En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “Movimientos milimétricos en bolsas, bonos y divisas.”Cautela a la espera del IPC americano mañana. Sin referencias relevantes, bolsas, bonos y divisas no ofrecen grandes movimientos esperando a un dato que puede ser la clave de bóveda para marcar el tono del mercado en las próximas semanas. Permitirá al mercado reevaluar sus expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, actualmente en -58pb en 2025 y asignando una probabilidad del 88% a una primera rebaja en septiembre. Asunto especialmente delicado porque una encuesta de BofA muestra que el 91% de los gestores de fondos encuestados (169 con AUMs conjuntos de 413.000M$) consideran que la bolsa americana está sobrevalorada. Es decir, nuevos estímulos deben justificar esas valoraciones o bolsa, y también bonos, deberían sufrir una corrección. Ni siquiera Nvidia (-0,35%) y AMD (-0,28%) reaccionan demasiado después de acordar ceder al Gobierno americano el 15% de sus ingresos en China a cambio de un permiso de exportación y que China urja a sus compañías a evitar los chips de éstas. Los índices asiáticos celebran esta posibilidad de acceso a tecnología americana. Por lo demás, movimientos milimétricos en bolsas, bonos y dólar en una sesión especialmente veraniega por lo tranquila y las temperaturaso..
Hoy: “El IPC americano marcará la sesión y las siguientes.”
Las bolsas asiáticas celebran la prórroga de EE.UU. a China hasta el 10 de noviembre para negociar los actuales aranceles (55% a China y 10% a la inversa). En adelante, el tono de la sesión de hoy y de las próximas quedará marcado por el IPC de julio en EE.UU. (14.30h). Se espera que tanto Tasa General como Subyacente repunten una décima hasta +2,8% y +3,0% respectivamente. Si cumple o es mejor, el mercado respirará porque entenderá que la Fed tiene el camino expedito para recortar tipos como espera. Pero, si es peor y enfría las expectativas de recortes podría dar la excusa para una corrección de bolsas y bonos. El riesgo de un dato malo no es irrelevante. En julio 2024, Energía y Bienes apenas aportaron inflación. Un entorno más normalizado este año debería llevar a un ligero repunte, pero si los aranceles empiezan a surtir efecto, la inflación podría ser peor de lo esperado. El vaivén de anuncios, prórrogas y medidas dificulta hacer una estimación fiable. Veremos. Previamente habremos conocido un ZEW en Alemania (11h) que se espera caiga desde 52,7 hasta 39,5 en agosto reflejando unos aranceles de EE.UU. (15%) más elevados de lo esperado y datos económicos débiles recientes. Con ello, esperamos una sesión cauta a la espera del IPC que será quien marcará el signo de los cierres
.
ORSTED (217,10DKK; Var. Día: -29,65%; Var. Año: -33,04%) Ampliación de capital de 8.040M€. El grupo danés, líder mundial en energía eólica marina anunció ayer una ampliación de capital de 60.000MDKK (8.040M€) para financiar sus proyectos en EEUU. Estado danés, principal accionista de Ørsted con el 50,01% del capital, acudirá a la ampliación. La acción reaccionó con una caída de casi un -30% en el mercado. Malas noticias para el grupo. La política de la Administración Trump de favorecer los combustibles fósiles en detrimento de las renovables está afectando negativamente al grupo. La administración Trump ha suspendido nuevos arrendamientos eólicos federales, ha comenzado a eliminar gradualmente los créditos fiscales de energía renovable e impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio, todo lo cual ha pesado en el desarrollo de sus proyectos en EEUU. Al encontrar dificultades para vender una participación en su proyecto Sunrise Wind en la costa de Nueva York, el grupo ha optado por ampliar capital para captar fondos y financiar sus inversiones. Ørsted deterioró su negocio de EEUU en 1.620M€ tras la investidura de Trump el pasado mes de enero, aunque ya en 2023 realizó fuertes provisiones al cancelar dos proyectos de eólica marina en EEUU por el aumento de costes ante la subida de tipos y los problemas de suministro. La actual capitalización bursátil del grupo totaliza 91.430MDKK (tras la caída de ayer en bolsa) , por lo que la ampliación representa el 65% de su capitalización
ENTORNO ECONÓMICO.
