martes, 4 de noviembre de 2025

INFORME DIARIO - 04 de Noviembre de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Ligeras subidas de bolsas animadas por la tecnología.

Nueva jornada de bolsas en positivo tanto en Europa (+0,3%) como en EE.UU. (+0,2%). La tecnología fue de nuevo la que apoyó la subida del mercado (Tecnología +0,4% y Semiconductores +0,6%) de la mano del acuerdo firmado entre Amazon (+4%) y OpenAI para proveerle de servicios en la nube (AWS) durante los próximos 7 años por un total de 38.000M$.

En el frente macro, la principal referencia del día fue el ISM Manufacturero de EE.UU. que decepcionaba tras caer hasta 48,7 vs 49,5 esperado y 49,1 anterior. Sin embargo, el aspecto positivo vino de la mano de la componente de precios que retrocedió más de lo esperado. Respecto a banqueros centrales, destacar la comparecencia de Goolsbee que fue bastante hawkish/duro señalando que se encuentra más preocupado por la inflación que por el empleo y que los tipos de interés deberían estabilizarse en un nivel levemente por debajo del actual.

En renta fija, tuvimos una sesión de subidas de TIRes generalizada tanto en Europa como en EE.UU. El Bund cerró en 2,665% (+2,6pb) y la TIR del T-Note cerró también con subidas hasta +4,110% (+3,3pb).

.




Hoy: “Sesión de toma de beneficios. El foco continúa en los resultados empresariales ante la ausencia de datos macro

La sesión de hoy viene de nuevo marcada por la ausencia de referencias macroeconómicas y por tanto la atención se centrará de nuevo en los resultados empresariales. En bancos centrales, esta madrugada el RBA ha repetido tipos en 3,60% (en línea con lo esperado). Aparte de esto, hoy entre las comparecencias destaca la de Cristine Lagarde en Bulgaria (08:40h).

En el plano empresarial, en EE.UU. conocimos ayer cifras de On-Semiconductors (mejor de lo esperado, +0,8% en la sesión) y Palantir (bate, pero cayó -4,3% en el mercado fuera de hora tras no dar guías 2026). En Europa, ya ha publicado cifras Telefónica que son débiles. Además, hoy, tras el cierre de NY, publicarán: AMD (cuyas cifras y guías servirán para marcar de nuevo el pulso de los semiconductores), Uber y Pfizer, entre otras.

La sesión debería ser a la baja de la mano de unos resultados empresariales que hoy no acompañan. Así lo reflejan los futuros: Europa (-0,74%) y EE.UU. (-0,90%) y las bolsas asiáticas vienen también cayendo. Tras las fuertes subidas acumuladas, consideramos que cierta toma de beneficios podría considerarse sana y permitiría niveles de entrada más atractivos.

.


