jueves, 7 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 07 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Avances en bolsas: Apple y resultados.”

Sesión de avances en Bolsas: +0,3% Europa y +0,6% EEUU (tecnología +1,2%). Los buenos resultados empresariales (McDonald’s, …), el anuncio de inversión de Apple y los comentarios dovish de Kashkari favorecieron las subidas. Apple (+5,10%) anunció nuevas inversiones de 100.000M$ en EEUU (600.000M$ en total) para repatriar parte de su cadena de suministros y evitar aranceles. Trump promete exenciones a la importación de chips para las empresas que se comprometan a invertir en EEUU. Por el lado de los bbcc, Kashkari (Fed de Minneapolis) declaró que la desaceleración de la economía americana hace apropiado un recorte de tipos en el corto plazo. Malas noticas en el frente comercial para India y el sector farmacéutico. Trump impuso un arancel adicional de 25% a las importaciones de India (50% total) acusándola de comprar petróleo ruso y el mercado indio retrocedió (-0,2%). También amenazó con aranceles elevados al sector farmacéutico si no reducía precios, motivando caídas en el sector (Bayer -10%, Novo Nordisk -5,4%,…).

En bonos, las rentabilidades se movieron ligeramente al alza en los plazos más largos. TIR del Bund: +3p.b. (2,65%) y T-Note +2 p.b. (4,23%). La emisión de 42.000M$ de bonos a 10 años en EEUU registró una demanda por debajo de la media de subastas anteriores.


.

Hoy: “Foco en el Banco de Inglaterra y en resultados. Bolsas en positivo, pero perdiendo intensidad.

En el frente macro, la referencia más importante del día es el esperado recorte de tipos del Banco de Inglaterra: -25p.b. hasta 4,00%. La desaceleración en salarios, la moderación en inflación y la debilidad económica en Reino Unido favorecen la relajación de la política monetaria. En Europa, se publica el Boletín Económico el BCE, que tendrá un tono positivo La inflación está controlada y la actividad mejorará por los estímulos fiscales. Esperamos un nuevo recorte de tipos en diciembre hasta 1,75% (depósito)/1,90% (crédito). Desde EEUU, los datos macro mostrarán mejoras en Productividad (+2,0% vs -1,5%) y en Costes Laborales Unitarios (+1,% vs -6,7%) en el 2T. Estas mejoras están distorsionadas por el débil PIB del 1T (-0,5%) con una contribución negativa del sector exterior por el adelanto de importaciones para evitar aranceles. Por el frente micro, hoy se publican algunos resultados relevantes como los de Rheinmetall, Eli Lilly, Maersk o Siemens. En EEUU, ya han publicado el 84% de las empresas con un BPA de +12,1% vs +5,8% inicialmente estimado.

En cuanto a los mercados, unos sólidos resultados del 2T, los progresos en IA, el cierre de acuerdos bilaterales en el frente comercial y la proximidad de recortes de tipos de la Fed (-50p.b. para fin de año espera ahora el mercado) han llevado a las bolsas a máximos históricos. Sin embargo, recientes señales de desaceleración en la economía americana (Creación de Empleo, ISM ..), la preocupación por el impacto de los aranceles sobre la inflación y unos ratios de valoración exigentes suponen un reto para nuevas subidasPara la sesión hoy podríamos ver ligeros avances en bolsas apoyados en buenos resultados, las exenciones de aranceles a semiconductores para las empresas que se comprometan a invertir en EEUU y el recorte de tipos en Reino Unido.

.





BANCO SABADELL: (Neutral; Precio Objetivo: 2,95€; Cierre: 3,22€; Var. Día: +1,99%, Var. 2025: +71,7%). Los accionistas dan el visto bueno a la venta de la filial británica TSB y aprueban repartir un dividendo extraordinario. Los accionistas dan el visto bueno a la venta de la filial británica TSB a Santander por 3.100 M€ y aprueban repartir un dividendo extraordinario de 2.500 M€ por amplia mayoría (>99,5% en ambos casos). Opinión de Bankinter: La decisión se tomó ayer durante la sesión en 2 Juntas Generales Extraordinarias y la cotización de SAB reaccionó con una subida de +2,0% (vs +0,9% de la bolsa española vs 2,0% BBVA). SAB cumple así con un procedimiento formal/regulatorio, ya que lo más importante es que la venta de TSB tiene sentido financiero. Recordamos que el precio de venta (3.100 M€) implica valorar la filial británica a un múltiplo de valoración interesante para SAB (P/VC 25e ~1,5x vs ~1,3x de Grupo SAB). El cierre de la operación está previsto para finales de año y SAB repartirá un dividendo extraordinario de 2.500 M€ en 1T 2026, que es equivalente a 0,50€/acc., lo que implica una rentabilidad por dividendo en cash del 15,5% a los precios actuales.



