En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Toma de beneficios tras un ISM Servicios débil”Un ISM de Servicios débil en EE.UU. desinfla las bolsas. El ISM de Servicios muestra un estancamiento del sector en julio ante una desaceleración de la demanda y subidas de costes. El índice cae hasta 50,1 vs 50,8 anterior y 51,5 esperado. Retroceden las componentes de Empleo y Nuevos Pedidos, mientras la de Precios Pagados sigue escalando más de lo previsto (69,9 vs 67,5 anterior y 66,5 esperado) alcanzando máximos desde octubre 2022. El dato dibuja un sector Servicios que lidia con el aumento de aranceles, desaceleración del consumo e incertidumbre por las políticas de Trump. Ante la falta de otros indicadores relevantes, las bolsas se repliegan, aunque Europa consigue cerrar en positivo. El déficit comercial en EE.UU. disminuyen en junio hasta mínimos desde septiembre 2023 (-16% m/m), pero el dato sigue distorsionado por los aranceles (anticipo de importaciones los meses previos) con lo que el mercado no intenta leer en exceso. Es probable que los próximos meses los datos comerciales sigan volátiles a medida que se van concretando acuerdos y se van ajustando las cadenas de suministro. Los bonos se mantienen sin cambios significativos. En EE.UU. la curva de tipos aplana ligeramente con repuntes en el tramo corto tras una subasta de 58.000M$ en bonos a 3A, a los que se añadirán a lo largo de una intensa semana de emisión 42.000M$ a 10A y 25.000M$ a 30A.
.
Hoy: “La semana pierde intensidad y, probablemente, fuelle”
A primera hora, India cumple el guion manteniendo tipos en 5,50%. A la espera de los aranceles finales de EE.UU. y tras recortes de -100pb en las 3 reuniones previas, el banco central opta por mantenerse a la espera de más claridad en el frente comercial. Actualmente en 25% y con amenazas de que podrían ser superiores (50%), el RBI guarda munición en un escenario benigno de inflación (+2,1% en junio) y crecimiento (+7,4% en 1T). En Europa, los Pedidos a Fábrica en Alemania caen en junio tras subidas fuertes algunos meses previos. En el frente empresarial, ayer tras el cierre AMD (-6,7% after hours) y Super Micro Computer (-17,4%) decepcionan. El tono esta mañana es más positivo. Vonovia bate y eleva guías, Novo Nordisk falla, pero ya había hecho un profit warning, Bayer, Siemens Energy y Commerzbank positivos. En una posible salida a bolsa el año próximo la valoración de OpenIA se eleva de 300kM$ a 500kM$. Darán soporte a la sesión hoy. A falta de la reunión del BoE mañana y los posibles anuncios de Trump, la semana va perdiendo intensidad. Con volúmenes bajos y elevadas valoraciones, las bolsas podrían soltar algo de fuelle para ponderar hasta qué punto “malas noticias” son “buenas noticias” porque forzarán a la Fed a recortar tipos sin erosionar demasiado el ciclo. En algún momento los aranceles aflorarán en la forma de mayores precios y, por tanto, menor demanda, o precios estables y, por tanto, menores márgenes. Pero, hoy, buenos resultados empresariales y la esperanza de que Trump mejore los términos para algunos países (Japón, Suiza) mantendrán un tono positivo.
.
