viernes, 29 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 29 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Mercados en positivo, en una sesión donde el recorte de las acciones de Nvidia fue mínimo.

Ayer tuvimos una sesión con ligero tono positivo en Europa (+0,1%) y en EE.UU. (+0,3%). Los resultados de Nvidia, finalmente fueron mejor acogidos de lo que anticipaba el mercado fuera de hora y, pese a que cerró con recortes, las caídas fueron mínimas (-0,79%) y por tanto no tuvo efecto negativo en los mercados.

En el frente macro, tuvimos por la mañana datos de Confianza en Europa que no presentaron grandes sorpresas. A primera hora de la tarde conocimos la referencia más destacada del día que fue la 1ª revisión del PIB del 2T¿25 en EE.UU. Salió mejor de lo esperado y se revisó al alza hasta +3,3% (vs +3,0% preliminar). También tuvimos comparecencia de Waller de la Fed, que habló de la posibilidad de un recorte de tipos en septiembre si las cifras de empleo de la semana que viene salen flojas.

En renta fija, tuvimos una sesión de recortes de TIRes en casi todas las plazas europeas, con el Bund cerrando en +2,69% (-0,7pb). En EE.UU. la TIR del T-Note cerró también con recortes hasta +4,203% (-3,1pb respecto a la sesión anterior). Por último, el Euro continúa dentro del rango lateral de 1,16/1,17 €/$ donde lleva anclado casi todo agosto. Ayer cerró en 1,1683 (-0,38%).

.


Hoy: "Sesión plana, pendiente de precios en Europa y EE.UU."

Tras la resaca de la publicación de resultados de Nvidia, la atención del mercado se centrará hoy en datos macro de precios. A lo largo de la mañana, se publican tasas de inflación en varios países de la UEM (entre otros: Alemania, Francia, España e Italia) donde se esperan ligeros repuntes y en EE.UU. conoceremos el Deflactor del PCE de julio, que se espera repita en +2,6%.

En el plano empresarial, con la práctica totalidad de los resultados publicados, los BPAs de las compañías americanas presentan un sólido crecimiento de +12,9% (vs +5,8% esperado), lo que da muestra de la fortaleza de su economía a pesar de los aranceles y la incertidumbre geoestratégica. La semana que viene aún conoceremos algunas cifras importantes, ya que publican Salesforce y Broadcom.

Hoy la sesión podría ser plana o de ligera corrección, así lo reflejan los futuros que recortan en torno a -0,1% tanto en Europa como en EE.UU. Termina un mes de agosto que, pese a las dudas que generaban todos los frentes abiertos, finalmente ha sido positivo para los mercados. A partir de ahora, creemos que los inversores empezarán ya a mirar hacia el 2026 donde (i) los crecimientos esperados de BPAs, (ii) las políticas monetarias de los bb.cc. y (iii) el menor riesgo geoestratégico, deberían favorecer un entorno benigno para bolsas.

.





RHEINMETALL (Comprar; Precio Objetivo: 2.219€; Cierre: 1.637€; Var. Día: +0,1%; Var. 2025: +166,4%). Confirmamos recomendación de Compra (potencial de revalorización +35%). Sin cambios en el racional de inversión.

Mantenemos nuestra recomendación de Compra y elevamos el Precio Objetivo hasta 2.219€/acc. vs 2.102€/acc. anterior (potencial de revalorización ca.+35%). La mejora se debe a que el horizonte de inversión incorpora ya el período 2026/2030 (vs 2025/2029 ant.), ya que no realizamos ningún cambio en las estimaciones respecto a la última nota. Mantenemos así el racional de inversión intacto porque: (i) Rheinmetall es la Compañía líder del sector defensa en Alemania y Europa siendo una de las mejor posicionadas para capturar gran parte del presupuesto de defensa europeo. (ii) Crecimiento de la cartera de pedidos superior a la de sus comparables que asegura la producción de, al menos, los próximos 5 años. (iii) Sólidos fundamentales: balance poco apalancado, que le permitirá seguir expandiendo sus líneas de negocio a través de adquisiciones o alianzas (joint ventures) y aumentar así su capacidad industrial instalada actual y desarrollar sinergias que se traducirán en expansión de márgenes. Por estos motivos y porque es la Compañía que presenta las tasas de crecimiento más dinámicas del sector (TACC BNA 24/30 +32%), creemos que sigue existiendo valor pese a los exigentes múltiplos de valoración a los que cotiza actualmente (PER26e 39,5x y EV/EBITDA26e 21,5x). Link a la nota.


ENTORNO ECONÓMICO.-

ESPAÑA (09:00h): Inflación (preliminar) de agosto una décima mejor de lo esperado: +2,7% vs +2,8% esperado vs +2,7% anterior. Lo malo es que la Subyacente repunta hasta +2,4% vs +2,3% esperado y anterior.

