viernes, 13 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 13 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Sesión mixta. Dólar en niveles de 2021.”

Cuarta jornada seguida de caídas en bolsa en Europa (-0,6%). Pesaron los comentarios de Simkus y Schnabel en línea con los de Lagarde hace una semana, dando a entender la cercanía del final del ciclo de bajadas de tipos del BCE. Simkus aboga por pausar en la próxima reunión de julio ante la incertidumbre con la política arancelaria de Trump, aunque no descarta una última bajada en lo que queda de año ante el riesgo mayor de que la inflación se sitúe por debajo del objetivo del +2%. Nosotros no esperamos más recortes, salvo uno posible a final de año si se debilita el crecimiento, la inflación cae muy por debajo del +2% o se pone en riesgo la estabilidad financiera. En EE.UU. bolsas al alza (+0,4%) tras anunciar Trump cambios en su política de deportaciones al estar provocando escasez de mano de obra cualificada en sectores como la agricultura, hostelería y ocio. Además, cifras de Precios Industriales mejor de lo esperado animan las expectativas de mayores recortes de tipos de la Fed este año y buenos resultados de Oracle (+13%). Consecuentemente, el dólar alcanzó niveles no vistos en casi cuatro años contra el euro (1,158 +0,8%) y caída de TIRes (Bund 2,47% -6p.b.; T-Note 4,36% -6p.b.). Esto ayudó a una subasta de bonos a 30A sólida, mejor de lo esperado, con una demanda/oferta 2,43x vs 2,31x anterior.

Hoy: “Israel ataca Irán. Riesgos al alza y bolsas a la baja.”

Brusco cambio de escenario. Israel ha atacado Irán esta noche (misión con 200 cazas), así que petróleo +9%, oro +1,5% y futuros sobre bolsas -1,5%, con bonos aún más comprados que ayer (salió bien la colocación de 22Bn$ en bonos americanos a 30 años, con TIR ca. 4,85%).

Boeing (avión estrellado en India), Oracle (+13% tras mejorar guías gracias sus buenas cifras y expectativas sobre IA) y los Precios Industriales americanos publicados ayer (+2,6% vs +2,4%) pasan a segundo plano ante el agravamiento del escenario geoestratégico.

Las bolsas asiáticas ca.-1% y la apertura europea será similar. Pero es imposible saber si empeorará porque la intensificación de los ataques israelíes y los muy probables contraataques iraníes pueden tener lugar en cualquier momento. Lo peor sería que Irán atacase bases americanas, además de contraatacar sobre Israel. Las bolsas caerán hoy -1%/-1,5% y los bonos seguirán subiendo (TIR a la baja) al actuar como refugio, al igual que el oro. Las TIR del Bund y del T-Note podrían reducirse hasta ca. 2,40% y 4,30% respectivamente. Esto puede crear una oportunidad para que las bolsas se reajusten a la baja y, cuando la geoestrategia se estabilice, plantearnos comprar a precios razonables. Pero eso es adelantar demasiado. Es necesario ver cómo evolucionan los acontecimientos a lo largo de este fin de semana.


.



AENA (Vender; P. Objetivo: 172,3€; Cierre 234,8€; Var. Día -1,7%; Var. Año: +19,0%)El número de pasajeros acelera hasta +3,3% en mayo (a/a). El split de acciones (10x1) será el 19 de junio. Los aeropuertos de Aena registran 29,2M de pasajeros en mayo. Esto supone un incremento de +3,3% a/a y compara con +6,3% del mes anterior. De esta forma, acumula un incremento de +4,7% en lo que va de año vs +5,2% anterior. Por otra parte, la compañía ha confirmado la fecha en la que llevará a cabo el split (desdoblamiento de acciones) previamente anunciado. Será el 19 de junio y emitirá 10 acciones por cada acción actual. Opinión de Bankinter: El tráfico aeroportuario sigue batiendo récords, aunque desacelera con respecto meses anteriores. Estimamos que el crecimiento seguirá moderándose en los próximos meses, sobre todo en la segunda mitad del año, hasta cerrar 2025 en +3,0%. Por otra parte, el split tiene impacto neutro en valoración. Mantenemos recomendación de Vender, dado que descuenta un escenario de demanda excesivamente favorable.


