En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Las bolsas pierden fuelle tras la euforia de Jackson Hole.”Bolsas en negativo: Europa -0,8% y EEUU -0,5%. Se desvanece la euforia por los probables e inminentes recortes de tipos de la Fed motivada por los comentarios dovish de Powell en Jackson Hole y resurge la preocupación por el impacto de los aranceles sobre la inflación y los márgenes empresariales. Destaca la caída en Orsted (-16%) con la orden de Trump de detener la construcción de su parque eólico Revolution Wind. Las noticias lastraron también a otras empresas del sector: Vestas: -4%, ANE -4%, Nordex -2%.
Rentabilidades al alza en los bonos: TIR Bund +4 p.b. (2,76%) y T-Note +2 p.b. (4,28%). Un mayor foco de los bbcc sobre el empleo podría llevar a tolerar registros más altos de inflación, lo que perjudica a los bonos a largo plazo. Las curvas siguen ganando pendiente. En Europa vimos ampliación de spreads de periféricos, sobre todo en Francia (+5 p.b) ante el anuncio de una moción de confianza al primer ministro (Bayrou) el 8 de septiembre.
El dólar recupera terreno frente al euro: EURUSD 1,162 (-0,9%) tras el 1% de depreciación del viernes. El petróleo sube (+1,8%) y encadena cuatro sesiones consecutivas en positivo.
.
Hoy: "Retrocesos a la espera de Nvidia y de los datos de inflación. La crisis política en Francia no ayudará en la sesión"
Las referencias macro de la sesión de centran en EEUU y mostrarán cierta debilidad en la economía americana. Por un lado, veremos un deterioro en la Confianza del Consumidor (96,5 vs 97,2 anr) reflejando el enfriamiento en el mercado laboral (media últimos tres meses de creación de empleo en 35K vs 130k ant). Desde el sector industrial, tendremos una nueva caída en Pedidos de Bienes Duraderos (-4,0%), resultado de un menor volumen de pedidos de Boeing en el mes. Y desde el sector inmobiliario, continúa la desaceleración de los precios de la vivienda con el Índice Case-Shiller en +2,1% a/a desde +2,8%. Los tipos de interés se mantienen en niveles altos y los salarios se moderan, lo que afecta negativamente a los ratios de accesibilidad de vivienda. Estos datos alimentan la probabilidad de un recorte de tipos de la Fed, pero pensamos que el impacto en mercado será limitado.
Las claves más importantes de la semana – y con mayor capacidad de influenciar al mercado- se harán esperan. Los resultados de Nvidia se publicarán el miércoles tras el cierre de EEUU y los datos de inflación en la UEM (IPC en Alemania, Italia, Francia.) y en EEUU (PCE) el viernes. Nvidia es la compañía más grande del mundo y sus resultados se consideran un termómetro de la demanda de IA . Los registros de inflación permitirán monitorizar el impacto de los aranceles sobre los precios.
En cuanto a las bolsas, se impone la cautela tras alcanzar nuevos máximos históricos. Los inversores ya han descontado los buenos resultados empresariales, la menor prima de riesgo geopolítica y el próximo recorte de tipos de la Fed. Las valoraciones son exigentes y son necesarios nuevos catalizadores para seguir avanzando. La sesión de hoy se presenta con retrocesos a la espera de Nvidia y de los datos de inflación por si pudieran alterar la inercia positiva del mercado. El intento de Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook y la crisis política en Francia tampoco ayudarán en la sesión.
.
ØRSTED (179,1DKK, Var. Día -16,35%; Var. Año: -44,8%): Cae con fuerza en bolsa al paralizarse un proyecto en EE.UU. El Grupo danés, líder mundial en la promoción de instalaciones de generación energía eólica marina, cayó ayer en bolsa tras anunciar que paraliza el proyecto Sunrise Wind en EEUU (924MW, 80% construido) por orden del Departamento de Interior estadounidense. Según la Compañía, el proyecto cuenta con todas las autorizaciones y permisos necesarios para acometer su desarrollo y construcción. Opinión: Noticia negativa que eleva las incertidumbres regulatorias respecto al futuro de las energías renovables en los EE.UU. No están claros los motivos de la orden de paralizar este proyecto, que es de una dimensión considerable. Recientemente, Ørsted ha anunciado una ampliación de capital por 8.037M€.
ENTORNO ECONÓMICO.
