jueves, 10 de julio de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Julio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: Subidas de bolsas en una nueva jornada de transición.”

Las bolsas subieron ayer en una sesión sin demasiadas referencias relevantes que movieran el mercado. Así, la bolsa europea cerró con subidas de +1,37% y el mercado en EE.UU. subió +0,61% apoyado en utilities (+1,0%) y tecnología (+0,9%). En este aspecto, destacar la evolución de Nvidia que, tras subir ayer +1,8%, logró convertirse en la primera compañía en la historia en alcanzar una capitalización de 4Bn$.

En el plano macro, ante la ausencia de referencias, toda la atención se centró en las actas de la Fed de la reunión del pasado 18 de junio, que se conocieron con el mercado europeo ya cerrado, pero sí influyeron en la sesión de Wall Street. Tampoco hubo grandes novedades respecto a los mensajes ya conocidos. Los miembros del FOMC señalan que la incertidumbre arancelaria sigue siendo una fuente de preocupación de cara al crecimiento y la inflación futura. También muestran su preferencia por esperar a tener más claridad sobre el escenario comercial antes de realizar nuevas bajadas.

En renta fija, tuvimos una sesión de recortes de TIRes en Europa, con el Bund cerrando en +2,67% (-1,5pb). En EE.UU. la TIR del T-Note cerró en +4,332% (-6,7pb respecto a la sesión anterior).


.



HoySesión sin tendencia clara, a la espera de novedades en el frente arancelario

De nuevo tendremos pocas referencias en el frente macroeconómico. Lo único destacado serán las cifras de empleo semanal en EE.UU. y las comparecencias de varios banqueros centrales del BCE y la Fed. En el frente arancelario, ayer se enviaron nuevas cartas a 8 países: Argelia, Brunéi, Iraq, Libia, Moldavia, Filipinas y Sri Lanka (con un rango de aranceles entre 20% y 30%) y Brasil (arancel del 50%), si bien seguimos a la espera de que se concreten cifras definitivas para la Unión Europea (deberían anunciarse hoy).

En el frente empresarial, esta mañana hemos conocido las cifras de ventas de TSMC del 2T¿25 que han sido mejores de lo esperado, presentando crecimiento de +38% a/a. Las cifras de TSMC, confirman nuestra visión de que el sector tecnológico debería presentar una evolución de resultados más sólida que la del resto del mercado. De hecho, el consenso espera un crecimiento de los BPAs de la bolsa americana este trimestre de +5,8%, mientras para el sector tecnológico esta cifra se eleva hasta +17%. En todo caso, la temporada de resultados como tal no comenzará hasta la semana que viene donde, como siempre, serán los grandes bancos americanos los primeros en dar a conocer sus cifras.

Hoy las bolsas podrían mostrar de nuevo la falta de tendencia clara que venimos observando toda esta semana (los futuros vienen son subidas en Europa y recortando en EE.UU.). A la incertidumbre arancelaria se une la falta de estímulos tanto a nivel macro como en el frente corporativo/resultados. En este contexto y si nada cambia, no sería extraño que en julio-agosto viéramos cierta debilidad en las bolsas (lo que, por otro lado, proporcionaría múltiplos de entrada algo más atractivos de cara a la segunda mitad del año).


.





TSMC (Precio: 231,84$; Var. Día: +1,75%: Var. Año: +17,40%): La compañía anuncia cifra de ingresos del 2T¿25 mejores de lo esperado: 933.800MTW$ (+38% a/a) vs 928.170MTW$ esperado por el consenso. Estas cifras suponen también batir las guías que había dado la propia compañía en los resultados pasado trimestre (rango 28.400M$-29.200M$). La compañía publicará sus cifras completas del 2T¿25 el próximo 17 de julio. OPINIÓN: Noticia positiva para TSMC que debería ser acogida hoy con subidas en la sesión (las cifras han sido publicadas tras el cierre del mercado de Taiwán). Las acciones de TSMC subieron ayer +1,75% pero en el año acumulan una subida de +17,4%.

ENTORNO ECONÓMICO.