TELEFÓNICA (Neutral; Pr. Objetivo: 5,0€; Cierre: 4,29; Var. día: -2,17%; Var año: +9,0%): Resultados 3T 2025 débiles, pero la clave estará en el nuevo Plan Estratégico. Anuncia un recorte del dividendo hasta 0,15€ desde 0,30€. Principales cifras comparadas con el consenso: Ingresos 8.958 M€ (-1,6%; +0,4% orgánico) vs 8.950 M€ estimado; EBITDA 2.867 M€ (-8,0%; +1,2% orgánico) vs 3.052 M€ estimado; BNA 337 M€ (69 M€ en 3T24) vs 511 M€ estimado. Cash Flow Libre 123 M€ vs 720 M€ esperado. Deuda Financiera Neta (sin arrendamientos) 28.233 M€ vs 26.850 M€ esperado vs 27.609 M€ vs en 2T (vs 27.840M€ en 2024). Por áreas geográficas, Ingresos: España 3.233 M€ vs 3.221 M€ esperado, Alemania 1.960 M€ vs 2.006 M€, Brasil 2.349 M€ vs 2.347 M€, Hispam 1.017 M€ vs 1.028 M€. EBITDA: España 1.168 M€ vs 1.166 M€, Alemania 628 M€ vs 635 M€, Brasil 1.067 M€ vs 1.044 M€, Hispam 206 M€ vs 204 M€. Objetivos 2025: crecimiento orgánico de Ingresos y EBITDA, Capex/Ventas <12,5%, Cash Flow Libre actualizado a ~1.900M€ (vs similar al de 2024 anteriormente), ligero aumento del apalancamiento (vs reducción anteriormente). Link a los resultadosOpinión de Bankinter: Los resultados cumplen las expectativas. Las cifras contables reflejan la venta de las filiales de Hispam a lo largo del año, pero el crecimiento orgánico de Ingresos y EBITDA se mantiene positivo, aunque pierde algo de tracción frente al 2T25 (Ingresos +0,4% vs +1,5% y +1,3% los trimestres anteriores, EBITDA +1,2$ vs +1,2% y +0,6%). El Margen EBITDA ordinario se mantiene en 34,2%. España mantiene crecimiento positivo de Ingresos y EBITDA (+1,6% y +1,1% respectivamente) apoyado por un aumento de tarifas en enero y reducción de costes de plantilla y alquileres. En Brasil, 24% de los Ingresos y 32% del EBITDA, ingresos y EBITDA siguen creciendo más que la inflación y además no han sufrido impacto negativo por tipo de cambio (BRL/€ +0,16% en 3T). Alemania muestra crecimientos negativos en un entorno fuertemente competitivo y la pérdida del mayor cliente mayorista 1&1. Los resultados en Latam reflejan la desconsolidación de las filiales en Argentina y Perú y la clasificación de Uruguay y Ecuador como negocios discontinuados tras su venta. La Deuda Financiera Neta sin arrendamientos aumenta +624M€ en el trimestre y en el año +393 M€, situando la DFN/EBITDA en 2,9x (vs 2,6x en 2024). Mantiene unos objetivos para 2025 que son vagos y no cuantifican el crecimiento orgánico que esperan, mientras actualizan la previsión de FCF hasta 1.900 M€ (vs similar al de 2024 cuando alcanzó 2.600M€) y prevén un aumento de deuda en el año frente a una disminución anterior. Lo relevante será el nuevo Plan Estratégico que Telefónica. Éste estará posiblemente centrado en 3 focos: consolidación en Europa, potenciación de Telefónica Tech en el negocio de ciberseguridad y simplificación de la estructura del grupo para ganar eficiencia. Ambiciones elevadas que tiene que compatibilizar con una reducción de la deuda. Para ello anuncia un recorte del dividendo hasta 0,15€. Telefónica ofrece una rentabilidad por dividendo superior a la de sus homólogos europeos: 6,8% vs Deutsche Telekom 3,3%, Vodafone 4,2%, Orange 5,4, KPN 4,4%. Para cumplir sus posibles objetivos, Telefónica ha de fortalecer su balance, liberar Cash Flow Libre para inversiones y mantener la disciplina financiera para evitar una rebaja de su rating crediticio. Actualmente el payout de Telefónica (% del BNA que destina a dividendos) se sitúa >100% y equivale al 15% de su Cash Flow antes de inversiones.


ENTORNO ECONÓMICO.–

ESPAÑA (9:00h): El número de parados aumentó en 22.101 personas en octubre, frente al descenso de -4.846 en septiembre.- El Paro se sitúa en 2,44M de personas (+0,9% m/m y -6,1% a/a). Los afiliados desestacionalizados a la Seguridad Social ascienden a 21,79M de personas (+64,57 mil trabajadores, +0,3% m/m; +2,4% a/a). Enlace al Ministerio de Trabajo y Economía Social y Enlace al Ministerio de Inclusión SS y Migraciones OPINIÓN: Buenas cifras en octubre porque el aumento del nº de parados es inferior a su media histórica (+32,17 mil personas en los últimos 10 años y +53,09 mil personas en los últimos 20 años), en un mes en que el paro se incrementa por razones estacionales. La Tasa de Paro implícita se situaría en el 10,1%. La Tasa de Paro de la EPA aumentó en el 3T 2025 hasta 10,45%. Nuestras estimaciones apuntan a una Tasa de Paro (EPA) 10,2% a final de ejercicio y 10,1% 2026.