IBERDROLA (Comprar P. Obj: 17,90€/acc; P. Cierre: 15,48€/acc. Var. Día:-0,13%, Var. Año: +26,12%). Negocia la venta del 49% de una cartera de 1.000MW de renovables a Fortescue. El grupo australiano Fortescue, cotizado en la Bolsa de Sídney y con una capitalización de más de 30.000M€, está negociando con Iberdrola la adquisición del 49% de una cartera de 1.000MW solares y eólicos de Iberdrola. Esta cartera está valorada en, al menos, 900M€ (deuda incluida). Opinión de Bankinter: Buenas noticias y operación consistente con la estrategia del grupo. Iberdrola lleva varios años desarrollando este tipo de operaciones(partnership) consistentes en la venta de participaciones minoritarias, normalmente el 49%, en proyectos de renovables, tanto dentro como fuera de España. Iberdrola se ha convertido en la energética mundial que más está exprimiendo este modelo de partnership, una fórmula mediante la cual incorpora a socios financieros a sus proyectos lo que le permite acelerar el crecimiento, cristalizar el valor de los activos y a la vez retener el control y la gestión. El éxito del modelo radica además en que Iberdrola ha sabido escoger socios de primer nivel, creando una especie de clúster de aliados afines a la empresa. En ese equipo ya están, además de Fortescue, Norges, Masdar, los fondos GIC y EIP, y los grupos BP y Mapfre. Con Masdar, el gigante emiratí, Iberdrola cerró hace menos de un mes la venta del 50% del proyecto de eólica marina East Anglia 3 en Reino Unido. Esta alianza supone un refrendo al acuerdo alcanzado entre ambas firmas a finales de 2023 para coinvertir 15.000M€ en energías renovables en EEUU, Alemania y Reino Unido. Con Norges, el fondo soberano noruego, Iberdrola acordó hace dos años la venta de una participación minoritaria de una cartera por más de 1.200M€. En 2024, pactó también con Norges un acuerdo de coinversión de 2.000M€ en España y Portugal. Tras cristalizar valor en estos activos ya maduros en renovables, Iberdrola destinará la mayor parte de sus inversiones a futuro en redes. Iberdrola ha identificado oportunidades de inversión en redes que totalizan 55.000M€ para el periodo 2026-2031, lo que le permitirá llegar a una base de activos regulados (RAB) de 90.000M€ para 2031. Los retornos en redes son atractivos y muy visibles gracias a marcos regulatorios estables a largo plazo (ROE medio de 9,5%). La ampliación de capital de 5.000M€ llevada a cabo la semana pasada estaba dirigida a obtener fondos para financiar estas oportunidades en el negocio de redes.
ENTORNO ECONÓMICO.
ALEMANIA (08:00): Pedidos de Fábrica peor de lo esperado. Se sitúan en el +0,8% en junio (a/a) vs +2,1% esperado y +6,1% anterior (revisado desde +5,3%). OPINIÓN: Los pedidos a fábrica siguen aumentando a/a aunque menos de lo esperado, apoyados por un aumento de pedidos nacionales y penalizados por la contracción de la demanda extranjera. Por sectores, los más castigados han sido el aeronáutico, autos y aceros, que son precisamente los más afectados por los aranceles. Este dato de junio empieza a reflejar el impacto de los aranceles, que podrían lastrar el crecimiento económico de Alemania, muy dependiente del sector exterior.
INDIA (06:30h): El banco central (Royal Bank of India) mantiene tipos en 5,50% cumpliendo con las expectativas y a pesar del anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de India e incluso con la amenaza durante las últimas horas de “aumentarlos sustancialmente” por las compras de petróleo ruso. La decisión ha sido unánime. OPINIÓN: Tras 3 reuniones consecutivas reduciendo los tipos hasta -100 p.b. (en la última reunión de junio -50 p.b.), el RBI opta por mantenerlos en el 5,50% en un contexto donde (i) la inflación sigue moderándose (IPC Junio +2,1%), manteniéndose en el rango bajo del objetivo del Banco Central (+4% +/- 2 p.p.) apoyada sobre todo por la caída de precios de los alimentos, con una inflación subyacente que se encuentra en el entorno del +4%. Rebajan las perspectivas de inflación para este año al +3,1% vs.+3,7% ant. pronosticando una evolución favorable. (ii) Un crecimiento evolucionando adecuadamente impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque el crecimiento del sector industrial sigue siendo moderado. (iii) El reciente anuncio del 25% de aranceles por parte de EE.UU. (su mayor socio comercial), con amenazas en las últimas horas de “aumentarlos sustancialmente” por la compra de petróleo a Rusia por parte de India. Con todo ello, el RBI prefiere esperar a la transmisión de las recientes bajadas de tipos y la aclaración del panorama arancelario para tomar las decisiones más adecuadas.