EE.UU. (ayer): Las Actas de la Fed apuntan a que no habrá, por el momento, reducción de tipos de interés. Las actas corresponden a la reunión del 17 y 18 de junio. Reunión en la que el Comité optó, de manera unánime, por mantener el tipo de interés de referencia en 4,25%/4,50%. Mensajes más relevantes del comunicado(i) el crecimiento económico y el mercado laboral son todavía sólidos. No obstante, es importante tener mayor claridad sobre las perspectivas de inflación y la futura evolución del PIB, en un contexto de guerra comercial. Hacen referencia al riesgo de una inflación persistentemente elevada (supera el objetivo de +2,0%), aunque reconoce que se ha moderado con respecto a la reunión anterior. También hacen referencia a una posible pérdida de tracción del mercado laboral. (ii) La mayoría de los miembros de la Fed aboga por reducir tipos este año. No obstante, dos de ellos considera que podrían reducirse en la próxima reunión y varios creen que no sería necesario ningún recorte. Por tanto, hay una amplia visión sobre las perspectivas de tipos de interés, fundamentalmente porque tienen visiones diferentes sobre la evolución de la inflación(iii) No obstante, un escenario de mayor incertidumbre derivada fundamentalmente de la guerra arancelaria, obliga a mantener una actitud de cautela y de “esperar a ver” antes de tomar ninguna decisión de política monetaria. Quieren tener más información acerca de los aranceles que pretenden imponer y la respuesta de empresas y consumidores. Enlace a las Actas. OPINIÓN: Las Actas de la Fed no ofrecen grandes novedades, pero reiteran que no tiene ninguna prisa en reducir los tipos de interés. No quieren precipitarse a tomar ninguna decisión. Sobre todo, en un contexto en el que la propia Fed espera un escenario económicamente más débil: en su última reunión redujo estimaciones de crecimiento económico (PIB 2025e. +1,4% vs +1,7% ant.; 2026e. +1,6% vs +1,8% ant.; 2027e. +1,8% (sin cambios) y elevó las previsiones de nivel de precios: Inflación PCE 2025e. +3,0% vs +2,7% ant.; 2026e. +2,4% vs +2,2% ant.; 2027e. +2,1% vs +2,0%. Por último, estimó un tipo director no inferior al 3% en el largo plazo vs 4,25/4,50% ahora. Un escenario de menor crecimiento, más inflación y tipos de interés sin cambios por el momento es lo que hemos venido defendiendo como escenario más probable. Estimamos que la Fed recortará tipos solamente una vez en 2025, en la reunión de septiembre-25 p.b. hasta 4,00%/4,25%. En 2026 también estimamos un único recorte de -25 p.b. hasta situarlos en 3,75%/4,00%, será en junio después de que termine el mandato de Powell al frente de la Fed (26 de mayo). Enlace al Informe de Estrategia Trimestral.a utilizada en muchos procesos industriales como el cobre eleva el riesgo al alza de la inflación americana, a medio plazo tras haber elevado las importaciones en los últimos meses.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS

ESSILORLUXOTTICA (Comprar; P. Objetivo: 330€; Cierre: 252,9€; Var. Día: +5,64%; Var. Año: +7,3%). Meta compra un 3% de la compañía. Según los medios, Meta habría adquirido cerca de un 3% en EssilorLuxottica con una inversión de 3.500M$ (3.000M€). Meta podría estar considerando aumentar su posición hasta el 5%. Opinión de Bankinter: La operación es una muestra de confianza en la oportunidad de gafas “inteligentes” en la que ambas compañías llevan colaborando desde 2022. EssilorLuxottica lanzó las gafas Ray-Ban Meta en 2023 y a comienzos de este año ha iniciado un nuevo proyecto con Oakley, otra marca del grupo, para otro modelo de gafas inteligentes (Oakley Meta HSTN). El siguiente paso podría ser incluir prestaciones de IA a las gafas inteligentes. Nuestra recomendación de Compra precisamente se basa, entre otros motivos, en las nuevas iniciativas e innovación como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y otros dispositivos auditivos y productos de diagnóstico optométrico que generan nuevas fuentes de ingresos. El lanzamiento de nuevos productos seguirá intenso en 2025 y 2026 favoreciendo una aceleración en el ritmo de crecimiento y una ampliación moderada de márgenes. Los objetivos de medio plazo: crecimiento de un dígito medio hasta 2026 y M. EBIT de 19%/20% en 2026 vs 16,7% en 2024 parecen alcanzables. Mantenemos recomendación de Compra.

