miércoles, 20 de agosto de 2025

INFORME DIARIO - 20 de Agosto de 2025 -

En el informe de hoy podrá encontrar:

Ayer: “La esperanza de un acuerdo sobre Ucrania anima a las bolsas en Europa. En EEUU la tecnología se toma un respiro

Bolsas al alza en Europa (+0,9%) ante la posibilidad de una reunión entre Putin, Trump y Zelenski que aviva la esperanza de un acuerdo de paz en Ucrania. Menor prima de riesgo geoestratégica y menor incertidumbre sobre el suministro energético que reduce las presiones inflacionistas.

Energía y defensa en negativo. Los futuros del gas natural en Europa (TTF) caen un -0,5% (-18% en el año) y, así como el petróleo (-0,8% Brent) ante la posibilidad de que parte de la energía rusa que salió por sanciones vuelva al mercado. Las empresas de defensa sufren recortes con las noticias de un posible acuerdo (-5% Rheinmetall, -10% Leonardo).

En EEUU, caídas en tecnología (-1,3%) que lleva a retrocesos en la bolsa americana (-0,6%). Una actitud más cautelosa de los inversores hacia la tecnología tras los recientes avances lastra a las bolsas.

Rentabilidades ligeramente a la baja en bonos: T-Note -3p.b. (4,31%) y TIR del Bund -1p.b. (2,75%). El dólar gana terreno frente al euro (EURUSD 1,165).

.

Hoy: “Cautela previa a Jackson Hole. Bolsas en negativo.

En el frente macro conoceremos el IPC final de la Eurozona. La fortaleza del euro, el abaratamiento del petróleo y la moderación de los salarios han facilitado el control de la inflación y que ésta se sitúe en el objetivo del BCE (2,0% y 2,3% Subyacente.). En cuanto a los tipos, el BCE se encuentra cómodo con el nivel actual (2,00% depósito/2,15% crédito). Vemos posible un recorte adicional en diciembre (1,75%/1,90%) si los estímulos fiscales tardan en llegar y la inflación sigue retrocediendo. En EE.UU. se publican las Actas de la reunión de la Fed (29/30 de julio) que revelarán discrepancias en el seno del FOMC: Waller y Bowman votaron a favor de reanudar los recortes de tipos. Sin embargo, la proximidad de Jackson Hole (21 al 23 agosto) - que nos permitirá tener una visión mucho más actualizada sobre la hoja de ruta de la Fed - hace que estas Actas pierdan notoriedad. Las recientes señales de enfriamiento del mercado laboral podrían llevar a que Powell se muestre abierto a un recorte de tipos en septiembre. Pero es difícil que se comprometa a nuevas bajadas, ya que las presiones inflacionistas siguen vigentes.

En el frente corporativo tendremos la oportunidad de tomar el pulso al consumo americano con la publicación de los resultados y las guías de algunos retailers como Target o Lowe’s. Y mañana será el turno de Walmart.

En cuanto a los mercados los buenos resultados empresariales, una menor prima de riesgo en el frente geoestratégico y la proximidad de recortes de tipos de la Fed han llevado a las bolsas a nuevos máximos. Tras el rally, los ratios de valoración son exigentes (EEUU: 24,0x PER 2025 vs media de 20,2x en últimos 10 años), lo que hace necesario nuevos catalizadores para seguir avanzando. La sesión de hoy se presenta en negativo. En Europa seguiremos la estela de caídas de Wall Street de ayer. En EEUU se impone la cautela en la antesala de Jackson Hole.

.





HOME DEPOT (Cierre: 407,2$; Var. Día: +3,2%; Var. 2025: +4,7%). Publicó ayer resultados 2T 2025 por debajo de lo esperado. Sin embargo, mantuvo las guías del año anticipando así un impacto limitado de los aranceles. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 45.280M$ (+4,9% a/a) vs 45.430M$ esperado, en términos comparables (incluyen únicamente tiendas abiertas 1 año) +1,0% vs +1,4% esperado y BPA 4,68$ vs 4,72$ esperado. Mantuvo las guías del año: Ventas comparables +1,0%, margen operativo 13,3% y BPA -3%. Link a los resultados. OPINIÓN: Lectura positiva pese a que las cifras del trimestre defraudaron ligeramente. El consumo parece reactivarse en el sector construcción como bien reflejaron las ventas comparables. Volvieron a terreno positivo y mostraron una subida de ca. 3% en julio anticipando que lo peor podría haber quedado atrás. Además, mantuvo las guías para el año, afirmando así que el impacto de los aranceles será más bien limitado. Según la Compañía la mayoría de los productos llegaron antes de la entrada en vigor de los aranceles de Trump y que por tanto de momento será capaz de mantener los precios. Sin embargo, no descarta subidas de precios para final de año.


ENTORNO ECONÓMICO.