REINO UNIDO (08:00h): El empleo se mantiene sólido, permitiendo al BoE retrasar nuevas rebajas de tipos de interés. Tasa de Paro (ILO) 4,7% en junio vs 4,7% esperado y 4,7% anterior. OPINIÓN: El empleo se mantiene sólido, en niveles prácticamente de pleno empleo, lo que unido a una inflación todavía en niveles elevados (3,6% en junio a/a) refuerza el tono hawkish (duro) del BoE la semana pasada, que podrían retrasar nuevas rebajas de tipos hasta diciembre. La libra apenas reacciona al dato y se mantiene sin cambios significativos en 0,864/€.
AUSTRALIA (06:30): El RBA (Banco Central) rebaja tipos -25 pb hasta el 3,60%, en línea con lo esperado. OPINIÓN: El Banco Central australiano opta por una bajada de tipos de -25 pb, con: (i) inflación moderándose progresivamente (IPC +1,9% a/a en junio), ya por debajo del rango objetivo del RBA (+2,0%/+3,0%); (ii) mercado laboral fuerte, en niveles de pleno empleo, con Tasa de Paro 4,3% en junio; y (iii) crecimiento económico moderado, con PIB +1,3% a/a en 2T 2025. A pesar de haber rebajado los tipos en tres ocasiones este año (-75p.b. en total desde 4,35%), se mantienen todavía en terreno restrictivo, por lo que es probable que aplique nuevas rebajas en próximas reuniones.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS
BANCO SANTANDER (Comprar; Pr.Obj. 8,80 €; Cierre: 8,00€; Var día: +0,57%, Var.2025: +79,2%): Diversificación geográfica, eficiencia, gestión de capital y recompra de acciones. SAN avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2025 con sólidos fundamentales (capital, eficiencia y rentabilidad) y una gran capacidad de resistencia del balance en los test de estrés de la EBA. Las métricas de riesgo evolucionan positivamente (morosidad ~2,91% vs 2,99% en 1T 2025) y el plan de remuneración para los accionistas es interesante (yield en cash estimado ~3,3%) y >10.000 M€ en recompras de acciones para 2025/2026 (~8,4% de la capitalización bursátil). SAN presentará los objetivos 2026/2028 en el Investor Day del 26/febrero/2026. Reiteramos recomendación de Comprar con un Precio Objetivo 8,80 €/acc. (vs 7,45 €/acc. ant.). Link al informe completo en el bróker.-
BBVA (Neutral; Precio Objetivo: 17,45€; Cierre: 16,06€; Var. Día: +0,75%; Var.2025: +69,9%): Bien en rentabilidad, capital y calidad crediticia mientras llega el desenlace de la OPA sobre Sabadell. BBVA mejora el guidance 2025 y lanza un plan 2025/2028 ambicioso (48.000 M€ en BNA acumulado y 49.000 M€ en generación de capital). Las cifras del 1S 2025 confirman el buen momento en resultados (+9,1% en BNA; +31,0% en € constantes) y rentabilidad/RoTE~20,4%. Los índices de calidad crediticia son buenos (morosidad ~2,9%) y gana tracción en generación de capital (CET1~13,34% vs 13,09% en 1T 2025). Revisamos Precio Objetivo hasta 17,45 €/acc. (vs 14,50 €/acc. ant.) y mantenemos recomendación en Neutral hasta conocer el desenlace de la OPA sobre Sabadell ¿mejora de la ecuación de canje y/o del pago en cash?, ¿% de aceptación? así como los plazos e importes estimados para obtener sinergias potenciales (¿septiembre/octubre?). Link al informe completo en el broker.-
CAIXABANK (Comprar, Precio Objetivo: 9,35€, Cierre: 8,61€, Var día: +0,00%, Var.2025: +64,4%): Rentabilidad y calidad crediticia con una política de remuneración para los accionistas atractiva. CABK bate expectativas en 2T 2025 y mejora el guidance 2025 (rentabilidad RoTE >16,0%). Mantenemos nuestra apuesta estratégica por CABK porque: (1) la actividad comercial gana inercia y gana cuota de mercado (+27,0% en nueva producción de créditos) con una rentabilidad/RoTE elevada (18,5% en 9M 2025), (2) los índices de calidad crediticia son buenos (morosidad ~2,3% vs 3,1% en España) con exceso de capital (ratio CET1 ~12,47% vs rango objetivo de 11,5%/12,25%). Revisamos al alza nuestras previsiones de BNA 2025/2027 y Precio Objetivo hasta 9,35 €/acc. (vs 8,30 €/ac. ant.). Link al informe completo en el bróker.
