jueves, 13 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 13 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Alzas en Europa lideradas por el sector lujo y salud 

Europa se desmarcó del resto de bolsas, subiendo +1,1% en una sesión en la que EE.UU. se mantuvo prácticamente sin cambios (+0,1%). Las subidas fueron lideradas por los sectores: (i) Salud, tras los buenos resultados de Bayer (+6%) y el posible acuerdo comercial entre Suiza y EE.UU; (ii) Lujo, tras anunciar LVMH el martes la próxima apertura de 2 nuevas tiendas en China; y una vez más (iii) Bancos. Además, el Ministro de Finanzas francés se mostró optismista ante la posible aprobación de los presupuestos tras retrasar la reforma de las pensiones al menos hasta 2027, propiciando una moderación en la TIR del bono francés (10A: -5p.b.). En EE.UU, destaca el rebote de los semiconductores (+1,5%), tras publicar AMD (+9%) previsiones de crecimiento muy positivas en su Día del Inversor. Además, seguimos viendo como aumenta la inversión en centros de datos, con Anthropic (compañía no cotizada) anunciando inversiones de 50.000M$.

Por último, los bonos celebraron la reapertura de la administración americana con moderación de TIRes (T-Note -5p.b) y el petróleo retrocedió -4% tras anunciar la OPEP un superávit de 20.000 barriles diarios en 2026.

Hoy: “Reabre el Gobierno Americano, cae el petróleo y Cisco bate expectativas. Casi todo bueno. Otro ligero rebote.


Reabre la Administración Americana, pero probablemente no se publicarán los primeros indicadores macro hasta la próxima semana, como pronto. De hecho, los datos de empleo e inflación de octubre podrían no publicarse nunca. Por otra parte, es improbable que el mercado se posicione en cuanto a la IA antes de los resultados de Nvidia, el 19 Nov. Por tanto, la visibilidad sigue siendo escasa en el frente macro y las dudas sobre la IA se mantienen. Esto es lo realmente importante y, hasta que se resuelva, lo más probable es que las bolsas no tomen una dirección firme... aunque continúan inmersas en una especie de monotonía suave y consistentemente alcista, con tendencia al rebote mientras nada extraño suceda. Que por ahora no sucede.

Hoy tenemos flujo de noticias más bien positivo en el resto de frentes, que podría ayudar al mercado a decantarse por ligeras subidas. Por el lado comercial, Trump podría estar preparando un nuevo acuerdo para los productos agrícolas, como el café. En el frente empresarial, ayer tras el cierre americano conocimos los resultados de Cisco Systems batiendo estimaciones y mejorando guías (+8% en after-market), hoy antes de la apertura los de D.Telekom, Sabadell y Siemens con sesgo mixto y los más destacables serán los de Walt Disney, que publicará antes de la apertura americana. En macro, hemos conocido ya el PIB de Reino Unido, que creció +1,3% en 3T vs +1,4% esperado y anterior. Por último, no habrá que perder de vista el mercado de bonos, ya que EE.UU. llevará a cabo una emisión a 30 años, y podría generar alguna pequeña turbulencia.

En definitiva, hoy esperamos una sesión de escasa volatilidad, en la que las bolsas podrían decantarse por ligeras subidas a la espera de referencias macro y los resultados de Nvidia la próxima semana.

.