ENTORNO ECONÓMICO.

ALEMANIA (08:00h): La Producción Industrial (junio) decepciona al moderarse -3,6% a/a vs -1,0% esp. y -0,2% anterior (revisado desde +1,0%). En términos intermensuales (m/m); -1,9% vs -0,5% esp. y -0,1% ant. (revisado desde +1,2%). Y la Balanza Comercial (junio) defrauda expectativas: 14.900M$ vs 17.300M€ esp. vs 18.400M€ ant. Exportaciones: +0,8% a/a vs +0,4% esp. y -1,4% ant. Importaciones: +4,2% a/a vs +0,8% esp. y -3,8% ant. OPINIÓN: Malas noticias. La actividad industrial sigue teniendo una evolución negativa, aunque el impulso fiscal por parte del gobierno debería dar un poco de aire al sector en el medio plazo. Por otro lado, la Importaciones repuntan con fuerza ante el acopio realizado previo a la entrada de los nuevos aranceles en Europa del 15% este mes.

JAPÓN (07:00h): El Indicador Adelantado (junio) repunta hasta 106,1 vs 106,0 esperado y 104,8 anterior. OPINIÓN: Noticia positiva, pese al complicado panorama en el plano político (gobierno sin mayoría en ninguna de las cámaras), económico (inflación sigue en niveles históricamente elevados), comercial (aranceles del 15% con EE.UU.) y de política monetaria (el BoJ busca el momento oportuno para seguir normalizándola).

CHINA (05:00h): La Balanza Comercial (julio) muestra una desaceleración del superávit mayor del esperado: 98.240M$ vs 104.700M$ esp. y 114.770M€$ ant. Exportaciones: +7,2% a/a vs +5,6% esp. y +5,8% ant. Importaciones: +4,1% a/a vs -1,0% esp. y +1,1% ant. OPINIÓN: Sorprenden ambas cifras, con especial atención a las exportaciones gracias al impulso dado a otros socios comerciales distintos de EE.UU. Esto logra compensar otra nueva caída de los volúmenes con EE.UU. Los datos parecen mostrar que China está buscando diversificar sus socios, para no depender tanto de EE.UU., y aumentando las exportaciones a terceros países, que sirven de punto de envío de las mercancías chinas a EE.UU., anticipándose a la entrada en vigor de los nuevos aranceles este mes. Cabe destacar que EE.UU. y China siguen negociando una extensión de su tregua comercial temporal actual, con aranceles del 10% y “55%” respectivamente, ya que expira el próximo 12 de agosto.

EE.UU.- INDIA (ayer): Trump anuncia aranceles adicionales del 25% a India por la importación de petróleo desde Rusia. Estos se suman al 25% anunciado la semana pasada, quedando el gravamen final al 50%. OPINIÓN: El presidente de EE. UU. cumple con sus amenazas y sube los aranceles a las importaciones indias hasta el 50% como sanción por la compra de petróleo a Rusia. Desde el gobierno indio consideran la medida como “injusta e irrazonable” argumentando que tanto EE. UU. como Europa siguen comerciando con Rusia con otros productos. Los aranceles entrarán en vigor el 27 de agosto, por lo que se espera que durante este tiempo ambos países vuelvan a sentarse a negociar y puedan llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.

