Paginas y Enlaces relevantes

jueves, 21 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 21 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas a la baja en la antesala de Jackson Hole.”


Sesión a la baja en bolsas con Europa -0,2% y NY -0,3% (que por cierto fue el cuarto día consecutivo de caídas) en la antesala de Jackson Hole. Lo que más sufrió fue la tecnología, aunque sin grandes catalizadores que expliquen el movimiento, y que interpretamos como oportunidades para tomar posiciones a precios más atractivos.

En la sesión la macro que se publicó tuvo un impacto más bien limitado. Por un lado, el IPC final de la UEM, sin sorpresas, se mantuvo en línea con el registro preliminar (+2,0%). Lo que lleva a pensar que el BCE está cerca finalizar -si no hay terminado ya- su ciclo de bajadas de tipos. Por otro lado, también se publicaron las Actas de la última reunión de la Fed. A excepción de Waller y Bowmann (que votaron bajar los tipos) el resto de los miembros sigue preocupado por la inflación y creen que el nivel actual de tipos está próximo al “tipo neutral”.

En el frente empresarial, Target (-6,3%) y Esteé Lauder (-3,7%). Las cifras de Target estuvieron prácticamente en línea con lo esperado, pero anunció un cambio de CEO poco convincente y Estee Lauder defraudó en las guías ofrecidas del año.

.

Hoy: "Cifras de Walmart, aumenta la intensidad en el frente macro y comienza Jackson Hole:"

En el frente micro, a las 13h publica Walmart (BPA esp. 0,74$; +10% a/a). Hasta el momento las cifras de los retailers (Home Depot y Target, entre otros) muestran que el consumo americano aguanta razonablemente bien. Walmart ya ha demostrado ser capaz de desenvolverse bien en entornos complicados como el actual, y parece razonable que hoy confirme esta tendencia.

En el plano macroeconómico aumenta la intensidad, aunque las referencias, a priori, no tendrán capacidad para orientar al mercado: (i) PMIs continuistas tanto en Europa como en EE.UU., y todavía en zona de contracción. (ii) Indicador Adelantado mejorando ligeramente (-0,1% m/m vs -0,3% ant.). (iii) Confianza del Consumidor en Europa que, si empeora algo, será de forma testimonial. Lo realmente importante ahora es el mensaje de Powell el viernes en Jackson Hole y monitorizar las noticias que lleguen desde el frente geoestratégico sobre un hipotético pacto de alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

Respecto al discurso de Powell, esperamos que emplee un tono algo más suave/dovish al de la última reunión - teniendo en cuenta la debilidad de las últimas cifras el mercado laboral – aunque sin perder de vista que la inflación se sitúa por encima de su objetivo. Por esto último parece poco probable que se comprometa a nuevas bajadas. Nuestro escenario central contempla tan solo 1 recorte en 2025, concretamente en septiembre, para terminar en 4,00%/4,25%.

En definitiva, hoy tendremos una sesión lateral o, en todo caso, algo bajista, (¿-0,2%?) a la espera de lo que diga Powell en Jackson Hole mañana. La macro impactará poco y Walmart acaparará la atención en el frente corporativo.

.





HERMÈS (Neutral; P. Objetivo: 2.320€; Cierre 2.103€; Var. Día: -0,14%; Var. Año: -9,4%). Posicionamiento superior, pero múltiplos elevados en un entorno de baja visibilidad. Mantenemos recomendación de Neutral con Precio Objetivo de 2.320€. Los resultados 1S25 cumplen las expectativas y confirman el posicionamiento superior de Hermès frente a sus homólogos Las ventas aumentan +9,0% en 2T a tipo de cambio constante vs +8,9% esperando, mostrando cierta aceleración vs 1T (+7,2%). Compara con crecimientos orgánicos en el trimestre de -4% LVMH y -15% Kering reflejando la mayor resiliencia de las marcas más premium y con fuerte reconocimiento de marca. Con todo, presión en los márgenes en 2S25, creciente volatilidad en los segmentos de negocio fuera de Productos de Cuero y la fragilidad de la recuperación en China arrojan dudas sobre unos múltiplos elevados. En 2S25 los márgenes seguirán presionados. La compañía afronta costes de materias primas más elevados, un mayor esfuerzo en Marketing e impacto adverso por tipos de cambio. Asia/China, donde concentra el 45% de sus ventas, es un foco de vulnerabilidad. Las ventajas competitivas de Hermès justifican una prima de valoración sobre la media del sector, pero creemos que ya están reflejadas en los niveles actuales, incluso aceptando un elevado valor intangible de la marca (PER 26 43,3x; EV/EBITDA 26,0x). Mantenemos la recomendación de Neutral y P. Objetivo de 2.320€ a diciembre de 2026. Link al informe.