EE.UU. (ayer): (i) El ISM de Servicios decepcionó en julio 50,1 (vs 51,5 esperado y 50,8 ant). Los Precios Pagados subieron hasta 69,9 (vs 66,5 esperado y 67,5 ant.), los Nuevos Pedidos a la baja 50,3 (vs 51,3 ant) y Empleo disminuyó a 46,4 (vs 47,2 ant.). OPINIÓN: El mercado sigue anticipando que la Fed bajará tipos en su próxima reunión de sept-25. En línea con los débiles datos de paro del pasado viernes, el ISM de Servicios se queda muy cerca del nivel límite de contracción (50) mientras que el dato del componente de Empleo ha resultado peor de lo esperado adentrándose en zona de contracción (ii) El Déficit Comercial americano volvió a moderarse en junio, incluso más de lo esperado, hasta -60.200M$ (desde -71.700M$ ant. y -61.000M$ esp.). Las Importaciones se redujeron un -1,4% a/a, mientras las Exportaciones crecieron +3,3% a/a., favorecidas por la depreciación del dólar. OPINIÓN: El Déficit Comercial disminuyó -16% (m/m) en junio hasta -60.200M$, suponiendo el nivel más bajo desde sept-23. Por geografías se ha reducido especialmente este mes con UE, Canadá y China (el menor desde 2004). Sigue siendo, desde nuestro punto de vista, una cifra distorsionada por la entrada en vigor de los aranceles que supusieron un adelanto de Importaciones en el 1T 2025, que se está corrigiendo en el 2T 2025. La cifra de junio (-60.200M$) compara con una media de déficit -72.500M$ en este mismo mes en años anteriores. En cualquier caso, el entorno arancelario no está completamente definido hasta la fecha. A comienzos de abril entraron en vigor los aranceles del 10% en general (además de los que se han ido acumulando sectorialmente Acero, Aluminio, Cobre y Autos); a comienzos de agosto han entrado en vigor los acuerdos alcanzados con algunas geografías (entre ellos con la UEM), pero todavía hay algunos pendientes de cerrarse (como China o India). Estas cifras se reflejarán en la próxima revisión del PIB del 2T2025, en línea con el avance que apuntaba una contribución positiva del S. Exterior (+5pp), compensando el impacto negativo en el 1T 2025 (-4,6pp). Link a la nota.
UEM (ayer): El PMI Compuesto afloja una décima en julio hasta 50,9 puntos (vs 51,0 esperado) con el PMI del sector servicios en 51,0 vs 51,2 esperado vs 51,2 ant.). OPINIÓN: El PMI compuesto se mantiene en zona de expansión a pesar de la incertidumbre macro/comercial gracias a la resiliencia del sector servicios. Una tasa de paro en niveles históricamente bajos y unos tipos de interés bajos son los factores clave que soportan la economía europea.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). – Miércoles: VONOVIA (07:00h; 0,540€; nd%); NOVO NORDISK (07:30h; 6,043DKK; +35%); BAYER (07:30h; 0,764€; -19%); SIEMENS ENERGY (antes de apertura; 0,45€; neg); Jueves: DEUTSCHE TELEKOM (07:00h; 0,452€; +8%); RHEINMETALL (antes de apertura; 3,968€; +32%); MAERSK (antes de apertura; 25,992$; -35%); SIEMENS (antes de apertura; 2,3€; -8,4%).
COMMERZBANK (Comprar, Cierre: 31,4€; Var día: -5,9%; Var.2025: +99,7%). Bate Bate expectativas en 2T 2025 y mejora el guidance 2025.–
Principales cifras del 2T 2025 comparadas con el consenso: Margen Bruto: 3.019 M€ (+13,2% vs 2.991 M€ e); Costes: 1.674 M€ (+4,7% vs 1.659 M€); Provisiones: 176 M€ (vs 123 M€ en 1T 2025 vs 146 M€ e); BNA: 462M€ (-14,1% vs 369 M€ e). Opinión de Bankinter: Esperamos una reacción positiva de la cotización a los resultados porque: (1) Las cifras avanzan en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025, a pesar de la debilidad actual de la economía alemana (Margen de Intereses estable en 1S 2025 y +8,0% en comisiones), (2) el BNA se ha visto negativamente afectado por los costes de reestructuración del plan estratégico (534 M€ contabilizados en 2T 2025 vs 600 M€ estimado para 2025), (3) La morosidad continúa en niveles históricamente bajos (1,1% vs 1,0% en 1T 2025), por eso tiene un Coste del Riesgo/CoR bajo (20 pb vs 17 pb en 1T 2025) con exceso de capital (CET1~14,6% vs >14,5% objetivo) y (4) La rentabilidad/RoTE Ordinario mejora hasta 11,1% (vs 8,9% en 1S 2024 vs 9,6% objetivo. Además, el equipo gestor mejora el guidance 2025 que detallamos a continuación: ~8.000 M€ en Margen de Intereses (vs 7.800 M€ ant.); ratio de eficiencia ~57% (sin cambios); BNA~2.500 M€ (vs 2.400 M€ ant.) que alcanzaría 2.900 M€ sin costes de reestructuración y CET1 >14,5% (sin cambios). Mantenemos recomendación de Comprar porque: (1) Commerzbank cotiza con unos múltiplos de valoración atractivos (P/VC ~1,2x vs rango de 0,8x/1,7 x en la banca europea), (2) tiene un plan de remuneración a los accionistas interesante. El plan 2025/2028 contempla repartir 12.900 M€ entre los accionistas vía dividendos y recompras de acciones (~36,4% de la capitalización bursátil) y (3) Unicredit tiene el 20,2% del capital de la entidad y sigue vivo el interés del banco italiano por realizar una operación corporativa que tiene sentido estratégico y financiero. Link a los resultados.
