En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Incertidumbre política en Washington y Europa sigue marcando el ritmo de los mercados.”La sesión transcurrió sin referencias de gran relevancia. Las bolsas cerraron prácticamente planas tanto en Europa (+0,1%) como en Estados Unidos (+0,2%), con el sector tecnológico americano siguiendo la misma tendencia, con movimientos muy moderados (+0,2%). Por otra parte, India reaccionó de forma negativa (-0,5%) a los aranceles del 50% impuestos ayer por Trump.
En el mercado de renta fija, las rentabilidades de los bonos americanos retrocedieron ligeramente (T-Note 4,22%; -5 p.b.) en un contexto marcado por la incertidumbre política en Washington tras los intentos del presidente Trump de sustituir a Lisa Cook (Fed).
En Europa, la TIR del Bund bajó algo menos (2,70%, -2 p.b.), mientras que los bonos franceses siguieron sufriendo (3,52%; +2,0 p.b.) ante la grave incertidumbre política.
En divisas, el dólar se mantuvo estable frente al euro. Mientras tanto, el crudo Brent subió ligeramente, situándose en torno a 67,8 $/barril.
.
Hoy: "Nvidia bate expectativas, pero la elevada exigencia del mercado le pasa factura… ca.-3% en el aftermarket.."
El protagonismo se concentra hoy en Nvidia, que publicó al cierre de NY unos resultados 2T batiendo expectativas, tanto en Ventas (46.700 M$ vs 46.200 M$ esperados) como en BPA (1,050 $ vs. 1,009 $ esp.), pero el valor retrocedió -3,1% en el aftermarket porque los ingresos de la división de centros de datos salieron milimétricamente por debajo de lo esperado (41.100 M$ vs 41.200 M$) y su BPA no excede significativamente las previsiones. En cuanto a las guías, la compañía también bate estimaciones (54.000 M$ vs. 53.800M $ esp.), a pesar de que no incluye ventas del chip H-20 en China. Ya se sabe que, entregue lo que entregue Nvidia, últimamente nada es suficiente para el mercado. Por eso, nuestra recomendación es comprar en esta debilidad en lugar de preocuparse.
También dentro del sector tecnológico, CrowdStrike, integrante de nuestra cartera de ciberseguridad, batió expectativas (Ventas y BPA), pero sus guías para el 3T parecieron algo flojas y eso castigó la acción en el aftermarket (-4,1%).
A las 13:30h se publicarán las actas de la reunión del BCE del 23/24 de julio, de las que no se esperan grandes novedades. Más importantes son los Indicadores de Confianza de la UEM (11h) que, en general se espera mejoren un poco (Economía 96,0 vs 95,8; Industrial -10,0 vs -10,4; Servicios 3,9 vs 4,1…). Y lo más importante será (14:30h) la 1ª revisión del PIB2T americano (preliminar +3,0% y se espera +3,1% revisado, con el Deflactor PCE Subyacente revisándose al alza hasta +2,6% desde +2,5% preliminar) y el Paro Semanal, que es ahora más importante de lo habitual por las recientes dudas sobre el empleo (230k vs +235k).
Estimamos modestos retrocesos debido a la exigente interpretación sobre Nvidia, pero si se revisase el PIB americano al alza la sesión americana podría revertir a mejor, contra lo inicial y racionalmente esperado.
.
