. Var. Día: -4,6%, Var. Año: +48,2%). Resultados 9M 2025 bien en volúmenes, débil en márgenes CAF anunció ayer sus resultados del 9M 2025. Las principales cifras comparadas con el consenso de la compañía fueron: Ingresos 3.165M€ (+8% a/a) vs los 3.124M€ esperados; EBIT 161M€ (+18% a/a), lo que supone un margen del 5,1% vs el 5,2% del 1S y esperado. El BNA de 100M€ (+66% a/a) vs 101M€ esperado. Destaca la buena evolución de la contratación 4.049M€ en 9M2025, que supone una contratación/ventas (b-t-b) de 1x en Ferroviario y de 2,2x en Autobuses. Con ello, la Cartera de Pedidos vuelve a marcar máximos históricos, 15.579M€ (+6% a/a), especialmente por Autobuses 2.317M€ (+60% a/a) 2,5x Ventas, mientras que la Cartera de Ferroviario se mantiene en 13.262M€ 4x Ventas. CAF ha mantenido los objetivos para 2025 de Contratación/Ventas >1x; crecimiento de doble dígito en Ventas a/a; que continue la mejora en rentabilidad EBIT vs 2024; estabilidad en el ratio de DFN/EBITDA y un dividendo en línea con la evolución de los resultados. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: CAF ha presentado unos resultados con buenos volúmenes de contratación e Ingresos. En este trimestre no se desglosan datos de balance, pero el mantenimiento del objetivo de estabilidad del ratio DFN/EBITDA respecto a 2024 es una indicación positiva en este aspecto. La principal incertidumbre reside en el ritmo de mejora del margen EBIT tanto para final de año y para el plan de negocio que finaliza el año próximo. Aunque en este trimestre tampoco se desglosan por divisiones, el 5,1% de los 9M2025 supone que el 3T 2025 el margen se ha moderado a nivel del 4,7%; esto añade más presión sobre el 4T para lograr una mejora en el ejercicio respecto a 2024 (5,1%) y especialmente alcanzar el 5,5% de nuestras estimaciones (y del consenso de mercado). Todo ello supone un mayor desafío para cumplir con el objetivo del plan que finaliza en 2026. Valoramos positivamente: (1) la capacidad de crecimiento procedente de una Cartera de Pedidos en máximos; (2) la mejora de volúmenes y de mix de Solaris (con mayor peso de cero emisiones); (3) estabilidad de la posición financiera (0,7x DFN/EBITDA hasta el 1S2025 y perspectivas de estabilidad); pero revisaremos nuestras estimaciones y ponemos nuestra recomendación En Revisión, tras el buen comportamiento de valor (+48% en el año) y para reflejar la mayor incertidumbre sobre el ritmo de recuperación de márgenes especialmente en Ferroviario.

IAG (Comprar; P. Objetivo: 5,3€; Cierre: 4,5€, Var. Día: +0,9%; Var. Año: +23,7%). Actualización tras la publicación de resultados. IAG presentó resultados peores de lo esperado, lo que unido a una menor actividad y a la fuerte subida del valor anual (aprox. +37%) provocó una importante corrección. Pensamos que abre una oportunidad de entrada a precios más atractivos porque los niveles de demanda son elevados, los márgenes están soportados, cotiza a múltiplos atractivos y cuenta con un balance saneado. Enlace a la nota en el bróker.

REPSOL (Comprar; P. Objetivo: En Revisión; Cierre: 17€, Var. Día: +1,95%; Var. Año: +45,6%). Podría estar analizando una fusión de su negocio de upstream con APA Corp., lo que le permitiría cotizar inmediatamente en EE.UU. Elevamos recomendación a ComprarLa noticia no ha sido todavía confirmada. Opinión de Bankinter: Una hipotética operación no sorprendería puesto que lleva meses buscando una alternativa para sacar a cotizar su división de upstream en EE.UU. Bajo nuestro punto de vista tiene sentido estratégico porque: (i) se realizaría bajo formato fusión, lo que implica que el grupo resultante podría cotizar en la bolsa americana inmediatamente, puesto que APA ya lo hace. (ii) Se desconoce el formato: si será OPV u OPS y los importes. No obstante, recordemos que Repsol vendió un 25% de la división de Exploración y Producción a EIG en 2022. En ese momento se valoró la totalidad de upstream en 19.000M$, 4.800M$ el 25%. Como referencia, esta división supone para Repsol el 57% de su Ebitda y un 45% de su BNA a cierre de 2024. Una posible valoración mínima de 16.327M€ (19.000M$), supondría el 85% de su capitalización bursátil, lo que implicaría que afloraría valor. En cualquier caso, aunque no se han confirmado cifras, lo razonable es que se coloque por encima de ese nivel. (iii) EE.UU. es el principal vector de crecimiento para Repsol: 43% de sus reservas y 35% de su producción (la división de upstream produjo 551.000bp en 3T 2025). (iv) Tiene sentido que sea en el mercado americano puesto que ahí, a diferencia de Europa, todavía existe apetito inversor en petróleo y gas. Esta misma semana la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimó que la demanda mundial de petróleo y gas aumentará durante los próximos 25 años, puesto que se ha reducido el compromiso de los países con el cambio climático, cuando hasta la fecha estimaban que alcanzaría un pico en esta década. Por todo ello, estimamos un impacto positivo de la noticia, aunque no haya sido confirmada todavía. En este contexto, elevamos recomendación a Comprar.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Energía (+0,3%), Consumo Básico (+0,0%), Salud (+0,0%)

Los peores: Consumo Discrecional (-2,7%), Tecnología (-2,4%), Telecos (-1,7%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) CISCO SYSTEMS (77,4$; +4,6%) tras publicar resultados que batían las expectativas y elevar las guías de su año fiscal 2026 gracias al aumento de inversión en IABPA esperado entre 4,08$-4,14$ vs 4,00$-4,06$ anterior. (ii) NIKE (66,0$; +2,9%) un conocido analista de Wall St. cambió su recomendación a neutral desde vender, ajustando su precio objetivo a75$ desde 60$. (iii) BERKSHIRE HATHAWAY (513,1$; +2,1%) con la corrección de las bolsas parte de la liquidez se trasladó a activos más defensivos y menos volátiles como BH.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) WALT DISNEY (107,6$; -7,8%) publicó resultados peores de lo esperado antes de la apertura americana. Ver comentario más abajo. (ii) PALANTIR (172,1$; -6,5%) el valor continúa lastrado después de la publicación de resultados del 3T25. A pesar de batir expectativas y elevar las guías, los múltiplos desorbitados de la compañía (PER25>230x; P/ Ventas ~70x…) hacen que sea una de las principales perjudicadas de la reciente “preocupación” por la IA. (iii) INTEL (35,9$; -5,2%) la caída se explica esencialmente por la venta de riesgo durante la sesión unida a la desinversión en la compañía de un conocido fondo.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.