VONOVIA (Comprar; Cierre: 27,36€; Var. Día: +0,0%; Var. Año: -6,7%). Resultados 1S 2025 mejores de lo esperado. Apuntan a la parte alta del rango de guías para 2025. NAV sin cambios 45,2€/acción. El EBITDA crece +12% hasta 1.419M€ vs 1.345M€ estimado. Además, el Flujo de Caja (AFFO) se incrementa +53% hasta 1.172M€ vs 1.100M€ estimado. La valoración de activos se mantiene sin cambios significativos, con GAV +1% hasta 82.900M€ y NAV -0,1% en 45,2€/acción, al igual que el LTV en 45,9%, próximo al objetivo de 40-45%. Mantiene las guías para 2025, que apuntan a un EBITDA en el rango 2.700/2.800M€, aunque especifican que estarán en la parte alta del rango. Con respecto al dividendo, la compañía distribuirá cerca de 1.000M€ (c. 1,22€/acción vs 0,90€/acción anterior) y prevé seguir aumentándolo a ritmo superior al 30% anual. Opinión de Bankinter: Los resultados 1S 2025 baten estimaciones, lo que les permite apuntar a la parte alta de las guías para 2025. Las rentas se incrementan +4,4% a/a en términos comparables y la desocupación se mantiene en el mínimo estructural (2,1%). Además, la valoración de activos se estabiliza. Por el lado de la deuda, que es la mayor preocupación en estos momentos, la compañía mantiene un nivel de LTV elevado (c.46%), aunque con tendencia a reducirse y con deuda bien estructurada, con: (i) vencimientos de 2025 ya cubiertos con flujo de caja y desinversiones; (ii) vencimiento medio de 6,0 años; (iii) 98% de la deuda a tipo fijo con coste medio del 1,8%; y (iv) sobrada cobertura de covenants. En definitiva, los resultados deberían tener impacto positivo en cotización hoy. Mantenemos recomendación de Comprar.