UEM (ayer): Las Ventas Minoristas crecen más de lo previsto en junio: +3,1% a/a vs +1,9% ant. vs +1,8% ant. (revisado desde +1,9%). Por países, destaca Alemania con un aumento de +4,8%. OPINIÓN: A pesar de la incertidumbre comercial, el consumo sigue creciendo en términos interanuales apoyado en la moderación de la inflación, tipos de interés a la baja y una tasa de desempleo en mínimos históricos.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS

ALLIANZ: (Comprar; Cierre 352,4€; Var. Día +1,47%; Var. 2025: +19,1%). Bate expectativas en 2T 2025 y confirma el guidance 2025. Principales cifras del 2T 2025 comparadas con lo esperado por el consenso: Primas Totales: 44.500 M€ (+8,0%); Beneficio Operativo: 4.406 M€ (+12,2%); BNA: 2.976 M€ (+17,3% vs 2.756 M€ esperado). Opinión de Bankinter: Impacto positivo. Allianz avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025 que el equipo gestor acaba de reiterar (Beneficio Operativo ~15.000M€/17.000 M€ vs 8.644 M€ en 1S 2025). Allianz disfruta de un buen momento en resultados (+17,1% en BNA), con una rentabilidad/RoE elevada (18,5% en 1S 2025 vs 16,9% en 1S 2024) y una ratio de solvencia confortable (209%; sin cambios vs 1S 2024).

DEUTSCHE TELEKOM (Cierre: 31,31€; Var. Día: -0,41; Var. Año: +8,4%). Los resultados 2T 2025 baten las expectativas impulsadas por T-Mobile. Eleva ligeramente las guías para 2025 por 2ª vez en el año, en línea con lo anunciado por T-Mobile en 2T25. Principales cifras comparadas con el consenso: Ingresos 28.671 M€ (+1%) vs 28.659 M€ (+0,93%) esperado; EBITDA 12.406 M€ (+3,6%) vs 10.909 M€ (+0,83%) esperado; BNA 2.615 M€ (+25,5%) vs 2.189 M€ (+4,8%) esperado; BPA 0,54€ (+27,0%) vs 0.45€ (+7,1%); Cash Flow Libre 4.878 M€ (-6,7%) vs 4.930 M€ (-36,2%). Deuda Neta 126.535 M€ vs 127.746 M€ esperado vs 137.327 M€ a diciembre 2024. Ingresos por geografías: Alemania 6.286 M€ vs 6.350 M€, Europa 3.116 M€ vs 3.140 M€, EE.UU. 18.597 M€ vs 18.360 M€. Eleva las guías para 2025 en +50M$ tras las buenas perspectivas de T-Mobile: EBITDA de >45.000M€ (+4,5%) vs 45.000 M€ anterior) y 44.230 M€ esperado; Cash Flow Libre >20.000 M€ (+4%) vs 20.000M€ anterior y 19.230 M€ esperado; BPA 2,0€ (+9,0%) vs 1,98€ esperado. Link a los resultadosOpinión de Bankinter: DT ofrece otro trimestre robusto y bate las estimaciones. En términos orgánicos los Ingresos crecen +4,0% y el EBITDA +5%. El Margen EBITDA mejora +25 pb hasta 38,4% (vs 32,6% Telefónica). Una fuerte generación de Cash Flow Libre (+17,8%) seguirá favoreciendo la remuneración a los accionistas; el dividendo de 2024 ya aumentó +17% hasta 0,90€/acción (rentabilidad del 2,9%) y aprobó un programa de recompra de acciones de hasta 2.000 M€ en 2025 (1,3% de la capitalización bursátil). Destaca el desempeño de T-Mobile en EE.UU., en el que DT tienen una participación del 52,1% y que representa el ~65% de los Ingresos y EBITDA del grupo, con aumentos orgánicos de +4,2% en Ingresos y +8,3% en EBITDA; Alemania sigue acusando un fuerte entorno competitivo y los Ingresos caen -1,3%, pero ganancias de eficiencia permiten un aumento del EBITDA de +2,0%. Europa crece +2,1% y +6,3% respectivamente. En Alemania el grupo está desplegando una política comercial agresiva con descuentos de -20% en todas sus ofertas desde comienzos de enero, mostrando la determinación de seguir liderando el crecimiento en este mercado y alcanzar su objetivo de +2,5%/+3% en crecimiento anual de ingresos. El desempeño sólido en todas las geografías apoya el objetivo de un crecimiento anual compuesto de EBITDA de +4%/+6% en 2023/2027. Deutsche Telekom es nuestro valor favorito en el sector en Europa por su fuerte exposición en el mercado americano, con mayor crecimiento y menos trabas regulatorias, su fuerte posicionamiento en los mercados en los que opera con entornos competitivos más sosegados (Alemania, Bélgica, Austria). Forma parte de nuestra cartera modelo de acciones europeas.

