lunes, 28 de julio de 2025

INFORME DIARIO - 28 de Julio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Bolsas: “Tras el acuerdo de aranceles con Europa, esta semana la atención estará en una macro que no ayudará, la reunión de la Fed, que no bajará tipos y los resultados del 2T.”

El acuerdo de aranceles Europa – EE.UU. (arancel del 15% para las importaciones europeas, 0% a las americanas, excepto algunos productos como los automóviles, Europa comprará energía por 750.000M$ más armamento a EE.UU. e invertirá 600.000M$ en EE.UU.) es un bálsamo para el mercado y apoyará el inicio de la semana. La macro de esta semana es un escollo a sortear, sin datos que apoyen al mercado. Se espera que el PCE se deteriore hasta +2,5% en junio desde +2,3% ant. y que los datos de empleo vuelven a flojear. La Fed mantendrá tipos el miércoles en 4,25%/4,50% y previsiblemente reiterará su mensaje de cautela. Esperamos un único recorte de -25pb este año, sería el 17 de septiembre. El BoJ también mantendrá tipos en el 0,5%. La temporada de resultados sigue teniendo protagonismo, publican 4 de las 7 Magníficas. Apple y Amazon podrían sorprender negativamente, las expectativas son mejores para Meta y Microsoft. Ya han publicado Alphabet (buenos) y Tesla (decepcionó) y falta NVIDIA que publicará el 27 de agosto. La semana pasada el índice SOX de semiconductores cayó -1,5%.

Tras la buena noticia del final de la negociación de aranceles con Europa, que ayudará a que la semana arranque en positivo, el foco está en las incertidumbres macro y empresariales. La macro no ayudará (en EE.UU. deterioro del PCE, pérdida de tracción en el mercado laboral y en vivienda, la Fed mantendrá tipos el miércoles, y el mensaje será cauteloso). En Europa, tras hablar el BCE de la semana pasada, la publicación del PIB 2T’25 e IPC de julio apenas influirán. Además, las bolsas en EE.UU. están nuevamente en máximos y la liquidez explica este comportamiento. Por la parte de los resultados empresariales, la publicación de 4 de las 7 Magníficas será determinante. Vemos señales de agotamiento en el mercado y en esta semana esperamos que las bolsas tengan un comportamiento que irá de más a menos.

Bonos: “Semana clave. Mantener riesgo de duración bajo.”
EE.UU. y Europa cierran un acuerdo comercial (15% aranceles a productos europeos), la Fed mantendrá sin cambios los tipos de interés en 4,25%/4,50% y en EE.UU. se publicará el PIB 2T (+2,5% esp. vs -0,5% ant.), el Deflactor del Consumo Privado +2,5% (vs +2,3% ant) y datos de empleo que proyectan cierto enfriamiento del mercado laboral. En Europa, el miércoles PIB 2T (+1,2% vs +1,5%) y el viernes inflación (+1,9% vs +2,0%), entre otros. Con este cóctel de referencias, insistimos en nuestro racional de mantener el riesgo de duración bajo, sobre todo en EE.UU., ya que creemos que los tramos cortos-medios ofrecen todavía rentabilidades atractivas. Más aun teniendo en cuenta la poca pendiente de la curva americana (2/30 años ~100 pbs) y unas políticas fiscales de la administración Trump que generan dudas acerca de la sostenibilidad del déficit y que invitan a pensar en repuntes de las TIR en los tramos largos. Rango (semanal) estimado: T-Note: 4,30%/4,45%; Bund: 2,65%/2,80%.

Divisas: “La macro desfavorable debilitará al dólar.”

EuroDólar (€/USD): Se espera que la Fed mantenga los tipos este miércoles en 4,25%/4,50%. La mejora de la relación entre Trump y Powell (Fed) le resta presión para bajar tipos y no esperamos que los recorte hasta septiembre. Una macro desfavorable debería debilitar al dólar esta semana. El final del plazo para negociar los aranceles es una incertidumbre adicional que también podría perjudicar al dólar. Rango estimado (semana): 1,168/1,185. EuroSuizo (€/CHF): Despejada la incertidumbre arancelaria, la macro europea marcará el cruce. Inflación estable en torno a +2% y economía aguantando >+1% pese al entorno mantiene la idea de “esperar y ver” del BCE en próximas reuniones, dando soporte al euro. Rango estimado (semana): 0,933/0,940. EuroLibra (€/GBP): El acuerdo EE.UU.-UEM reduce incertidumbres de guerra comercial y favorecerá el fortalecimiento del Euro vs GBP (primer país en llegar a un acuerdo); mientras no se produzcan sorpresas negativas en el PIB 2T de la UEM (miércoles). Rango estimado (semana): 0,867/0,88. EuroYen (€/JPY): La referencia de la semana será la reunión de BoJ (Jueves) (se espera repitan tipos en +0,5%). El yen continuará con la tendencia depreciatoria en medio la incertidumbre política tras perder el partido del PM Ishida la mayoría en la Cámara Alta. Rango estimado (semana): 173,3/174,0. EuroYuan (€/CNH): PBOC y BCE repiten tipos como esperado y mantienen el cruce estable. Esta semana unos PMIs continuistas en China no aportarán grandes catalizadores, mientras en la UEM IPC y PIB avalarán el modo “esperar y ver” del BCE. Rango estimado (semana): 8,35/8,45.

