viernes, 8 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 08 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Europa se anima con el anuncio inesperado de una reunión Trump-Putin.”

EE.UU., fue perdiendo fuelle y Europa lideró las subidas en una sesión marcada por (1) el inesperado anuncio de una reunión entre Trump y Putin en los próximos días ¿alto el fuego a la vista en Ucrania?, (2) el esperado recorte de tipos del BoE (-25 p.b. hasta 4,0%) y (3) la macro americana (+2,4% en Productividad vs +1,6% en Costes Laborales). Son cifras del 2T 2025 que no reflejan el impacto total de los aranceles, pero son buenas noticias para la economía y los márgenes empresariales.

Además, los resultados empresariales baten ampliamente las expectativas (>12,0% vs +5,8% esperado en EE.UU.) con el precio del petróleo-Brent ~66,3$ (bueno para la Inflación) y la volatilidad en niveles razonables, incluso bajos si tenemos en cuenta el flujo de noticias en el frente comercial (aranceles del 50,0% a India y ¿100% a semis con excepciones?).

En bonos, lo importante es que la rentabilidad/TIR del T-Note a 10 A se mantiene en torno al nivel psicológico de 4,25% (vs 4,35% en julio) con el Bund en 2,64% (vs 2,70% en julio).


.

Hoy: “Consolidación de niveles en una sesión sin alicientes macro y/o micro.”

Japón cotiza al alza (+1,8%) y los futuros vienen con ligeras subidas (+0,2% en EE.UU. y Europa), pero hoy no tenemos macro ni resultados de compañías importantes. La única cita de relativo interés es la conferencia de Musalem (Fed de San Luis a las 16:20h) por si diera algo de luz sobre la política monetaria tras los flojos datos de empleo en julio (Creación de Empleo No-Agrícola: 73k vs 104 esperado). ¿Adoptará un tono dovish/suave como Kashkari/Fed de Minneapolis? Parece difícil, porque hasta ahora ha mantenido un tono hawkish/duro. Musalem, considera que aún es pronto para evaluar el impacto de los aranceles en la Inflación y teme un repunte de precios en junio/sept. Mientras, el mercado de bonos descuenta un recorte de tipos de la Fed en sept. (-25 p.b. hasta 4,00%/4,25%; probabilidad >90%), pero para tener pistas claras hay que esperar a la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (21/23 de agosto).

En definitiva, esperamos una sesión de transición ¿-0,1%/+0,3%?) a la espera de referencias macro clave en EE.UU., la próxima semana: IPC (martes), Prod. Industrial (jueves) y Conf. del Consumidor de la U. de Michigan (viernes).

.






SIEMENS (Comprar, Precio Objetivo: 230,3€, Cierre: 227,10€, Var. Día: +1,4%; Var. 2025: +20,4%). 3T 2025 en línea y mantiene las guías de 2025. Debilidad en Digital Industries, pero fuerte Smart Infra. y Mobility. Revisamos nuestras estimaciones y trasladamos valoración tras los resultados 3T 2025 de Siemens, cuyo ejercicio fiscal finaliza en sept-25. Mejoramos la recomendación a Comprar (desde Vender) con Precio Objetivo 230,3€/acc (sep-26) desde en revisión. Los resultados del 3T 2025 estuvieron en línea con lo esperado. Aunque mostraron debilidad en la actividad de Digital Industries, Siemens mantuvo guías para 2025 y Smart Infrastructure y Mobility-Ferroviario mostraron crecimiento y mejoras de márgenes. Aunque el potencial es limitado desde los niveles actuales, hay factores que pueden favorecer indirectamente la demanda, como la inversión prevista por el gobierno alemán (hacia defensa e infra) o la normalización del entorno arancelario que actualmente puede estar retrasando decisiones de inversión empresarial. Por áreas de negocio se mostró la debilidad de la actividad de Digital Industries (29% del EBITDA de las actividades industriales 2024), cuyo margen se ha situado por debajo del rango objetivo para el año. Sin embargo, Smart Infrastructure (31% del EBITDA 2024) mantiene su buen comportamiento apoyado por la electrificación y S. Healthineers (31% del EBITDA, donde participa con un 73%) mejoró el margen al 14,5% (desde 14,1%). Mobility-Ferroviario (9% del EBITDA 2024) registró una fuerte contratación en el trimestre y una mejora del margen (9,3% vs 8,7% 2T 2024), aunque sigue siendo una actividad con márgenes de negocio estructuralmente inferiores a la anterior. Link al documento.