FRANCIA (08:45): Crecimiento y precios algo mejores de lo esperado.- (i) La inflación desacelera hasta +0,9% vs +1,0% esp. vs +1,0% ant. (ii) El PIB 2T 2025 (final) se revisa desde +0,7% hasta +0,8% (a/a). OPINIÓN: Impacto algo positivo sobre bolsa y bonos franceses en un momento en que sufren por la inestabilidad política (Moción de Confianza el 8 sept., que probablemente hará caer al Gob. De Bayrou). La inflación se suaviza básicamente por el abaratamiento del petróleo, como en toda Europa, mientras que el PIB se revisa al alza probablemente sólo por un milimétrico ajuste de decimales en su tasa intermensual, por lo que carece de relevancia puesto que se expande muy modestamente lastrado por la débil Demanda Interna y por un Sector Exterior y una Inversión Empresarial que aportan negativamente al PIB.

ALEMANIA (08:00): Las Ventas Minoristas (julio) avanzan menos de lo esperado: +1,9% (a/a) vs 2,5% esp. y 2,4% ant. (revisado desde +4,9%). -En la comparativa m/m -1,5% vs -0,4% esp. vs +1,0% ant. OPINIÓN: Cifras débiles. En un contexto con una inflación controlada (+2,0%) y unos tipos bajos (2,00%/2,15% Depósito/Crédito) el consumo minorista sigue creciendo, aunque desacelera respecto al mes anterior y se revisa a peor el dato de junio. El acuerdo comercial alcanzado entre la UE y EE.UU. (27 julio) que supone gravar las exportaciones al 15% añade incertidumbre sobre los consumidores.

JAPÓN (01:30): Batería de datos macro mixta: (i) La Tasa de Paro (julio) se sitúa en 2,3% vs 2,5% esperado y anterior(ii) La Producción Industrial (julio) cae más de lo esperado: -0,9% a/a vs -0,6% esp. vs +4,4% ant. En términos intermensuales -1,6% vs -1,1% esp. vs +2,1% ant. (iii) Las Ventas Minoristas desaceleran más de lo esperado: +0,3% a/a vs +1,6% esp vs +2,0% ant. -OPINIÓN: Cifras que restan margen de maniobra al BoJ para volver a subir los tipos de interés. En primer lugar, las Ventas Minoristas reflejan que las presiones inflacionistas están drenando poder adquisitivo y el consumo se resiente. De hecho, es el registro más bajo desde febrero 2022. A su vez, la Producción Industrial también cae más de lo esperado, principalmente por la incertidumbre comercial que había antes del acuerdo del 7 de agosto con la administración Trump (arancel 15% sobre productos japoneses). Sobre todo, para el sector autos (Producción Industrial sector -6,7% en julio). En definitiva, cifras más bien negativas para el ciclo económico y que reflejan que la pegajosa inflación en Japón está lastrando el Consumo Privado y por tanto el crecimiento económico. En este contexto, el mercado descuenta 2 subidas adicionales de tipos (+25pbs) para los próximos 12 meses para situar el tipo Director en el 1,00%, en línea con nuestro escenario central.

UEM (ayer): Indicadores de Confianza de agosto débiles. Confianza del Consumidor: repitió en -15,5. Confianza Económica: 95,2 vs 96 estimado y 95,7 anterior (revisado desde 95,8). Confianza Industrial -10,3 vs -10,2 estimado y -10,5 anterior (revisado desde -10,4). Confianza Servicios: 3,6 vs 3,9 estimado y 4,1 anterior. -OPINIÓN: Datos débiles, ligeramente peores de lo estimado y que el registro previo. Por componentes, el que más impactó positivamente en la confianza industrial fueron los inventarios, mientras que el más negativo fueron las exportaciones debido al efecto arancelario. El indicador se vió afectado por un entorno de crecimiento económico débil (+1,4% 2T 2025) y de tensión por la guerra arancelaria.

EE.UU. (ayer): (i) El PIB 2T 2025 (segunda estimación) sorprendió positivamente y mejoró el dato preliminar: +3,3% vs +3,1% estimado y +3,0% preliminar. -Además contrastó con la contracción de -0,5% del 1T 2025. Por componentes, destacaron positivamente la Inversión: +5,7% vs +1,9% preliminar y el Consumo Privado: lo que es clave porque supone 2/3 de la economía americana: +1,6% vs +1,4% preliminar. Destacó también la caída de las Exportaciones, pero sobre todo de las Importaciones en un entorno de guerra arancelaria. Por el lado negativo, destacó la Inversión en Vivienda y una reducción del gasto público. Por otra parte, se confirmó una moderación en las presiones inflacionistas: el Deflactor del PIB repitió el dato preliminar, +2,5% vs +2,6% en 1T 2025. Enlace al PIB. -OPINIÓN: El registro de PIB fue algo mejor que la cifra preliminar y recuperó fuerza con respecto al dato del trimestre previo. Además se vió impulsado por partidas como Consumo o Inversión, al tiempo que se moderó el Gasto Estatal. La caída de las Importaciones también favoreció, lo que es razonable en un momento de guerra comercial. El crecimiento del PIB se podría ver impulsado en los próximos trimestres si se confirma la bajada de - 25p.b. por parte de la Fed. (ii) Las Preventas de Vivienda en términos interanuales repuntaron en julio: +0,3% vs +0,1% estimado vs -0,2% anterior (revisado en -0,3%). Intermensualmente la cifra mejoró, aunque fue algo peor de lo esperado -0,4% vs -0,2% est. vs -0,8% ant.- OPINIÓN: Datos ligeramente positivos. La moderación en el coste de financiación a más largo plazo (30 años), ahora en 6,63%, ayudó a esta mejora. De cara a los próximos meses será clave el reciente deterioro en el mercado laboral (media de 35k en los últimos tres meses en creación de empleo vs 130k ant.) y el elevado nivel de los precios. No obstante, una posible bajada de tipos por parte de la Fed en su próxima reunión (17 de septiembre), podría ayudar al sector.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS


