Paginas y Enlaces relevantes

jueves, 10 de julio de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Julio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: Subidas de bolsas en una nueva jornada de transición.”

Las bolsas subieron ayer en una sesión sin demasiadas referencias relevantes que movieran el mercado. Así, la bolsa europea cerró con subidas de +1,37% y el mercado en EE.UU. subió +0,61% apoyado en utilities (+1,0%) y tecnología (+0,9%). En este aspecto, destacar la evolución de Nvidia que, tras subir ayer +1,8%, logró convertirse en la primera compañía en la historia en alcanzar una capitalización de 4Bn$.

En el plano macro, ante la ausencia de referencias, toda la atención se centró en las actas de la Fed de la reunión del pasado 18 de junio, que se conocieron con el mercado europeo ya cerrado, pero sí influyeron en la sesión de Wall Street. Tampoco hubo grandes novedades respecto a los mensajes ya conocidos. Los miembros del FOMC señalan que la incertidumbre arancelaria sigue siendo una fuente de preocupación de cara al crecimiento y la inflación futura. También muestran su preferencia por esperar a tener más claridad sobre el escenario comercial antes de realizar nuevas bajadas.

jueves, 3 de julio de 2025

INFORME DIARIO - 02 de Julio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas ligeramente a la baja, tras la aprobación del plan fiscal de Trump por parte del Senado

EE.UU. retrocedió ayer -0,1%, tras la aprobación del plan fiscal de Trump, que implica extender las rebajas fiscales aprobadas en su primer mandato y compensarlo parcialmente con reducción de gasto sanitario y social. Se estima un déficit adicional de 3,3 billones de dólares en 10 años. Ahora tiene que volver al Congreso, aunque debería ser un mero trámite. Esto llevó a la TIR del T-Note a repuntar +1p.b. hasta 4,24%, en una sesión de moderación de TIRes casi generalizada (Bund -3p.b).

lunes, 16 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 16 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: La prima de riesgo por geoestrategia vuelve a subir. Reuniones de 8 bancos centrales, pero sin consecuencias.”

Esta semana será densa en el frente macro, incluso con reuniones de 8 bancos centrales, pero lo decisivo será la guerra Israel/Irán.– Si Irán cierra el Estrecho de Ormuz, forzaría a EE.UU. a involucrarse directamente. Petróleo más caro significa riesgo de inflación al alza, ahora también en Europa. La prima de riesgo implícita del mercado continuará siendo elevada y lastrará las valoraciones de las bolsas. El primer elemento a considerar, por tanto, es este: el aumento de la prima de riesgo por geoestrategia. Infravalorarla, como recientemente, sería un error.

viernes, 13 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 13 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Sesión mixta. Dólar en niveles de 2021.”

Cuarta jornada seguida de caídas en bolsa en Europa (-0,6%). Pesaron los comentarios de Simkus y Schnabel en línea con los de Lagarde hace una semana, dando a entender la cercanía del final del ciclo de bajadas de tipos del BCE. Simkus aboga por pausar en la próxima reunión de julio ante la incertidumbre con la política arancelaria de Trump, aunque no descarta una última bajada en lo que queda de año ante el riesgo mayor de que la inflación se sitúe por debajo del objetivo del +2%. Nosotros no esperamos más recortes, salvo uno posible a final de año si se debilita el crecimiento, la inflación cae muy por debajo del +2% o se pone en riesgo la estabilidad financiera. En EE.UU. bolsas al alza (+0,4%) tras anunciar Trump cambios en su política de deportaciones al estar provocando escasez de mano de obra cualificada en sectores como la agricultura, hostelería y ocio. Además, cifras de Precios Industriales mejor de lo esperado animan las expectativas de mayores recortes de tipos de la Fed este año y buenos resultados de Oracle (+13%). Consecuentemente, el dólar alcanzó niveles no vistos en casi cuatro años contra el euro (1,158 +0,8%) y caída de TIRes (Bund 2,47% -6p.b.; T-Note 4,36% -6p.b.). Esto ayudó a una subasta de bonos a 30A sólida, mejor de lo esperado, con una demanda/oferta 2,43x vs 2,31x anterior.

jueves, 12 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 12 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “IPC subyacente americano facilitó movimientos moderados.”