ENTORNO ECONÓMICO.

REINO UNIDO (ayer): El Banco de Inglaterra (BoE) recorta el tipo de interés -25p.b. hasta 4,00%, en línea con las expectativas, pero mantiene un enfoque prudente. Continúa el proceso de bajada de tipos, acumulando -125p.b. desde que lo comenzó en la reunión de agosto 2024. Decisión no unánime y muy reñida, ya que fue necesario una segunda votación por primera vez en su historia. En la primera votación: 4 miembros del MPC (Comité de Política Monetaria) votaron a favor de bajar -25p.b., 1 votó a favor de bajar -50p.b. y 4 estaban a favor de mantener los tipos. En la segunda votación: 5 miembros del MPC votaron a favor de bajar -25p.b. frente a 4 que estaban a favor de mantener los tipos. Link al InformeOPINIÓN: Esta decisión tiene lógica ya que, pese al elevado nivel de inflación actual, el banco central tenía margen de actuación (-125p.b. desde el inicio del ciclo de bajadas vs -200p.b. BCE), los salarios se han ido moderando y los últimos indicadores de actividad económica y laboral muestran cierta ralentización. Tanto Bailey como el comunicado oficial destacan la incertidumbre actual que existe, lo que impide tener visibilidad en el corto plazo. Inflación todavía al alza, pero enfriamiento de la actividad económica complican las decisiones del banco central como se ha podido ver en la reñida decisión tomada en esta reunión. El tono visto hoy retrasa las expectativas de nuevas bajadas de tipos por parte del BoE hasta que haya mayor claridad en cuanto a la moderación de la inflación y el impacto de las tensiones arancelarias. Ahora se espera que el próximo recorte sea en diciembre 2025 (-25p.b.) hasta alcanzar 3,75%, junto a uno adicional en el 2T 2026 (-25p.b.) hasta cerrar el ciclo de bajadas en 3,50%.

EE.UU. (ayer): La mejora de la Productividad reduce la presión inflacionista de los salarios y facilita un recorte de tipos en septiembre. - Productividad No Agrícola: +2,4% t/t anualizado vs +2,0% esperado y -1,8% anterior (revisado desde -1,5%).; Costes Laborales Unitarios: +1,6% t/t an. vs +1,5% esp. y +6,9% ant. (revisado desde +6,6%). Peticiones Semanales Desempleo: 226K vs 221K esp. y 219K ant. (revisado desde 218K). Link al Informe. OPINIÓN: La mejora de la Productividad modera las presiones inflacionistas del crecimiento de salarios. El indicador permite calibrar el impacto de los salarios en la inflación. La mejora en el 2T confirma la posición de Powell de que los salarios ya no son fuente de presiones en precios. En los próximos meses anticipamos una moderación de los salarios a medida que el mercado laboral pierde tracción, aunque los sectores más expuestos a la política migratoria de Trump sí podrían ver tensiones. La reciente revisión a la baja de los datos de empleo de mayo y junio en -258k muestran un enfriamiento inesperado del mercado laboral. Tras la revisión, la creación de empleo media en los últimos 3 meses se reduce hasta 35k desde 150k. Es la mayor revisión a la baja desde 1990, excluyendo la pandemia. Los datos muestran un menor ritmo de contratación en un entorno de elevada incertidumbre por la política comercial y fiscal de Trump, que se suma a los recortes de empleo públicos efectuados por su Administración. La moderación del empleo y las ganancias de productividad, que compensan la presión inflacionista de los salarios, refuerzan nuestra expectativa de un recorte de tipos de -25pb por parte de la Fed en su próxima reunión del 17 de septiembre.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS

BMW (Vender; Pr. Objetivo: 83,1€; Cierre: 86,4€; Var. Día: +1,9%; Var. 2025: +9,3%). Revisamos valoración tras las cifras del 2T 2025. Vender. Precio Objetivo 83,1€. Las cifras del 2T muestran caídas fuertes en el trimestre, pero reflejan un comportamiento relativo mejor que el de otros competidores. Las entregas permanecen planas y los márgenes caen, pero lo hacen menos de lo esperado. A diferencia de otros fabricantes (Mercedes, Volkswagen o Porsche), BMW mantiene sus guías anuales sin cambios. A cierre del primer semestre el margen EBIT del segmento auto se mantiene dentro del rango objetivo (6,2% vs. 5,0%/7,0%), pero marca una tendencia clara de contracción (6,9% en 1T y 5,4% en 2T). Para el conjunto del ejercicio, BMW estima que los aranceles erosionarán su margen EBIT en 1,25%. Tras estos resultados mantenemos prácticamente inalteradas nuestras estimaciones, pero nuestro precio objetivo avanza hasta 83,1€ (desde 71,6€). La mejora se produce porque este trimestre nuestra valoración incorpora como horizonte de inversión 2026/2030 (vs. 2025/2029 anterior). Pese a ello, nuestra valoración no ofrece potencial y nuestra recomendación permanece en Vender. Link a la nota completa en el Bróker.

SIEMENS ENERGY (Neutral, Precio Objetivo: 99,1€, Cierre: 96,3€, Var. Día: -2,4%, Var. 2025: +91,1%). Resultados 3T 2025 favorecidos por fuerte contratación. Mejoramos la recomendación a Neutral (desde Vender) con un Precio Objetivo de 99,10€/acc. (sep-26) vs 60,3€/acc. (sep-25) anterior. A pesar de que los múltiplos a los que cotiza nos parecen muy ajustados, la fortaleza de su crecimiento en Contratación/Cartera de Pedidos nos conduce a elevar su crecimiento a largo plazo g:3,5% (desde 3% ant.). Además, el flujo de noticias puede ser positivo ante la posibilidad de volver a distribuir dividendos y la actualización de sus objetivos a medio plazo en nov-25. Los resultados del 3T 2025 muestran una fuerte contratación (1,7x contratación/ventas del trimestre) en todas las divisiones y en particular por actividad offshore de S. Gamesa. El Flujo de Caja Libre (+419M€ -42% a/a) se ha visto moderado por el incremento de circulante de la división eólica. S. Energy mantiene sus guías para el conjunto del año. Siemens Gamesa se espera alcanzar el equilibrio a final de 2026. Link a la nota.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

S&P 500 por sectores.-

Los mejoresUtilities (+1,05%), Consumo Básico (+0,73%), Tecnología (+0,41%)

Los peores: Salud (-1,16%), Financieras (-1,13%), Energía (-0,39%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) INSULET (303,6$; +9,5%) la compañía, líder global en la fabricación de pastillas de insulina, repuntó al darse a conocer unos resultados que superaban en gran medida los esperados por el mercado (Ingresos 648M$ vs 614M$ esp.; BPA 1,2$ vs 0,92$ esp.). Además, elevó las guías del año, con unos Ingresos que esperan que crezcan entre +24/+27% vs +19/+22% ant. (ii) BECTON DICKINSON (187,7$; +8,9%) la compañía, dedicada a la tecnología médica, publicó guías del año de BPAs positivas: 14,3$/14,45$ vs 14,2$ espSi bien, sus guías de Ingresos se mantienen en 21.800M$/21.900M$ vs 21.800M$ esp. (iii) AMD (172,4$; +5,7%) subió la compañía de semis tras la revisión al alza de precios objetivos por parte de numerosos analistas, gracias a la publicación de resultados el 5 de agosto y el anuncio de Trump de eximir de aranceles a las empresas de semiconductores que inviertan en EE.UU.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FORTINET (75,3$; -22%) tras publicar al cierre del miércoles unos resultados 2T 2025 sólidos, aunque la atención se centró en el cambio de perspectiva en la actualización de productos de firewall, alegando que la oportunidad de actualizar y renovar la estructura de IT podría no ser tan grande como se esperaba, lo que rebajó las estimaciones de crecimientoVer comentario más abajo. (ii) ELI LILLY (640,9$; -14,1%) pese a superar las previsiones en los resultados del 2T 2025 y estrechar sus márgenes, la compañía reveló los datos del estudio de las pastillas para la obesidad que no cumplieron con las expectativas que tenía el mercado y pesaron sobre el valor de la acción. Se esperaba una pérdida de peso de los pacientes de entre -13/-15%, pero finalmente fue de -11%. (iii) AIRBNB (120$; -8,0%) al advertir sobre una posible moderación en el crecimiento de las ventas en la segunda mitad del añoSe esperan que las ventas del 3T 2025 desacelere el crecimiento hasta +8% a/a vs +13% 2T 2025.

