jueves, 3 de julio de 2025

INFORME DIARIO - 02 de Julio de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “Bolsas ligeramente a la baja, tras la aprobación del plan fiscal de Trump por parte del Senado

EE.UU. retrocedió ayer -0,1%, tras la aprobación del plan fiscal de Trump, que implica extender las rebajas fiscales aprobadas en su primer mandato y compensarlo parcialmente con reducción de gasto sanitario y social. Se estima un déficit adicional de 3,3 billones de dólares en 10 años. Ahora tiene que volver al Congreso, aunque debería ser un mero trámite. Esto llevó a la TIR del T-Note a repuntar +1p.b. hasta 4,24%, en una sesión de moderación de TIRes casi generalizada (Bund -3p.b).

En el plano macro: (i) El IPC de la UEM repuntó una décima, en línea con lo esperado; (ii) El ISM Manufacturero de EE.UU. mejoró ligeramente, en línea con el PMI que conocimos la semana pasada; y (iii) los JOLTS (Vacantes Disponibles), que mejoraron por sorpresa.

Tampoco hubo grandes novedades en la Cumbre de banqueros centrales en Sintra. Powell mantuvo el mensaje de wait & see (esperar y ver), ante el posible repunte de la inflación a consecuencia de los aranceles. Aunque no descarta ninguna opción, ni siquiera la de bajar tipos en julio, considera que el impacto de los aranceles debería empezar a reflejarse durante el verano.


.



Hoy: Mercado a la espera de noticias del frente comercial. Necesita nuevos catalizadores para seguir subiendo.”

Hoy será una sesión sin apenas referencias, en la que el mercado seguirá a la espera posibles acuerdos comerciales. Éste es el principal foco de atención, ya que de momento se mantiene el 9 de julio como fecha tope para negociar los aranceles recíprocos. En este sentido, Trump ha dicho hoy que podría llegar pronto a un acuerdo con India, aunque las negociaciones con Japón podrían estar estancadas. El Nikkei reacciona ligeramente a la baja (-0,2%).

La macro quedará en segundo plano. Tan sólo cabe destacar la Encuesta de Empleo ADP en EE.UU, que servirá de orientación para el dato de Creación de Empleo que conoceremos el jueves y que se espera que siga deteriorándose hasta 110k vs 139k anterior, en un entorno de menor crecimiento económico. También tendremos la Tasa de Paro de la Eurozona, aunque se espera que se mantenga sin cambios en 6,2% en junio.
Lo más probable es que hoy las bolsas lateralicen, moviéndose en rango muy estrecho (+/-0,3%) a la espera de noticias en el frente comercial. Las bolsas están en máximos históricos en EE.UU. y necesitan nuevos catalizadores para seguir subiendo.


.





BANCO SABADELL (Neutral; Precio Objetivo: 2,95€; Cierre: 2,70€; Var. Día: -0,04%, Var. 2025: +43,9%). Sabadell vende su filial en Reino Unido (TSB) al Santander por 3.100M€. SAB ha anunciado la venta de su filial británica al Santander por 3.100M€, que se elevará a 3.400M€ considerando los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, previsto para el 1T¿26. La operación supone un múltiplo de 1,5x Valor en Libros (vs P/BV25e de 1,1x SAB y 1,2x SAN). La compra deberá ser aprobada en una junta extraordinaria de accionistas (que ha sido convocada para el 6 de agosto) ya que el Consejo no puede aceptar directamente la oferta debido al “deber de pasividad” durante el proceso de una OPA. En dicha junta el Sabadell solicitará también autorización para pagar un dividendo extraordinario de 2.500M€ a los accionistas en el primer trimestre de 2026. Este importe se suma a los 1.300M€ que estima repartir con cargo a los resultados de 2025. Para el Santander, la operación de integración del TSB supone pasar a ser la cuarta entidad del país por valor de hipotecas (aumentando su cuota de mercado en hipotecas del 10,5% al 12,5%) y anuncia que espera sinergias de GBP 400M (470M€). Con una rentabilidad sobre la inversión del 20% y un coste de 50 pb en el capital CET1 fully loaded. Opinión de Bankinter: Para el Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo. En el caso de Sabadell, la operación se realiza a un precio claramente por encima de los niveles que se barajaban en mercado, lo cual es positivo en el corto plazo. En todo caso, la venta de TSB y la distribución de una gran parte de lo obtenido en la venta vía dividendos a partir del 1T¿26 podría suponer: (i) que los accionistas de Sabadell presenten menor interés por la opa de BBVA y (ii) también reduce el potencial de generación de beneficios de Sabadell en el medio plazo (el TSB aporta c.14% del BNA del grupo). En el mercado americano, esta noche el ADR de Sabadell ha subido +4,8%, el de Santander ha recortado -0,4% y el de BBVA ha recortado -1,0%.Link al comunicado del Sabadell / Link al comunicado del Santander.