S. ENERGY (Vender P. Obj: 60,3€/acc.; P. Cierre 97,64€/acc. Var. Día -1,5%, Var. Año +93,8%). Resultados 3T 2025 fuertes, mantiene los objetivos para el ejercicio. Principales datos del 3T 2025 (abr-jun25) vs consenso de la propia compañía: Ingresos 9.745M€ +10,8% a/a; +13,5% a/a comparable; -2,2% t/t (vs 9.788M€ est.), Bº antes de aspectos especiales +497M€ (vs 477M€ estimado), supone un margen del 5,1% vs 4,9% est y 9,1% en el trim. anterior. Con resultados extraordinarios por 497M€ (vs 307M€ estimados) el BNA fue de 697M€ (vs 558M esperado). El Flujo de Caja Libre de +419M€ (vs +727M€ en 3T 2024). La caja neta asciende a 4.388M€ desde 4.682M€ en el trimestre anterior. La entrada de pedidos ascendió a 16.613M€( +60,3% a/a), con crecimientos en todas las divisiones superiores al 20% a/a comparable y, en particular, S. Gamesa registró dos grandes contratos offshore con una contratación en el trimestre de 4.890M€ (vs 665 en el mismo trimestre del año anterior). S. Energy mantiene sus guías para el ejercicio que apuntan a un crecimiento comparable de Ingresos entre 13% y 15% (excluyendo efectos de tipo de cambio). En términos de margen antes de temas especiales entre +4% y +6% y un Beneficio antes de aspectos especiales de 1.000M€, excluyendo el efecto de la desconsolidación del negocio de energía de Siemens Limited (India). El FCL pre-tax se estima en unos 4.000M€. Opinión de Bankinter: S. Energy mantiene una buena evolución en los primeros tres trimestres de 2025. La contratación/ventas se ha elevado a 1,7x gracias a la vuelta a una contratación elevada de S. Gamesa. Todas las divisiones generaron margen EBIT positivo (+909M€ el agregado del grupo), aunque con márgenes inferiores al 2T2025. Este resultado incluye un resultado positivo extraordinario de +350M€ por la escisión del negocio energético de S. Limited India. S. Gamesa que sigue registrando pérdidas -437M€ en EBIT. El Flujo de caja libre antes de impuestos fue relativamente débil, lo que supuso un ligero descenso de la caja neta total (que se mantiene en 4.388M€) por el aumento de circulante especialmente en S. Gamesa. S. Energy mantiene una buena evolución en línea con el cumplimiento de sus objetivos anuales, que revisó al alza en el 2T 2025. Destaca la entrada de pedidos este trimestre, en particular la vuelta en S. Gamesa (en Offshore). En resumen, buenas cifras, los principales retos de la compañía siguen siendo la vuelta a beneficios de la división eólica y la incertidumbre sobre el impacto arancelario. Sobre nuestras estimaciones actuales, el valor cotiza a múltiplos elevados (22,6x P/CF; 6,4x P/VC 2026).
AIRBUS (Vender P. Obj: 180,5€/acc.; P. Cierre: 175,2€/acc.; Var. Día: +1,7%; Var. Año:+14,0%). 1S 2025: Retrasos en entregas, ponen más presión al 2S2025.
Revisamos nuestras estimaciones y recomendación tras las cifras del 1S del ejercicio. Opinión de Bankinter: Recomendación Vender (desde Comprar) desde la publicación de sus resultados del 1S2025 (31-jul). Actualizamos nuestras estimaciones y trasladamos P. Obj: 180,5€/acc. dic-26 (desde 171,5€/acc. dic-25), lo que supone un potencial limitado desde los niveles actuales. Hemos ajustado ligeramente a la baja los márgenes -0,5% 2025-27. Los resultados del 2T 2025 fueron algo más débiles de lo esperado, aunque la producción avanza al ritmo esperado lo que supone una buena noticia; se han producido retrasos en entregas por problemas en el ritmo de suministro de motores. Por ello, el número de entregas del 1S2025 ascendió a 306 unidades vs un objetivo de 820 unidades para el año. Esto supone un volumen más elevado de circulante y pone más presión al cumplimiento de objetivos del año, al concentrar un mayor volumen de entregas a final de año. A pesar de ello, Airbus ha mantenido sus objetivos (entregas y generación de caja) para el ejercicio. En resumen, Airbus cuenta con una sólida demanda en sus distintas áreas de negocio (aviones comerciales, helicópteros y Defensa), por lo que mantenemos el potencial de crecimiento a largo plazo (+3,0%). Su posición financiera sigue sólida, aunque ha aumentado el consumo de circulante en el semestre. Los problemas en las cadenas de suministro siguen siendo la principal variable que monitorizar. Por ello, hemos sido cautos en márgenes y valoración. La mejora de visibilidad en este frente, reduciría la prima de riesgo de la compañía. Link al documento.