La inflación subyacente americana se mantuvo estable en el +2,8% a/a en mayo, frente a la expectativa de un ligero repunte, lo que permitió la relajación de la TIR del T-Note -5pb al 4,42% (precio al alza) y facilitó la subasta de esa misma tarde de bonos a 10Años (con una demanda/oferta 2,52x vs 2,60x ant.). A pesar de ello, seguimos sin anticipar un recorte de tipos de la Fed hasta septiembre; a la espera de que los próximos registros confirmen una evolución similar de la inflación, tras las negociaciones arancelarias. En este sentido Trump anunciaba el detalle del acuerdo comercial con China, con un arancel del 55% por parte de EE.UU. vs 10% de China. En este contexto, las bolsas americanas registraron ligeras subidas al inicio, que se fue diluyendo a lo largo de la sesión. En el lado europeo, el Euro siguió fortaleciéndose vs el dólar y las bolsas registraban ligeras tomas de beneficios. En España, la corrección de Inditex (-4,4%) tras unos resultados más débiles de lo esperado, arrastró al índice.

miércoles, 11 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 11 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Escasos movimientos en una jornada sin referencias.”

Las bolsas estuvieron ayer prácticamente laterales en una sesión carente de referencias relevantes que movieran el mercado. Así, la bolsa europea cerró plana (+0,02%), mientras el mercado en EE.UU. subió +0,55%. Solo destacó la subida del sector semiconductores (+2,1% en el día y +10,2% en el mes).

En el frente macro, la única referencia del día fue la Confianza europea Sentix, que fue claramente mejor de lo esperado: 0,2 vs -5,5 esp y -8,1 ant. Supone el primer dato en positivo desde junio 2024. Aparte, el Banco Mundial publicó la actualización de su previsión de crecimiento global, rebajando cifras en el 70% de los países. EE.UU. lo rebaja en 2025 a +1,4% (vs +2,3% ant.) y en 2026 a +1,6% (vs +2,0% ant.) y Europa se sitúa en 2025 en +0,7% (vs +1,0% ant.) y en 2026 en +0,8% (vs +1,2% ant.). Por último, tuvimos comparecencias de algunos miembros del BCE (Villeroy, Holzmann y Rehn), pero que no aportaron muchas novedades respecto a los mensajes del BCE en la reunión de la semana pasada.

martes, 10 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 10 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “A la espera de las conversaciones EE.UU. – China.

Tras una buena jornada el viernes, las bolsas se mantienen a la espera de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China en Londres. Sin resultado durante la jornada, las bolsas europeas optan por cierta toma de beneficios, mientras Wall Street aguanta con ligeros avances. La encuesta de Expectativas de Inflación de la Fed de NY muestra una ligera moderación de las expectativas a 1 año desde +3,63% hasta 3,20%; también a 3 y 5 años hasta 3,00% (-17pb) y 2,61% (-13pb) respectivamente. Contrasta con las expectativas de inflación del Indicador de Confianza de la Universidad de Michigan que conoceremos el viernes y que se sitúan en 6,6% a 1A y 4,2% a 5A. Las TIRes de los bonos a 10A recortan mínimamente (T-Note 4,476% -3,2pb; Bund 2,564% -0,9%) y las curvas ganan algo de pendiente a la espera del dato de inflación en EE.UU. el miércoles. El 30A americano (4,942%) se mantiene apenas sin cambios a la espera de la subasta de 22.000M$ el jueves tras la anterior que atrajo una demanda débil. El €/$ se mantiene en el entorno de 1,14. En resumen, sesión sin referencias relevantes, a la espera del desenlace de las conversaciones EE.UU. - China, que probablemente conoceremos mañana, y el IPC americano el miércoles

lunes, 9 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 09 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Duelo Trump vs Musk. Inflación americana repuntando. FOMO en lenta decadencia. La tecnología es casi inmune

:: Esta semana dependemos de la inflación americana del miércoles, porque podría empezar a repuntar después de haber venido retrocediendo desde +3% en diciembre hasta +2,3% en abril. – Se estima que repuntará hasta +2,5% y la Subyacente hasta +2,9% vs +2,8%, lo que puede indicar un cambio de tendencia que el mercado no tiene descontado y sobre el que hemos venido insistiendo de cara, sobre todo, al segundo semestre. Parece que los Precios Industriales del jueves también repuntarán (+2,6% vs +2,4%). Cuidado con este repunte de la inflación porque los bonos americanos no lo encajarían con

viernes, 6 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 06 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “El BCE entra en modo pausa

