En el informe de hoy podrá encontrar:
Ayer: “La bolsa americana gana tracción y Europa reacciona sorprendentemente bien a la llegada de Trump.”
Subidas generalizadas en una jornada que empezaba con buen pie gracias a Netflix (+9,7% tras crecer +44,0% en suscriptores) con la macro en 2º plano (-0,1% vs +0,3% ant. en el Ind. Adelantado de EE.UU.).
En Davos, las políticas de la Administración Trump acaparan el interés y por ahora el mercado las recibe con optimismo - bolsa alcista y TIR del T-Note a la baja -, aunque no descartamos repuntes de volatilidad, especialmente en Europa. Salvo excepciones como J&J (-1,9%), la campaña de resultados avanza en la buena dirección. Además de Netflix, publicaron buenas cifras y/o perspectivas para 2025 P&G (+1,9%) y Abbott (+0,8%). En política monetaria Villeroy y Knot (BCE) lanzaron un tono dovish/suave (el BCE tiene margen para bajar tipos). En este entorno, las bolsas registraron subidas con la tecnología al frente (+1,7% el SOX de semis), sin grandes cambios en la TIR de los bonos (T-Note de EE.UU. a 10 A en 4,60% y Bund en 2,52%).
Hoy: “Sin referencias clave, pero el fondo del mercado es bueno y la TIR de los bonos está en niveles razonables.”
No tenemos referencias clave, pero el tono del mercado es bueno, con subidas generalizadas en 2025, volatilidad baja y TIR de los bonos en niveles razonables. Noruega repetirá Tipo Director en 4,50% a las 10AM, esperando hasta marzo para bajar. Es decir, pasará desapercibido. Y tenemos resultados de intensidad media. GE publicará pre-apertura americana (15:30h): BPA esperado 1,041$ (+0,8%). Y al cierre (22h) Intuitive Surgical (1,811$; +12%). Publican otras también, pero estas 2 son las importantes.
Lo importante es que las cifras baten expectativas (BPA +8,1% vs +7,5% esperado para las compañías americanas) y eso que aún no han publicado las tecnológicas grandes, que son las que más crecen. Los futuros están indecisos, pero el fondo del mercado es bueno, gracias a una política económica pro-crecimiento en EE.UU. y con tipos inferiores, así que las bolsas deberían aguantar bien (¿-0,1%/+0,3%?). Sería natural que goteasen algo hoy y mañana debido a una actitud de espera de cara a la semana próxima, cuando publicarán 5 de las “7 Magníficas” y el BCE volverá a bajar tipos el jueves, aunque la Fed repetirá el miércoles.
.
NATURGY (Comprar; P. Objetivo: 25,00€; Cierre:23,38€; Var. día: -1,68%; Var. Año: -2,50%). Presentará nuevo Plan Estratégico en el primer trimestre del año. En una entrevista en el Foro de Davos, el presidente de Naturgy, Francisco Reinés, adelantó que el grupo estaba preparando un nuevo Plan Estratégico a cinco años que estaría listo en el primer trimestre de 2025. El Plan tratará de proteger e incluso “blindar” los tres pilares del grupo: “la inversión, los resultados económicos y los dividendos”. Uno de los principales focos de este nuevo Plan será el despliegue de los gases renovables. El grupo tiene importantes planes de inversión en este área, pero reclama el mismo impulso regulatorio que se ha dado a otras energías para poder llevarlas a cabo con la certidumbre que exigen las inversiones de esta magnitud. Opinión: Buenas noticias, aunque de momento sin impacto significativo en mercado. Los inversores esperan con interés este nuevo Plan Estratégico. Los últimos meses han sido bastante agitados para la empresa, con acontecimientos relevantes como han sido la compra de GIP –uno de sus grandes accionistas– por parte de BlackRock, la posible opa del grupo emiratí Taqa, la escalada de IFM en el capital del grupo, el impuesto extra del Gobierno a grandes energéticas.,…. El pasado mes de junio, en plenas negociaciones del grupo emiratí Taqa con Criteria –el hólding empresarial de La Caixa, primer accionista de Naturgy– la compañía anunció que lanzaría una nueva hoja de ruta a lo largo de 2025, tras haberse cubierto con antelación algunos hitos financieros y vislumbrar nuevos negocios, como el biogás. Es previsible que el nuevo Plan Estratégico coincida con la junta general, que Naturgy suele celebrar en torno a marzo. Veremos. A los precios actuales, Naturgy cotiza a un ratio PER 2025 de 12,9x y una rentabilidad por dividendo de 6,0%.
ENTORNO ECONÓMICO.
