En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “A la espera de las conversaciones EE.UU. – China.”Tras una buena jornada el viernes, las bolsas se mantienen a la espera de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China en Londres. Sin resultado durante la jornada, las bolsas europeas optan por cierta toma de beneficios, mientras Wall Street aguanta con ligeros avances. La encuesta de Expectativas de Inflación de la Fed de NY muestra una ligera moderación de las expectativas a 1 año desde +3,63% hasta 3,20%; también a 3 y 5 años hasta 3,00% (-17pb) y 2,61% (-13pb) respectivamente. Contrasta con las expectativas de inflación del Indicador de Confianza de la Universidad de Michigan que conoceremos el viernes y que se sitúan en 6,6% a 1A y 4,2% a 5A. Las TIRes de los bonos a 10A recortan mínimamente (T-Note 4,476% -3,2pb; Bund 2,564% -0,9%) y las curvas ganan algo de pendiente a la espera del dato de inflación en EE.UU. el miércoles. El 30A americano (4,942%) se mantiene apenas sin cambios a la espera de la subasta de 22.000M$ el jueves tras la anterior que atrajo una demanda débil. El €/$ se mantiene en el entorno de 1,14. En resumen, sesión sin referencias relevantes, a la espera del desenlace de las conversaciones EE.UU. - China, que probablemente conoceremos mañana, y el IPC americano el miércoles
Hoy: “… y seguimos esperando.”
Arrancamos con una batería de datos de ventas minoristas y empleo débiles en R. Unido. Sin otras referencias importantes y con la Fed en “blackout”, periodo de silencio de 2 semanas antes de su próxima reunión del 18 de junio, la sesión de hoy sigue en manos del resultado de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Están obligados a entenderse porque EE.UU. necesita las tierras raras chinas y China, la tecnología americana. Hoy concluye la cumbre y conoceremos el desenlace. El Indicador de Confianza Inversora Sentix se espera que repunte hasta -5,5 en junio desde -8,1 anterior aproximándose hacia su media histórica de 0. Nada que vaya a sorprender a un mercado que ya ha disfrutado del trasvase de fondos desde EE.UU. a Europa ante la erraticidad de Trump y los estímulos fiscales en Europa. Hablarán algunos miembros del BCE (Villeroy 9.10h, Holzmann 10h, Rehn 10h) y, aunque con poca probabilidad de mover mercado, será interesante escuchar si comulgan con el tono más bien “hawkish” de Lagarde la semana pasada. Si salvamos ese escollo, el mercado queda a la espera de un posible repunte de la inflación en EE.UU. mañana y la subasta de bonos a 30A americanos el jueves, tras una que salió regular la última vez y se llevó la TIR >5%. Sesión, pues de prudencia a la espera del resultado de las negociaciones.
.
L OREAL (Neutral; P. Objetivo: 375€; Cierre: 378,90€; Var. día: -0,64%; Var. Año: +10,8%). Acuerda la compra de un porcentaje mayoritario de la marca británica de cuidado de la piel Medik8. Se desconocen los detalles financieros de la operación Opinión de Bankinter: La compra de Medik8, una marca británica premium de cuidado de la piel, aumenta la exposición del grupo al segmento con mayor margen y crecimiento de la industria cosmética. La nueva marca se englobaría en la división L¿Oreal Luxe, que representa el 35% de las ventas totales, y que en los últimos trimestres había perdido algo de tracción (1T25: +2,7% en términos orgánicos, 4T24 +1,0%). Según los medios, la operación podría tener un valor (Capital + Deuda) de 1.000M€. Este importe, equivalente al 0,5% de la capitalización bursátil del grupo (204.650M€), podría ser fácilmente financiado con la generación de Caja Libre esperada para 2025 (8.430M€; 4.680M€ tras el pago de dividendo). Con una situación financiera saneada (DFN/EBITDA 0,6x) y fuerte generación de caja, L¿Oreal recurrentemente realiza adquisiciones para complementar el crecimiento orgánico de sus marcas y reforzar su liderazgo, diversificación y capacidad de innovación.
ENTORNO ECONÓMICO.
REINO UNIDO (01:01h).- (i) Las Ventas Minoristas de mayo (a/a) se situaron en +0,6% vs +2,6% estimado y +6,8% anterior. OPINIÓN: Datos débiles, afectados por varios factores, entre ellos el fuerte repunte de la inflación (abril): repuntó hasta +3,5% (a/a) por el aumento de los suministros, de las cotizaciones sociales y del salario mínimo. El incremento en el nivel de precios lastra el consumo. (ii) Los Salarios de abril (a/a) aumentaron +5,3% vs +5,5% estimado y +5,6% anterior (revisado desde +5,5%). La Tasa de Paro repunta una décima hasta +4,6%. Por último, las peticiones de subsidio por desempleo aumentan hasta +33.100K vs -21.200K anterior (revisado desde 5.200K). OPINIÓN: También en esta ocasión son datos algo peores que registros previos: aumentan las peticiones de subsidio por desempleo y la Tasa de Paro. El mercado laboral comienza a dar síntomas de enfriamiento en un contexto geopolítico complejo y por la guerra comercial. La buena noticia procede de la moderación en los salarios, lo que podría ayudar a controlar el avance de los precios.