SIEMENS (Vender P. Obj: En rev.€/acc.; P. Cierre: 219,0€/acc.; Var. Día: +0,1%; Var. Año: +16,1%). Resultados del 3T 2025 en línea. Debilidad en Digutal Industries. Mantiene guías 2025. Las principales cifras del 3T 2025 fiscal (abr-jun25) vs consenso de compañía: Ingresos 19.377M€ (+3% a/a y +5% a/a comparable) vs 19.238M€ estimado. Beneficio de la Actividad Industrial 2.820M€ (-7% a/a) vs 2.818M€ estimado, que supone un margen del 14,9% vs 15,1% esperado y desde 16,5% en el mismo período del año pasado. BNA de 2.243M€ vs 1.973M€ estimado (+5% a/a). La entrada de pedidos ascendió a 24.719M€ (+25% a/a; +28% a/a comparable) vs 21.463M€ estimados, lo que supone un book-to-bill de 1,28x. La Deuda Neta de la actividad industrial se sitúa en 13.719M€, 1,0x EBITDA de la actividad industrial (desde 14.831M€ mar-25, 1,1x EBITDA y 9.421M€ dic-24 0,7x). Objetivos 2025 agregados para el grupo: Crecimiento de ingresos comparables entre +3% y +7% (vs +4% y +8% obj en 2024) y mantiene el objetivo de un Book-to-Bill superior a 1x. El guidance de BPA en el rango 10,40€/acc. y 11,0€/acc. (netos de plusvalías, comparables con 10,54€/acc. netos de plusvalías en 2024). Objetivos por negocios: (1) Digital Industries (DI) rango de ingresos comparables esperado entre -6% y +1% y margen entre 15% al 19%; y (2) Smart Instrastructure (SI) ingresos entre +6% y +9% y márgenes entre +17% y +18%; (3) En Mobility (MO) ingresos comparables creciendo entre +8% y +10% y mantienen el objetivo de margen entre 8% y 10%. Link a la publicación. Opinión de Bankinter: Resultados en línea con lo esperado, aunque con una pobre contribución de DI registra un comportamiento pobre, con un descenso de los Ingresos del 10% y del 43% en el beneficio industrial de esta actividad. El margen se situó en 14,5% (vs 22,9% del mismo trimestre el año anterior). Esta evolución se ha visto compensada por la fuerte contribución tanto en la entrada de pedidos, como en márgenes de la actividad de Mobility (MO), cuyo margen se sitúa en 9,3% (desde 8,7% el mismo trimestre del año anterior). Smart Infrastructure mantiene una buena evolución, con un crecimiento de ingresos del 5% y mejora el margen al 18,8% (desde 17% del mismo trimestre el año anterior). Siemens mantiene las guías para el año. En este trimestre DI se ha situado por debajo del rango de margen objetivo, compensado por SI que superó ligeramente la parte alta. La DFN mejora ligeramente y se mantiene en el entorno de 1,0x EBITDA. El ROCE baja a 14,6% desde 16,9% y 17,3% del trimestre y año anterior respectivamente. Este descenso se debe en parte al incremento del Capital Empleado por la adquisición de Altair.