BANCO SABADELL (Neutral; Precio Objetivo: 3,75€; Cierre: 3,33€; Var. Día: +0,69%, Var. 2025: +77,7%): SAB presenta un plan estratégico 2025/2027 ambicioso, pero alcanzable. El plan contempla una remuneración para los accionistas de 6.300 M€ en 2025/2027 (dividendos & recompras de acciones) que es equivalente al 35,9% de la capitalización bursátil actual. Mantenemos recomendación en Neutral tras revisar Precio Objetivo hasta 3,75 €/acc. (vs 2,95€/acc. ant.). El desenlace de la OPA está cerca (¿septiembre/octubre?) y no descartamos que BBVA mejore la ecuación de canje y/o el pago en cash para incentivar a los accionistas de SAB (prima negativa de -6,1% a los precios actuales). Link al informe completo en el bróker.-
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Consumo Básico (+0,17%), Consumo Discrecional (+0,14%), Salud (+0,07%)
Los peores: Energía (-0,79%), Inmobiliarias (-0,65%), Tecnología (-0,56%)
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) TKO GROUP HOLDINGS (180,0$; +10,2%) la compañía de media rebotó debido a un acuerdo de 7700M$ con Paramount, la cuál será la nueva sede de todos los eventos de UFC en EE.UU. en los próximos 7 años a partir de 2026; (ii) MICRON TECHNOLOGY (123,7$; +4,1%) la tecnológica aumentó sus perspectivas para el 4T2025 fiscal, debido a una mejora en los precios de un producto clave, Ingresos 11.100M$-11.300M$ vs 10.400M$-11.000M$ esperado, BPA 2,78-2,92 vs 2,35-2,65 esp; (iii) INTEL CORP (20,65$; +3,5%) después de que el presidente Trump haya suavizado el tono, publicando en redes sociales la posibilidad de colaborar junto con el actual CEO, Lip-Bu Tan, al que exigió su renuncia la semana pasada, tras acusarle de tener vínculos con China.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) HERSHEY CO (175,4$; -4,8%) la fabricante de chocolate experimentó un descenso debido a la subida de los futuros del cacao por la preocupación del clima en África Occidental para la próxima temporada; (ii) DIAMONDBACK ENERGY (136,8$; -3,6%) la empresa de exploración de hidrocarburos cayó tras la venta de un paquete de acciones significativo por parte del Presidente Ejecutivo de la compañía; (iii) REGENERON PHARMACEUTICALS (545,9$; -3,0%) , la biotecnológica sufrió una caída tras la bajada del precio objetivo hasta 812$ desde 940$ por parte de un bróker americano.
Ayer no publicó ninguna compañía relevante.
Hoy no publica ninguna compañía relevante.
RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con 452 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +13,2% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.