ENTORNO ECONÓMICO.

INDIA (07:00h): PMIs mejorando en agosto, sobre todo Servicios.- PMI Manufacturero 59,8 desde 59,1. PMI Servicios 65,6 desde 60,5. PMI Compuesto 65,2 desde 61,1. OPINIÓN: Impacto positivo. No parece que la economía desacelere, a pesar de los aranceles. Como referencia, PIB 1T +7,4% (a/a) y se espera +6,7% para el 2T. India es el único emergente en el que recomendamos invertir (Carteras Modelo de Fondos.)

JAPÓN (02:30h): Ligero avance del PMI Compuesto en agosto gracias a la recuperación de la componente manufacturera.- El PMI Compuesto repunta hasta 51,9 vs 51,6 ant. Se trata del cuarto mes consecutivo con recuperación desde 50,2 registrado en mayo. Por componentes, el PMI de Servicios se debilita hasta 52,7 vs 53,6 ant. El PMI Manufacturero mejora hasta 49,9 vs 48,9 ant, aunque continúa ligeramente en zona de contracción, por segundo mes consecutivo. OPINIÓN: Registro positivo con recuperación por cuarto mes consecutivo. El PIB del 2T sorprendió al alza (+1,0% t/t vs +0,4% est. y +0,6% ant.) y la inflación (3,3% en junio) se mantiene todavía por encima del objetivo del Banco de Japón, es probable que veamos una nueva subida de tipos antes de final de año hasta +0,75% desde +0,50% actual.

EE.UU. (ayer): Actas de la Fed de la reunión de 29/30 de julio.- Mensajes destacados: 2 miembros, M. Bowman y C. Waller, votaron en contra de mantener los tipos de interés sin cambios, como ya era conocido. Las Actas reflejan que solo ellos disintieron de la decisión. El resto del FOMC sigue, de momento, más preocupado por el posible impacto de los aranceles en la inflación donde ven mayor riesgo. Éstos ya son evidentes en los precios de algunos bienes, pero el efecto general en la economía y la inflación está por ver. El FOMC reconoce que en el futuro tendrá que hacer una difícil elección entre apoyar un empleo que se debilita y una inflación que puede resultar más persistente de lo previsto. Algunos miembros opinan que el nivel de tipos actual no está muy por encima de su nivel neutral. Link a las ActasOPINIÓN: Las Actas no son muy reveladoras. Muestran más consenso de lo esperado con solo 2 disidentes no solo en la votación, como ya se conocía, sino en el debate. El FOMC sigue dilucidando si tomar partido por un empleo que se debilita o una inflación que está repuntando. Consideran que los tipos no están muy alejados del nivel neutral, lo que sugiere que, de momento, si la actividad económica no se deteriora significativamente no tienen necesidad de recortar los tipos agresivamente. Tras las Actas, la probabilidad de un recorte de -25pb en la reunión del 16/17 de septiembre sigue en 85%. El mercado espera más clarificación sobre la política monetaria en la próxima comparecencia de Powell el viernes en Jackson Hole.