ENTORNO ECONÓMICO.

JAPÓN (06:30h).- La Producción Industrial de abril en Japón fue revisada a la baja en la lectura final hasta +0,5% vs +0,7% preliminar. En términos mensuales: -1,1% vs -0,9% preliminar. OPINIÓN: La incertidumbre arancelaria afectó negativamente la actividad industrial japonesa, más de lo previsto en la estimación inicial, generando un entorno de cautela en las inversiones y la producción. En conjunto, estos datos sugieren que el sector industrial japonés enfrenta desafíos que podrían ralentizar su crecimiento en el corto plazo, especialmente si persisten las tensiones comerciales.

EE.UU. (ayer).- Los Precios de Producción Industrial suben una décima en mayo hasta +2,6% (en línea con lo esperado), pero la tasa subyacente (excluye energía y alimentación) sorprende positivamente (+3,0% vs +3,1% esperado vs +3,2% ant.). Además, las Peticiones Semanales por Desempleo se mantienen sin cambios en 248 K (vs 240k esperado). OPINIÓN: El impacto de los aranceles está siendo limitado, al menos por ahora (IPC en +2,4% vs +2,3% en abril) y la pérdida de tracción del mercado laboral no parece preocupante (media mensual de Peticiones por Desempleo en 240,2 k vs 235,2 k ant.). Si las negociaciones en el frente comercial no se tuercen, lo normal es que el mercado anticipe un tono menos hawkish/duro por parte de la Fed durante los próximos meses. De hecho, el mercado de bonos descuenta ahora 2 bajadas de -25 pb cada una en 2025 (vs 4,25%/4,50% actual).

ALEMANIA (ayer).- El Instituto IFO revisa al alza las perspectivas de crecimiento gracias a los estímulos fiscales del ejecutivo alemán. El IFO estima un crecimiento en PIB de +0,3% en 2025 (vs +0,1% ant.) y +1,6% en 2026 (vs +0,7% ant.). OPINIÓN: Las previsiones del IFO reflejan 3 puntos clave: (1) El consumo privado evoluciona positivamente durante 4 trimestres consecutivos gracias a la mejora en el poder adquisitivo de las familias, (2) la mejora en el sentimiento inversor gracias a la política económica del ejecutivo alemán y los avances en el conflicto comercial con Estados Unidos, (3) las nuevas previsiones incluyen un impacto por la guerra comercial con EE.UU., de -0,1 p.p en 2025 y -0,3 p.p en 2026.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS

AENA (Vender; P. Objetivo: 172,3€; Cierre 234,8€; Var. Día -1,7%; Var. Año: +19,0%): El número de pasajeros acelera hasta +3,3% en mayo (a/a). El split de acciones (10x1) será el 19 de junio. Los aeropuertos de Aena registran 29,2M de pasajeros en mayo. Esto supone un incremento de +3,3% a/a y compara con +6,3% del mes anterior. De esta forma, acumula un incremento de +4,7% en lo que va de año vs +5,2% anterior. Por otra parte, la compañía ha confirmado la fecha en la que llevará a cabo el split (desdoblamiento de acciones) previamente anunciado. Será el 19 de junio y emitirá 10 acciones por cada acción actual. Opinión de Bankinter: El tráfico aeroportuario sigue batiendo récords, aunque desacelera con respecto meses anteriores. Estimamos que el crecimiento seguirá moderándose en los próximos meses, sobre todo en la segunda mitad del año, hasta cerrar 2025 en +3,0%. Por otra parte, el split tiene impacto neutro en valoración. Mantenemos recomendación de Vender, dado que descuenta un escenario de demanda excesivamente favorable.

