En el informe de hoy podrá encontrar:
Hoy: “Caída de volúmenes y actividad. A la espera de Jackson Hole, el IPC americano es la clave.”
Probablemente continuará repuntando impactado por el efecto de los aranceles en los precios finales. La tasa general podría situarse en +2,8% (desde +2,7% anterior) mientras la subyacente, que excluye energía y alimentación, tocará +3,0% (desde +2,9%). Previsiblemente este proceso ganará inercia en próximos meses a medida que el marco arancelario quede definido y las compañías comiencen a repercutir las tasas impuestas a los consumidores. Todo ello mientras la economía americana, especialmente el mercado laboral, comienza a dar señales de ralentización. La situación se complica para la Fed, que verá como entran en conflicto sus dos objetivos, empleo e inflación. Nuestras estimaciones siguen apuntando a un recorte de -25 p.b. en septiembre, hasta 4,00%/4,25%. La Fed ha recortado -100 p.b. sus tipos (vs. -200 p.b. el BCE, hasta 2,00%/2,15%) y tiene margen para suavizar su política monetaria siempre que la inflación no acelere con fuerza y en un contexto de suavización del crecimiento. Nuestras estimaciones apuntan a que el IPC terminará 2025 alrededor de +3,0% mientras el PIB afloja hasta +1,5% (desde +2,8% en 2024). Jackson Hole, el simposio de banqueros centrales que se celebrará el 21/23 de agosto, puede ser un buen momento para que Powell adopte un tono ligeramente más suave. A modo de anticipo, será interesante escuchar esta semana a Barkin, Goolsbee y Bostic hablando sobre economía y política monetaria.