viernes, 9 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 09 de Mayo de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Risk-on, apoyado en menores tensiones comerciales.”

Ayer las bolsas rebotaron +0,6% en EE.UU. y +1,1% en Europa, mientras que los bonos retrocedieron (en precio), llevando a un repunte generalizado de TIRes (+11p.b. el T-Note y +6p.b. el Bund). Modo Risk-on, motivado por el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, que implica eliminar aranceles a aluminio, acero y productos industriales y agrícolas, aunque se mantiene el 10% para el resto de importaciones desde Reino Unido. A cambio, el gobierno británico reduce los aranceles medios aplicados a productos americanos hasta el 1,8% vs 5,1% anterior. El acuerdo también beneficio al dólar, que se apreció +0,6% hasta 1,123/€.

jueves, 8 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 08 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “A la espera de la Fed Europa cerró con caídas.

A la espera de la Fed y sin grandes referencias, las bolsas europeas encadenaron su tercera sesión de descensos (-0,6%). Las Ventas Minoristas pasaron desapercibidas. Pese a alcanzar un buen registro (+1,5% vs. +1,6% est y +1,9% ant), corresponden al mes de marzo y están soportadas por la anticipación de compras para evitar la entrada de vigor de aranceles a partir de abril.

En EE.UU. los índices mantenían subidas ligeras a la espera de la Fed y con la mirada puesta en la tecnología. Alphabet cayó -7% tras anunciar Apple que incorporará buscadores basados en inteligencia artificial en su navegador.

miércoles, 7 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 07 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas en negativo, bonos tranquilos y debilidad en el dólar a la espera de la Fed.

Bolsas en negativo: Europa -0,4% y EEUU -0,8%. El sentimiento inversor se vio tocado ante las amenazas de Trump de imponer tarifas al sector farmacéutico en las próximas dos semanas (Eli Lilly -6%, Merck -5%) y la rebaja de guías de algunas compañías como resultado de la guerra comercial (Ford, Palantir,…). El rechazo en primera ronda a la aprobación de Merz como canciller en Alemania llevó a una caída mayor del mercado alemán durante la sesión (-2,0%), que se moderó al cierre (- 0,4%) con la aprobación definitiva en una segunda votación.

martes, 6 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 06 de Mayo de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Descanso en las bolsas, bonos tranquilos, crudo abajo

Las bolsas descansan a la espera del protagonista de la semana: la Fed el miércoles. Se espera que mantendrá tipos en 4,25%/4,50%, pero el mercado aguarda con atención el tono y enfoque de la política monetaria en pleno torbellino en el frente comercial. Lo último es el anuncio de aranceles del 100% sobre películas no producidas en EE.UU., aunque también acuerdos comerciales inminentes con algunos países, quizá esta misma semana, aunque no con China. El Indicador de Confianza del Inversor Sentix en la UEM repunta en mayo hasta -8,1 desde -19,5 apoyado en una mejora significativa de las Expectativas (Ver Entorno). En EE.UU. el ISM de Servicios recupera en abril hasta 51,6 indicando expansión, pero la componente de Precios Pagados sube 4,2 puntos hasta 65,1, el nivel más alto en más de 2 años. Muestra que los Servicios aguantan mejor que las Manufacturas, más afectadas por los aranceles. Recordemos que el ISM Manufacturero retrocedió por 3er mes consecutivo hasta 48,7 en abril. El crudo cae -1,7% (Brent 61,2$) tras el aumento de producción anunciado por la OPEP+ el fin de semana. La TIR del T-Note repunta +3,5pb hasta 4,35%, se mantienen prácticamente estables en Europa.

lunes, 5 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 05 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Escepticismo ante los recientes rebotes. Sin estímulos en el frente empresarial. La Fed enfriará al mercado.

Esta semana, sin estímulos desde el frente empresarial, la atención gira en torno al carrusel de bancos centrales (Fed y BoE, entre otros…)No publicará resultados ninguna compañía con capacidad de dirigir al mercado, por lo que el foco se concentrará en las reuniones de cinco bancos centrales: Estados Unidos/Fed (X;20:00h), Banco central de Brasil (X:22:30h), Suecia/Riksbank (J;09:30h), Noruega/Norges Bank (J;10:00h), Inglaterra/BoE (J;13:00h). Especial atención a la Fed, que mantendrá tipos en 4,25%/4,50% y el BoE que recortará tipos -25pbs hasta 4,25%. En la reunión de la Fed la clave será el mensaje de Powell. Es difícil que se pronuncie sobre futuros movimientos, aunque sí creemos que el escenario más probable es que enfríe las expectativas de un mercado que actualmente descuenta 3 bajadas de tipos en 2025 y otra adicional en 2026. Esto parece optimista, ya que cuesta ver que la Fed baje los tipos teniendo en cuenta la incertidumbre actual y el riesgo de un repunte de la inflación en la segunda mitad de año. Por tanto, mantenemos nuestra estimación de dos recortes de tipos en 2025 (sept. y dic.) y ninguno en 2026 para quedarse en 3,75%/4,00%.