MAERSK (Comprar; Precio Objetivo: En Revisión; Cierre: 13.130DKK; Var. Día: +0,4%; Var. 2025: +10,3%). Buenos resultados 2T 2025, eleva las guías y espera un mayor crecimiento de la demanda de contenedores. Principales cifras frente al consenso de mercado: Ingresos 13.130M$ (+3% a/a) vs 12.562M$ esp.; EBITDA 2.298M$ (+7% a/a) vs 1.986M$ esp., EBIT 845M$ (-12% a/a) vs 472M$ esp. y BNA 586M$ (-27% a/a) vs 464M$ esp. Mejora las guías de cara a 2025. Espera un EBITDA en el rango 8.000M$/9.500M$ vs 6.000M$/9.000M$ anterior y 7.976M$ esp. y un EBIT en el rango 2.000M$/3.500M$ vs 0M$/3.000M$ ant. y 2.023M$ esp. Además, revisa al alza crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 hasta el rango +2%/+4% desde -1%/+4% anterior debido a la mayor fortaleza del mercado fuera de EE.UU. y la continuación de las disrupciones en el Mar Rojo. Link a los resultados. Opinión de Bankinter: Buenos resultados 2T 2025, beneficiándose de la fuerte demanda de contenedores y unos fletes marítimos todavía en niveles elevados por las disrupciones en el Mar Rojo que continúan. El CEO de la compañía, Vincent Clerc, comentó que Maersk se encuentra menos impactado que otras navieras por las tensiones arancelarias entre EE.UU. y China ya que su principal ruta es China-Europa. De hecho, los volúmenes entre China y EE.UU. han mejorado tras la caída del -30%/-40% de hace tres meses. La claridad en el frente comercial, el mayor gasto fiscal esperado en Europa y la persistencia de las disrupciones en el Mar Rojo debería ser puntos positivos a favor de la compañía. En definitiva, esperamos un impacto positivo en sesión y mantenemos nuestra recomendación de Comprar.

IAG (Comprar; P. Obj: 5,3€/acc.; P. Cierre: 4,3€/acc. Var. Día: -1,98%, Var. Año: +18,3%). Resultados 2T 2025 sólidos: bate expectativas y mejora su balance. IAG ha presentado resultados 2T 2025 mejores de lo esperado y que recogen un volumen de demanda sólido. Además, mejora su balance (DFN/Ebitda 0,7x) y es positiva con las perspectivas futuras. Por todo ello, mantenemos recomendación en Comprar y elevamos Precio Objetivo hasta 5,3€/acc. desde 3,7€/acc.anterior (potencial +23%). Enlace a la nota en el bróker.

TELEFÓNICA (Comprar; Pr. Objetivo: 5,0€; Cierre: 4,57; Var. día: +0,31%; Var año: +16,1%). A la espera de la revisión estratégica, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva y con elevada visibilidad hasta 2026. Los resultados 2T 2025 cumplen las expectativas. Ingresos y EBITDA caen -3,7% y -4,8% respectivamente por tipos de cambio adversos, pero aumentan +1,5% y +1,2% en términos orgánicosUn mejor Cash Flow Libre sitúa al grupo en posición de cumplir sus guías de crecimiento orgánico en 2025 y un CFL similar al de 2024. Por geografías, España y Brasil mantienen la tendencia positiva; Alemania y R. Unido, más débiles, acusan entornos fuertemente competitivos. El grupo incurre en pérdidas contables de -1.355M€ en el semestre por minusvalías en la venta de activos en Hispanoamérica. El BNA de operaciones continuadas cae -46% en el semestre, pero la generación de cash Flow libre se recupera tras ser negativa en 1T25 por las operaciones de desinversión en Hispam. En 1T25 el grupo vendió las filiales de Argentina, Perú y Colombia generando minusvalías de -1.732 M€; en 2T25 ha acordado la venta de Uruguay y Ecuador por 719M€. La Deuda Financiera Neta aumenta +560M€ en el trimestre, aunque en el año disminuye -231 M€ hasta 2,7x EBITDA. En 2S25 la DFN disminuirá ~1.600M€ hasta 26.000M€ (2,5x EBITDA). La atención se centra en la próxima revisión estratégica que se anunciará en 2S25. Ésta podría moderar el anterior objetivo de un ambicioso crecimiento >10% del Cash Flow Libre ante la pérdida del principal cliente mayorista en Alemania (9,5%/11% de CFL total en 2024) y entornos crecientemente competitivos en Europa. Por el contrario, podría encontrar vías de mejora de eficiencias. A la espera de la revisión estratégica, Telefónica muestra luces y sombras. Con todo, el balance es positivo, las palancas de crecimiento diversas, opciones abiertas y rentabilidad por dividendo atractiva (6,5%) y con elevada visibilidad hasta 2026. Mantenemos recomendación de Compra y Precio Objetivo de 5,0€. Link al Informe