EE.UU. (ayer): El Indicador Adelantado (diciembre) vuelve a terreno negativo: -0,1% vs -0,1% esp. y +0,4% ant. (revisado desde +0,3%). OPINIÓN: Dos de las variables más importantes entre las 10 que comprende el indicador conducen a un registro negativo. La confianza de los consumidores empeora y los nuevos pedidos del ISM Manufacturero siguen mostrando debilidad. El impacto en mercado ha sido neutro. Pasa desapercibido en un contexto en el que la atención se centra en la temporada de resultados, la cual ganará intensidad en las próximas semanas, las medidas que pueda anunciar Trump y los próximos movimientos de los bancos centrales. La próxima semana tendremos reunión de la Fed y el BCE.
Todas nuestras notas macro disponibles en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS
COMPAÑÍAS EUROPEAS.
MELIÁ (Comprar; Pr. Objetivo: 7,73€/acción; Cierre: 7,09€; Var. Día +1,6%; Var. 2025: -3,8%). Buenas perspectivas y estabilidad accionarial para 2025. En una entrevista, el CEO de Meliá ha dicho que prevén crecimientos más moderados de los ingresos por habitación disponibles (RevPAR) para 2025, tras incrementarse a doble dígito en 2024. Si bien, crecerán por encima del PIB. Los datos de reservas son positivos para el primer trimestre, con: i) Ocupaciones alcanzando el 80% en Canarias, con tarifas estables; ii) positiva evolución en el Caribe y destinos vacacionales del sudeste asiático; y iii) buen inicio de curso para el segmento urbano en España y Europa. Con respecto a la participación familiar en la compañía (55% actual), tras el fallecimiento de su padre (Gabriel Escarrer) en noviembre, señala que hay un pacto de socios que asegura la tranquilidad accionarial al menos en los próximos 8 o 9 años. Opinión: Buenas noticias. Por un lado, asegura la estabilidad accionarial de la compañía, al menos en el medio plazo. Por otro, refuerza nuestras estimaciones, que apuntan a un crecimiento del RevPAR de +3,5% en 2025e. Por ello, mantenemos nuestra recomendación de Comprar con un precio objetivo de 7,73€/acción, que implica un potencial de revalorización del +9%.
AEDAS HOMES (Comprar; Pr. Objetivo: 29,0€; Cierre: 26,0€; Var. Día: +0,8%; Var. 2025: +0,4%). Hines y Starwood podrían pujar para hacerse con Aedas Homes ¿Suenan tambores de OPA?. Castlelake recibirá en las próximas semanas las ofertas en firme de los fondos interesados en comprar su participación en Aedas Homes (79%). Entre los candidatos se encontraría la gestora de fondos Hines y Starwood Capital. Opinión: De momento se trata de rumores, sin confirmación oficial, si bien, en caso de llegar a un acuerdo sobre el 79% del capital, el comprador tendría que lanzar una OPA sobre el 100%. ¿A qué precio? Depende como se articule la operación. Si lanza una OPA voluntaria directamente, no hay limitación de precio. Si bien, esta opción es poco probable, ya que tendrían que justificar que no han acordado un precio antes. Otra opción, que consideramos más probable, es llegar a un acuerdo con Castlelake y después lanzar una OPA obligatoria sobre el resto del capital. En este caso, el precio tendría que ser “equitativo” y para ello se tomaría probablemente el último NAV publicado (33,5€/acción), que implicaría una prima del +29% sobre el precio de mercado actual. Reiteramos recomendación de Comprar.
COMPAÑÍAS AMERICANAS Y DE OTROS MERCADOS.–
S&P 500 por sectores.-
Los mejores: Tecnología (+2,5%), Telecomunicaciones (+1,1%), Consumo Discrecional (-0,1%).
Los peores: Utilities (-2,2%), Inmobiliario (-1,8%), Energía (-1,8%).
Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan: (i) NETLFIX (954,0$; +9,7%) tras publicar el martes unas sólidas cifras 4T 2024. Como referencia las nuevas suscripciones alcanzaron los 18,9M (+44% a/a) mientras el mercado esperaba 9,2M. Link al comentario completo sobre los resultados en el Informe Diario del 22 de enero de 2025. (ii) MODERNA (38,50$; +7,3%) después de que el Presidente de Oracle, Larry Ellison, aludiese al potencial de la inteligencia artificial para el desarrollo de las vacunas contra el cáncer. A la noticia también se suma la aportación del gobierno EE.UU. para desarrollar una vacuna conta la gripe aviar por un importe de 590M$. Los casos en EE.UU. alcanzan ya los 67 con un fallecido. (iii) NVIDIA (147,07$; +4,4%) que se benefició del anuncio de Trump sobre la constitución de la joint venture de OpenAI y Softbank Group para gestionar la inversión del gobierno americano en infraestructuras de inteligencia artificial (Centros de datos, entre otros). La inversión inicial será de 100.000M$ y se espera que llegue al menos a 500.000M$.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran: compañías del sector petrolero como (i) SCHLUMBERGER (41,6$; -4,8%) o HALIBURTON (28,5$; -3,6%) debido a las recientes caídas en el precio del petróleo. El West Texas acumula 5 sesiones consecutivas a la baja con una caída de -6%.También por débiles resultados de Halliburton. (ii) FORD (10,0$; -3,8%) lastrada por la incertidumbre sobre las posibles medidas arancelarias. La caída fue generalizada del sector: Índice Autos S&P -1,2%. (iii) NEXTERA (68,5$; -3,3%) después de que un importante bróker de Wall St. rebajase el Precio Objetivo en la antesala de la publicación de resultados. Los publicará mañana antes de la apertura con un BPA esperado de 0,539$.
