martes, 19 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 19 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “A la espera de la reunión Ucrania/EE.UU. y Jackson Hole.

Sesión de trámite en las bolsas a la espera de novedades en el frente geopolítico, ante el encuentro de Zelenski y Trump, y Jackson Hole a partir del viernes. Europa cierra con ligeras tomas de beneficios; EE.UU. plano.

Sin referencias relevantes, el único dato publicado, la Balanza Comercial de la UEM en junio, muestra una reducción del superávit comercial a medida que las exportaciones a EE.UU. disminuyen, mientras las importaciones de China siguen aumentando. Nada sorprendente y sin impacto en el mercado. Tras el cierre, Palo Alto publica buenas guías para 2026 y sube +5% en after-hours. En nuestra cartera temática de ciberseguridad. En renta fija, también movimientos milimétricos; las curvas europeas aplanan ligeramente con caídas moderadas, pero más acusadas en los tramos largos (10A) que en los cortos (2A), mientras en EE.UU. las TIRes repuntan ligeramente en toda la curva (Bund -2,5pb hasta 2,76%; T-Note +1,5pb hasta 4,33%). S&P confirmó su rating AA+ con perspectiva estable para EE.UU. En divisas, ligera recuperación del dólar (€/$ 1,166; -0,36%). En resumen, sesión con muy poco movimiento a la espera de nuevas indicaciones que den dirección al mercado.

.

Hoy: “Las retailers tomarán el pulso al consumidor en EEUU

La perspectiva de un encuentro trilateral Ucrania/EEUU/Rusia mantendrá un optimismo cauto, pero a 2 semanas vista, quedará en un segundo plano. Hoy antes de la apertura americana (15:30h) conoceremos los resultados 2T (cierra trimestre en julio) de Home Depot, esperándose beneficios casi planos (BPA +1,1%). Le seguirán otras cadenas de distribución como Target, Lowe¿s (miércoles) y, sobre todo, Walmart (jueves)Permitirán tomar el pulso al consumidor americano y al impacto de los aranceles en márgenes. Estos resultados podrían ir marcando el tono de las sesiones en Wall St. hasta el discurso de Powell en Jackson Hole el viernes. No lo tiene fácil con ambos objetivos de la Fed, precios y empleo, en las direcciones equivocadas. Powell podría apuntar a una reducción de tipos en septiembre, pero sin comprometerse más allá en el ritmo de relajación de la política monetaria. Tras el mal indicador de Confianza de la Univ. de Michigan el viernes (expectativas de inflación a 1 y 5 años +0,5pp hasta +4,9% y +3,9% respectivamente), el mercado ya ha enfriado algo sus expectativas de recortes de tipos en 2025. Si Powell se muestra muy cauto, podría arrojar un nuevo jarro de agua fría. Hasta entonces, los pequeños hitos de las retailers darán algo de color a un mercado en modo “esperar y ver”.

.





NOVO NORDISK (Vender; Pr. Objetivo: 455,00DKK; Cierre: 347, 50DKK; Var. Día: +6,63%; Var. 2025: -44,3%). Sube en bolsa por un nuevo uso de Wegoby, su fármaco antiobesidad. La FDA, el regulador de los medicamentos en Estados Unidos, ha aprobado que Wegovy, el superventas de Novo Nordisk para la obesidad, pueda ser utilizado también para la esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH), una forma grave de hígado graso que afecta al 5% de la población del país. La decisión de la FDA se basó en la primera parte de un estudio de dos partes en curso que demostró que Wegovy ayudó a mejorar el estado del órgano en más pacientes con MASH y cicatrización hepática, comparado con un placebo. El único tratamiento disponible hasta ahora autorizado por la FDA para el MASH es el fármaco Rezdiffra, de la biofarmacéutica norteamericana Madrigal Pharmaceuticals, aprobado en 2024. Las aprobaciones aceleradas permiten al regulador estadounidense comercializar con mayor rapidez terapias dirigidas a afecciones graves y potencialmente mortales. Opinión de Bankinter: Buenas noticias para el grupo, rompiendo la racha negativa que le había llevado a perder un -44% de su capitalización bursátil desde el comienzo del año. En este periodo ha realizado dos revisiones a la baja de sus guías de resultados para 2025 y ha despedido a su CEO. Novo parece que estaba perdiendo cuota ante su rival Ely Lilly en el segmento de pérdida de peso. Otro aspecto positivo de esta noticia es que el tratamiento del hígado graso es solo una de las indicaciones que Novo ha desarrollado con Wegovy. Su investigación abarca otros estudios clínicos para demostrar su eficacia para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares -como infartos y accidentes cerebrovasculares-, el párkinson, alzhéimer, síndrome de ovario poliquístico o riesgo de apnea del sueño. Pero por otro lado, su competidor Lilly también está también investigando el uso de sus inyectables antiobesidad y diabetes (Mounjaro y Zepbound) para tratar tras enfermedades, como el MASH. Las acciones reaccionaron a estas buenas noticias con una subida de +6,63% en el mercado.


ENTORNO ECONÓMICO.

EE.UU. (04:00) : S&P mantiene la calificación de la deuda a largo plazo de Estados Unidos en “AA+” y su perspectiva en “estable”. La agencia de rating señala que los ingresos significativos provenientes de aranceles deberían compensar otras fuentes de presión fiscal. Aunque considera poco probable una mejora en el déficit americano, prevé que la salud fiscal del país se mantendrá relativamente estable en los próximos años, apoyada por un crecimiento económico relativamente sólido. La agencia anticipa una moderación progresiva del crecimiento, con proyecciones de aumento del PIB del +1,7% para 2025 y del +1,6% para 2026, debido a la desaceleración de la fuerza laboral vinculada a la disminución de la inmigración.