NATURGY (Comprar P. Obj: 28,60€/acc.; P. Cierre: 26,48€/acc. Var. Día:+2,24%, Var. Año: +13,16%).Dividendo atractivo y creciente. Mejora la liquidez de las acciones. Los resultados del primer semestre y las guías para el año sorprenden positivamente. El BNA crece un +10% en el 1S 2025 vs una estimación del consenso de +2%. Para el año completo, el equipo gestor espera un BNA superior a 2.000M€ (> +10% vs 2024) vs una estimación del consenso de 1.866M€. Naturgy ha colocado ya el 5,5% del 10% del capital que tenía en autocartera como resultado de su auto -opa. El objetivo es incrementar el free float y así recuperar la liquidez suficiente como para volver a formar parte de los principales índices bursátiles. Naturgy redistribuirá la parte correspondiente del dividendo de las acciones que quedan en autocartera entre el resto de los títulos. El Plan Estratégico 2027 presentado el pasado mes de febrero contempla mantener un BNA estable en el periodo 2024-2027 con el dividendo creciendo al +6% anual. El crecimiento en redes y renovables, (80% de las inversiones en el periodo), permitirán compensar una menor contribución de generación térmica, de gestión de la energía y de comercialización en el periodo. Es probable que los objetivos de este Plan 2027 se revise ligeramente alza tras estos resultados. Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Compra. Motivos: (i) Favorable evolución de las divisiones de redes y renovables; (ii) Valoración atractiva, con un PER 2025 est. de 12,3x; (ii) Alta rentabilidad por dividendo 6,6% sobre los resultados de 2025, que mientras no se coloque el resto de la autocartera, aumentará hasta el 6,9%. Además, el DPA crecerá al +6% hasta 2027 y (iv) Mejora de la liquidez de la acción con el incremento del free float. Situamos el nuevo Precio Objetivo en 28,60€/acción vs 27,20€/acc. anterior tras la mejora en estimaciones y el traslado de la valoración a diciembre 2026. Link a nota


COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %).- ViernesEXXON MOBIL (12:30h; 1,556$; -27%).

S&P 500 por sectores.-

Los mejores: Consumo Discrecional (+2,5%), Consumo Básico (+1,7%), Tecnología (+1,3%)

Los peores: Salud (-1,5%), Energía (-0,9%), Utilities (-0,9%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) APPLE (213,3$; +5,1%) la compañía repuntó tras anunciar una inversión de 100.000M$ en EE.UU. para aumentar la producción dentro del país y evitar aranceles del 100% a las importaciones de semiconductores. En resumen, anunció el traslado de parte de su cadena de suministro y fabricación a EE.UU(ii) WALMART (103,4$; +4,1%) gracias a un informe emitido por un bróker que anticipa buenos resultados en el 2T. Estima un impacto limitado de los aranceles y un enfoque conservador en su planificación de inventario de cara al segundo semestreLa Compañía publicará sus resultados el próximo 21 de agosto. (iii) AMAZON (222,3$; +4,0%) subió debido a la autorización, tras un largo proceso de revisión por parte del gobierno, del coche sin conductor de Zoox, filial de vehículos autónomos de AmazonAdemás, anunció que ofrecerán a los clientes los últimos modelos de inteligencia artificial de OpenAI.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) SUPER MICRO COMPUTER (46,8$; -18,3%) tras recortar sus objetivos anuales. Estima ahora unos ingresos de “al menos 33.000M$” vs. 40.000M$ anterior y un margen EBIT de 5% vs. 7% estimado por el consenso. Este anuncio lleva a cuestionar la capacidad de la Compañía para capturar la alta demanda de equipamiento para el desarrollo de la IA. (ii) ADVANCE MICRO DEVICES (163,1$; -6,4%) que publicó resultados del 2T 2025 mixtos, pero con buenas guías para el 3T 2025. En concreto, en el 2T logró ingresos de 7.685M$ (+32%) vs 7.428M$ esperado y BNA de 781M$ (-31%) vs. 798M$ esperado. En cuanto al guidance para el 3T, ingresos de 8.700M$ +/-300M$ (vs 8.373M$ esperado) y márgenes de 54% (vs 54,1% esperado). Pese a ello, el valor cayó al no publicar unas guías claras para su actividad en China. El mercado esperaba detalles concretos tras la flexibilización de las restricciones de exportación de chips al país. (iii) AMGEN (284,7$; -5,1%) pese a batir en sus cifras del 2T 2025 y mejorar sus guías para el año (ingresos 35.000M$/36.000M$ vs. 34.300M$/35.700M$ anterior y 35.360M$ estimado; BPA 20,2$/21,3$ vs. 20,0$/21,2$ anterior y 20,9$ estimado), crecen las dudas sobre la efectividad de su medicamento para la obesidad. La Compañía reportó problemas gastrointestinales derivados de su uso y una pérdida de peso de hasta el 20% vs. el 25% que logran los tratamientos de sus competidores, Eli Lilly y Novo Nordisk.