UEM (ayer): (i) IPC a/a Final (julio): +2,0% vs +2,0% preliminar y anterior.- Subyacente: +2,3% vs +2,3% preliminar y anterior. OPINIÓN: Confirmación del dato preliminar. La moderación en los últimos meses (+2,0% julio 2025 vs +2,6% julio 2024) se explica por: (i) caída de los precios de energía (precio del petróleo Brent julio ~ -10% a/a); (ii) moderación en los salarios. El indicador de salarios negociados en la UEM avanzaba un +2,5% en 1T25 vs +4,8% en 1T24. (iii) Fortaleza del euro, que se ha apreciado +12,40% respecto al dólar en lo que va de año. Con este dato de inflación, que se sitúa en línea con el objetivo del BCE, pensamos que el BCE podría volver a recortar los tipos -25pb en diciembre hasta 1,75%/1,90%. (ii) Lagarde anticipa desaceleración en Europa. Durante su participación en el Consejo Empresarial Internacional del Foro Económico Mundial, en Ginebra, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, criticó el acuerdo comercial de la Unión Europea con EE.UU. Señaló que este acuerdo impone aranceles más altos a las mercancías de la eurozona que aquellos a los que estaban sujetas hasta abril, mientras que Europa recortará los suyos a EE.UU. El arancel promedio efectivo para los productos europeos en EE.UU. estimado estaría entre el 12% y el 16%. Además, también es desfavorable porque implica inversiones por parte de las empresas europeas en EEEUU y compras de gas a la primera potencia mundial. Lagarde declaró ayer que anticipa que la actividad económica de la eurozona volverá a perder impulso en el tercer trimestre por la implementación de estos aranceles Con ello, el PIB en el 3T podría llegar a rozar el estancamiento o incluso entrar en terreno negativo, después de frenarse al 0,1% entre abril y junio, medio punto menos que en el arranque del año. OPINIÓN: Lagarde hace una dura crítica del acuerdo comercial con EE.UU. y anticipa un impacto negativo sobre el crecimiento. El BCE tendrá en cuenta las implicaciones del acuerdo comercial con EE.UU. para la economía de la eurozona en las proyecciones de septiembre, que guiarán las decisiones del Consejo de Gobierno de la entidad durante los próximos meses. Todo apunta a un recorte de las previsiones de crecimiento del PIB, que actualmente se sitúan en el 0,9% para este año y en el 1,1% el próximo ejercicio. Los estímulos fiscales tardarán más tiempo en materializarse y podrían no compensar el impacto negativo sobre el crecimiento de los aranceles. La inflación se sitúa en el objetivo del BCE (2%). Vemos probable un recorte adicional de tipos por parte del BCE a finales de año (hasta 1,75% depósito/1,90% crédito) si la economía sigue debilitándose o si la inflación sigue retrocediendo.

SUECIA (ayer): El Riksbank mantiene su tipo de referencia en 2,0% como esperado.OPINIÓN: El banco central de Suecia cumple lo esperado, pero mantiene un tono suave/dovish sobre la base de un repunte de inflación en verano (+0,8% en julio vs +0,2% en mayo) que espera que sea temporal, mientras sigue preocupado por el debilitamiento económico (PIB +0,9% a/a 1T25 vs +2,4% en 4T24). Por ello, el consenso sigue esperando un recorte final hasta 1,75% en diciembre.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS


COMPAÑÍAS EUROPEAS

No hay más noticis relevantes.



COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). – JuevesWALMART (13:00h; 0,737$; +10,0%).

S&P 500 por sectores.-

Los mejores: Energía(+0,9%), Consumo Básico (+0,8%), Salud(+0,6%)

Los peores: Consumo Discrecional (-1,2%), Tecnología (-0,8%), Servicios de Comunicación (-0,6%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) ANALOG DEVICES (244,9$; +6,3%). El fabricante de semiconductores publicó unos resultados que batieron las expectativas BPA 2,05$ vs 1,95$ est. e Ingresos 2.880M$ vs 2.760M$ est. Además, elevaron las guías del siguiente trimestre BPA 2,32$ vs 2,12 ant. y 2,03 est. e Ingresos 3.100M$ vs 2.900M$ ant. y 2.820M$ est(ii) MEDTRONIC (93,2$; +3,7%). La compañía farmacéutica publicó el martes resultados que batían expectativas Ingresos 8.580M$ vs 8.380M$ est.(+8,4% a/a), BPA 1,26$ vs 1,23$ est. Elevó sus guías para el año con unos Ingresos que espera aceleren su crecimiento 6,5%-6,8% vs 4,8%-5,1% ant. (iii) TJX (138,3$; +2,7%). La compañía textil elevó las guías del año dejando entrever que se encuentran favorablemente posicionados en el contexto arancelario actual, con un BPA 4,52$-4,57$ vs 4,34$-4,43$ ant., Ventas Comparables creciendo un +3% vs +2% ant. y el margen del Beneficio antes de Impuestos entre 11,4%-11,5% vs 11,3%-11,4% ant.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) INTEL (23,5$; -7%) toma beneficios tras haber subido +19% en lo que va de mes tras conocerse que el gobierno de EE.UU. se plantea adquirir un 10% de la compañía y que Softbank (empresa japonesa) inyectará capital por valor de 2.000M$, se ha hecho público que la compañía de semis está en conversaciones con otros posibles inversores para obtener otra inyección de capital a un precio descontadoEn los últimos años Intel ha sufrido caída de ventas y pérdida de cuota de mercado al haber tenido dificultades para aprovechar el auge de la IA en semiconductores avanzados. Con estos movimientos buscan capital para invertir y tratar de revertir la situación. (ii) TARGET (98,7$; -6,3%) anunció un cambio de CEO que se producirá en febreroVer noticia más abajo. (iii) MICRON (117,2$; -4%) tras el anuncio del secretario de Comercio de EE.UU. de que el gobierno está explorando formas de adquirir participaciones en empresas fabricantes de chips. Además, se reveló un informe sobre la aprobación de pruebas iniciales de un chip HBM (memoria de alto ancho de banda) por parte de Samsung y su entrada en la etapa de preproducción.