El BCE hizo lo esperado y recortó tipos -25 p.b., hasta 2,00% el tipo de Depósito y 2,15% el de Crédito. Revisó ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación. Lo más relevante fue el tono de Lagarde en la rueda de prensa. Reiteró su confianza en que la inflación se estabilizará alrededor de su objetivo del +2,0%, no se mostró preocupada por el crecimiento y transmitió que el ciclo de recortes está prácticamente concluido. En este contexto, las bolsas europeas cerraron planas, el euro se apreció (+0,3% hasta 1,145 vs. dólar) y las rentabilidades de los bonos avanzaron. Especialmente en los plazos más cortos. La TIR del bono a dos años alemán subió +8 p.b. hasta 1,86% y el 10 años +7 p.b. hasta 2,59%.

jueves, 5 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 05 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Recorte de impuestos en Alemania y macro débil en EEUU. Máximo histórico en el DAX y dólar a la baja

Rentabilidades a la baja en bonos en EEUU (T-Note -10 p.b. hasta 4,36%) tras la débil macro que pone presión a la Fed para comenzar a recortar tipos. La creación de empleo ADP se situó en 37k (vs 114k est y 120k de media en el año) y puede interpretarse como muestra de enfriamiento del mercado laboral. El ISM de Servicios retrocedió y entró en territorio de contracción (49,9 vs 51,6 ant) por primera vez en el último año. En Europa, la TIR del Bund apenas se movió (2,52%) a pesar de que el Gobierno alemán aprobó un paquete de exenciones fiscales- que necesita luz verde del Parlamento- por valor de 46.000M€ (11% del PIB). Estos estímulos se suman al plan de inversión pública de 500.000M€ para infraestructuras y defensa.

miércoles, 4 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 04 de Junio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Macro más bien buena. Lateralidad en bonos y bolsas

En Europa la inflación (preliminar) se situó por debajo de lo esperado, tanto en tasa general (+1,9% vs +2,0% esp. y +2,2% ant.) como subyacente (+2,3% vs +2,4% y +2,7%) añadiendo más argumentos para que el BCE recorte -25pbs los tipos de interés mañana. La lectura fue positiva, aunque todavía no recogen el impacto de los aranceles y la probabilidad de que repunte hacia final de año no es despreciable. En línea con esto último, la OCDE revisó sus estimaciones macro. Elevó las de inflación y rebajó las de crecimiento. Sobre todo, para EE.UU. donde ahora espera una inflación de +3,2% y +2,8% en 2025 y 2026 (vs +2,8% y +2,6% anterior) y un PIB de +1,6% y +1,5%, respectivamente (vs +2,2% y +1,6%). En EE.UU. los datos fueron más bien mixtos. Pedidos a Fábrica flojos, aunque Vacantes de Empleo Disponibles JOLTS buenas (7,4M vs 7,1M esp y 7,2M ant.). Es complicado extraer una conclusión clara.

lunes, 2 de junio de 2025

INFORME DIARIO - 02 de Junio de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “El tono de esta semana dependerá de lo que transmita el BCE y de que Broadcom no decepcione… ni con sus cifras, ni con sus guías.”

Es una semana de tipos e inflación en Europa, de empleo americano y con resultados 1T 2025 de Broadcom (BPA esperado: 1,567$; +43%). En plenas negociaciones con la UE, Trump dice que sube desde 25% hasta 50% los aranceles sobre aluminio y acero a partir de este miércoles 4. Y Bessent (Tesoro) dice que Trump hablará enseguida con China sobre minerales raros, pero China da largas. En paralelo, en Europa: inesperadamente, Nawrocki, el candidato más nacionalista ganó ayer las elecciones presidenciales en Polonia. Y la OPEP+ aumentará producción en 411.000b/d desde julio, pero se temía pudiera aumentar más y por eso el precio del petróleo no se resiente. Nada parece fácil para arrancar la semana y los futuros vienen cayendo ca.-0,5%.

viernes, 30 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 30 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Las bolsas se animan con la tecnología y un efímero varapalo de la justicia americana a los aranceles de Trump.”

