En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Más flojo de lo esperado por la macro y Walmart.”Fue el día de los PMIs en todo el mundo y de los resultados de Walmart. Los primeros salieron más bien buenos en general, pero Walmart ca.-4,5% después de publicar unos resultados que se quedaban algo cortos (BPA 0,68$ vs 0,74$ esperado).
Otros indicadores también publicados tuvieron impacto neutral en el mejor de los casos y ocasionalmente algo negativo por su falta de solidez: Paro Semanal algo superior a lo esperado (+235k vs +225k), Philly (Indice de Actividad de la Fed de Filadelfia) sencillamente flojo (-0,3 vs +7,0 esperado) e Indicador Adelantado americano retrocediendo exactamente lo esperado (-0,1%)… pero encadena 8 meses consecutivos retrocediendo.
Por todo esto y por la natural incertidumbre previa a la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (desde ayer hasta el sábado), el mercado estuvo más bien “vendido”, ofreciendo ligeros retrocesos de bolsas y aumento de las TIR de los bonos soberanos (es decir, precios a la baja) en el rango +2/+5 p.b.
Aunque la sesión abría con algunas ganas de rebotar algo, fue imposible ante un flujo de inputs nada estimulantes.
.
Hoy: "Powell en Jackson Hole (16h). Eso es suficiente."
Tendremos una especie de tibieza preventiva. Es lógico. NY lleva 5 sesiones consecutivas retrocediendo con suavidad debido a la incertidumbre de cada finales de agosto previa a Jackson Hole, siendo sus momentos realmente clave hoy a las 16h Powell (Fed) y mañana 18:25h Bailey (BoE) + Lagarde (BCE) + Ueda (BoJ). ¿Qué pueden transmitir? La especulación más razonable es que Powell se mantenga firme en su postura reactiva con respecto a más bajadas de tipos y que Lagarde insista en avisar sobre un probable debilitamiento de la economía europea, pero atribuyéndo al BCE (es decir, a ella misma) el mérito de haber reconducido la inflación al 2% (Subyacente +2,3%). El actual mandato de Powell expira en mayo 2026 y será relevado por una figura más dócil (¿Bessent, Hasset, Waller…?) a las bajadas de tipos que Trump exige, pero puede permanecer como consejero hasta enero 2028 y así evitar que Trump disponga de otra vacante.
Todo esto más bien enfriaría algo las expectativas de más bajadas de tipos, tanto americanos como europeos y eso enfriaría, a su vez, la tecnología, sobre todo. Y con la tecnología fría, es improbable que NY se redinamice... aunque tampoco sufrirá casi nada al estar ya descontado este probable desenlace. Por tanto, hoy lateralidad en la espera y el lunes probablemente similar.
.
TELEFÓNICA (Comprar; Pr. Objetivo: 5,0€; Cierre: 4,65; Var. día: -4,8%; Var año: +18,1%).Según algún medio, Telefónica podría ampliar capital. Según un medio de comunicación Telefónica estaría considerando una ampliación de capital. Los 3 principales accionistas, SEPI, STC y CriteriaCaixa habrían dado su conformidad. Telefónica no ha hecho comentarios. Opinión: No esperamos que Telefónica anuncie nada hasta que publique su revisión estratégica en 2S25 (probablemente en octubre). El nuevo CEO ha reiterado en varias ocasiones que cualquier operación financiera, y esto incluye una ampliación de capital, siempre deberá tener sentido económico en términos de retorno. Dada la necesidad de reducir deuda y su intención de participar en una posible consolidación europea, Telefónica estará evaluando todas las opciones. Este tipo de rumores podrían lastrar el valor hasta que se clarifiquen los planes de Telefónica.
ENTORNO ECONÓMICO.
JAPÓN (01:30h): El IPC de julio aumentó un +3,1% a/a (vs +3,1% esperado y +3,3% anterior). -El IPC subyacente (sin alimentos frescos ni energía) se mantuvo en un +3,4% a/a, tal como se esperaba. OPINIÓN: Aunque los datos estuvieron en concordancia con las expectativas, la inflación en Japón sigue permaneciendo considerablemente por encima de su objetivo (+2% a/a). Este aumento continúa siendo impulsado principalmente por el precio del arroz, que volvió a incrementarse en julio (90,7%), aunque ligeramente por debajo del 100,2% registrado el mes anterior. Este indicador refuerza los argumentos para que el Banco de Japón retome su proceso gradual de incrementos en los tipos de interés.