AUSTRALIA (04.30h): El RBA (Banco Central) mantiene tipos en 3,60%, como se esperaba. Revisa el cuadro macro, espera que el PIB crezca +2,0% en 2025 vs +1,8% anterior.- OPINIÓN: Realiza el movimiento esperado, por lo que no tiene impacto en mercadoMantiene tipos en 3,60%, tras haber recortado -75 pb en 2025. En su comunicado, el RBA menciona que prevé que la inflación se mantenga por encima del objetivo (+2%/+3%) hasta mediados de 2026 (+3,2% a/a en septiembre) impactada por la eliminación de las subvenciones a la electricidad, mientras que el empleo se mantiene estable a pesar del reciente repunte de la Tasa de Paro hasta el 4,5% en septiembre desde 4,0% en diciembre-2024. En su cuadro macro actualizado, espera cerrar 2025 con una inflación de +3,3% y una Tasa de Paro del 4,4%.

EEUU (ayer)El ISM Manufacturero decepciona y retrocede en octubre.- Se sitúa en 48,7 vs 49,5 estimado vs 49,1 anterior y permanece en territorio de contracción. OPINIÓN: Parece peor de lo que realmente es porque el retroceso responde sólo a la componente de Precios Pagados (58,0 vs 62,5 vs 61,9) y eso significa menos inflación, pero no menos actividad. Por eso el mercado lo ignoró en positivo y NY rebotó un poco. Empeora tras dos meses consecutivos de avances desde los mínimos del año alcanzados en julio. Mejoran las componentes de Empleo (46,0 desde 45,3) y Nuevos Pedidos (49,4 desde 48,9 ant). La componente de Precios Pagados retrocede hasta 58,0 vs 62,5 est. y 61,9 ant, lo que supone una relajación en las presiones sobre la inflación. Esta combinación de empeoramiento en el sector industrial y retroceso en la componente de precios favorece la perspectiva de futuros recorte de tipos por pare de la Fed. Nuestro escenario contempla tres recortes adicionales (-75 p.b en total) hasta el rango 3,00/3,25% para diciembre 2026. Link a nota completa.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS

COMPAÑÍAS EUROPEAS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Martes: GRIFOLS (17:35h; 0,230$; +19%); Miércoles: NOVO NORDISK (07:30h; 4,947DKK; -19%), ORSTED (8:00h; -8,833DKK; n.r.), BMW (pre-apertura Europa; 2,7€; n.r.), LEONARDO (s/h; 0,283€; +6%); Jueves: RHEINMETALL (pre-apertura Europa; 4,56€; +50%), ROVI (pre-apertura Europa; 1,146€; -15%), MAERSK (pre-apertura Europa; 57,427$; -71%), COMMERZBANK (pre-apertura; 0,54€/acc; -0,50%), ARCELORMITTAL (antes de la apertura; 0,588$; -6,75%), LOGISTA (pre-apertura Europa; 2,177€; -7%), DHL (07:00h; 0,609€; -3%); Viernes: IAG (pre-apertura Europa; 0,293€; +1%), AMADEUS (pre-apertura Europa; 0,813$; +3%).

BBVA (Neutral; Precio Objetivo: 17,45€; Cierre: 17,30€; Var. Día: -0,70%; Var.2025: +83,0%): Emite 1.000 M€ en bonos AT1 (Contingent Convertible Bond/CoCos) con un coste del 5,625%. BBVA puede amortizar la emisión en noviembre 2032.Opinión de Bankinter: Impacto positivo. La demanda superó 5.025 M€ (ratio bid-to-cover >5,0x) y esto permitió reducir el coste de financiación hasta 5,625% (vs 6,125% previsto inicialmente). Lo más importante es que baja significativamente el coste de financiación del banco gracias al exceso de capital (ratio CET1 ~13,42% en 3T 2025 vs 11,5%/12,0% objetivo) y el buen momento en resultados (BNA 9M 2025: 7.978 M€ +4,7%).


COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS. –

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - MartesPFIZER (pre-apertura NY; 0,663$; -37%), AMD (tras el cierre NY; 1,168$; +27%). MiércolesMCDONALD’s (pre-apertura; 3,325$; +2,9%). ARM (tras el cierre NY; 0,33$; +10%), QUALCOMM (tras el cierre NY; 2,849$; +7%), FORTINET (tras el cierre NY; 0,633$; +0,4%); Jueves: ASTRAZENECA (08:00h; 2,289$; +10%), VISTRA (pre-apertura NY; 2,851$; -43%), DATADOG (pre-apertura NY; 0,468$; +2%), BLOCK (tras el cierre NY; 0,674$; -23%), GEN DIGITAL (tras el cierre NY; 0,610$; +13%); Viernes: CONSTELLATION ENERGY (pre-apertura NY; 3,076$ +12%).

Principales movimientos ayer por sectores.-

Los mejores: Consumo Discrecional (+1,7%), Tecnología (+0,4%), Salud (+0,1%)

Los peores: Materiales (-0,6%), Consumo Básico (-0,5%), Financiero (-0,4%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) IDEXX LABORATORIES (722,9$; +14,8%). El líder mundial en innovación en el cuidado de la salud de las mascotas repuntó tras presentar unos resultados del 3T2025 mejores de lo estimado y revisar al alza la previsión de ingresos para 2025. Los resultados fueron impulsados por el exitoso lanzamiento de IDEXX Cancer Dxtm, un sistema de diagnóstico innovador para la detección temprana de linfoma en mascotas. El BPA del 3T2025, totalizó 3,4$ vs 3,1$ est. y los ingresos alcanzaron 1.110 M$ vs 1.070 M$ est. Para 2025 prevé un BPA de entre 12,81$-13,01$ vs 12,60$ est. (ii) KENVUE (16,1$; +12,3%). La compañía de salud se vio favorecida por el anuncio de compra por aprox.40.000M$ por parte de KIMBERLY-CLARK (102,3$; -14,6%). Los ejecutivos prevén que la fusión entre las empresas generará sinergias de 1.400M$ en los 4 años posteriores al cierre de la operación. También reposicionará a Kimberly-Clarck dentro del segmento premium de la salud y el bienestar para los consumidores. (iii) INCYTE CORP (101,6$; +8,7%) tras conocerse los alentadores resultados de la fase 1 de INCA033989, el primer anticuerpo monoclonal dirigido a la mutCALR, una mutación presente en algunos pacientes con mielofibrosis.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) KIMBERLY-CLARK (102,3$; -14,6%), Las acciones cayeron a su nivel más bajo en 25 años tras conocerse la operación de compra de KENVUE, cuyo producto estrella se encuentra en el punto de mira de la Casa Blanca. En septiembre, Donald Trump afirmó que las mujeres embarazadas no debían tomar Tylenol, alegando que podría causar autismo. Esta transacción expone a la compañía a riesgos legales y políticos. (ii) MODERNA (24,9$; -8,3%) la farma continúa corrigiendo la fuerte subida de la sesión del jueves (+13,9%). A pesar de que la compañía anunciase ayer que administró la primera dosis a un paciente en un estudio de fase ¿ para Mrna-2808, su activador de células T en investigación para el mieloma múltiple. (iii) DOORDASH (242,1$; -4,8%) al ofrecer descuentos a los clientes que reciben beneficios del programa SNAP, con el fin de intentar aliviar la presión derivada del cierre del gobierno. La empresa de reparto de comida anunció que eximirá el pago de las tarifas de servicio y entrega a aprox. 300.000 pedidos durante el mes de noviembre. También informó que entregará gratuitamente un millón de comidas donadas por bancos de alimentos.