DATADOG (Cierre: 136,38$; Var. Día: -0,4%; Var. 2025: -4,6%). Buenos resultados 2T 2025 y mejora de guías de la compañía de cloud y ciberseguridad, pero cae arrastrado por Fortinet. Oportunidad de entrada. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 827M$ (+28% a/a) vs 791M$ esp. y 787M$/791M$ guidance, EBIT 164M$ (+4% a/a) vs 152M$ esp. y BPA 0,46$ (+7% a/a) vs 0,42$ esp. y 0,40$/0,42$ guidance. En el 3T 2025 espera unos Ingresos en el rango 847M$/851M$ vs 820M$ esperado por el consenso y un BPA en el rango 0,44$/0,46$ vs 0,41$ esp. Además, para el conjunto del año 2025 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 3.312M$/3.322M$ vs 3.215M$/3.235M$ anterior y 3.240M$ esperado por el consenso y las de BPA hasta el rango 1,80$/1,83$ vs 1,67$/1,71$ ant. y 1,71$ esp. Link a los resultados. OPINIÓN: Datadog se centra en la “observabilidad”, es decir, en analizar las métricas y registros de los clientes para proporcionar información sobre sus operaciones en la nube. Permite ayudar en la comprobación de cuándo comenzó un ataque y qué ocurrió, con el fin de prevenir intrusiones futuras. Además, utiliza la inteligencia artificial para facilitar la automatización de la supervisión de grupos de datos grandes y complejos. Las buenas cifras y la mejora de las guías respaldan la estrategia de integración de la IA en su plataforma y un mayor gasto en la nube. En este sentido, recientemente Datadog ha adquirido Eppo y Metaplane para enriquecer su plataforma en monitorización y análisis. La mala reacción, arrastrada por la fuerte caída de Fortinet tras los resultados, supone una oportunidad de entrada. Mantenemos nuestra visión positiva sobre el valor, que forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad.

FORTINET (Cierre: 75,30$; Var. Día: -22,0%; Var. 2025: -20,3%): Cayó -22% tras las dudas sobre el ritmo de crecimiento del negocio en el corto plazo, pese a publicar buenos resultados 2T 2025 y elevar guías. Oportunidad de entrada. Fortinet publicó buenas cifras (Facturación 1.778M$ (+15% a/a) vs 1.731M$ esp. y 1.685M$/1.765M$ guidance; Ingresos 1.630M$ (+14% a/a) vs 1.627M$ esp. y 1.590M$/1.650M$ guidance; BPA 0,64$ (+12% a/a) vs 0,59$ esp. y 0,58$/0,60$ guidance) y mejoró las guías del conjunto del año (Facturación 7.325M$/7.475M$ vs 7.200M$/7.400M$ ant. y 7.335M$ esp.; Ingresos 6.675M$/6.825M$ vs 6.650M$/6.850M$ ant. y 6.759M$ esp.; BPA 2,47$/2,53$ vs 2,43$/2,49$ ant. y 2,48$ esp.). Sin embargo, lo que penalizó a la compañía fueron las dudas sobre el ritmo de crecimiento del negocio en el corto plazo. Según lo comentado ayer por la directiva, el ciclo de renovación/actualización de la línea de productos de Fortinet está completado al 40%/50% (más de lo que la propia compañía había previsto en el último Investors Day) y en principio no supondrá un catalizador para la compañía en el corto plazo. En nuestra opinión supone una oportunidad de entrada en uno de los principales valores dentro del sector, con una perspectiva más a medio plazo. Además, tras esta caída los múltiplos de valoración son algo más asequibles que otras compañías de este sector (PER 2025 esperado 30x vs 51x Palo Alto o 86x Zscaler). Fortinet es el principal proveedor mundial dentro del segmento de firewalls, con una cuota de mercado superior al 50%. Las recientes adquisiciones de Next DLP y Lacework debería aumentar la exposición a la nube y a la IA, ámbito en el que tiene que crecer para no quedarse atrás frente a otros competidores. Fortinet forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad.