REINO UNIDO (01:01h): GFK Confianza del Consumidor sale en línea con lo esperado, -17 en agosto desde -19 esperado y anterior. -OPINIÓN: Una buena noticia para la economía británica. Tras la bajada de tipos del Banco de Inglaterra en la reunión del 8 de agosto y una Producción Industrial que superó las expectativas (+0,2% a/a vs -0,2% esperado), observamos una mejora en el entorno económico del Reino Unido. Sin embargo, existen algunos factores que podrían afectar esta tendencia positiva, como la guerra comercial o la inflación, que aumentó más de lo esperado y está en niveles algo preocupantes (+3,8% a/a en julio vs +3,7%).
UEM (ayer): El PMI Compuesto de agosto avanza hasta 51,1 desde 50,9 y vs 50,6 est.. Este avance consolida tres meses consecutivos de mejora. -Por componentes, el PMI Manufacturero repunta (50,5 vs 49,8 ant ) y se sitúa por primera vez en territorio de expansión desde junio de 2022. El PMI de Servicios retrocede ligeramente (50,7 vs 51,0 ant). OPINIÓN: Sorpresa positiva en PMIs. La relajación de las tensiones comerciales, el inicio de nuevas negociaciones para poner fin al conflicto de Ucrania y la gradual transmisión a la economía de los recortes de tipos del BCE explican esta recuperación.
EEUU (ayer): (i) Mejora inesperada de los PIMs en agosto. Sorprende positivamente la componente de manufacturas. -El PMI Compuesto repunta ligeramente hasta 55,4 desde 55,1. El consenso apuntaba a un retroceso hasta 53,5. El PMI Manufacturero repunta significativamente hasta 53,3 desde 49,8 (49,7 est) y vuelve a territorio de expansión donde se encontraba en junio. La componente de Servicios retrocede hasta 55,4 desde 55,7 (54,2 est). OPINIÓN: Los altos aranceles a las importaciones en EEUU fomentarán el desarrollo del sector manufacturero local y esto se empieza a dejar ver en los registros de PMIs. (ii) El Indicador Adelantado modera la tendencia negativa y se sitúa en -0,1% en julio, en línea con lo esperado. En términos interanuales la caída se suaviza hasta -3,6% (-4,0% ant). OPINIÓN: La preocupación en el plano macro se traslada al mercado laboral, donde se ha producido un enfriamiento en la creación de empleo (media de 35k en últimos 3 meses vs 127k ant). En el frente del control de precios, el mercado queda a la espera de conocer el impacto final de los aranceles en la inflación. El foco se centra ahora en la reunión de Jackson Hole (21 al 23 de agosto) para obtener más pistas sobre la hoja de ruta en tipos (timing y ritmo de recortes) de la Fed. Link a la nota. (iii) El mercado residencial americano empieza a dar señales de estabilización .- Las Ventas de Vivienda de Segunda mano repuntan ligeramente +2,0% a/a en julio hasta 4,01M de unidades (vs 3,92M est.). OPINIÓN: La desaceleración del precio de la vivienda y el goteo a la baja del coste de las hipotecas están ayudando a la estabilización de la demanda residencial. El ratio de accesibilidad está mejorado gracias a una subida de los salarios superior a la subida de los precios. Por el lado de la financiación, también se producen mejoras, con el coste medio de las hipotecas a 30 años reduciéndose hasta 6,75% desde 6,90% en junio. La esperada reducción de tipos de interés por parte de la Fed, permitirán que el mercado residencial vuelva a ganar dinamismo de cara al año que viene. Link a la nota.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
ADIDAS (Neutral; P. Objetivo: 235; Cierre: 168,65€; Var. día: -0,9%; Var. Año: -28,8%).
Elena Fernández -Trapiella
Los resultados 2T25 baten las estimaciones, pero los riesgos se mueven al alza y la visibilidad se reduce.