NVIDIA (181,60$; Var. Día: -0,09%; Var. Año: +35,23%). Resultados y guías 3T¿25 ligeramente mejores de lo esperado, pero sin grandes sorpresas positivas. Las acciones cayeron en el mercado fuera de hora -3,1%. Cifras publicadas frente al consenso de mercado: Ventas 46.743M$ (+56% a/a) vs 46.231M$ esp, margen bruto 72,4% vs 72,1% esp, BNA 25.783M$ (+59%) vs 24.920M$ esperado. Respecto a divisiones, la actividad de Centros de Datos (88% del total de Ingresos) quedó ligeramente por debajo de lo esperado (41.100M$ vs 41.300M$ esp). Por otro lado, las guías para el próximo trimestre baten ligeramente expectativas: La compañía anuncia que espera obtener ingresos de 54.000M$ (+/-2%) frente a 53.800$ esperado por el consenso. En estas cifras no se incluyen posibles ingresos de la venta del H-20 en China, dado que el acuerdo de reparto de beneficios con el gobierno americano aún no está cerrado. El guidance de margen bruto estuvo también ligeramente por encima de lo esperado por el consenso: 73,5% +/- 50pb (vs 73,4% esp). Opinión: Las cifras de Nvidia fueron positivas con crecimientos que siguen siendo muy sólidos: +56% a/a en Ingresos y BNA +59% a/a. Las guías para el próximo trimestre fuero positivas, pero sin presentar grandes sorpresas. En la conferencia de analistas el CEO de la compañía (Jensen Huang), fue preguntado por su visión del mercado chino y señaló que China será sin duda uno de los mercados principales para la compañía en el futuro y que el gobierno americano debería permitir a las compañías de EE.UU. acceder a este mercado de forma más abierta. Por otro lado, señaló que la compañía continúa avanzando en el desarrollo del chip Rubin (sucesor del Blackwell) según lo planeado y espera que esté disponible en el mercado para el 2026.
Las acciones de Nvidia cayeron en el mercado fuera de hora -3,1% dado que el mercado en Nvidia espera que todas las cifras sean muy positivas, y cualquier pequeña decepción (como la de las cifras de Centros de Datos) o la ausencia de grandes sorpresas positivas en las guías hace que se produzca cierto flujo vendedor. En todo caso, recordar que Nvidia cotiza a múltiplos que no creemos que sean exigentes si consideramos los crecimientos esperados (presenta un PER26 de 30x, con crecimientos de BPA esperados de +37%). Desde nuestro punto de vista, tanto las cifras como las guías y los mensajes del equipo directivo respaldan nuestra visión positiva en el valor de cara al medio plazo y consideramos que en caso de recortes de las acciones hoy tenderá a corregirse en los próximos días/semanas. Link a los resultados. Nvidia es uno de los valores seleccionados dentro de nuestra cartera temática de semiconductores.
ENTORNO ECONÓMICO.
ESPAÑA / VIVIENDA (08:00): La compraventa de viviendas acelera en junio: Crece +5,9% (a/a) frente al -2,0% de mayo. -Según los notarios, el número de compraventas alcanzó las 68.128 transacciones en junio que supone un crecimiento de +5,9% (a/a) frente a las 62.587 transacciones de mayo (-2,0%). El precio medio del metro cuadrado se situó en junio en 1.906 €/m², que implica un ascenso del +8,0% interanual (1.836€/m²; +6,7% en mayo). Link a la Estadística Notarial. OPINIÓN: Buenas noticias. El mercado inmobiliario vuelve a mostrar fortaleza tras la caída de compraventas de viviendas en mayo (-2,0%). Por tanto, las transacciones se recuperan apoyadas, entre otros, en las rebajas de tipos de interés. En nuestra opinión creemos que, pese a que la demanda sigue siendo muy elevada, el mercado inmobiliario debería perder algo de dinamismo en 2S2025. Principalmente por una desaceleración del crecimiento económico y por la falta de oferta. Estimamos así que las transacciones caigan -5% en 2025 y 2026 con precios de vivienda moderándose en torno al +5% en 2025 y +3% en 2026. Link al informe del sector inmobiliario.
SECTOR AUTOMÓVIL EUROPEO (06:00h): Las ventas de coches aumentan en julio +7,4% (a/a) vs -7,3% en junio. En el conjunto del año las ventas caen -0,7%. Destaca la caída de ventas en los vehículos de combustión (-15,2% diésel y -12,0% gasolina), mientras los electrificados lideran los avances (eléctricos +39,1%, híbridos no enchufables +14,3% y enchufables +56,9%). Enlace al documento. OPINIÓN: Noticia ligeramente positiva que refleja una cierta recuperación tras la fuerte caída sufrida en el mes de junio, -7,3%. Destaca la buena evolución en Alemania (+11,1%), país que compensa una peor evolución en Reino Unido (-5%), Francia (-7,7%) e Italia (-5,1%). En cuanto a las marcas, destacan positivamente Volkswagen (+3,8% a/a), Renault (+5,6%) y BMW (+6,6%). Por el lado negativo, vuelve a destacar Tesla, con una caída de -40,2%, lo que implica que su cuota de mercado pase a suponer el 0,8% desde 1,4% anterior. En definitiva, pensamos que el ascenso mensual es sólo puntual. La realidad es que el sector se enfrenta a importantes retos en un contexto de bajo crecimiento, como incertidumbre arancelaria, presión regulatoria y la fuerte competencia de fabricantes chinos.