GEN DIGITAL (Cierre: 28,27$; Var. Día: -1,5%; Var. 2025: +3,3%): Buenos resultados en el 1T de su año fiscal 2026 y mejora de guías. Sube +2% en el aftermarket. Principales cifras frente al consenso: Ingresos 1.257M$ (+30% a/a) vs 1.190M$ esp. y 1.180M$/1.210M$ guidance, BNA 398M$ (+19%) vs 375M$ esp. y BPA 0,64$ (+20%) vs 0,60$ esp. y 0,59$/0,61$ guidance. Los “clientes directos” siguen creciendo hasta 41,0M vs 40,4M anterior y 40,7M esp. Espera en el 2T 2026 unos Ingresos en el rango 1.180M$/1.210M$ vs 1.168M$ esp. y un BPA en el rango 0,60$/0,62$ vs 0,61$ esp. Para el conjunto de su año fiscal 2026 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 4.800M$/4.900M$ vs 4.700M$/4.800M$ anterior y 4.759M$ esperado y las de BPA hasta el rango 2,49$/2,56$ vs 2,46$/2,54$ ant. y 2,50$ espPor último, anuncia el pago de dividendo trimestral de 0,125$/acc. (0,4% dividend yield).Link a los resultados. OPINIÓN: Resultados positivos. Destaca la mejora del número de clientes captados y las buenas guías publicadas para su año fiscal 2026, lo que demuestra una demanda fuerte de los productos de ciberseguridad en el segmento doméstico y el catalizador de la IA generativa. A destacar el impacto positivo de la integración en sus productos del Norton Genie Scam Protection (para detectar fraudes utilizando la IA) o sus últimos lanzamientos: el VPN Norton Ultra (que incluye monitorización de la dark web) junto a sus otros productos centrados en redes sociales o el robo de identidad y e-wallets. La compra de MoneyLion a finales del año pasado permitirá a la compañía diversificar hacia el segmento de las finanzas personales, aumentando además su base de clientes. Gen Digital, a diferencia de compañías de ciberseguridad como Fortinet, Palo Alto, …, se centra en el consumo doméstico donde su crecimiento se basa en la sólida base de usuarios. Líder en el segmento de ciberseguridad para particulares, especialmente con su antivirus y sus VPNs (Red Privada Virtual). Gen Digital forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): CONOCOPHILLIPS (1,42$ vs 1,344$); WARNER BROS DISCOVERY (0,63v s -0,207$); CONSTELLATION ENERGY (1,91$ vs 1,853$); VISTRA (0,90$ vs 1,015$); DATADOG (0,46$ vs 0,419$); ELI LILLY & CO (6,31$ vs 5,566$); RALPH LAUREN (3,77$ vs 3,491$); LIVE NATION (0,41 vs 1,041$); TAKE-TWO (0,61$ vs 0,29$); GEN DIGITAL (0,64$ vs 0,599$); BLOCK (0,62 vs 0,698$).

HOY no publica ninguna compañía relevante.

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 400 compañías publicadas el incremento medio del BPA es +12,1% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Por el momento, baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.