EE.UU. (ayer): La Venta de Viviendas Nuevas se sitúa por encima de lo esperado en julio, aunque muestra cierta desaceleración del sector.- Venta de viviendas nuevas: 652.000 vs 630.000 esperado y 656.000 anterior (revisado desde 627.000). En términos intermensuales caen -0,6%. El precio medio de la vivienda (calculado con la mediana que elimina los valores extremos de la muestra) es de 403.800$ que compara con los 429.000$ de julio 2024 (-5,9% a/a) y que supone una caída de -0,8% frente a junio 2025. Link a la nota oficial. OPINIÓN: Nuevas cifras del mercado inmobiliario americano que confirman cierta desaceleración del sector. Como referencia, en julio se vendieron 652.000 viviendas frente a una media de los últimos 12 meses de 672.462 y una media de 707.550 de los últimos 5 años. Sin embargo, la venta de vivienda nueva tan solo representa ~15% de las ventas totales de vivienda. El restante 85% corresponde a vivienda de segunda mano, que, en julio mostró cierta estabilización en el entorno de las 4M de viviendas. Link a la última nota publicada. Por último, el precio de venta de vivienda nueva se sitúa por debajo al del año pasado (-5,9% a/a) reflejando así los elevados costes de financiación de la economía americana: tipo hipotecario a 15 y 30 años se sitúa en el 5,7% y 6,6%, respectivamente.
ALEMANIA (ayer): El IFO de Clima Empresarial mejora en agosto gracias a la componente de Expectativas.- Se sitúa en 89,0 puntos (vs 88,6 esperado y anterior) que supone el nivel más alto desde abril 2024. Sin embargo, se mantiene en el cuadrante de recesión. La subida se explica gracias a la mejora en la componente de Expectativas. Ésta alcanza los 91,6 puntos (vs 90,5 esp. y 90,8 ant.) y se sitúa en niveles máximos desde febrero de 2022. La componente de Situación Actual por su parte cae de forma testimonial hasta los 86,4 puntos (vs 86,7 esp. y 86,5 ant.). OPINIÓN: Continúa la mejora del indicador en agosto en línea con los últimos PMIs publicados en Alemania (PMI Manufacturero 49,9 puntos vs 49,1 ant.). Además, las perspectivas para los próximos 6 meses mejoran reflejando así el aumento de confianza de las empresas. Los motivos, (i) constitución del nuevo gobierno, (ii) el plan de estímulos fiscales y (ii) acuerdo comercial con EE.UU., que entre otros, rebaja el arancel a los autos hasta el 15% (vs 25% ant.). En conclusión, buenas cifras que muestran una mejora de las perspectivas de la economía alemana. El impacto en mercado ha sido limitado. Link a la nota.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
No hay noticias relevantes.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –Miércoles: NVIDIA (tras el cierre; 1,012$; +48,8%) CROWDSTRIKE (tras el cierre; 0,831; -20,1%)
S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Telecos (+0,4%), Energía (+0,3%), Tecnología (-0,1%)
Los peores: Consumo Básico (-1,6%), Salud (-1,4%), Utilities (-1,2%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) TESLA (346,6$; +1,9%) continúa la tendencia alcista tras anunciar nuevas subidas en el precio de su “Cybertruck” hasta los 115.000$ (vs 100.000$ ant.). Además, incluirá en el precio el “Paquete Luxe”, que, entre otras cosas, integra la conducción autónoma total (FSD). Durante el fin de semana Musk se pronunció acerca de una próxima actualización de FSD, advirtiendo que llevará meses, pero llegará a ser entre dos y tres veces mejor que el conductor humano. (ii) CONOCO PHILLIPS (98,2$; +1,5%) sigue recogiendo subidas tras el anuncio de la semana pasada del Gobierno EE.UU. de aprobar el permiso de exportación de energía. (iii) WELLS FARGO (80,2$; +1,4%) que, sin noticias de carácter fundamental las subidas se explicaron por factores técnicos.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) DR PEPPER (31,1$; -11,5%) al anunciar que comprará JDE Peet’s (fabricante holandés de café). La operación se realizará en cash por el 100% de la Compañía a un precio de 18.370M$ (valor empresa; EV) que corresponde un Equity Value de 15.700M€ ó 31,85€/acc, que supone una prima de +20% respecto al precio de cierre del viernes. Una vez la transacción se haya hecho efectiva, la Compañía separará sus negocios de café y refrescos en dos entidades independientes. (ii) MODERNA (25,35$; -6,5%) las acciones de la fabricante de vacunas del Covid-19 cayeron al hacerse público un informe en el Daily Beast que aseguraba que el Gobierno estadounidense retirará las vacunas de ARNm del mercado (componente en las vacunas contra el Covid entre otros). La noticia arrastró a otras compañías del sector como: Pfizer (-2,8%) o BioNTech (ADR; -5,1%). (iii) STARBUCKS (85,81$; -2,9%) tras anunciar que reducirá su producción semanal en 5 de sus plantas de envasado y tostado en EE.UU.
AYER no publicó ninguna compañía relevante.
HOY no publica ninguna compañía relevante.
RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 474 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.