ENTORNO ECONÓMICO.

EE.UU. (ayer): (i) El ISM Manufacturero de junio sale ligeramente mejor de lo esperado y mejorando respecto al mes anterior. El ISM Manufacturero sale por encima de lo esperado y recupera ligeramente respecto al mes anterior. (49,0 vs 48,8 esperado y 48,5 anterior). Respecto a la componente de Precios Pagados, repunta algo por encima de lo esperado hasta: 69,7 vs 69,5 esperado y 69,4 anterior. El ISM Manufacturero continúa en zona de contracción (<50) pese a que mejora ligeramente frente al mes anterior. La componente de precios, en el actual contexto de inflación aún elevada, sigue pesando en el indicador y repunta hasta cerca de niveles de máximos de los últimos dos años. En paralelo, se ha publicado el dato final del PMI Manufacturero (junio): 52,9, mejora el dato preliminar (52,0), y mejora el registro de mayo (52,0). OPINIÓN: En definitiva, datos moderadamente positivos, animados por un contexto de desescalada en la tensión arancelaria y del contexto geopolítico. En todo caso, los precios continúan siendo una de las principales preocupaciones de la economía americana, al situarse aún claramente por encima del nivel objetivo de la Fed (2%). Nuestra estimación es que en este contexto se producirá solo un recorte adicional de tipos (-25pb) a lo largo de la segunda mitad del año 2025 y otro (-25pb) en el año 2026. (ii) Las Vacantes de Empleo Disponible (JOLTS) sorprenden a mejor en mayo, 7.769k vs. 7.300k esperado y 7.395k (revisado desde 7.391k). Dato mejor de lo esperado que confirma que el mercado laboral americano continúa en buena forma y que por tanto desincentiva a la Fed a realizar recortes de tipos en el corto plazo. (iii) El Senado aprobó, por un margen mínimo de 51 a 50, el paquete legislativo de estímulos propuesto por el presidente Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”. La aprobación solo fue posible gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, después de que tres senadores republicanos se unieran a la oposición demócrata. OPINIÓN: El paquete, que ahora pasa a una nueva votación en el Congreso, prevé prorrogar y hacer permanentes los recortes fiscales introducidos en 2017, así como introducir nuevas reducciones de impuestos para diversos sectores, incluidas exenciones para propinas y horas extra. Se estima que estas medidas añadirán 3,3 billones de dólares (~9% del total de la deuda pública americana) al déficit público durante la próxima década. Entre los puntos más controvertidos destacan: Recortes significativos en programas sociales, especialmente en Medicaidaumento de la inversión en defensa y seguridad fronterizarevocación de incentivos para energías limpias y limitación de créditos fiscales para energías renovables. Si es aprobado en el Congreso, el texto pasará a la promulgación presidencial, con Trump presionando para que la aprobación final se produzca antes del Día de la Independencia, el 4 de julio.