Las bolsas empezaban con buen pie gracias al dictamen del Tribunal de comercio internacional de EE.UU. que considera ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Trump (10,0% general). La clave parece estar en el procedimiento utilizado (emergencia nacional), porque el Tribunal dijo que se necesita la aprobación del Congreso que por cierto es republicano. En fin, además de incertidumbre macro/comercial, tenemos lío en el frente jurídico y Trump no se da por vencido fácilmente, de hecho, las bolsas se fueron desinflando y Europa cerró ligeramente en negativo.

jueves, 29 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 29 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Ligera corrección, por nuevas restricciones a las exportaciones de semiconductores a China.”

Bolsas a la baja (EE.UU. -0,5% y Europa -0,7%), tras conocerse nuevas restricciones de Trump a las exportaciones de tecnología a China. En esta ocasión, ordenó a los proveedores de software para chips que dejen de venderle a China, con el fin de obstaculizar el desarrollo de sus propios semiconductores. Por otra parte, las Actas de la última reunión de la Fed (6/7 de mayo) no aportaron grandes novedades. La decisión de mantener tipos en 4,25%/ 4,50% fue unánime y hay un amplio consenso en tomarse un tiempo antes de volver a bajar tipos. Avisan de los posibles impactos de las medidas arancelarias sobre inflación y crecimiento. Por último, en el frente geoestratégico, la OTAN propuso incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB (frente al 2% actual), que incluiría un 3,5% de gasto en defensa propiamente dicha y otro 1,5% en gastos relacionados con defensa (ciberseguridad, protección de costas y fronteras, etc), respaldando nuestra recomendación del sector (Link a las Carteras Temáticas de Defensa y Ciberseguridad).

miércoles, 28 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 28 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Macro y bonos impulsan las bolsas.”

EE.UU. reabre tras el lunes festivo celebrando el giro comercial de Trump el domingo. Da un nuevo impulso a los índices europeos que ya habían abierto al alza. Macro y bonos ayudanLa TIR del bono americano a 30A cae -8,6pb hasta 4,95% replicando el movimiento de los bonos japoneses durante la madrugada tras el anuncio del BoJ de que podría reducir la emisión de bonos a muy largo plazo para frenar el repunte de TIRes reciente. El T-Note (10A) también cede -6,7pb hasta 4,45%. Los tramos más cortos apenas se mueven tras unas declaraciones cautas de Kashkari (Fed). Por el lado macro, destaca el repunte de la Confianza del Consumidor en EE.UU. en mayo. Alcanza 98,0 puntos, tras 5 meses a la baja, vs 87,1 esperado y 85,7 anterior. El acuerdo temporal con China el 12 de mayo (aranceles desde 145% a 30%) y la caída del precio del crudo (WTI -15,4% en 2025) favorecen una recuperación de la confianza de los consumidores, aunque la componente de Expectativas todavía se sitúa <80, umbral que históricamente ha anticipado recesión. Los Pedidos de Bienes Duraderos también sorprenden positivamente, aunque los datos de abril y marzo están distorsionados por factores no recurrentes. Los Pedidos de Bienes no de defensa, proxy de la inversión empresarial, caen -1,3% tras +0,3% en marzo. La tecnología lidera las subidas anticipando buenos resultados de Nvidia el miércoles (7 Mags +3,5%).

martes, 27 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 27 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Sesión a medio gas. Europa cotiza positivamente el retraso en la introducción de aranceles por parte de EE.UU"

Sesión a medio gas, con EE.UU. y Reino Unido cerrados por festivo. Europa sí abría y las bolsas cotizaron positivamente la conversación este fin de semana entre Trump y von der Leyen, tras la cual optaron por aplazar hasta el 9 de julio, desde el 1 de junio anunciado el viernes, la introducción de aranceles del 50% a Europa. La realidad, como en tantas ocasiones, es que el mercado volvió a cotizar positivamente noticias relacionadas con la guerra comercial, a pesar de que sean completamente erráticas. Sin más catalizadores, éste fue el único dinamizador para el mercado. C. Lagarde (BCE) hizo unas declaraciones en las que animaba a que el euro fortalezca su papel internacional aprovechando la debilidad del dólar. En 2025, el dólar se deprecia -10,0% vs euro.

lunes, 26 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 26 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Claro aviso sobre las TIR de los bonos. El viernes se reaviva el riesgo arancelario, pero el lunes ya no. Erraticidad