AMAZON (Cierre: 254,0$; Var. Día: +4,0%; Var. 2025: +15,8%). AWS alcanza un acuerdo con Open IA para ofrecerle servicios y capacidad de computación en la nube por importe de 38.000M$ durante 7 años. OpenIA tendrá acceso a cientos de miles de chips de procesamiento gráfico de Nvidia que AWS tiene disponibles en la nube. Tras los acuerdos alcanzados por Open IA con Azure (Microsoft), Alphabet y CoreWeave, la operación es un nuevo respaldo a la capacidad de Amazon de construir y gestionar centros de datos con elevada capacidad de computación y fiabilidad para IA. Los resultados de Amazon del 3T publicados hace unos días mostraron un crecimiento de ventas de AWS de +20%, sorprendiendo al alza y recuperando tracción frente a los trimestres anteriores (+17% en 1T y 2T). Según el CEO, AWS está creciendo a un ritmo no visto desde 2022, con fuerte demanda en IA e infraestructuras. Esta división representa el 19% de las ventas del grupo y un 60% del EBIT. Amazon forma parte de nuestra Cartera Modelo de Acciones Americanas.

PALANTIR (Cierre: 207,18$; Var. Día: +3,4%; Var. 2025: +173,9%): Muy buenas cifras 3T 2025 y guías de la compañía de análisis de datos, IA y tecnología de defensa. Cae -4% en el aftermarket al no dar ningún mensaje sobre las perspectivas de cara a 2026. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 1.181M$ (+63% a/a) vs 1.090M$ esp. y 1.083M$/1.087M$ guidance; EBIT 601M$ (+118% a/a) vs 499M$ esp. y 493M$/497M$ guidance, BNA 529M$ (+119% a/a) vs 434M$ esp. y BPA 0,21$ (+110% a/a) vs 0,17$ esp. En el 4T 2025 sitúa los Ingresos en el rango 1.327M$/1.331M$ vs 1.195M$ esp. y el EBIT en el rango 695M$/699M$ vs 575M$ esp. Para el conjunto del año 2025 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 4.396M$/4.400M$ vs 4.142M$/4.150M$ anterior y 4.171M$ esp. y las de EBIT hasta el rango 2.151M$/2.155M$ vs 1.912M$/1.920M$ ant. y 1.929M$ esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejorar las guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificial. Su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) permite a las empresas enlazar modelos de IA (similares a ChatGPT) a sus datos privados y así, tener una visión completa y en tiempo real de su negocio. Esto facilita la toma de decisiones para las empresas (Palantir Foundry: mejora cadenas de suministro, gestión riesgos, previsiones de demanda, optimización de procesos,…) y gobiernos (Palantir Gotham: análisis de riesgos, servicios de inteligencia, operaciones militares,…). Su propio CEO, Alex Karp, habló de un crecimiento “feroz e implacable” de la demanda, aunque especialmente se centra en EE.UU. Este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la compañía, ya que pese a seguir acelerando el crecimiento el segmento doméstico (+77% vs +68% 2T 2025 vs +55% 1T 2025), fuera de EE.UU. su evolución no está siendo tan favorable (+32% vs +12% 2T vs +13% 1T) aunque este trimestre impulsa su crecimiento. Su estrecha relación con la Administración americana (especialmente el DoD: Departamento de Defensa) hace que represente un 41% del total de los Ingresos, aunque sorprende que no le haya afectado el cierre parcial de la Administración. De todos modos, debería seguir diversificando hacia el segmento “Comercial/Empresarial” para poder tener un crecimiento sostenible a futuro. La parte positiva es que se está acelerando en EE.UU.: +121% a/a vs +93% 2T 2025, +71% 1T 2025, +64% 4T 2024 y +54% 3T 2024. En definitiva, buenas cifras, que le consolidan como una de las compañías con mayor potencial dentro del sector y una de las 20 compañías americanas más grandes por market cap. La falta de mensajes sobre las perspectivas de 2026 fue lo que penalizó a la compañía tras su publicación. Nosotros nos mantenemos cautos con Palantir tras el fuerte repunte este año (+174%) y en 2024 (+340%). No es sostenible que Palantir vaya a seguir subiendo al ritmo que descuentan los múltiplos (mayor competencia, menor crecimiento fuera de EE.UU., dependencia del gobierno americano). Como referencia, el PER esperado en 2025 se sitúa por encima de 300x y la ratio Precio/Ventas en 118x, la mayor dentro del principal índice de bolsa americana.