FORTINET (Cierre: 96,58$; Var. Día: +0,4%; Var. 2025: +2,2%): Cae -17% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 2T 2025 y elevar guías ante la desaceleración de los Ingresos prevista en el próximo trimestre. Oportunidad de entrada. Principales cifras frente al consenso: Facturación 1.778M$ (+15% a/a) vs 1.731M$ esp. y 1.685M$/1.765M$ guidance; Ingresos 1.630M$ (+14% a/a) vs 1.627M$ esp. y 1.590M$/1.650M$ guidance; EBIT 540M$ (+7% a/a) vs 522M$ esp., BNA 491M$ (+12% a/a) vs 460M$ esp. y BPA 0,64$ (+12% a/a) vs 0,59$ esp. y 0,58$/0,60$ guidance. En el 3T 2025 sitúa la Facturación en el rango 1.760M$/1.840M$ vs 1.786M$ esperado por el consenso, los Ingresos en el rango 1.670M$/1.730M$ vs 1.714M$ esp. y el BPA en el rango 0,62$/0,64$ vs 0,62$ esp. De cara a 2025 eleva tanto las guías de Facturación hasta el rango 7.325M$/7.475M$ vs 7.200M$/7.400M$ ant. y 7.335M$ esp. como las de BPA hasta el rango 2,47$/2,53$ vs 2,43$/2,49$ ant. y 2,48$ esp., pero estrecha las de Ingresos hasta el rango 6.675M$/6.825M$ vs 6.650M$/6.850M$ ant. y 6.759M$ esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Fortinet publica buenas cifras, especialmente en el caso del BNA. La ralentización de la economía llevaba impactando especialmente a la hora de presupuestar los gastos en ciberseguridad en algunas compañías como Fortinet, ya que los clientes ralentizaban las actualizaciones (especialmente en firewalls) y las compras de dispositivos y alargaban el ciclo de ventas. La parte positiva es que este trimestre vuelve a coger tracción la Facturación (+15% vs +14% 1T 2025, +7% 4T 24, +6% 3T 24, +0% 2T 24 y -6% 1T 24). Especialmente importante para este tipo de compañías es esta última métrica (distinto de Ingresos), que supone las Ventas esperadas suponiendo que las suscripciones se mantienen hasta final del período. En próximos trimestres debería seguir acelerando la Facturación debido a cierto impulso del segmento de firewalls y a la reciente adquisición de Next DLP y Lacework (con las que aumentan exposición a la nube). Precisamente en este punto debería mejorar la compañía para no quedarse atrás en el medio plazo, sobre todo ante un esperado cambio en el comportamiento del consumidor en el segmento de firewalls (una de las fuentes de crecimiento en los últimos años con una cuota de mercado a nivel mundial superior al 50%). Sin embargo, la fuerte caída tras los resultados nos parece una sobrerreacción por unas guías que en general mejoran y baten expectativas, a excepción de la desaceleración en las Ventas en el 3T 2025. Por tanto, la fuerte caída esperada hoy supone una oportunidad de entrada en una de las principales compañías dentro del sector. Está incluida en nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad.