Semana de 4 días en la práctica y la clave será comprobar qué tal absorbe el mercado la “política de psiquiátrico”.- Hoy lunes arrancamos con NY cerrado por festivo, después de un rotundo giro a peor el viernes a raíz de la reactivación de los aranceles por parte de Trump. Pero, tras la llamada adecuada de Von Der Leyen, ahora “concede” a Europa hasta el 9 de julio para negociar. Continuamos anclados en la política de la ciclotimia, en la política de psiquiátrico. Porque, tras ese replanteamiento del anterior replanteamiento, hoy tocará rebotar lo retrocedido el viernes. O puede que no, si Trump dijera otra cosa esta tarde. ¡Menos mal que es festivo en NY!

viernes, 23 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 23 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas dubitativas. Continúa la preocupación ante el impacto de las medidas fiscales en EE.UU.”

Ayer las bolsas continuaron presentando debilidad tanto en Europa (-0,6%) como en EE.UU. (-0,04%) en una semana que sigue marcada por la rebaja de rating de EE.UU. y la preocupación sobre el impacto en el déficit de las medidas fiscales (que ayer recibieron la aprobación del Congreso).

En el frente macro, en Europa conocimos el IFO alemán que fue en línea (88,9 vs 88,0 esp). Además, se publicaron PMIs en Europa y EE.UU. Los europeos, decepcionaron sobre todo por el lado de Servicios que además entró en contracción (48,9 vs 50,5 esp). En el caso de EE.UU. las cifras fueron mejores de lo esperado y tanto Manufacturas como Servicios se sitúan en zona de expansión. Por otro lado, las Actas del BCE (reunión 17 abril) no aportaron grandes novedades y por tanto no tuvieron impacto en mercado.

jueves, 22 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 22 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “La deuda americana en el ojo del huracán.”

Rentabilidades al alza en bonos. Trump intenta que el Congreso apruebe una reducción de impuestos que supondría un aumento de deuda pública de ~4Bn$ (~13% PIB). La subasta de bonos a 20 años en EUUU tuvo una débil demanda con las preocupaciones sobre las perspectivas fiscales y de inflación. La TIR del T-Note repuntó +11 p. b. hasta 4,60%. En Europa, la TIR del Bund sube +4p.b. hasta 2,64%.

Volatilidad en las bolsas. Las bolsas empezaban con caídas afectadas por rentabilidades al alza en bonos, decepciones en resultados (JD Sports, Julius Baer) y el incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio. El rumor de una propuesta revisada de la UEM para un acuerdo con EEUU y la subida de Alphabet (+3%) con buenas noticias sobre su evolución en IA, ayudaron a mejorar el tono y las bolsas cerraron planas en Europa. Luego la débil subasta de bonos 20 años en EEUU (Europa ya cerrada) hizo que Wall Street se diese la vuelta bruscamente y terminase en negativo (-1,60%).

miércoles, 21 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 21 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Toma de beneficios en la bolsa americana tras seis jornadas alcistas, mientras que Europa sube ligeramente.”

Jornada de signo mixto en las bolsas y sin apenas referencias. Las bolsas subieron en Europa (+0,6%), mientras que NY retrocedió (-0,3%, ayer se quebró la racha de seis jornadas consecutivas al alza). Pesó en contra la bajada del rating de Moody’s a EE.UU. del viernes (desde Aaa Perspectiva Negativa hasta Aa1 Estable) y la posibilidad de que Trump logre aprobar una reducción de impuestos que llevaría a aumentar la deuda y debilitar al dólar.

martes, 20 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 20 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Los datos siguen apuntando debilidad a ambos lados del Atlántico.”