COMPAÑÍAS EUROPEAS.-

ACCIONA (Neutral; Pr. Objetivo: En revisión; Cierre: 173,30€; Var. día: -0,69%; Var año: +59,43%).

Aránzazu Bueno

Forma parte de un consorcio que se adjudicado obras para la ampliación de un tren ligero en Canadá por 2.000M€.

El grupo forma parte de un consorcio que acaba de ganar un nuevo contrato adjudicado por el Gobierno de Ontario en Toronto. La compañía española, junto a los socios locales Amico y Alberici, se ha impuesto en la puja para diseñar y construir las estaciones, vías y sistemas de la ampliación de la Extensión Eglinton Crosstown West, un tranvía ligero que mejorará la movilidad en la ciudad. El presupuesto de inversión se aproxima a los 2.000M€. El proyecto consiste en una ampliación de 9,2km a la línea de tren ligero con siete nuevas estaciones, cuatro de ellas subterráneas, que se extenderán desde la estación Mount Dennis hasta Renforth Drive. Además de las obras de construcción, el consorcio de Acciona se encargará de integrar los sistemas de operación y control del ferrocarril, así como las redes de señalización, comunicaciones y datos. Acciona tiene una participación del 40% en el consorcio. Acciona desembarcó en Canadá en 2001. Entre los más proyectos más recientes destacan la presa Site C en Fort St. John (Columbia Británica), el nuevo Puente Pattullo sobre el río Fraser en Vancouver y el Broadway Subway Project, una extensión de 5km de la línea Millennium, también en Vancouver. Opinión de Bankinter: Buenas noticias para el grupo, que sigue creciendo su cartera de infraestructuras y expandiendo su presencia en Canadá. La cartera global de proyectos de Acciona alcanzaba 28.555M€ a finales del primer semestre del año. Esta obra, en la que el grupo tiene una participación del 40%, supone un 3% de la cartera de infraestructuras. La división de infraestructuras representa un 30% del EBITDA operativo del grupo.


COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
S&P 500 por sectores.-

Los mejoresServicios de Comunicación (+0,94%), Energía (+0,68%), Telecos (+0,66%)

Los peoresUtilities (-0,87%), Consumo Básico (-0,46%), Salud (-0,42%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) DATADOG (140,9$; +7,0%) sigue recogiendo con subidas las noticias de que MONGODB, compañía con la que implementa sus herramientas de monitoreo, que ayuda a detectar problemas y optimiza su rendimiento, publicara resultados mucho mejores de lo esperado para el 2T. (ii) FAIR ISAAC CORP (1506,4$; +6,1%) conocida principalmente por sus modelos de calificación crediticia (FICO), repuntó gracias a que una firma de investigación y consultoría tecnológica, clasificase FICO, como líder en la categoría de soluciones contra el fraude empresarial por quinto informe consecutivo. (iii) AGILENT TECHNOLOGIES (125,0$; +5,3%) la compañía biotecnológica que proporciona instrumentos, software, servicios y consumibles para laboratorios, registró un sólido crecimiento en los ingresos del 3T, siendo el quinto trimestre consecutivo superando las expectativas. También elevó sus perspectivas de crecimiento para el 4T.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) HORMEL FOODS (25,2$; -13,1%) la compañía de alimentación sufre su mayor caída en bolsa desde 2008 debido al fuerte impacto de los aranceles, con unos resultados débiles en el 3T, BPA: 0,35 vs 0,41 est. La empresa anticipó un incremento en precios para el 4T para mitigar el impacto de unos mayores costes sobre sus márgenes. (ii) COOPER COS (64,6$; -12,9%) El fabricante de lentes recibió con caídas sus débiles resultados que no lograron alcanzar las expectativas. Además, un importante bróker de Wall St. rebajó su valoración y su recomendación hasta Neutral desde Comprar; (iii) BROWN-FORMAN (29,0$; -4,9%) la compañía de bebidas alcohólicas registró una caída en sus ventas trimestrales debido a una disminución en el consumo de alcohol en EE.UU. Los resultados fueron peores de lo esperado, con un BPA de 0,36$ vs 0,37$ est. vs ,41$ ant.

AYER no publicó ninguna compañía relevante.

HOY no publica ninguna compañía relevante.

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 474 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.