BANCOS EUROPEOS: La Comisión Europea retrasa la entrada en vigor de la parte final de Basilea III hasta 1/01/2027. La CE prefiere esperar a tener mayor claridad sobre los planes de desregulación del sector en EE.UU. Opinión de Bankinter: Antecedentes: El retraso afecta a la revisión del libro de trading/intermediación propuesta por Basilea III. La entrada en vigor de la nueva regulación estaba prevista para 2025, pero se retrasó hasta 2026 porque al parecer EE.UU. y Reino Unido no tienen la intención de aplicar las nuevas exigencias. Es una buena noticia para la banca europea, que afecta especialmente a las entidades con mayor exposición a los mercados/banca de inversión como Deutsche Bank y BNP Paribas. La decisión de la CE tiene todo el sentido porque evitar perjudicar a las entidades europeas con un mayor consumo de capital frente a EE.UU.

COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

S&P 500 por sectores. -

Los mejores: Utilities (+1,3%), Tecnología (+1,0%) y Salud (+0,8%).

Los peores: Telecomunicaciones (-0,6%); Consumo Discrecional (-0,4%), Industriales (-0,2%).

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) ORACLE (199,86$; +13,3%), alcanza máximos históricos tras anunciar que prevé un incremento del 70% en sus ventas de infraestructuras para la nube. El CEO dice que serán “uno de los líderes mundiales en este segmento”; (ii) CONSTELLATION ENERGY (300,38$; +2,8%) tras anunciar un acuerdo con Meta (PPA) para suministrarle energía nuclear durante 20 años y así garantizar el suministro necesario para el desarrollo de su IA; (iii) LOCKHEED MARTIN (469,27$; +2,8%) rebota tras caer en las última 3 sesiones.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) BOEING (203,75$; -4,8%) tras el accidente de un Boeing 787 Dreamliner en India, con 242 personas a bordo entre pasajeros y tripulación. OPINIÓN: Por el momento se desconocen las causas del accidente. Las acciones de Boeing cerraron con una caída del -4,8%, pero llegaron a bajar en la sesión hasta un -5,9%. Boeing lleva en pérdidas desde el ejercicio 2020, tras los accidentes del modelo 737 Max en Indonesia y Egipto (2018 y 2019). Nuevo foco de incertidumbre, después de que el nuevo Consejero Delegado, Ortberg (desde agosto pasado) haya tomado medidas para reforzar su balance a finales de año y aumentado la expectativa de acelerar la producción de los 737 por encima de las 38 unidades al mes y completado la revisión de los activos a la venta; (ii) WARNER BROS DISCOVERY (10,16$; -3,3%) por toma de beneficios, tras subir más de un 10% en las 2 últimas sesiones y anunciar su división en dos partes, estudios y el negocio de streaming de la televisión por cable, que cotizarán por separado; (iii) TESLA (319,11$; -2,2%) corrige después de 4 sesiones consecutivas al alza, tras aprobar Trump una ley que anularía el veto impuesto por el estado de California a la venta de vehículos de combustión a partir de 2035.

BOEING (203,75$, Var. Día: -4,8%; Var. Año: +15,1%): Accidente en India de un Boeing 787 Dreamliner. Ayer se produjo un accidente de un vuelo de Air India, modelo Boeing 787 Dreamliner, con 242 personas a bordo entre pasajeros y tripulación. OPINIÓN: Por el momento se desconocen las causas del accidente. Las acciones de Boeing cerraron con una caída del -4,8%, pero llegaron a bajar en la sesión hasta un -5,9%. Boeing lleva en pérdidas desde el ejercicio 2020, tras los accidentes del modelo 737 Max en Indonesia y Egipto (2018 y 2019). Nuevo foco de incertidumbre, después de que el nuevo Consejero Delegado, Ortberg (desde agosto pasado) había tomado medidas para reforzar su balance a finales de año. y aumentado la expectativa de acelerar la producción de los 737 por encima de las 38 unidades al mes y completado la revisión de los activos a la venta.

Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.