Jornada de menos a más, que se iniciaba marcada por el repunte en la TIR del T-Note que llegó a estar durante la sesión por encima del 4,5% (y el 30 Años por encima del 5%), tras la rebaja de calificación crediticia de Moody’s a EE.UU. (Aa1 desde Aaa) que la situaba en el nivel en el que ya se encontraban otras agencias. El dólar perdía posiciones hacia 1,124 vs. euro y el inicio de la sesión bursátil mostraba un ligero recorte. Bessent comentó que el Gobierno americano está determinado a reducir el gasto e impulsar la economía. El tono fue paulatinamente a mejor con un cierre prácticamente plano.

lunes, 19 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 19 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Si rebotase más, aumentaría el riesgo implícito asumido. Bajada de rating a EE.UU. e inflaciones tensas en G.B. y Japón”
Esta semana arrancamos con la bajada del rating a EE.UU. por parte de Moody’s, y tendremos inflaciones tensas en R.Unido y Japón.- La realidad de fondo es que las estimaciones sobre los resultados empresariales están revisándose a la baja, tanto por el coste de unos aranceles que sigue siendo imposible cuantificar con precisión, como por el debilitamiento de la confianza. El BPA 2025 estimado para las compañías americanas ahora es +8,7% vs +10,5 el 1 abril vs +14,0% el 1 enero. En el caso de las europeas es +1,9% ahora vs +5,8% el 1 abril. Eso es bastante poco. Sólo el flujo de fondos desde EE.UU. hacia Europa justifica la subida de la bolsa europea (+11% en 2025), así que es mejor tener cuidado. Y Moody’s ha bajado rating a EE.UU. desde Aaa Perspectiva Negativa hasta Aa1 Estable por su Deuda Pública/Déficit Fiscal, lo que plantea una sesión bajista para hoy (¿-1%?).

viernes, 9 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 09 de Mayo de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Risk-on, apoyado en menores tensiones comerciales.”

Ayer las bolsas rebotaron +0,6% en EE.UU. y +1,1% en Europa, mientras que los bonos retrocedieron (en precio), llevando a un repunte generalizado de TIRes (+11p.b. el T-Note y +6p.b. el Bund). Modo Risk-on, motivado por el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, que implica eliminar aranceles a aluminio, acero y productos industriales y agrícolas, aunque se mantiene el 10% para el resto de importaciones desde Reino Unido. A cambio, el gobierno británico reduce los aranceles medios aplicados a productos americanos hasta el 1,8% vs 5,1% anterior. El acuerdo también beneficio al dólar, que se apreció +0,6% hasta 1,123/€.

jueves, 8 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 08 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “A la espera de la Fed Europa cerró con caídas.

A la espera de la Fed y sin grandes referencias, las bolsas europeas encadenaron su tercera sesión de descensos (-0,6%). Las Ventas Minoristas pasaron desapercibidas. Pese a alcanzar un buen registro (+1,5% vs. +1,6% est y +1,9% ant), corresponden al mes de marzo y están soportadas por la anticipación de compras para evitar la entrada de vigor de aranceles a partir de abril.

En EE.UU. los índices mantenían subidas ligeras a la espera de la Fed y con la mirada puesta en la tecnología. Alphabet cayó -7% tras anunciar Apple que incorporará buscadores basados en inteligencia artificial en su navegador.

miércoles, 7 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 07 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas en negativo, bonos tranquilos y debilidad en el dólar a la espera de la Fed.

Bolsas en negativo: Europa -0,4% y EEUU -0,8%. El sentimiento inversor se vio tocado ante las amenazas de Trump de imponer tarifas al sector farmacéutico en las próximas dos semanas (Eli Lilly -6%, Merck -5%) y la rebaja de guías de algunas compañías como resultado de la guerra comercial (Ford, Palantir,…). El rechazo en primera ronda a la aprobación de Merz como canciller en Alemania llevó a una caída mayor del mercado alemán durante la sesión (-2,0%), que se moderó al cierre (- 0,4%) con la aprobación definitiva en una segunda votación.

martes, 6 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 06 de Mayo de 2025 -

 En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Descanso en las bolsas, bonos tranquilos, crudo abajo

Las bolsas descansan a la espera del protagonista de la semana: la Fed el miércoles. Se espera que mantendrá tipos en 4,25%/4,50%, pero el mercado aguarda con atención el tono y enfoque de la política monetaria en pleno torbellino en el frente comercial. Lo último es el anuncio de aranceles del 100% sobre películas no producidas en EE.UU., aunque también acuerdos comerciales inminentes con algunos países, quizá esta misma semana, aunque no con China. El Indicador de Confianza del Inversor Sentix en la UEM repunta en mayo hasta -8,1 desde -19,5 apoyado en una mejora significativa de las Expectativas (Ver Entorno). En EE.UU. el ISM de Servicios recupera en abril hasta 51,6 indicando expansión, pero la componente de Precios Pagados sube 4,2 puntos hasta 65,1, el nivel más alto en más de 2 años. Muestra que los Servicios aguantan mejor que las Manufacturas, más afectadas por los aranceles. Recordemos que el ISM Manufacturero retrocedió por 3er mes consecutivo hasta 48,7 en abril. El crudo cae -1,7% (Brent 61,2$) tras el aumento de producción anunciado por la OPEP+ el fin de semana. La TIR del T-Note repunta +3,5pb hasta 4,35%, se mantienen prácticamente estables en Europa.