MERCEDES-BENZ (Vender; Pr. Obj: 51,5€; Cierre: 49,4€; Var. Día: +1,3%; Var. 2025: -8,2%). Revisamos nuestra valoración tras los resultados del 2T 2025. Vender. Precio Objetivo 51,5€. Los resultados del 2T 2025 muestran una evolución débil. La demanda continúa presionada por la mala evolución en China, la incertidumbre arancelaria y la presión en precios de venta. Todo ello provoca una caída en ingresos cercana al -10% que conduce, además, a una contracción de márgenes. En este contexto, Mercedes lanza de nuevo guías, que retiró en abril por la incertidumbre arancelaria. Los nuevos objetivos son claramente peores a los que tenía previamente y provocan que recortemos nuestras estimaciones para ingresos, márgenes y beneficio. Pese a ello, nuestro precio objetivo avanza ligeramente hasta 51,5€ (vs. 50,4€ anterior). Una vez superado el primer semestre, nuestra valoración ya incorpora como horizonte de inversión 2026/2030 (vs. 2025/2029 anterior). Sin catalizadores a corto plazo y sin un potencial suficiente que ofrezca un margen de seguridad, nuestra recomendación permanece en Vender. Desde nuestro último informe (21/05/2025) el valor ha caído -8,4%. Link al informe completo en el Bróker.
CELLNEX (Comprar; Pr. Objetivo: 41,8€; Cierre: 30,84€; Var. Día: -1,0%; Var. Año: +1,1%)
Valor defensivo en un entorno de mayor incertidumbre. Mantenemos recomendación de Comprar. Cellnex debería ofrecer cierta protección, ante un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad en bolsas, gracias a su gran visibilidad de flujos de caja. Estimamos demanda creciente de torres de telecomunicaciones, incluso en un entorno de menor crecimiento económico global. Por otra parte, podría verse beneficiada de nuevas presiones inflacionistas derivadas de las tensiones comerciales. Por otra parte, cotiza a niveles atractivos, con una rentabilidad por flujo de caja del 9% 2026e, un potencial de revalorización del +34% con respecto a nuestro precio objetivo, que revisamos ligeramente al alza +3% hasta 41,8€/acción a diciembre de 2026. Además, la posible venta de su filial en suiza actuaría como catalizador. Le permitirían seguir reduciendo deuda e incluso llegar a repartir algún dividendo extraordinario o aprobar nuevos planes de recompra. Por ello, mantenemos recomendación de Comprar. Link al informe completo.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Miércoles: MCDONALD’S (antes de apertura; 3,137$; +6%); DISNEY (antes de apertura; 1,26$; -13%); FORTINET (tras el cierre; 0,592$; +4%); AIRBNB (tras el cierre; 0,933$; +9%); Jueves: DATADOG (antes de apertura; 0,422$; -2%); ELI LILLY (antes de apertura; 5,586$; +43%); GEN DIGITAL (tras el cierre; 0,599$; +13%); Viernes: EXXON MOBIL (12:30h; 1,556$; -27%).
S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Materiales (+0,80%), Consumo Discrecional (+0,29%), Inmobiliarias (+0,29%)
Los peores: Utilities (-1,05%), Tecnología (-0,91%), Servicios de Comunicación (-0,89%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) AXON (867,12$; +16,41%). La desarrolladora de tecnología y armamento para militares, fuerzas del orden y civiles, destacando su línea de pistolas de electrochoque TASER, subió tras publicar muy buenas cifras trimestrales (Ingresos 669M$ vs 640M$ esp.; BPA 2,12$ vs 1,47$ esp.). Además, la mejora de guías batió expectativas: Ingresos 2.650M$/2.730M$ vs 2.600M$/2.700M$ ant. vs 2.660M$ esp. y EBITDA 665M$/685M$ vs 650M$/675M$ ant. vs 677M$ esp. (ii) PALANTIR (173,27$; +7,85%). La compañía de análisis de datos, IA y ciberseguridad rebotó tras los buenos resultados 2T 2025 publicados. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 1.004M$ (+48% a/a) vs 939M$ esp. y 934M$/938M$ guidance; EBIT 464M$ (+83% a/a) vs 404M$ esp. y 401M$/405M$ guidance y BPA 0,16$ (+78% a/a) vs 0,14$ esp. Además, las guías batieron expectativas. En el 3T 2025 sitúa los Ingresos en el rango 1.083M$/1.087M$ vs 985M$ esp. y el EBIT en el rango 493M$/497M$ vs 417M$ esp. Para el conjunto del año 2025 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 4.142M$/4.150M$ vs 3.890M$/3.902M$ anterior y 3.911M$ esp. y las de EBIT hasta el rango 1.912M$/1.920M$ vs 1.711M$/1.723M$ ant.y 1.717M$ esp. Ver comentario en apartado compañías americanas en el diario de ayer. (iii) PFIZER (24,75$; +5,18%). La farma repuntó tras publicar buenas cifras trimestrales (Ingresos 14.650M$ vs 13.500M$ esp.; BPA 0,78$ vs 0,58$ esp.) y mejorar las guías de BPAs hasta 2,90$/3,10$ desde 2,80$/3,00$ ant. y 3,04$ esp.