miércoles, 27 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 27 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “La crisis política en Francia pasa factura a Europa, calma en NY a pesar de las fricciones entre Trump y la Fed.”

Nueva sesión en negativo para las bolsas europeas que cierran retrocediendo -1,1%. La posibilidad de una moción de confianza al primer ministro francés (Bayrou) el 8 de septiembre, que podría perder, abriría una crisis política en Francia y pasa factura a las bolsas en Europa. En cambio, NY cerró sin apenas cambios (+0,5%) al igual que la Tecnología (+0,4%) apoyadas en los datos macro americanos (Confianza del Consumidor y Pedidos de Bienes Duraderos mejores de lo esperado, debilidad en los Precios de vivienda CS-20) que ayer compensaron el efecto negativo del intento de Trump de destituir a Lisa Cook del consejo de la Fed. Entre las empresas, destacó Boeing (+3,5%) tras anunciar un pedido de 103 aviones por parte de Korean Air.

Movimientos de poco calado en bonos: TIR Bund -3 p.b. (2,72%) y T-Note +1 p.b. (4,27%). Estabilidad en el EUR USD (1,164, sin apenas variación) y, tomas de beneficios en el petróleo que deja atrás una racha de cuatro sesiones consecutivas al alza: Brent 67,3$, West Texas 63,3$ (ambos -2,2%).

.


Hoy: "A la espera de Nvidia y de los datos de inflación del viernes, las demás referencias no apoyan al mercado."

Hoy Nvidia publicará resultados 2T al cierre de NY (22:30h), se espera que el BPA alcance 1,009$ (+48%). La tensión aumentará a lo largo de la sesión hasta comprobar si el mercado se siente satisfecho con sus resultados. Nvidia es la compañía más grande del mundo y sus resultados son un termómetro de la demanda de IA. Mañana veremos la reacción de la bolsa. EE.UU. impone desde hoy unos aranceles del 50% a India (anterior 25%), una represalia por comprar petróleo a Rusia. La bolsa india está cerrada hoy, la reacción será mañana.

En el plano macro, sorpresas negativa en la Confianza del Consumidor en Alemania (septiembre -23,6 vs -21,5 esperado y anterior) y, repunte del IPC en Australia (julio +2,8% a/a vs +1,8% ant.). Hoy no hay más datos relevantes, la macro volverá a cobrar importancia el viernes, cuando se publicarán los datos de inflación en la UEM (IPC en Alemania, Italia, Francia.) y en EEUU (PCE). Es probable que las inflaciones tiendan a repuntar alguna décima, sobre todo el PCE Subyacente americano (julio +2,9% a/a esp. vs +2,8% ant.). Los datos de inflación permitirán monitorizar el impacto en los precios de los aranceles recientemente aprobados.

Las bolsas en Asia cierran con resultados mixtos y variaciones moderadas. Los futuros apuntan a que las bolsas podrían abrir con una subida ligera en Europa (+0,2%) y planas en EE.UU., pero estas señales podrían no ser concluyentes.

De cara a la sesión de hoy, esperamos una apertura probablemente ligeramente bajista. Los mercados están a la espera de los resultados Nvidia y de los próximos datos de inflación y, la jornada no tiene más referencias que puedan ayudar a los mercados. El intento de Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook y la posible crisis política en Francia pesarán en negativo.

.





ESSILORLUXOTTICA (Comprar; P. Objetivo: 290€; Cierre: 265,9€; Var. Día: -1,22%; Var. Año: +12,86%). Podría aumentar su participación en Nikon desde 9% hasta 20%No es una noticia confirmada por las partes. Opinión: Impacto algo negativo para EssilorLuxottica puesto que sería la compradora y se desconoce, no sólo si la intención es firme, sino el precio que pagaría. Además, pesa la incertidumbre sobre la forma de realizar la adquisición (efectivo, deuda…) no se han facilitado. Tendría sentido estratégico, pero su conveniencia dependerá del precio, sobre todo después de que Nikon subiera ayer +21% después de, probablemente, filtrarse la noticia, lo que encarecerá la operación. No obstante, en términos prácticos, la inversión representaría un importe francamente modesto para EssilorLoxottica, que capitaliza 122.370M€ vs 2.754M€ Nikon, de manera que el 11% adicional supondría sólo 303M€; es decir, prácticamente inmaterial. Como EssilorLuxottica cayó ayer -1,2%, este impacto parece exagerado y, por tanto, creemos que es una oportunidad para comprar esta compañía en una debilidad pasajera. EssilorLuxottica forma parte de nuestra Cartera Modelo de Acciones Europeas. Nuestro último informe sobre la compañía está disponible en: Link al Informe.