EE.UU. (ayer).- Las Expectativas de Inflación de la Fed de Nueva York se moderaron en mayo hasta +3,20% vs. +3,50% estimado y +3,63% anterior. OPINIÓN: La Encuesta mostró un retroceso mayor de lo estimado en las estimaciones de inflación a un año. Se trata de un registro sorprendente puesto que es posterior al 2 de abril, cuando la administración americana anunció aranceles a sus principales socios comerciales.
ESPAÑA (ayer).- El Banco de España rebaja las proyecciones de PIB al +2,4% a/a para 2025 (-0,3pp) y +1,8% a/a 2026 (-0,1pp). En la comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso, el Gobernador del Banco de España anticipó la revisión del cuadro macro trimestral cuyo informe se publicará hoy. El escenario adverso con una escalada arancelaria prolongada tendría un “impacto negativo significativo” sobre la economía española, el Banco de España apunta un +2,0% para 2025 (-0,4 pp respecto al escenario central) y +1,1% (-0,7pp respecto al escenario central) para 2026. Respecto a la inflación proyecta una variación media anual del +2,4% 2025 y 1,7% 2026 (2,1% y 1,2% en el escenario adverso), si bien señaló que podría subir si se producen disrupciones en las cadenas de suministro. Sitúa la Tasa Subyacente en el +2,6%, +0,4pp por encima de la anterior previsión, para 2025 y +2,1% a/a (+0,1pp respecto a la anterior). Mantiene la Tasa de Paro en el 10,5% para 2025 y rebaja dos décimas la de 2026 al 10,2%. Sin cambios en sus proyecciones de Déficit Público (-2,8% 2025 y -2,6% 2026). Link a la presentación OPINIÓN: La revisión a la baja pone de manifiesto la moderación en el crecimiento que ya mostró el 1T 2025 (donde el crecimiento inter trimestral fue del +0,6% t/t desde incrementos entre +1,0% t/t y +0,7% inter trimestrales en 2024), además de las elevadas incertidumbres ante la situación arancelaria. Ayer mismo en la Encuesta sobre la Actividad Empresarial, las empresas mostraban un “leve retroceso” en la facturación desestacionalizad del 2T 2025. Hoy conoceremos el detalle del informe, pero las declaraciones añaden la referencia a un nuevo escenario adverso ante la situación arancelaria (que apunta a +2,0% a/a en 2025 e impacto creciente en 2026 al +1,1% a/a). Nuestras proyecciones del último informe trimestral (mar-25), ya apuntábamos a una moderación del ritmo de crecimiento para este ejercicio ante el descenso en la contribución del S. Exterior y el inicio de la escalada de la incertidumbre comercial (al +2,5% a/a y +1,9% en 2026, con un escenario negativo apuntaba +1,9% a/a y +1,3% a/a).
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
L¿OREAL (Neutral; P. Objetivo: 375€; Cierre: 378,90€; Var. día: -0,64%; Var. Año: +10,8%). Acuerda la compra de un porcentaje mayoritario de la marca británica de cuidado de la piel Medik8. Se desconocen los detalles financieros de la operación Opinión de Bankinter: La compra de Medik8, una marca británica premium de cuidado de la piel, aumenta la exposición del grupo al segmento con mayor margen y crecimiento de la industria cosmética. La nueva marca se englobaría en la división L¿Oreal Luxe, que representa el 35% de las ventas totales, y que en los últimos trimestres había perdido algo de tracción (1T25: +2,7% en términos orgánicos, 4T24 +1,0%). Según los medios, la operación podría tener un valor (Capital + Deuda) de 1.000M€. Este importe, equivalente al 0,5% de la capitalización bursátil del grupo (204.650M€), podría ser fácilmente financiado con la generación de Caja Libre esperada para 2025 (8.430M€; 4.680M€ tras el pago de dividendo). Con una situación financiera saneada (DFN/EBITDA 0,6x) y fuerte generación de caja, L¿Oreal recurrentemente realiza adquisiciones para complementar el crecimiento orgánico de sus marcas y reforzar su liderazgo, diversificación y capacidad de innovación. Link al Informe
CAF (Comprar P. Obj: 51,1€/acc.; P. Cierre: 49,25€/acc.; Var. Día: +1,0%; Var. Año: +40,9%): Contrato en Taiwán de hasta 23 tranvías. Puede ascender a unos 200M€. CAF ha anunciado la obtención de un acuerdo marco para el suministro de hasta 23 tranvías en Nuevo Taipei (Taiwán). El importe incluyendo todas las opciones podría llegar a ascender a unos 200M€. Opinión de Bankinter: Buenas noticias en contratación. El nuevo contrato supone un +1,3% de la Cartera. La contratación ya destacó en el 1T2025 (con 2.026M€ en el trimestre). La Cartera de Pedidos se encuentra en máximos históricos de 15.603M€, que supone 3,7x Ventas; 4,2x en Ferroviario. Estos volúmenes, con un nivel de apalancamiento de 0,7x DFN/EBITDA al cierre del 2024, nos hacen mantenernos positivos en el valor.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
S&P 500 por sectores. -
Los mejores: Consumo Discrecional (+1,1%); Materiales (+0,6%), Tecnología (+0,3%)
Los peores: Utilities (-0,7%), Financieras (-0,6%), Consumo Básico (-0,2%).