ALEMANIA (08.00h): Precios Industriales (julio): -1,5% a/a vs -1,4% esperado vs -1,3% anterior.- OPINIÓN: Los precios de producción siguen moderándose y caen por quinto mes consecutivo lastrados principalmente por los precios de la energía (Brent -10% a/a). Este dato refleja el menor nivel desde junio de 2024 (-1,6%) y se posiciona en línea con los datos de inflación (2,0% a/a en julio).

R. UNIDO (08.00h): IPC (julio): +3,8% a/a vs +3,7% esperado vs +3,6% anterior.- Subyacente: +3,8% vs +3,7% esperado y anterior. OPINIÓN: La inflación sigue elevada, presionada por los Servicios (+5,0% vs +4,8% esperado y +4,7% anterior) y dificulta la posición del BoE, que se enfrenta a un enfriamiento de la economía y del mercado laboral en un entorno de precios elevados. Las presiones inflacionistas han avanzado en los últimos meses, alcanzando +3,8% en julio vs +2,6% marzo. El BoE espera que siga esta tendencia hasta septiembre, llegando a +4% para posteriormente moderarse, aunque más lentamente de lo inicialmente previsto y retrasándose la vuelta al objetivo del +2% del BoE hasta 3T 2027 (vs 2T 2027 anterior). El BoE mantendrá su senda de relajación monetaria, pero de manera gradual y prudente debido a la incertidumbre actual (aumento de las tensiones comerciales con EE.UU. y posible subida de impuestos incluida dentro de la reforma fiscal de Rachel Reeves). La Tasa de Paro ascendía a 4,7% en junio 2025 vs 4,2% en el mismo mes de 2024.

NUEVA ZELANDA (04:00): Rebaja su tipo de referencia -25pb hasta 3,0% como esperado.- OPINIÓN: El banco central recorta sus tipos para apoyar la reactivación económica. A pesar de un repunte de la inflación en 2T25 (IPC +2,7% a/a vs +2,5% en 1T25 y +2,2% en 4T/3T24), el mercado laboral pierde tracción y pone en riesgo el crecimiento esperado en 2025 (PIB +1,2%). Tras una recuperación en 1T25 (-0,7% a/a vs -1,3% en 4T24), la incertidumbre en el frente comercial penaliza consumo e inversión por lo que el banco central no descarta nuevos recortes en los próximos meses.

CHINA (03:00): Los tipos de interés de referencia se mantienen sin cambios como esperado: a 1A en 3,00% y a 5A en 3,50%.- OPINIÓN: Movimiento esperado porque el PBOC mantuvo su tipo de interés oficial sin cambios por tercer mes consecutivo tras un recorte de -10pb en mayo. Estos tipos, que fijan los principales bancos, se utilizan como referencia para los créditos corporativos (1A) y las hipotecas (5A). No descartamos nuevos recortes a finales de verano en un entorno de debilitamiento de la demanda de crédito y debilidad del consumo. Con una inflación en 0% y precios de la vivienda en descenso durante 26 meses consecutivos, serán necesarios nuevos estímulos monetarios vía recorte de tipos de interés y reducción del coeficiente de reserva de los bancos. En ese sentido, hace unos días el Premier Li Qiang declaró la necesidad de tomar medidas para estabilizar el mercado laboral e inmobiliario y estimular el consumo doméstico, pero sin concretar iniciativas concretas.

JAPÓN (01:50): Balanza comercial (julio): -117.500 M¥ vs 198.500 M¥ esperado vs 152.100 M¥ anterior.- Exportaciones -2,6% vs -2,1% vs -0,5%. Importaciones -7,5% vs -10% vs +0,3%. OPINIÓN: Las exportaciones caen por tercer mes consecutivo y registran la mayor caída mensual desde febrero de 2021, afectadas por los aranceles de EE.UU., que en julio ascendían al 10% (que posteriormente se ha elevado hasta el 15% a partir del 1 de agosto). Destaca la caída de las exportaciones a este país (-10,1% a/a). Afectan especialmente al sector autos, que representa una cuarta parte de las exportaciones a EE.UU. y que quedó gravado en abril en un 25%. Las ventas de coches caen -28,4% y componentes -17,4%, aunque en volumen solo -3,2%, reflejando que las compañías están absorbiendo el impacto de los aranceles bajando los precios. Las exportaciones a China también retroceden -3,2%. A pesar del déficit en junio, la contribución del sector exterior al PIB en 2T25 ascendió a +0,3% frente a -0,8% en 1T25. En los próximos meses, la subida de aranceles de EE.UU. hasta el 15% seguirá penalizando las exportaciones, y su contribución al PIB, así como los márgenes de la industria del automóvil.