.


25/07/2025

TÉCNICAS REUNIDAS (Comprar; P. Objetivo: 18,3; Cierre: 20,5€; Var. Día: -1,2%; Var. Año: +82,6%). Seleccionada, junto a su socio Sinopec, para el diseño de un complejo de hidrógeno verde en Arabia Saudí. Será el mayor complejo de hidrógeno verde del mundo. Se construirá en Yanbu y su cliente es ACWA Power (propiedad del fondo soberano saudí). La primera fase de diseño (Feed) incluye una instalación para la producción de 400.000 toneladas al año de hidrógeno verde (con 4GW de capacidad instalada de electrólisis) y su conversión mediante ciclos de síntesis a amoniaco verde, así como todas las instalaciones y sistemas auxiliares, incluyendo la desalinización de agua y una terminal dedicada a la exportación. La primera fase de diseño tendrá una duración de 10 meses. Posteriormente, si todo va bien, se convertirá en un contrato llave en mano (EPC). Opinión de Bankinter: Noticia positiva porque le permite entrar en el mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo. Además, consolida su presencia en un mercado clave para Técnicas como es Arabia Saudí. Por último, lo hace de la mano de Sinopec, empresa que controla la mayor planta de hidrógeno verde hasta la fecha, en Kuqa (China). En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Comprar, por la buena evolución en la contratación, por la mejora de su caja neta, lo que es clave a la hora de acceder a nuevos contratos, y por el incremento de los márgenes.



ENTORNO ECONÓMICO.

EE.UU. (viernes): Los Pedidos de Bienes Duraderos sorprendieron al registrar una caída menor de lo previsto: -9,3% m/m en junio vs -10,7% esperado y +16,5% anterior (revisado desde -16,4%). OPINIÓN: Se trata de la mayor caída desde marzo de 2020. Sin embargo, este indicador se encuentra distorsionado por el elevado nivel del mes anterior, influenciado principalmente por los pedidos de aviones Boeing gestionados durante la gira del presidente Trump por Oriente Medio. Excluyendo este componente, que normalmente presenta alta volatilidad, los Pedidos muestran un crecimiento fiable, +0,2% m/m vs +0,1% esperado y +0,6% anterior (revisado desde +0,5%). Aunque el indicador está bastante distorsionado, se puede concluir que la cautela del sector empresarial persisteEn términos fiscales, a pesar de que la aprobación del “One Big Beautiful Bill” permitirá a las empresas mejorar su capacidad para planificar inversiones, el sentimiento de incertidumbre sigue prevaleciendo. Estos riesgos podrían disiparse antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por el presidente americano para negociar acuerdos comerciales.

ALEMANIA (viernes): El Índice IFO de Clima Empresarial sube hasta 88,6 en julio vs 89,0 estimado y 88,4 anterior. Por componentes, las Condiciones Actuales: 86,5 vs. 86,7 estimado y 86,2 anterior; Expectativas: 90,7 vs. 91,1 estimado y 90,6 anterior (revisado desde 90,7). OPINIÓN: Es el mejor nivel en los últimos 12 meses, aunque se esperaba un aumento algo más pronunciado. El indicador muestra una mejora continua en el sentimiento económico de la economía alemana. Aunque un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas hacia EE. UU. dañará su capacidad comercial, la incertidumbre comercial parece disiparse, permitiendo que las empresas se enfoquen en sus planes de inversión sin el riesgo de una escalada de tensiones. Además de los planes de inversión (infraestructura y defensa) y los estímulos anunciados por el gobierno alemán en los últimos meses, también se observa una reactivación de planes de inversión por parte de las principales empresas alemanas.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). – Lunes: ESSILORLUXOTTICA (tras el cierre; 3,29€; +10%); ACCIONA (tras el cierre; -;- ); Martes: ENDESA (09:00h; 0,435; -5,16%); KERING (tras el cierre; 3,262€; -55%); L¿ORÉAL (tras el cierre; 6,916€; +1,4%); FERROVIAL (tras el cierre; 0,240€; +4%); Miércoles: REDEIA (antes de la apertura; 0,255; -0,18%); EDP RENOVAVEIS (antes de la apertura; 0,065; -54,40%); SANTANDER (07:30h; 0,22€; +10%); CAIXABANK (07:30h; 0,20€; -13%); MERCEDES (antes de apertura; 1,34€; -55%); AENA (antes de apertura; 0,605€; +12%); INTESA (s/h; 0,15€; +15%); ADIDAS (antes de apertura; 1,678€; +58%); BASF (07:00h; 0,514€; -44,7%); HERMÉS (08:00h; 21,403€; -5%); TELEFÓNICA (07:30h; 0,078€; +11%); VINCI (17:45h; 3,347€; -3%); AIRBUS (al cierre de mercado; 1,31€; vs 0,29€); DANONE (07:30h; BPA semestral 1,836€; +2,0%); BAE SYSTEMS (antes de la apertura; BPA semestral 0,347€; +10,4%), LEONARDO (tras el cierre; BPA 0,255€; +120,1%); Jueves: ARCELORMITTAL (7:00h; 1,4$ vs 0,63$); BBVA (07:30h; 0,42€; -11%); ING (07:30h; 0,61€; +80%); SANOFI (07:30h; 1,644€; -5,0%); AMADEUS (antes de apertura; 1,58€; +0%); LUFTHANSA (antes de apertura; 0,482€; +24%); SHELL (antes de apertura; 0,637$; -14%); TÉCNICAS REUNIDAS (antes de apertura; 0,430€; +54%); BMW (antes de apertura; 2,97€; -28%); DSV (antes de apertura; 13,695DKK; +3%); EDP (antes de la apertura; 0,073; -24,74%); FERRARI (s/h; 2,39€; +5%); MERLIN PROPERTIES (tras el cierre; 0,285€; -8%); CELLNEX (tras el cierre; -0,177€; -62%); ENEL (tras el cierre; 0,16; -10,90%); UNILEVER (antes de la apertura; BPA semestral 1,518€; -6,3%). ViernesAXA (08:00h; 1,98€; +6%); IAG (antes de apertura; 0,208€; +5%).


COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). - Martes: P&G (antes de la apertura; 1,422$; +1,6%), STARBUCKS (tras el cierre; 0,646$; -30,4%), ASTRAZENECA (08:00h; 2,17$; +9,6%); UPS (12:00h; 1,563$; -13%); MERCK (13:00h; 2,019$; -11,4%); PAYPAL (antes de apertura; 1,297$; +9%); BOEING (antes de la apertura; -1,404$; +51,6%); VISA (tras el cierre; 2,847$; +18%); BOOKING (22:00h; 50,122$; +20%); MiércolesFord (22:05h; 0,33$; -31%); LAM RESEARCH (tras el cierre; 1,21$; +48%); QUALCOMM (tras el cierre; 2,71$; +16%); MICROSOFT (tras el cierre; 3,37$; +14%); JuevesMASTERCARD (antes de apertura; 4,022$; +12%); AMAZON (tras el cierre; 1,323$; +5%); APPLE (tras el cierre; 1,43$; +2%); META (tras el cierre; 7,62$; +47%); CLOUDFLARE (tras el cierre; 0,186$; -7%); ViernesEXXON MOBIL (12:30h; 1,556$; -27%).

S&P 500 por sectores.-

Los mejores: Materiales (+1,17%), Industriales (+0,98%), Consumo Discrecional (+0,78%)

Los peores: Energía (-0,40%), Telecomunicaciones (-0,18%), Inmobiliario (+0,02%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes destacan: (i) NEWMONT CORP (65,75$; +6,89%) la minera de oro vió impulsada su cotización tras presentar unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y recibir mejoras de recomendación de varias casas de análisis. (ii) ESTEE LAUDER (90,40$; +4,18%) las acciones subieron tras anunciar el fichaje de un directivo de Nestle para liderar su negocio digital y recibir la mejore de recomendación de una importante casa de análisis. (iii) TESLA (316,06$; +3,52%) las acciones recuperaron el pasado viernes tras las fuertes caídas vividas el día anterior (-8,2%) fruto de unos resultados trimestrales más débiles de lo esperado. Además, esta madrugada se ha hecho público un acuerdo con Samsung para proporcionar chips a sus vehículos por importe de 16.500M$ durante los próximos años.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron el viernes se encuentran: (i) CHARTER COMMUNICATIONS (309,75$; -18,49%); COMCAST (33,68$; -4,78%) las acciones del sector de las comunicaciones se vieron lastradas por el impacto negativo de los resultados de Charter que fueron más débiles de lo esperado. (ii) INTEL (20,70$; -8,53%) tras publicar unos resultados mejores de lo esperado, pero decepcionar en márgenes y en guías para el próximo trimestre. Ver nuestro comentario del viernes. (iii) CROWN CASTLE (111,48$; -2,13%) la inmobiliaria sufrió una toma de beneficios tras las fuertes subidas acumuladas en las últimas sesiones (+12% las últimas 10 sesiones) apoyadas por unos resultados trimestrales muy positivos.

EL VIERNES publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): CHARTER COMMUNICATION (9,18$ vs 9,81$); AON (3,49$ vs 3,40$).

HOY publica (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): WASTE MANAGEMENT (después del cierre; 1,886$).


Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.