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) GARTNER (243,93$; -27,55%). La consultora tecnológica lideró las caídas del índice tras recortar las guías para el conjunto del año en Ingresos, lastrada por el avance de la IA que supone un riesgo para la compañía. Espera unos Ingresos de 6.460M$ vs 6.540M$ ant. y 6.570M$ esp. y un BPA de 11,75$ vs 11,70$ ant. y 12,48$ esp. (ii) VERTEX PHARMACEUTICALS (374,98$; -20,60%). La biotech retrocedió tras las noticias negativas dadas por la compañía sobre la investigación de Journavx para el tratamiento del dolor neuropático periférico. Anunció que no continuaría al ensayo de fase 3 ya que la FDA (agencia reguladora de medicamentos en EE.UU.) no veía las posibilidades de un uso generalizado de este fármaco. (iii) TRANSDIGM (1.416,94$; -11,94%). La fabricante de componentes para aviones comerciales y militares cayó tras publicar malas cifras 2T 2025: Ingresos 2.240M$ vs 2.300M$ esp.; BPA 9,60$ vs 9,88$ esp.
AMD (Cierre: 174,31$; Var. Día: -1,40%; Var. 2025: +44,31%). - Resultados 2T 2025 mixtos, pero guías 3T 2025 sólidas. El valor cae -6% en el mercado fuera de hora al decepcionar las cifras del segmento de centros de datos. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ventas 7.685M$ (+32%) vs 7.428M$ esp., EBIT 897M$ vs 908M$ esp. y BNA de 781M$ (-31%) vs 798M$ esp. Por negocios, las cifras de la actividad de centros de datos decepcionan ligeramente al situarse en 3.240M$ vs 3.254M$ esperado consenso. La compañía, además, anuncia las siguientes guías para el 3T¿25: Ingresos de 8.700M$ +/-300M$ (vs 8.373M$ esp.) y márgenes de 54% (vs 54,1% esp. cons.). Link a los resultados. OPINIÓN: Las buenas guías dadas por la compañía fueron opacadas por unos resultados mixtos, especialmente por unas cifras en el segmento de centros de datos que se quedaron ligeramente por debajo de lo esperado. Este es el negocio principal de AMD, el cual presenta un fuerte potencial de crecimiento a futuro, pero que este trimestre se ha visto penalizado por la prohibición de la administración americana de la exportación de sus chips MI308 AI a China. La compañía cifra este impacto en -800M$, pero debería no tener mayores efectos a futuro tras revertir Trump esta prohibición el mes pasado. Además, debería beneficiarse del lanzamiento de sus chips de IA MI350, competencia directa de los Blackwell de Nvidia. Consideramos que tanto AMD como el sector de semiconductores sigue presentando atractivo con visión de medio/largo plazo, apoyados por los sólidos crecimientos de beneficios esperados. AMD forma parte tanto del Top Selección USA como de la Cartera Temática Buy&Hold de Semiconductores.
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): DUPONT (1,12$ vs 1,06$); CATERPILLAR (4,72$ vs 4,88$); PFIZER (0,78$ vs 0,58$); ZOETIS (1,76$ vs 1,62$); MARRIOTT (2,65$ vs 2,61$); FOX (1,27$ vs 0,99$); AMGEN (6,02$ vs 5,26$); MATCH GROUP (0,49$ vs 0,51$); AMD (0,48$ vs 0,49$); SUPER MICRO COMPUTER (0,41$ vs 0,44$); MOSAIC (0,51$ vs 0,72$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): DISNEY (antes de apertura; 1,46$); MCDONALD’S (antes de apertura; 3,14$); UBER (antes de apertura; 0,63$); FORTINET (tras el cierre; 0,59$); DOORDASH (tras el cierre; 1,08$); AIG (tras el cierre; 1,61$); METLIFE (tras el cierre; 2,16$); AIRBNB (tras el cierre; 0,93$).
RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con 330 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +9,0% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 81% de las compañías, decepciona el 15% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.