ENTORNO ECONÓMICO.

ALEMANIA (08:00h): Confianza del Consumidor (septiembre): -23,6 vs -21,5 esperado y -21,7 anterior (revisado desde -21,5). OPINIÓN: Dato negativo para la economía alemana. Los hogares siguen mostrando una marcada cautela en su disposición al consumo. El pesimismo refleja la incertidumbre económica en un contexto de posibles presiones inflacionistas, considerando que este viernes se espera que el IPC alemán repunte hasta el 2,1%. La sorpresa a la baja de este indicador se suma a la reciente revisión del PIB alemán del 2T 2025, publicado la semana pasada, que mostró un crecimiento de +0,2% vs +0,4% preliminar.

AUSTRALIA (03:30h): El IPC de julio repuntó hasta el nivel más alto en los últimos 12 meses: +2,8% a/a vs +2,3% esperado y +1,9% anterior. La inflación que excluye componentes volátiles (frutas, verduras, viajes vacacionales y combustibles) aumentó hasta +3,2% a/a desde +2,5%. OPINIÓN: Este repunte inflacionario se explica principalmente por el encarecimiento de la vivienda, la ausencia de subsidios energéticos a los hogares y el impacto estacional de las vacaciones escolares en julio. Aunque no se espera un cambio en la política del Banco Central australiano, este indicador aporta argumentos para que actúe con precaución y mantenga los tipos sin cambios en la próxima reunión, el 30 de septiembre. La gobernadora Michele Bullock subrayó que esta lectura puntual no refleja del todo la tendencia de precios en la economía australiana.

EE.UU. (ayer): (i) La Confianza del Consumidor retrocede en el mes de agosto al revisarse al alza el dato anterior y, supera lo esperado: en agosto 97,4 puntos vs. 98,7 anterior (revisado desde 97,2) y compara favorablemente conta 96,5 esperado. La Situación Actual se modera hasta 131,2 desde la cifra revisada al alza de 132,8 anterior (desde 131,5 inicial). Las Expectativas retroceden hasta 74,8 desde 76,0 ant. (revisado también al alza desde 74,4). Destaca la mejora de las Situación Actual del Empleo y de las Condiciones para las Negocios. OPINIÓN: Aunque el dato apunta a un deterioro mínimo de la Confianza de los Consumidores, ésta mejora de no revisarse al alza el registro del mes anterior y, nuestra interpretación es positiva. Link a nuestra Nota(ii) Los Pedidos de Bienes Duraderos vuelven a sorprender positivamente en julio al caer menos de lo esperado: -2,8% m/m vs -3,8% esperado y +9,4% anterior. Excluyendo Transportes, los Pedidos aumentan +1,1% m/m vs +0,2% esp. y +0,3% ant. (revisado desde +0,2%) y, el dato excluyendo aeronaves y defensa aumenta +1,1% m/m vs +0,2% esperado y -0,6% anterior (revisado desde -0,8%). OPINIÓN: Dato positivo, señala una mejoría, las empresas están acelerando sus planes de inversión por encima de lo esperado, las incertidumbres generadas por la introducción de aranceles disminuyen y, la cautela del sector empresarial va a menos. Se reduce la distorsión introducida en los 4 meses anteriores por los pedidos de aviación logrados en la gira de Trump por Oriente Medio. Así, en el mes de julio, Boeing recibió pedidos para 31 aeronaves vs. 116 en junio, 303 en abril y, 72 en julio de 2024. El dato refleja la buena marcha de la economía de los EE.UU. (PIB preliminar 2T aumenta +3,0% t/t anualizado, este jueves se conocerá la primera revisión del dato). Posiblemente la administración Trump utilice este indicador para avivar la presión sobre la Fed para pedir que rebaje tipos y fomente la inversión empresarial. Nosotros esperamos que la Fed recortará tipos en -25 p.b. en su próxima reunión del 17-sep. para dejarlos en el rango 4,00%/4,25%. Link a nuestra Nota(iii) El Precio Medio de la Vivienda Case Shiller retrocede nuevamente en junio. Es el cuarto mes de bajada y cae -0,25% m/m en junio (dato ajustado) vs -0,20% esperado y -0,32% en mayo (revisado desde -0,34%). La variación interanual de los precios se mantiene en junio en +2,09%, es el registro más bajo desde julio de 2023. Los precios caen en 16 de las 20 principales ciudades de EE.UU. OPINIÓN: Se mantienen una tendencia de ligera corrección bajista ante un entorno que ha estado marcado por las incertidumbres sobre el impacto de los aranceles (que entraron en vigor el 1 de agosto y su efecto no se refleja en el dato de julio) y el coste de financiación elevados (el tipo hipotecario a 30 años se encuentra en el 6,58%, por encima de su medio histórica; 5,52% en los últimos 30 años). Link a nuestra Nota(iv) El Índice Manufacturero de la Fed de Richmond que mejora las condiciones (agosto) hasta -7 desde -20 y compara favorablemente contra -11 esperado.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS


COMPAÑÍAS EUROPEAS

No hay noticias relevantes, aparte de la que afecta a EssilorLuxottica y Nikon.



COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). – Miércoles: NVIDIA (tras el cierre; 1,012$; +48,8%) CROWDSTRIKE (tras el cierre; 0,831; -20,1%)

S&P 500 por sectores.-

Los mejoresIndustriales (+1,0%), Financieras (+0,8%), Salud (+0,6%)

Los peoresConsumo Básico (-0,5%), Inmobiliarias (-0,3%), Telecos (-0,3%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) ELI LILLY (736$; +5,9%) tras publicar que su pastilla contra la obesidad (GLP-1), que se encuentra en fase experimental, ayudó a los pacientes a perder un 9,6% de su peso. Esta noticia acerca a la Compañía a la aprobación del tratamiento(ii) BOEING (234,8$; +3,5%) después de recibir un nuevo pedido de aviones por parte de Korean Air, que rondaría los 20.000M$. La demanda de aviones sigue sólida, aunque la Compañía tiene pendientes más de 6.500 pedidos, por lo que el desafío ahora se encuentra en hacer las entregas con más rapidez. (iii) GENERAL ELECTRIC (273,9$; +2,8%). India está preparando un acuerdo de 1.000M$ para adquirir motores de aviones de combate a la Compañía. Además, contribuyó a su avance el anuncio de Lutnick (Secretario de Comercio de EE.UU.) de la posible entrada del Gobierno en empresas de defensa. Ver comentario más abajo.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) DR PEPPER (29$; -6,9%) sigue recogiendo caídas después de anunciar que comprará JDE Peet’s (fabricante holandés de café). La operación se realizará en cash por el 100% de la Compañía a un precio de 18.370M$ (valor empresa; EV) que corresponde un Equity Value de 15.700M€ ó 31,85€/acc, que supone una prima de +20% respecto al precio de cierre del viernes. Una vez la transacción se haya hecho efectiva, la Compañía separará sus negocios de café y refrescos en dos entidades independientes. (ii) CONSTELLATION BRANDS (158,4$; -3,2%) después de que un importante bróker de Wall St. rebajase la recomendación a Vender desde Neutral. Entre los motivos destaca: el débil consumo de cerveza que supone un riesgo para el crecimiento en ventas y podría provocar un estrechamiento en los márgenes. Además, añade que los múltiplos de valoración siguen siendo exigentes pese a que acumule una caída de -28,3% en 2025. (iii) MODERNA (24,7$; -2,5%) las acciones de la Compañía continuaron cayendo tras hacerse público la semana pasada un informe del Daily Beast que aseguraba que el Gobierno estadounidense retirará las vacunas de ARNm del mercado (componente en las vacunas contra el Covid entre otros).

EE.UU. (ayer): La Administración Trump se está planteando tomar participaciones en empresas de defensa, según afirmó ayer el Secretario de Comercio Lutnick. Según este, la mayoría de las ventas de empresas de defensa como Lockheed Martin provienen de contratos federales, por lo que la participación tendría sentido. El anuncio viene después de que la semana pasada el Gobierno de EE.UU. confirmase que se hará con un 10% de Intel, convirtiendo en capital las subvenciones concedidas en el marco de la Ley de Chips y Ciencia. Se desconoce por el momento el modo y porcentaje de participación, pero se confirma la idea del Gobierno estadounidense de aumentar su presencia en empresas privadas. En la sesión de ayer las empresas de defensa registraron subidas: Lockheed Martin +1,7%; RTX +2,1%; Northrop Grumman +1%; General Dynamics +0,72%.

AYER no publicó ninguna compañía relevante.

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 474 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.