IBERDROLA (Comprar; Pr. Obj.19,10€.; Cierre: 17,73€.; Var. Día: +0,57%; Var. 2025: +37,25%). Entra en el negocio de redes en Australia. Cumpliendo objetivos del Plan Estratégico. Iberdrola Australia ha anunciado su selección como socio estratégico para desarrollar el proyecto de transporte VNI West, una infraestructura clave de red eléctrica que conectará los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur en Australia. Durante la primera fase del proyecto, Iberdrola colaborará con la empresa pública VicGrid (el nuevo organismo de planificación de la red de transporte de Victoria), en el diseño y desarrollo del proyecto. Posteriormente, presentará una propuesta para construir y explotar en régimen de propiedad la línea de transporte. La fecha prevista para la finalización de la construcción es 2030. Opinión: Buenas noticias. Esta adjudicación le permitirá seguir creciendo en redes, que es el principal foco y motor del crecimiento de su Plan Estratégico. Iberdrola ya estaba presente en Australia en el negocio de generación renovable (con más de 2.300MW de capacidad en funcionamiento o en construcción) y este proyecto supone la ampliación de la actividad en el país al negocio de redes. El pasado mes de septiembre, el grupo presentó un nuevo plan estratégico en el que centraba el foco inversor en el desarrollo de infraestructuras de redes eléctricas. Estas inversiones en redes son necesarias para avanzar en la electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo,…). Además, el negocio de redes está sujeto a marcos regulatorios estables y permiten un flujo predecible de generación de cash flow.. El Plan Estratégico del grupo contempla que la base de activos regulados pase de 49.000M€ en 2024 hasta 70.000M€ en 2028 (TAMI +9,3%) y con retornos muy atractivos (ROE medio de 9,5%). Iberdrola opera en la actualidad 1,4mn de kilómetros de líneas en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y España. Iberdrola forma parte de la cartera modelo de acciones española y europeas. Link a última nota.



ENTORNO ECONÓMICO.–

ALEMANIA (08:00h): (i) Se confirma una ligera moderación de la inflación en octubre.- El IPC final confirma el +2,3% preliminar (a/a) vs +2,4% anterior. Índice de Precios Mayoristas +1,1% en octubre (a/a) vs +1,2% anterior. OPINIÓN: La inflación se modera ligeramente, tendiendo hacia el objetivo del BCE (+2%). No esperamos cambios en las expectativas de tipos de BCE, por lo que debería tener impacto neutro en bolsas y bonos. (ii) La Encuesta ZEW de Sentimiento Económico decepcionó en noviembre. - Las Expectativas cayeron hasta 38,5 vs 41,0 esperado y 39,3 anterior, mientras que la Situación Actual mejoró menos de lo estimado: -78,7 vs -78,2 esp. y -80,0 ant. Link al Informe. OPINIÓN: Impacto negativo. La decepción en las cifras muestra la dificultad para mejorar la confianza de los inversores en Alemania, con el reto por delante de impulsar una economía que lleva dos años seguidos en contracción. Está por ver si los estímulos anunciados logran el efecto deseado, como proyecta el gobierno alemán (+1,3% y +1,4% PIB 2026 y 2027 respectivamente).

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - jueves: BANCO SABADELL (07:30h; 0,09€/acc; +0,1%), DEUTSCHE TELEKOM (7:00h; 0,496€; +5,6%); viernesALLIANZ (pre-apertura; 7,10€/acc; +5,5%), RICHEMONT (7:30h; 2,92€; -1,1%).

INFINEON (Vender; Pr. Objetivo: 34,4€; Cierre: 33,8€; Var. Día: +1,6%; Var. Año: +7,9%). Resultados 4T 2025 en línea con expectativas, débil evolución de Ingresos.Cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 3.943M€ (+1,0% a/a) vs 3.904M€ esperado; EBIT 717M€ (-14%) vs 722M€, que supone un margen EBIT de 18,1% vs 18,5% esperado; BPA 0,34€ (-31%) vs 0,49€. Enlace al comunicado. Opinión: Resultados mixtos. En el trimestre bate expectativas y los ingresos son ligeramente superiores a los alcanzados en 4T 2025, sin embargo en el conjunto del año caen -2,0%. De cara a 2026, estima un crecimiento moderado de los Ingresos, en un contexto de vientos en contra de divisas, pero de aumento de Ingresos en su segmento de suministro eléctrico para IA. Un trimestre más los resultados se ven afectados por su elevada exposición a los segmentos de automóvil y energía, que se encuentran penalizados por la menor demanada y por las caída de precios, lo que ha lastrado al valor. Por ello desde el 22 noviembre 2024 mantenemos una recomendación de Venta sobre la Compañía.