TARGET (Cierre: 98,7$; Var. Día: -6,3%; Var. 2025: -27%).- Publicó ayer cifras 2T (mayo/julio) mejores de lo esperado y mantuvo las guías del año. Sin embargo, el cambio del Consejero Delegado que fue mal acogido por el mercado. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 25.210M$ vs 24.930M$ esperado, en términos comparables (que únicamente incluyen las tiendas que llevan en funcionamiento al menos 1 año) -1,9% vs -3,0% esperado, margen operativo 5,2% vs 5,2% esperado y BPA 2,05$ vs 2,01$. Respecto a las guías, sin cambios: ventas en el rango -2%/-3% y BPA en el rango 7,0$/9,0$. En paralelo anunció el cambio del CEO que se hará efectivo en febrero. El nuevo Consejero Delegado será Michael Fiddelke y sustituirá al Brian Cornell. Link a los resultados. OPINIÓN: La lectura de las cifras es neutral, ya que muestran cierta recuperación además de situarse por encima de lo esperado y reflejando que el consumo aguanta razonablemente bien. Sin embargo, nuestra valoración sobre el cambio del CEO es negativa y es lo que lastró ayer al valor. El cambio se produce para llevar a cabo un cambio estratégico, lo que no parece muy coherente con el nombramiento de Fiddelke teniendo en cuenta que éste lleva 20 años en la Compañía. Nuestra preferencia del sector sigue centrada en Walmart.

ESTÉE LAUDER (Cierre: 86,57$; -3,7%; Var. 2025: +15,5%).- Los resultados 4T25 (finalizado en junio) cumplen las expectativas, pero las perspectivas para el ejercicio fiscal 2026 decepcionan, con un impacto negativo por los aranceles de -100M$. En el 4T25, las ventas ascienden a 3.411 M$ (-12%) vs 3.401 M$ esperado y el BNA a -210M€ vs -185M$ en 4T24, en parte por el ajuste de valoración de sus marcas Too Faced y Dr.Jart+. El BPA alcanza 0,09$ (-85,9%) vs -0,06$ esperado. En términos orgánicos, las ventas caen -13% vs -12,5% estimado y +8% en el mismo trimestre de 2024. Para 2026 anticipa un crecimiento orgánico de ventas de +0%/+3% (vs 1,94% esperado) y un BPA de 1,90$/2,10$ vs 2,21$ esperado. La compañía renuncia a hacer pronósticos trimestrales ante la elevada incertidumbre prevaleciente. Link a los resultadosOPINIÓN: El grupo sigue intentando reposicionar sus marcas con el lanzamiento de nuevos productos, especialmente en el segmento de Cuidado de la Piel, aumentando inversiones y recortando costes bajo el mando del nuevo CEO. También pretende reducir el aprovisionamiento desde China hasta <10% vs 25% actual, relocalizando producción en Japón y Europa para evitar el impacto de posibles aranceles elevados. Todas las áreas de negocio y geografías muestran crecimientos negativos. Por negocios, destaca la caída de -17% en términos orgánicos de la división de Cuidado de la Piel (49% del total), pero también Maquillaje (29% del total) -12%, Fragancias (17%) +2%, Cuidado del Cabello (4%) -15%. Por países, América (31%) -5%, EMEA (37%) -24%, Asia (32%) -4%. El EBIT cae -100% hasta -288M$ situando el Margen en -8,5% vs -3,5% en 4T24. En 2026 anticipa nuevos cargos por reestructuración de 1.200/1.600M$ antes de impuestos y de 100M$ por el impacto de los aranceles. Los resultados muestran un nuevo debilitamiento de las ventas con caída de doble dígito en los ingresos relacionados con el turismo y debilidad en China. En febrero la compañía anunció un nuevo plan de reestructuración que finalizará en 2027, incluyendo una reducción de plantilla de 5.800/7.000, pero un entorno adverso para el sector y la fuerte caída de ventas dificulta las mejoras de rentabilidad.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): TARGET (2,05$ vs 2,01$); ESTEE LAUDER (0,09$ vs 0,08$); LOWE¿S COS (4,33$ vs 4,24$); ANALOG DEVICES (2,05$ vs 1,95$).

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): WALMART (13:00h; 0,737$; +10,0%).

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 459 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.

.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.