lunes, 5 de mayo de 2025

INFORME DIARIO - 05 de Mayo de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “Escepticismo ante los recientes rebotes. Sin estímulos en el frente empresarial. La Fed enfriará al mercado.

Esta semana, sin estímulos desde el frente empresarial, la atención gira en torno al carrusel de bancos centrales (Fed y BoE, entre otros…)No publicará resultados ninguna compañía con capacidad de dirigir al mercado, por lo que el foco se concentrará en las reuniones de cinco bancos centrales: Estados Unidos/Fed (X;20:00h), Banco central de Brasil (X:22:30h), Suecia/Riksbank (J;09:30h), Noruega/Norges Bank (J;10:00h), Inglaterra/BoE (J;13:00h). Especial atención a la Fed, que mantendrá tipos en 4,25%/4,50% y el BoE que recortará tipos -25pbs hasta 4,25%. En la reunión de la Fed la clave será el mensaje de Powell. Es difícil que se pronuncie sobre futuros movimientos, aunque sí creemos que el escenario más probable es que enfríe las expectativas de un mercado que actualmente descuenta 3 bajadas de tipos en 2025 y otra adicional en 2026. Esto parece optimista, ya que cuesta ver que la Fed baje los tipos teniendo en cuenta la incertidumbre actual y el riesgo de un repunte de la inflación en la segunda mitad de año. Por tanto, mantenemos nuestra estimación de dos recortes de tipos en 2025 (sept. y dic.) y ninguno en 2026 para quedarse en 3,75%/4,00%.

martes, 28 de enero de 2025

INFORME DIARIO - 27 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Hoy: “El sentimiento mejora, si DeepSeek queda en nada relevante. Semana intensa: resultados, Fed, BCE y más cosas.”

Bolsas: "Esta semana es muy importante porque viene repleta de referencias potentes y podría terminar de redefinir en positivo la dirección del mercado."

El lunes pasado decíamos que la mejora de tono iniciada la semana anterior probablemente se consolidaría y así ha sucedido. Esta semana puede evolucionar de forma parecida, aunque con “ruido tecnológico” en el arranque del lunes debido a la aparición de una alternativa china para el desarrollo de la IA, denominada DeepSeek, que trabaja con chips más sencillos y que puede cuestionar a corto plazo el actual modelo liderado por compañías como Nvidia, ChatGPT, etc. Los futuros sobre el Nasdaq-100 caen ca.-2,5%, pero veremos cómo de sólido es el fondo de DeepSeek.

viernes, 24 de enero de 2025

INFORME DIARIO - 24 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Trump mejoró el tono de la sesión.”

Lo más importante vino de DavosTrump pidió un recorte de tipos inmediatamente y a la OPEC que baje los precios del petróleo. También insistió en su amenaza de imponer aranceles y no rebajas de impuestos a compañías que no produzcan en EE.UU. Esto ayudó a una jornada en bolsa que fue de menos a más (Europa +0,2%; EE.UU. +0,5%). Las rentabilidades de los bonos repuntaron (T-Note 4,64% +3p.b.; Bund 2,51% +1p.b.), el eurodólar se mantuvo estable en 1,041 y el petróleo cayó -1,5% (Brent 78$, WTI 74$).

jueves, 23 de enero de 2025

INFORME DIARIO - 23 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “La bolsa americana gana tracción y Europa reacciona sorprendentemente bien a la llegada de Trump.”

Subidas generalizadas en una jornada que empezaba con buen pie gracias a Netflix (+9,7% tras crecer +44,0% en suscriptores) con la macro en 2º plano (-0,1% vs +0,3% ant. en el Ind. Adelantado de EE.UU.).