ABN AMRO (Neutral; Cierre: 27,1€; Var día: -0,77%; Var.2025: +81,9%). Bate expectativas en 3T 2025 y compra NIBC Bank por 960 M€. Principales cifras del 3T 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 2.169 M€ (-4,0%); Costes: 1.409 M€ (+6,0%); Provisiones (reversión): -49,0 M€ (vs -6,0 M€ en 2T 2025); BNA: 617 M€ (-11,0%; +1,8% t/t vs 589 M€)Opinión: Esperamos una reacción positiva de la cotización porque la adquisición de NIBC tiene sentido estratégico y financieroDetalles de la operación: ABN adquiere NIBC Bank (no cotiza) a un fondo de inversión de Blackstone por 960 M€ en cash. El cierre de la operación está previsto para 1S 2026. NIBC es un banco tradicional enfocado en hipotecas y productos de ahorro que opera en Holanda (59,0% del pasivo), Alemania (28,0%) donde ABN tiene presencia a través de Hauck Aufhaauser Lampe y Bélgica (13%). NIBC tiene una rentabilidad/RoE baja (7,9% en 1S 2025), pero buenas métricas de riesgo con una morosidad de apenas 0,1% y exceso de capital (CET1 ~18,3%). La operación tiene sentido financiero porque: (1) el precio de adquisición implica pagar un múltiplo P/VC de apenas 0,85x (vs 0,90x que cotiza ABN) con un impacto asumible en capital (~70 pb vs CET1~14,8% en 3T 2025) y (2) ABN estima unas sinergias de costes ~100 M€/año en 2029 con una rentabilidad/RoIC ~18,0% que nos parece interesante para una entidad con un perfil de riesgo bajo, que además supera el RoE actual de ABN (9,6% en 9M 2025). Link a la presentaciónLink a los resultados 3T 2025.

ADYEN (Comprar; Precio Objetivo: 1.650€; Cierre 1.467€; Var. Día: +8,4%; Var. 2025: +2,1%). Sólidos objetivos establecidos en su Capital Markets Day.Adyen, compañía de medios de pagos, celebró su Capital Markets Day ayer en el que fijó unos objetivos financieros a largo plazo que gustaron al mercado al ser mejores de lo esperado. Prevé un crecimiento de los Ingresos Netos +20% desde 2027, con un Margen EBITDA >55% desde 2028 y un CAPEX de 5% de sus Ingresos Netos. De cara al próximo año mantiene las guías ya conocidas: Crecimiento de los Ingresos en el rango +20%/+25% vs +22% esp. y una mejora del margen EBITDA por encima del 50% vs 52% esp. 2025 y 54% esp. 2026. Espera que el crecimiento venga principalmente por la expansión de los clientes actuales, complementado con la captación de nuevos clientes y el desarrollo de nuevos productos financieros. Opinión: ​Buenas noticias que fueron recogidas de forma positiva ayer. Nuestra recomendación (Comprar) no cambia y se apoya en los siguientes argumentos: (i) Sector con crecimiento estructural (disminución del uso de efectivo), (ii) Modelo híbrido (comercio unificado online + físico). Compensa la ralentización del ecommerce con un impulso de las tiendas físicas + clientes turísticos, (iii) Sus clientes son marcas líderes con buenas perspectivas que impulsarán el crecimiento (80% del crecimiento a través de clientes actuales) y una (iv) Plataforma escalable que permite mejorar los márgenes.

RWE (Comprar; Cierre: 42,94€.; Var. Día: +0,57%; Var. 2025: +48,94%). Los resultados baten las estimaciones del consenso. Confirma las ambiciosas guías a medio y largo plazo.Principales cifras de los resultados de 9M 2025 comparadas con el consenso. EBITDA 3.480M€ (-13%) vs 3.140M€ est , EBIT 1.940M€ (-23%) vs 1.580M€ est, BNA 1.290M€ (-22%) vs 979M€ est. Confirma guías 2025: EBITDA entre 4.550M€ y 5.150M€ vs una estimación del consenso de 4.740M€ y BNA entre 1.300M€ y 1.800M€ vs 1.540M€ del consenso. Link a resultados. Opinión: Buenos resultados que baten las estimaciones del consenso y permiten mantener las ambiciosas guías de crecimiento a medio y largo plazo . El equipo gestor confirma las guías de 2025 y también los objetivos a 2027 y a 2030. El BPA en el punto medio de las guías en 2025 se situaría en 2,10€ y el objetivo para 2027 es de 3€ (TAMI 2025-2027 de +18%) y de 4€ para 2030 (TAMI 2025-30 de +13%). El dividendo por acción crecerá entre +5% y +10% al año desde los 1,20€ establecido para 2025 (2,8% de rentabilidad en 2025). Además, el grupo tiene en marcha un plan de recompra de acciones de 1.500M€ (5% de su capitalización bursátil).