EE.UU. (ayer).- Datos del mercado inmobiliario en julio salen algo mixtos. Permisos de Construcción: 1.354k vs 1.386k esp. y 1.393k ant. Viviendas Iniciadas: 1.428k vs 1.297k esp. y 1.358k ant. (revisado desde 1.321k). El mercado inmobiliario sigue mostrando cierta debilidad en julio con unos Permisos de Construcción que decepcionan, en línea con el sentimiento del constructor que salió el lunes peor de lo esperado y reflejó el dato más bajo desde 2023. Sin embargo, las Viviendas Iniciadas repuntaron hasta el nivel más alto de los últimos 5 meses. Esta subida se debe a un incremento de proyectos multifamiliares (+9,9% m/m), mientras que los proyectos de viviendas unifamiliares solo han repuntado un +2,8% m/m. Este indicador tuvo un impacto limitado en el mercado, en un momento en que los inversores centran su atención en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole.

Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS


COMPAÑÍAS EUROPEAS

LEONARDO: Ver noticia completa arriba.



COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–

Esta semana publicarán (hora; BPA esperado; Var. %). –MiércolesTARGET(antes de apertura; 2,01$; -21,6%); ESTEE LAUDER (antes de apertura; 0,08$; -88,5%) JuevesWALMART (13:00h; 0,737$; +10,0%).

S&P 500 por sectores.-

Los mejores: Inmobiliario (+1,8%), Consumo Básico (+1,0%), Utilities (+1,0%)

Los peores: Tecnología (-1,9%), Servicios de Comunicación (-1,2%), Consumo Discrecional (-0,4%)

Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) INTEL (25,3$; +7%) La inversión de 2.000M$ en el capital de Intel por parte de SoftBank invita al optimismo. El movimiento del conglomerado japonés supone una participación de ca. 2% en Intel y envía un mensaje de respaldo financiero en un momento crítico para Intel, (-60% en 2024). Además, el gobierno de EE.UU. plantea convertir parte de las ayudas concedidas a Intel bajo la Ley de Chips en una participación accionarial del 10%. Esta operación trataría de mejorar la competitividad de Intel frente a otros grupos del sector como TSMC o Samsung. (ii) HOME DEPOT (Cierre: 407,2$; Var. Día: +3,2%; Var. 2025: +4,7%). Publicó ayer resultados 2T 2025 por debajo de lo esperado. Sin embargo, mantuvo las guías del año anticipando así un impacto limitado de los aranceles. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 45.280M$ (+4,9% a/a) vs 45.430M$ esperado, en términos comparables (incluyen únicamente tiendas abiertas 1 año) +1,0% vs +1,4% esperado y BPA 4,68$ vs 4,72$ esperado. Mantuvo las guías del año: Ventas comparables +1,0%, margen operativo 13,3% y BPA -3%. Link a los resultados. OPINIÓN: Lectura positiva pese a que las cifras del trimestre defraudaron ligeramente. El consumo parece reactivarse en el sector construcción como bien reflejaron las ventas comparables. Volvieron a terreno positivo y mostraron una subida de ca. 3% en julio anticipando que lo peor podría haber quedado atrás. Además, mantuvo las guías para el año, afirmando así que el impacto de los aranceles será más bien limitado. Según la Compañía la mayoría de los productos llegaron antes de la entrada en vigor de los aranceles de Trump y que por tanto de momento será capaz de mantener los precios. Sin embargo, no descarta subidas de precios para final de año. (iii) PALO ALTO (181,6$; +3,1%) tras presentar resultados 2T mejores de lo esperado. Según la compañía, la estrategia de ofrecer una plataforma de productos de ciberseguridad, con IA para defenderse de los ataques, atrae a los clientes que intentan reducir proveedores y ahorrar dinero.

Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: (i) PALANTIR (157,8$; -9,4%) tras la opinión negativa de un importante bróker de Wall St. calificando a Palantir como “la empresa más sobrevalorada de todos los tiempos”. (ii) COINBASE (302,1$; -5,8) tras experimentar un problema en su plataforma. (iii) ORACLE (234,62$; -5,8%) la compañía continúa la tendencia bajista desde la semana pasada, tras un informe sobre la eliminación de empleos en su negocio de infraestructura en la nube. Además, el lunes, la directora de seguridad, Mary Ann Davidson, anunció su salida en medio de una reorganización en la compañía.

AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): KEYSIGHT TECHNOLOGIES (1,72$ vs 1,67$); HOME DEPOT (4,68$ vs 4,72$)

HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado): TARGET (antes de apertura; 2,01$); ESTEE LAUDER (antes de apertura; 0,08$); LOWE¿S COS (antes de apertura; 4,24$); ANALOG DEVICES (13:00h; 1,95$).

RESULTADOS 2T 2025 del S&P 500: Con más de 459 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +12,9% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80% de las compañías, decepciona el 16% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el 1T 2025 el BPA fue +13,6% vs +6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 4T 2024 +14,3% vs +7,5% esperado inicialmente.


.



Acceda al informe completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.