En Davos, las políticas de la Administración Trump acaparan el interés y por ahora el mercado las recibe con optimismo - bolsa alcista y TIR del T-Note a la baja -, aunque no descartamos repuntes de volatilidad, especialmente en Europa. Salvo excepciones como J&J (-1,9%), la campaña de resultados avanza en la buena dirección. Además de Netflix, publicaron buenas cifras y/o perspectivas para 2025 P&G (+1,9%) y Abbott (+0,8%). En política monetaria Villeroy y Knot (BCE) lanzaron un tono dovish/suave (el BCE tiene margen para bajar tipos). En este entorno, las bolsas registraron subidas con la tecnología al frente (+1,7% el SOX de semis), sin grandes cambios en la TIR de los bonos (T-Note de EE.UU. a 10 A en 4,60% y Bund en 2,52%).

miércoles, 22 de enero de 2025

INFORME DIARIO - 22 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Arranque positivo de la era Trump 2.0.”

Tanto bolsas como bonos europeos se mantenían prácticamente planos a la espera de la reacción de Wall Str. tras la toma de posesión de Trump y mayor clarificación sobre sus primeros pasos. El Indicador de Sentimiento ZEW alemán retrocedía más de lo esperado, pero pasó a un segundo plano. En niveles históricamente bajos, con incertidumbre política y desafíos estructurales y de competitividad, el indicador tampoco aportaba grandes sorpresas. El T-Note se relajaba -5pb hasta 4,58% ante una posición inicial de Trump más pacífica de lo esperado en el frente aranceles y la perspectiva de caída del precio del crudo al son del “drill, baby drill”. Las bolsas avanzaban impulsadas por el buen tono de resultados

INFORME DIARIO - 21 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Toma posesión de D. Trump como Presidente EE.UU. Mercados cerrado en NY y Europa en positivo.

NY estuvo cerrado por festivo y Trump tomó posesión. Lo más importante fue lo que no pasó: declaraciones más populistas que efectivas, sin crear confusión en el mercado al centrarse en inmigración y otros aspectos inconcretos a corto plazo (salida del Acuerdo del Clima de París, producir más petróleo y gas, p.e.). Las implicaciones prácticas para el mercado giraron en torno a aranceles y petróleo. Respecto a lo primero, no impuso aranceles desde el primer día, aunque advirtió que éstos serían ~25% para México y Canadá desde el 1 de febrero. Veremos. Respecto a lo segundo, anunció que promoverá la extracción de petróleo. Así que el sector energético será, en principio, uno los más beneficiados por Trump.

INFORME DIARIO - 17 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “ Buenos resultados. Rentabilidades a la baja en bonos”

El mercado de bonos mantuvo la tendencia a la baja en TIRes (T-Note -4pb, al 4,6%; Bund -1,5pb al 2,5%). Este movimiento estuvo favorecido por unas Ventas Minoristas más débiles de lo esperado y, posteriormente, las declaraciones dovish/suaves de Waller (Fed) que apuntaba la posibilidad de nuevos recortes en la primera mitad de año si la inflación sigue favorable.

jueves, 16 de enero de 2025

INFORME DIARIO - 16 de Enero de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “ Rebote tras el IPC americano. Caída de TIRes”

El viernes la fortaleza de los datos americanos de empleo enfriaron las expectativas de bajadas de tipos de la Fed, impulsando la rentabilidad de los bonos y enfriando las bolsas. La clave de la semana pasaba por el IPC americano (diciembre). La lectura general salió en línea con lo esperado (+2,9%), pero la Subyacente sorprendió positivamente. Cedió una décima hasta +3,2% (vs 3,3% esperado) evitando el peor escenario, un dato por encima de lo esperado que tensionara aún más la rentabilidad de los bonos. Por tanto, este registro dio cierto alivio al mercado. Las bolsas rebotaron con la tecnología/semis a la cabeza y la rentabilidad de los bonos cayó con fuerza. Especialmente en EE.UU. (-14 p.b.) y Reino Unido (-16 p.b.) donde a primera hora se publicó un buen dato de IPC. El inicio formal de la temporada de resultados americana (BPA medio esperado +7,5%) también dejó un tono positivo. Los bancos (JPM, Goldman y Wells Fargo) batieron ampliamente las expectativas e Intuitive Surgical (+7,7%) publicó unos ingresos preliminares por encima de lo esperado.