BAE SYSTEMS (Cierre: 1.799GBp; Var. Día: -1,3%; Var. 2025: +56,6%). Confirma sus objetivos 2025. La Compañía no publica resultados trimestrales, si no que en 1T y 3T realiza un seguimiento de los objetivos (trading statement) fijados para el año. En el trading statement la Compañía confirma las guías 2025: Ventas +8%/+10%, EBIT ajustado +9%/+11%, BPA ajustado +8%/+10% y Generación de Flujo de Caja >1.100MGBP. Link al comunicado. Opinión: Impacto limitado, ya que las cifras no aportan apenas novedades. La Compañía afirma que la demanda se mantiene sólida, confirma las guías del año- que ya elevó en los resultados 1S2025- y reitera que el impacto del cierre de la administración americana ha sido limitado en cartera de pedidos. BAE Systems es una Compañía británica especializada, entre otros, en la fabricación y diseño de cazas de combate como el Tornado o el Eurofighter Typhoon, además de que forma parte del consorcio con Italia (Leonardo) y Japón (Mitsubishi) para el desarrollo de cazas de 6ª generación (GCAP). Las tasas de crecimiento anuales esperadas del BNA son de +12% (TACC 24/27) y es una de las compañías que integran nuestra cartera temática de defensa.

FERROVIAL (Comprar; Pr. Objetivo: 57,0€; Cierre 55,0€; Var. Día +0,5%; Var. 2025: +38,3%). Demanda sólida y fuerte capacidad de subida de precios. Mantenemos recomendación de Comprar. Ferrovial ofrece sólidos fundamentales en un entorno de crecimiento económico moderado, inflación todavía elevada y tipos de interés a la baja. Esto se traduce en demanda fuerte, que permitirá subir tarifas más de lo inicialmente esperado en sus autopistas. Por ello, revisamos al alza nuestras estimaciones y precio objetivo +12% hasta 57,0€/acción vs 50,8€/acción anterior. Aunque el potencial de revalorización es moderado (+4%), la compañía tiene capacidad de seguir generando valor vía adquisición de nuevos activos o puesta en operación de otros todavía en fase de construcción, como la Nueva Terminal 1 del aeropuerto JFK (Nueva York). Mantenemos recomendación de ComprarLink al informe completo.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - MiércolesCISCO SYSTEMS (tras el cierre NY; 0,98$; +7,7%). JuevesWALT DISNEY (pre-apertura NY; 1,045$; -8,4%), APPLIED MATERIALS (tras el cierre NY; 2,107$; -9,2%).

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Salud (+2,3%), Energía (+1,3%), Consumo Básico (+1,2%)

Los peores: Tecnología (-0,7%), Industriales (+0,0%), Utilities (+0,1%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) VIATRIS (11,20$; +10,13%) la compañía farmacéutica participó en una Conferencia sectorial en la que destacó el momentum del negocio que espera se mantenga a lo largo de 2026. Señaló que está en curso de cumplir con el crecimiento de Ingresos entre el 2% y 3%, excluyendo Indore(ii) PARAMOUNT SKYDANCE (16,74$; +9,77%) Anunció un recorte de plantilla de 1.600 personas que estima supondrá una ahorro de costes de, al menos, 3.000M$La compañía espera destinar la mayor parte de los ahorros en negocios como Paramount Streaming services o licencias de terceros. (iii) FEDEX (267,72$; +5,45%) señaló que esperan una mejora en sus resultados de la temporada navideña respecto al pasado ejercicio. Esperan superar los 4,05$/acc. en su 2T fiscal (finaliza en noviembre) vs 4,02$/acc. del consenso de mercado.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) COINBASE (304,01$; -4,38%) la mayor plataforma de cryptos de EE.UU. anunció que no seguirá con los planes de compra de la startup de infraestructura de stablecoin BVNK (transacción que suponía unos 2.000M$). (ii) NVIDIA (193,16$; -2,96%) la acción retrocedió durante la sesión, aunque recupera ligeramente en el after market (+0,5%)tras conocerse la venta de SoftBank de su participación en Nvidia (5.830M$) para financiar sus proyectos de IA. Esta salida, no supone una participación relevante en NVIDIA (0,1% de su capitalización).