Adidas mantiene las guías para 2025 cuando se esperaba una revisión al alza. Advierte, además, de un aumento significativo de la incertidumbre y un abanico amplio de escenarios posibles. Son unas guías con poca convicción y que, de cumplirse significaría una caída de EBIT de -17%/-1,7% en 2S25. En 2025 prevé un crecimiento de ventas de un dígito alto a tipo de cambio constante y un EBIT de 1.700/1.800 M€ vs 2.020 M€ esperado. Las guías son vulnerables por la expectativa de crecimiento de doble dígito en EE.UU. (+5,6% en 1S25). En 2T25 los Ingresos crecen +8% a tipo de cambio constante (+12% excluyendo los ingresos de Yeezy en 2T24) y el EBIT aumenta +58%, situando el margen en 9,2% (vs 5,9% en 2T24). Los próximos trimestres se complican. Tras un EBIT de 1.156 M€ (+69,5%) en 1S25, las guías aportadas suponen 544/644 M€ en 2S25 ó -17%/-1,7% frente a 2S24. Significa que el grupo espera vientos de cara en la segunda mitad del año que frenarán la fuerte progresión de los trimestres recientes. El EBIT objetivo supone un margen de 6,6%/7,0% (vs 5,6% en 2024), algo inferior al 7,7% esperado. Aunque la reestructuración avanza con éxito y los múltiplos son menos exigentes (PER 26 16,8x, EV/EBITDA 9,0x), la incertidumbre aumenta el riesgo sobre las guías aportadas. Mantenemos la recomendación de Neutral y un P. Objetivo de 190€ en un entorno de baja visibilidad. Link al Informe
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Energía(+0,7%), Materiales (+0,3%), Servicios de Comunicación (-0,3%)
Los peores: Consumo Básico (-1,2%), Utilities (-0,7%), Consumo Discrecional (-0,7%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) PARAMOUNT SKYDANCE (16,03$; +14,7%). La compañía de entretenimiento sigue recogiendo con subidas las noticias del acuerdo sobre los derechos audiovisuales de la UFC durante los siete próximos años. (ii) PACKAGING CORP (210,35$; +6,2%) y SMURFIT WESTROCK (43,69$; +4,2%). Estas empresas dedicadas al embalaje repuntaron después de que su competidora International Paper Company anunciase una restructuración de su negocio que incluía el cierre de varias fábricas. Esto podría reducir la capacidad total de producción de cartón de EE.UU. en torno a un 2,5% aprox.; (iii) HEWLETT PACKARD (21,82$; +3,7%). La compañía dedicada tanto a fabricar como a comercializar hardware y software, repuntó después de que un bróker mejorase su calificación y elevase su precio objetivo a 28$ desde 22$ tras el aumento de sus beneficios.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) FIRST SOLAR (192,0$; -7%). El sector de energías renovables se vio negativamente afectado por nuevas críticas por parte de Trump hacia el sector. Estas críticas suscitaron preocupación sobre el apoyo y los permisos federales para el desarrollo de proyectos. (ii) WALMART (97,96$; -4,5%) tras decepcionar en BPA 0,68$ vs 0,74$ esp. (Ver comentario más abajo). (iii) PG&E CORP (14,67$; -4,5%) ante el temor de que la propuesta para para un fondo de compensación por incendios forestales de 18.000M$ no se lograse aprobar.
WALMART (Cierre: 97,96$, Var. Día: -4,49%, Var. 2025: +8,42%): Publicó ayer resultados 2T 2026 (mayo/julio) mixtos: Batió en ventas, aunque defraudó en BPA. Mejoró las guías para el conjunto del año. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 177.402M$ (+4,8% a/a) vs 176.053M$ esperado (+4,0%) y vs 175.225M$/176.919M$ (+3,5%/+4,5%) de las guías de la Compañía. En EE.UU. ventas comparables +4,6% vs +4,2% esp. y ventas online +26,0% vs +17,7% esp. BPA 0,68$ (+1,5%) vs 0,74$ (+10%) esp. Para el próximo trimestre espera: crecimiento en Ventas +3,75%/+4,75% y en margen operativo de +3,0%/+6,0%. BPA esperado en el rango 0,58$/0,60$ (+0,0%/+3,5%) vs 0,57$ (-1,7%) esp. Para el conjunto del año elevó las guías: Ventas +3,75%/4,75% (vs +3%/+4% esperado anteriormente), BPA 2,52$/2,62$ (+0,5%/+4,4%) vs 2,50$/2,60$ (+0%/+3,6%) anterior. OPINIÓN: Interpretación positiva sobre las cifras. El consumo americano aguanta bien y las perspectivas del año mejoran. Además, los productos que comercializa Walmart son más bien de primera necesidad en lugar de discrecionales como pueden ser los de Target o Home Depot, lo cual creemos que otorga una ventaja competitiva para la Compañía en este entorno. La única justificación que encontramos para explicar las caídas de ayer es el hecho de haber decepcionado en BPA, aunque en nuestra opinión, esto no es indicativo de un deterioro en los fundamentales de la Compañía. Mantenemos así nuestra visión positiva sobre el valor.
AYER publicó (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): WALMART (0,68$ vs 0,737$).
Hoy no publica ninguna compañía relevante.
RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 459 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.