UEM (ayer): Balanza Comercial (junio): Superávit de 7.000M€ vs 14.500M€ esperado vs 16.200 M€ anterior. Las Exportaciones aumentan +0,4% a/a y las Importaciones +6,8%. OPINIÓN: El superávit de la UEM disminuye más de lo esperado, con Exportaciones prácticamente planas y un aumento de casi +7% de las Importaciones. La dificultad de exportar a EE.UU. tras los aranceles reduce la contribución del sector exterior al crecimiento del PIB. Por partidas, el déficit en la balanza energética, más que se compensa con el superávit en Manufacturas. Por geografías, el mayor superávit proviene de R. Unido (16.500 M€) y EE.UU. (9.600 M€) y el mayor déficit sigue siendo con China (-29.500 M€). Frente al mismo mes de 2024, el superávit con EE.UU. se reduce desde 18.500 M€, mientras que el déficit con China aumenta desde -20.400M€.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS


COMPAÑÍAS EUROPEAS

NOVO NORDISK: Ver noticia completa arriba.



COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Martes: KEYSIGHT TECHNOLOGIES (tras el cierre; 1,67$) Miércoles: TARGET(antes de apertura; 2,01$); ESTEE LAUDER (antes de apertura; 0,08$) Jueves: WALMART (13:00h; 1,95$); WORKDAY (tras el cierre; 2,11$)

S&P 500 por sectores.-

Los mejores: Industriales (+1,04%),Consumo Discrecional (+0,4%), Tecnologíax (+0,1%)

Los peores: Inmobiliario (-1,0%), Servicios de Comunicación (-0,7%), Materiales (-0,6%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) DAYFORCE (66,6$; +26%) las acciones del proveedor de software de recursos humanos experimentaron una gran subida tras darse a conocer que Thoma Bravo (empresa de private equity) podría adquirir la compañía(ii) AXON (791,6$; +5%) al hacer público que el pasado 13 de agosto Hadi Partovi, director de la compañía de ciberseguridad, ejecutó una compra de 1.358 acciones de Axon por un importe de más de un millón de dólares. (iii) MONOLITHIC POWER SYSTEMS (850,3$; +2,9%) la compañía de semiconductores reveló en una presentación regulatoria que su CEO había comprado 20.200 acciones ordinarias por 17 M$ el 15 de agosto.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) INTEL (23.7$; -3,7%) tras la posible entrada del gobierno americano (leer el comentario más abajo)(ii) META (767,4$; -2,3%) tras el anuncio por parte de Mark Zuckerberg de que la compañía se está preparando para su cuarta reestructuración en cuanto a iniciativas de IA en tan solo seis meses. (iii) UNITED PARCEL SERVICE (86,5$; -2,2%) la compañía de servicios de mensajería continúa negativamente afectada por los débiles resultados del 2T. Además el grupo ha decepcionado al no revisar las guías del año al alza como esperaba el mercado..

INTEL: El gobierno de Estados Unidos se plantea adquirir un 10% de la compañía. La adquisición implicaría convertir las subvenciones concedidas en el marco de la Ley de Semiconductores y Ciencia de EE.UU. en capital social de la compañía. Intel había recibido hasta enero 2.200M$ en subvenciones y tiene asignados un total de 10.900M$. Estas cantidades permitirían al gobierno aflorar una participación del 10% en Intel (capitalización de 103.560 M$). OPINIÓN: Esta entrada en el capital buscaría mejorar la competitividad de Intel frente a otros grupos del sector como el gigante taiwanés TSMC o Samsung. Se trataría de una de las mayores intervenciones por parte del gobierno en una compañía desde la crisis del 2008. Intel atraviesa problemas de rentabilidad y posicionamiento estratégico en un mercado competitivo y con el reto de aprovechar las oportunidades que ofrece el desarrollo de la IA.

PALO ALTO (Cierre: 176,2$; Var. Día: -0,5%; Var. 2025: -3,2%). Publicó ayer al cierre resultados 4T 2025 (mayo/julio) mejores de lo esperado. Las guías para su ejercicio fiscal 2026 también superaron las expectativas. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ingresos 2.536M$ (+15,8% a/a) vs 2.502M$ esp. y 2.490M$/2.510M$ guidance; EBIT 768M$ (+30,6% a/a) vs 719M$ esp. y BPA 0,95$ (+25% a/a) vs 0,885$ esp. y 0,87$/0,89$ guidance. Las guías ofrecidas para el próximo trimestre: Ingresos 2.450M$/2.470M$ vs 2.450M$ esp. y BPA 0,88$/0,90$ vs 0,86$ y para el conjunto de 2026 (fiscal): Ingresos 10.480M$/10.530M$ vs 10.440M$ esp. y BPA 3,75$/3,85$ vs 3,69$ esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Buenas cifras que refrendan nuestra visión positiva sobre el valor. Los resultados además de batir estimaciones ofrecen unas guías que invitan al optimismo. La Compañía viene con subidas del 5% en el mercado fuera de hora, es una de nuestras compañías favoritas del sector y forma parte de nuestra Cartera Temática de Ciberseguridad.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): PALO ALTO(0,95$ vs 0,89$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): KEYSIGHT TECHNOLOGIES (tras el cierre; 1,67$)

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 459 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.