AMD (Cierre: 237,52$; Var. Día: -2,7%; Var. 2025: +97%).- Sube +5% en el aftermarket tras dar unas guías bastantes potentes de cara a los próximos años. Ayer celebró su primer Investor Day en tres años en el que dio unas guías muy ambiciosas de cara a 2030. Esperan que los Ingresos anuales por chips para centros de datos alcancen los 100.000M$ (vs 16.257M$ esperado 2025), que tripliquen en beneficios durante los próximos 3/5 años (>20$ vs 3,99$ esp. 2025) y no descartan nuevas compras en el sector, aunque de tamaño pequeño. OPINIÓN: Las guías y los comentarios de la CEO (Lisa Su) y CFO fueron muy positivos de cara a la evolución del negocio en los próximos años. Consideramos que tanto AMD como el sector de semiconductores sigue presentando atractivo con visión de medio/largo plazo, apoyados por los sólidos crecimientos de beneficios esperados (BNA26e: +61% a/a). Reiteramos nuestra visión positiva en AMD. La compañía forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold de Semiconductores.

COREWEAVE (Cierre: 88,39$; Var. Día: -16,3%; Var. 2025: +121,0%): Buenas cifras 3T 2025, pero la compañía de computación en la nube para IA cae -16% tras recortar las guías del año ante el retraso en el cumplimiento de un contrato por un cliente. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 1.365M$ (+134% a/a) vs 1.286M$ esp. y 1.260M$/1.300M$ guidance; EBIT 217M$ (+74% a/a) vs 176M$ esp. y 160M$/190M$ guidance, BNA -41M$ (n.r.) vs -188M$ esp. y BPA -0,08$ (n.r.) vs -0,36$ esp. Para el conjunto del año 2025 recorta las guías de Ingresos hasta el rango 5.050M$/5.150M$ vs 5.150M$/5.350M$ anterior y 5.243M$ esp. y las de EBIT hasta el rango 690M$/720M$ vs 800M$/830M$ ant. y 818M$ esp. Link a los resultados. Link a las guías. OPINIÓN: CoreWeave es una compañía especializada en la computación en la nube para IA (neocloud) que salió a bolsa en marzo de este año. Su negocio se centra en proporcionar acceso a GPU y CPU de última generación (principalmente NVIDIA) a través de su plataforma en la nube, permitiendo a compañías alquilar potencia de cálculo baja demanda y, así, evita que tengan que invertir directamente en centros de datos. Pese a los buenos resultados, la compañía se vio penalizada por el recorte de las guías debido al retraso en el cumplimiento de un contrato por parte de un cliente suyo. Concretamente es un desarrollador de centros de datos. Por tanto, el impacto debería ser limitado y con carácter temporal. Este caso es un ejemplo más de la fuerte demanda que está teniendo el sector frente a una oferta que se está limitada en materia de energía, producción de chips e instalaciones disponibles. CoreWeave tiene entre sus socios destacados a Nvidia, OpenAI y, principalmente, Microsoft. Están buscando reducir su dependencia de este último, que recientemente suponía un 70% aprox. del total de los Ingresos. Para ello firmó en septiembre un acuerdo con Meta por valor de 14.200M$.

FEDEX (Cierre: 267,72$; Var. Día: +5,5%; Var. 2025: -4,8%): Subió +5,5% tras prever unas cifras en el trimestre actual mejores de lo estimado. En una convención del sector, el CFO anunció que esperan un BPA en el 2T 2026 (septiembre/noviembre) por encima del 4,05$ del 2T 2025 vs 4,02$ esperado por el consenso y BPA 3,83$ 1T 2026. OPINIÓN: Noticias positivas. Las buenas cifras esperadas para el trimestre actual aumentan el optimismo sobre una demanda más sólida de lo estimado en unas fechas importantes para el consumo con el inicio de la holiday season (Acción de Gracias, Black Friday y Navidad), y pese a las volátiles políticas comerciales de Trump.

AYER sin publicaciones relevantes.

HOY publica (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): CISCO SYSTEMS (al cierre de mercado; 0,98$).

SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 446 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +16,5% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado (2T 2025) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.


    (1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.