ASTRAZENECA (Cierre: 81,72$, Var. Día: -0,83%; Var. Año: +24,7%). Obtiene el apoyo de sus accionistas para cotizar en Wall Street. La Junta de Accionistas ha aprobado por una mayoría del 99% de los votos (necesitaba el 75%) que sus acciones coticen directamente en Nueva York, sustituyendo al actual ADR. Se espera que el primer día de cotización sea el próximo 2 de febrero. AstraZeneca seguirá cotizando en Londres y Estocolmo. OPINIÓN: Noticia positiva, la Compañía llevaba tiempo manifestando su interés por cotizar en NY, una opción que mejorara su posicionamiento como compañía americana ante la administración Trump y, le facilita el acceso al mercado americano de financiación. AstraZeneca es uno de los valores de nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +4% en 2025 y +21% desde su lanzamiento en junio de 2023.

BANCOS EE.UU.: La banca endurece las condiciones de financiación, pero la demanda de crédito se mantiene firme. La encuesta trimestral que la Fed realiza a las principales entidades (Senior Loan Officer Opinion Survey) refleja un incremento generalizado en las exigencias del sector para conceder financiación empresarial en 3T 2025. La banca es más exigente en la concesión de crédito empresarial debido a la incertidumbre macro y el incremento del riesgo percibido. Aun así, aumenta la demanda de préstamos, en grandes empresas y se mantiene estable en Pymes. En particulares, la demanda se mantiene firme en hipotecas y financiación al consumo, aunque afloja en el sector autos. Link al informeOPINIÓN: Es una buena noticia para el sector porque se confirma el aumento en los volúmenes de negocio en un entorno de tipos de interés a la baja. El endurecimiento de las condiciones de financiación tiene sentido para el sector que trata de mejorar así los márgenes del negocio y mantener un coste del riesgo bajo. Adjuntamos link a nuestra estrategia de inversión en banca americana.

STARBUCKS (Cierre: 81,0$; Var. Día: +0,1%; Var. 2025: -11,3%).- Anuncia que venderá el 60% de su negocio en China a Boyu Capital por ca. 4.000M$. La operación supone crear una joint venture en la que Starbucks mantendrá el 40% restante del capital. El objetivo de la Compañía es recuperar cuota de mercado en China- actualmente ha caído hasta el 14% vs 34% el año pasado, según Euromonitor- a través de la venta parcial de su negocio. Según Starbucks, Boyu Capital “es una Compañía con un profundo conocimiento y experiencia locales, que contribuirá al crecimiento de Starbucks en nuevas ciudades y regiones de China”. Link al comunicadoOPINIÓN: Buenas noticias para Starbucks, ya que la estrategia del grupo en China no estaba funcionando y marcas como Luckin y Cotti- que venden sus productos a menos de un tercio de lo que lo hace Starbucks- han conseguido quitarle mucha la cuota de mercado. Además, creemos que para Starbucks no es interesante entrar en una guerra de precios con compañías locales, si no que su objetivo debe de ser la diferenciación aportando una experiencia más “premium”.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs. esperado): ON SEMICONDUCTOR (0,63$; 0,59$); PALANTIR TECHNOLOGIES (0,21$; 0,17$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): PFIZER (pre-apertura NY; 0,663$; -37%), AMD (tras el cierre NY; 1,168$; +27%); MCDONALD’s (pre-apertura; 3,325$; +2,9%).

SALDO DE RESULTADOS 3T 2025 (1): Con 315 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +15,7% vs +8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado (2T 2025) el BPA fue +13,3% vs +5,8% esperado.


    (1) Compañías cotizadas en la bolsa de EE.UU.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.