UEM (ayer): La inflación de junio de la UEM sale en línea con lo esperado y aumenta una décima en Tasa General. La Tasa General se sitúa en +2,0% a/a vs +2,0% esperado y +1,9% anterior. En términos intermensuales (m/m) repunta +0,3% vs +0,3% esp. y 0,0% ant. La Tasa Subyacente, que excluye las partidas más volátiles, también sale en línea y se mantiene en +2,3% a/a vs +2,3% esp. y +2,3% ant. Por componentes, destaca el buen comportamiento de los precios de la Energía que recortan -2,7% a/a (es la cuarta caída consecutiva) y sirve para compensar las subidas en Alimentación (+3,1%) y en Servicios (+3,3%). Por países, destaca el buen comportamiento de la inflación armonizada en Francia (+0,8% vs +0,6% ant.), Irlanda (+1,6% vs 1,4% ant.) e Italia (+1,7% vs +1,7% ant.). En el resto de principales economías europeas se ha mantenido también muy controladas las presiones inflacionistas: Alemania (+2,0%), España (+2,2%) y Portugal (+2,1%). OPINIÓN: Estos niveles de inflación controlados y en línea con el objetivo del BCE, corroboran nuestra visión de que el banco central no se encuentra presionado por el control de los precios y por tanto podríamos ver nuevas bajadas de tipos en el futuro. Nuestra estimación apunta a que se produzca una bajada de tipos más de -25pb por parte del BCE en su reunión del mes de diciembre.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS



COMPAÑÍAS EUROPEAS
Ver noticia completa Sabadell arriba. COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

S&P 500 por sectores. -

Los mejores: Materiales (+2,3%), Salud (+1,4%), Energía (+0,8%).

Los peoresTelecoms (-1,2%), Tecnología (-1,1%), Consumo discrecional (+0,2%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) LAS VEGAS SANDS (47,38$; +8,89%), WYNN RESORTS (101,96$; +8,85%) y MGM RESORTS (36,89$; 7,27%) las compañías de casinos fueron las que presentaron las mayores subidas en EE.UU. apoyadas por la publicación de cifras muy positivas de crecimiento de la actividad en el mes de junio del regulador del juego de Macao (+19% a/a). (ii) GENERAL MOTORS (52,03$; +5,73) las acciones de la compañía automovilística subieron animadas por la publicación de su cifra de ventas del 2T¿26 en EE.UU. que fueron mejores de lo esperado y suponen un crecimiento de +7,3% a/a (iii) ESTEE LAUDER (85,11$; +5,33) avanzó tras recibir una mejora de recomendación y precio objetivo de una importante casa de análisis.

Entre los valores con PEOR EVOLUCIÓN en la sesión de ayer destacan: (i) TESLA (300,71$; -5,34%) cayó tras un nuevo episodio de deterioro de la relación de Musk con el presidente Trump, el cual preguntado por periodistas señaló que tendría que analizar una posible deportación de Elon Musk. Además, algunas casas de análisis señalan que las cifras de ventas de vehículos del próximo trimestre podrían ser de nuevo débiles y presentar caídas de en torno a doble dígito (a/a). (ii) WARNER BROS (10,94$; -4,54%) retrocedió después de conocerse que uno de los principales accionistas de la compañía (Advance/Newhouse) ha vendido un paquete de 100M de acciones (aprox. 4% del capital) con un descuento del 4,3% respecto al precio de mercado. (iii) AMD (136,11$; -4,08%) las acciones tecnológicas y de semiconductores sufrieron ayer recortes generalizados en lo que entendemos como una rotación sectorial tras las fuertes alzas vistas a lo largo de la semana pasada (el sector tecnológico subió +4,1% y el sectorial de Semiconductores avanzó +6,4%).

ASTRAZENECA (Cierre: 71,46$, Var. Día: +2,26%; Var. Año: +9,1%). Considera dejar de cotizar en Londres para hacerlo únicamente en la bolsa americana. Según el FT, la Compañía estudia cambiar su cotización de la bolsa británica a la americana. AstraZeneca tiene un ADR en la bolsa de NY. OPINIÓN: Noticia positiva. Las farmas americanas suelen cotizar con multiplicadores más elevados que sus comparables europeas y, además, con este paso, AstraZeneca podría presentarse como una compañía americana a la hora de sortear los aranceles del gobierno Trump, que podrían alcanzar el 25% para la importación de fármacos. Los EE.UU. son el principal mercado de AstraZeneca con un 42% de sus ventas. Recientemente la Compañía abandonó una inversión de 450MGBP en el Reino Unido tras la retirada de una subvención otorgada por los conservadores que no refrendaron los laboristas tras el cambio de gobierno en su país. En cambio, prevé invertir 3.500M$ en fábricas en los EE.UU. AstraZeneca es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +1% en 2025 y +18% desde su lanzamiento.

Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.