COREA DEL SUR (03:00h): El Banco Central mantiene tipos en 2,50%, por segunda reunión consecutiva. - Además, cinco de los seis consejeros con derecho a voto afirman estar abiertos a una reducción adicional en los próximos tres meses. Por el momento han decido no actuar a la espera de la evolución del mercado inmobiliario y del impacto en su economía de los aranceles. En paralelo, revisa al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025 hasta +0,9% desde 0,8% (previsión de mayo), mientras que mantiene +1,6% en 2026. En cuanto a la Inflación, revisa al alza su previsión para 2025: +2,0% desde +1,9% y 2026: +1,9% desde +1,8%. OPINIÓN: El Banco de Corea mantiene tipos, como se esperaba. Se estima que el BoK reanude la bajada de tipos de cara a octubre, tras evaluar la evolución de la vivienda y la deuda de los hogares. Además, la caída del desempleo en julio oculta una debilidad estructural, ya que el aumento del empleo continúa dependiendo del plan gubernamental de apoyo al empleo, mientras que en el sector privado (industria y construcción) continúa disminuyendo. Como referencia, la inflación se mantiene prácticamente en el objetivo del BoK, 2,1% (julio).
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
No hay noticias relevantes, aparte de la que afecta a EssilorLuxottica y Nikon.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Energía (+1,15%), Telecos (+0,48%), Inmobiliarias (+0,43%)
Los peores: Servicios de Comunicación (-0,09%), Salud (-0,03%), Industriales (-0,02%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) ALBEMARLE CORP (87,7$; +7,5%) la compañía repuntó tras conocerse el aumento del precio del litio de cara a 2026, después de que una mina en China suspendiera sus operaciones. Un bróker reconocido elevó su precio objetivo hasta 89$ desde 62$, además de mejorar su recomendación. (ii) DATADOG (131,7$; +4,3%) después de que MONGODB, compañía con la que DATADOG implementa sus herramientas de monitoreo y optimiza su rendimiento, publicara resultados mucho mejores de lo esperado para el 2T. (iii) WORKDAY (229,7$; +3,1%) tras conocer que ZUORA, plataforma de monetización para empresas, ampliase su alianza con la empresa. Con el objetivo de simplificar la gestión de ingresos y mejorar la precisión financiera.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) PARAMOUNT SKYDANCE (14,8$; -6,5%) La compañía de entretenimiento, tras haber acogido con subidas la semana pasada el nuevo acuerdo con la UFC, se debilita tras la bajada del precio objetivo hasta 10$ desde 12$ por parte de un importante bróker de Wall St., además de rebajar su calificación. (ii) JM SMUCKER (105,7$; -4,4%) la compañía de alimentación publicó resultados para el 1T peores de lo esperado. El BPA se situó en 1,90$ vs 1,93$ est, negativamente afectada por la disminución de las ventas del café, ya que el impacto de los aranceles ocasionó una subida de los precios en el producto. (iii) WILLIAMS-SONOMA (192,17$; -2,9%) la compañía se vio perjudicada después de que el minorista de muebles para el hogar reflejase unas perspectivas débiles para los próximos trimestres, El grupo se mostró preocupado por el impacto de los aranceles que perjudicaran los ingresos para el resto del año.
AYER publicaron NVIDIA (1,05$ vs 1,014$); CROWDSTRIKE (0,93$ vs 0,831$).
Hoy no publica ninguna compañía relevante.
RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 474 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.