CAF (Comprar, P. Obj: 51,1€/acc, P. Cierre: 47,25€/acc. Var. Día: +1,5%, Var. Año: +35,2%). Dos nuevos contratos en Francia por importe superior a 300M€. CAF logra dos nuevos contratos en Francia por importe conjunto que supera los 300M€. Por una parte, un contrato con SMMAG para el suministro de 38 tranvías Urbos, con opción de ampliación en 9 adicionales en Grenoble y, por otra, a través del consorcio CAF-Alstom un nuevo pedido de 14 trenes regionales Coradia Polyvalent (5 trenes Intercités y 9 trenes TER bi-modo), en la región de Borgoña. En el segundo contrato CAF realiza el diseño y fabricación en la planta de Reichshoffen adquirida a Alstom y ésta suministra parte de los equipos.
Opinión de Bankinter: CAF inicia el tercer trimestre manteniendo el buen momento de contratación. Este contrato supone unas 0,1x Ventas de Ferroviario 2024. La Cartera de Pedidos al cierre del 1T 2025 en Ferroviario ya alcanzaba 4,2x Ventas, lo que da visibilidad a la evolución de volúmenes de negocio en próximos ejercicios. Nuestras estimaciones apuntan a una recuperación progresiva de márgenes. A pesar de los crecimientos de la actividad, al cierre del 2024 el apalancamiento seguís siendo moderado (DFN/EBITDA se mantenía en 0,7x).


COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

S&P 500 por sectores.-

Los mejoresUtilities (+1,0%), Tecnología (+0,9%), Telecomunicaciones (+0,9%)

Los peores: Consumo Básico (-0,6%), Energía (-0,5%), Inmobiliario (0,0%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) BOEING (226,60$; +3,7%), tras conocerse que los investigadores del accidente de Air India, se centran en los interruptores que controlan el flujo de combustible hacia los motores. Parece, por tanto, que no se debe a un problema de diseño del Boeing 787. (ii) MERCK (83,71$; +2,88%), tras filtrarse que negocia la adquisición del fabricante Verona Pharma por 10.000M$. Esta biotech británica desarrolla medicamentos para tratar el EPOC y otras enfermedades respiratorias, que podría permitir a Merck compensar el vencimiento de la patente de su súper ventas Keytruda (46% de las ventas) en 2028.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) DATADOG (142,75$; -2,2%) tras recibir una rebaja de recomendación por parte de un bróker americano, ante la previsible caída de demanda por el proceso de optimización de uno de sus principales clientes (OpenAI); (ii) ACCENTURE (297,40$; -2,0%) tras conocerse que Fitch dejará de cubrirla y retirará su rating (A+). Achaca la decisión a motivos comerciales.

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: La próxima semana comienza la publicación de resultados del 2T¿25. Se espera un BPA medio para el S&P 500 de +5,8%. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs. +7,5% esperado inicialmente.

MERCK. (Cierre: 81,37$, Var. Día: +0,58%; Var. Año: -18,2%). Negocia la adquisición del fabricante Verona Pharma por 10.000M$. Según el Financial times, Merck podría ofrecer hasta 107$/ADR a los accionistas de la biotech británica Verona Pharma, supone una prima del 23%. Esta compañía desarrolla terapias para tratar el EPOC y otras enfermedades respiratorias. Solamente comercializa un fármaco, Ohtuvayre, para combatir el EPOC. OPINIÓN: Noticia conceptualmente positiva, ya que Merck necesita desarrollar o adquirir nuevos fármacos para comenzar la caída de ventas que se producirá en 2028 cuando venza la patente de sus súper ventas Keytruda (46% de las ventas). La Compañía lleva tiempo adquiriendo licencias y farmas de menor tamaño buscando reforzar su cartera de productos. Lo negativo es que el perfil de riesgo de Merck aumenta con esta política de crecimiento basada en adquisiciones por la incertidumbre que supone adquirir carteras de fármacos en desarrollo. La adquisición de Verona Pharma equivale al 5% de la capitalización de Merck. La compañía tenía una tesorería bruta de 13.650M$ en dic-2024 que, de mantenerse invariada, podría destinarse a financiar esta adquisición.

AYER sin publicaciones de resultados relevantes

HOY sin publicaciones de resultados relevantes



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.