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) AMD (121,7$; +4,8%) después de que un importante bróker de Wall St. elevase el Precio Objetivo de la Compañía en la antesala de su conferencia “Adavncing AI” el próximo 12 de junio. En la nota el analista espera que lance su nuevo producto de IA (MI355X). Las subidas en el sector de semiconductores fueron generalizadas. Como referencia el índice de semiconductores SOX subió +1,6%. (ii) TESLA (308,6$; +4,6%) que, sin grandes noticias de carácter fundamental la acción volvió a moverse al compás de nuevas declaraciones en X entre Trump y Musk. (iii) QUALCOMM (155,4$; +4,1%) tras anunciar la compra de Alphawave IP por 2.400M$ con el objetivo de expandir su negocio relacionado con la inteligencia artificial. La operación está pendiente de aprobación por parte de reguladores y accionistas, aunque de completarse se cerraría 1T2026. La oferta sería en efectivo y por un precio de 183 GBp/acción, que compara con los 93,5 GBp el 31 de marzo (fecha en la que comenzaron las negociaciones). Ayer Alphawave subió ayer +19%
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) T-MOBILE US (237,9$; -3,2%) después posibles cambios en el equipo directivo de la Compañía, que incluirían la salida del CEO (Mike Sievert). Sin embargo, la información no ha sido confirmada por la Compañía. (ii) WARNER BROS DISCOVERY (9,53$; -3,0%).- Anuncia la división de la compañía en dos entidades que cotizarán por separado en mercado. La operación persigue dividir los estudios y el negocio de streaming de la televisión por cable. La decisión implica revertir la fusión de WarnerMedia con Discovery que se ejecutó en 2022. OPINIÓN: El objetivo es aflorar valor en la filial de streaming al separarla del negocio de redes, que presenta peores perspectivas. La tendencia en el sector media es un claro traspaso de clientes con servicios de televisión por cable hacia streaming. El impacto ayer en el valor fue negativo. A cierre la acción cayó -3%. La Compañía pretende reestructurar su deuda (38.000M$) y alocar gran parte a la filial de cable lo que podría provocar que los bonistas presenten una demanda colectiva para tratar de invalidar la operación. (iii) FORTINET (102,1$; -2,7%) cuyas subidas se explicaron por motivos técnicos más que fundamentales.
APPLE (Cierre: 201,45$; Var. Día: -1,2% Var. Año: -19,56%).- Apple celebra su conferencia anual de desarrolladores en Cupertino. Los mensajes de la compañía decepcionan y cae -1,2%. El mercado estaba ayer pendiente de las novedades que pudiera presentar Apple en materia de IA, pero la ausencia de anuncios relevantes hizo que la reacción de las acciones fuera negativa. Más allá de ciertas mejoras en Siri y una nueva interfaz de usuario (liquid glass), la compañía habló de que a lo largo de los próximos 12 meses se conocerán avances en Apple Intelligence hasta alcanzar el estándar que la compañía desea, sin dar más detalles. OPINIÓN: Noticia por tanto negativa que se acogió con recortes ayer. La conferencia de desarrolladores decepciona a un mercado que sigue considerando que Apple no termina de estar a la vanguardia del desarrollo de la IA y que otras compañías como Chat GPT le llevan mucha ventaja en este aspecto. Habrá que ver si, como promete la compañía, a lo largo del próximo año se conocen nuevos avances que les permitan cerrar este diferencial con su competencia.
MERCK: (Cierre: 79,33$, Var. Día: +0,46%; Var. Año: -20,3%). La FDA aprueba su vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial para recién nacidos. La aprobación de Enflonsia es para bebés de hasta un año. Es la única vacuna de este tipo que se administra con una única dosis y tiene un perfil de seguridad comparable al Synagis (Biovitrium) que precisa de una inyección mensual. OPINIÓN: Noticia positiva, la vacuna de Merck competirá con Beyfortus (Sanofi y AstraZeneca) que ha tenido problemas de suministro y, mRESVIA (Moderna). Solamente en EE.UU. se estiman 58.000/80.000 hospitalizaciones anuales a causa de este virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.