AIRBNB (Cierre: 130,5$; Var. +0,5% y Var. Año -0,7). Resultados 2T mejores de lo esperado, aunque apunta a una moderación del crecimiento en 3T. Cae -6% en el after-market. Principales cifras 2T: Ventas +13% a/a hasta 3.100M$ en 2T vs 3.040M$ esperado; BPA +16% a/a hasta 1,03$ en 2T vs 0,93$ esperado. De cara al 3T espera ventas entre 4.020M$ y 4.100M$, vs 4.050M$ estimado. Si bien, espera una moderación del crecimiento de reservas en la segunda mitad del año. Por otra parte, anuncia un nuevo plan de recompra de acciones de 6.000M$, que representan un 7% de su capitalización bursátil. OPINIÓN: Resultados mejores de lo esperado y guías en línea para el 3T. Sin embargo, un menor crecimiento en reservas de cara a la segunda mitad del año lleva a la cotización a caer -6% en el mercado fuera de hora. Mantenemos la prudencia en el sector turismo, que podría verse penalizado por las tensiones geoestratégicas y probable desaceleración económica global.

DISNEY (Cierre: 115,2$; Var. Día: -2,7%; Var. 2025: +3,4%): Los resultados del 3T 2025 baten estimaciones y mejora guías para el año, pero menos de lo estimado.- Publicó ayer antes de la apertura americana. Principales cifras comparadas con el consenso: Ingresos 23.650M$ (+2%) vs 23.676M$; EBIT 4.575M$ (+8%) vs. 4.495M$; BNA 5.262M$ (+100,8%) vs. 2.302M$ y BPA 2,92$ (+104,2%) vs. 1,25$. OPINIÓN: Cifras sólidas, que batieron estimaciones gracias a la buena evolución del streaming y los parques. Mejoró guías de beneficio para el año, pero sonaron conservadoras y el valor cayó -2,7% a cierre de la sesión. Disney fija un objetivo de 5,85$ para el BPA de este ejercicio vs. 5,75$ anterior. Gran parte del consenso estimaba una cifra en torno a 6,00$. Link a la nota publicada por la Compañía.

TOYOTA (Cierre: 2.677JPY; Var. Día: -1,6%; Var. 2025: -14,9%): Resultados 1T 2026 fiscal mejores de lo estimado, pero recorta guías para el año.- Principales cifras comparadas con las estimaciones de Bloomberg: ingresos 12.253Bn JPY (+4% a/a) vs. 12.182Bn JPY estimado, EBIT 1.166Bn JPY (-11%) vs. 889Bn JPY estimado y BNA 841,3Bn JPY (-37%) vs. 794Bn JPY estimado. OPINIÓN: Cifras que baten estimaciones gracias a la buena demanda de sus vehículos híbridos. Sin embargo, estos resultados vienen acompañadas de un recorte de guías para el ejercicio. La Compañía mantiene guías para ingresos en 48.500Bn JPY, pero espera ahora un EBIT de 3.200Bn JPY vs. 3.800Bn JPY anterior y estimado por el consenso. En cuanto al BNA, recorta su objetivo hasta 2.660Bn JPY vs. 3.100Bn JPY anterior y 3.260Bn JPY estimado por el consenso. El motivo principal es el impacto esperado por los aranceles americanos (15% actual), que Toyota cifra en 1.400Bn JPY (unos 9.500M$). Link a la nota completa publicada por la Compañía.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): DISNEY (2,92$ vs 1,25$); MCDONALD’S (3,19$ vs 3,14$); UBER (0,63$ vs 0,63$); FORTINET (0,64$ vs 0,59$); DOORDASH (1,41$ vs 1,08$); AIG (1,81$ $; 1,61$); METLIFE (2,02$ vs 2,16$); AIRBNB (1,03$ vs 0,93$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): CONOCOPHILLIPS (antes de apertura; 1,344$); WARNER BROS DISCOVERY (antes de apertura; -0,207$); CONSTELLATION ENERGY (antes de apertura; 1,853$); VISTRA (antes de apertura; 1,015$); DATADOG (antes de apertura; 0,419$); ELI LILLY & CO (antes de apertura; 5,566$); RALPH LAUREN (14:00h; 3,491$); LIVE NATION (tras el cierre; 1,041$); TAKE-TWO (tras el cierre; 0,29$); GEN DIGITAL (tras el cierre; 0,599$); BLOCK (tras el cierre; 0,698$).

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con 399 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +12,1% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.