JOHNSON & JOHNSON (Cierre: 145,27$, Var. Día: 19,94%; Var. año: +0,5%). Resultados 4T 2024 mejores de lo esperado, anuncia guías 2025. En el 4T estanco las ventas son 22.5520M$ (+5,3% a/a), el BPA ajustado 2,04$ (-10,9%) vs 1,996$ esp y guía de 1,98$. En 2024 las ventas son 88.821M$ (+4,3%) y el BPA ajustado 9,98$ (+0,6%). Guías 2025: Prevé que las ventas aumenten +2,5/3,5% y el BPA se sitúe en 10,75/10,95$ (+8,7% en el punto medio. Link a los resultados. OPINIÓN: Al efecto positivo de los resultados se contrapone unas guías que apuntan a crecimientos tan solo moderados de ventas y beneficios. La cotización sufrió ayer un varapalo tras publicar los resultados.
ABBOTT (Cierre 117,78$; Var. Día +0,85%; Var. año: +4,1%). Resultados 4T 2024 en línea con lo esperado, las guías 2025 son atractivas: En el 4T estanco, las ventas aumentan hasta 10.974M$ (+7,2% a/a y +10,1% ventas orgánicas sin kits de detección COVID-19); BPA ajustado 1,34$ (+12,6%) vs 1,342$ esperado, coincide con la guía de 1,34$. En 2024 las ventas son 41.950M$ (+4,6% y +9,6% de crecimiento orgánico ex COVID); BPA ajustado 4,67$ (+5,2%). Anuncia guías 2025, espera un crecimiento de ventas orgánicas entre +7,5%/8,5% y BPA entre 5,05/5,25$ (+10,2% en el punto medio). Eleva el dividendo trimestral hasta 0,59$/acción (+7,3%), la rentabilidad por dividendo en 2025 es 2,1%. Link a los resultados. OPINIÓN: Valoración positiva, los resultados coinciden con lo esperado y las guías apuntan a unos incrementos atractivos de ventas y BPA en 2025. El consenso de analistas espera un BPA 2025 de 5,16$, prácticamente coincide con el punto medio de la guía. Abbott es uno de los valores incluidos en nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se ha revalorizado +13% en 2024 y +19% desde su lanzamiento en junio de 2023.
HALLIBURTON (Cierre: 28,5$; Var. Día: -3,6%; Var. Año +4,7%). Presenta resultados 4T 2024 algo débiles y estima moderación de actividad en EE.UU. en 2025.- Cifras principales comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg): Ingresos 5.610M$ (-2,0%) vs 5.647M$ estimado, BNA 614M$ (-8,0%) vs 615M$ estimado; BPA 0,70$, igual que lo estimado y 0,77$ 4T 2023. Enlace a resultados. Los resultados se han visto afectados por menor actividad en EE.UU. (Ingresos -7,0%) y América Latina. OPINIÓN: El impacto en mercado fue negativo. El principal motivo fue que espera una moderación de actividad en América del Norte este año: estima aumento de Ingresos de digito bajo, por el proceso de consolidación y por el aumento de eficiencias entre los productores de petróleo. En paralelo, estima ingresos planos en 2025, entre otros motivos por menor actividad en México. Estas declaraciones decepcionaron en un contexto en el que se esperan grandes inversiones en el sector en EE.UU., impulsadas por el objetivo de Trump de potenciar las energías fósiles. Un aumento de las inversiones en el sector beneficiaría a Halliburton, puesto que es una de las empresas de servicios de petróleo más importantes del país.
P&G (Cierre: 164,7$, Var. Día: +1,8%; Var. Año: -1,7%). Publicó ayer resultados 2T 2024 (oct./dic.) mejores de lo esperado. Sin cambios en las guías para el conjunto del año. Las cifras principales comparadas con el consenso de Bloomberg: Ventas 21.882M$ vs 21.552$ esperado, ventas comparables (que excluyen efecto divisa y perímetro) +3,0% vs +2,4%, con volúmenes expandiéndose +2,0% vs +0,9%. EBIT 5.741M$ vs 5.765M$. BPA ajustado (excluye extraordinarios) 1,88$ vs 1,86$. Sin cambios respecto a las guías: Crecimiento en ventas comparables +3%/+5%. En términos de BPA (excl. extraordinarios, principalmente el impairment de Gillete) el rango continúa en 6,91$/7,05$ (+5%/+7%). OPINIÓN: Buenos resultados. Los volúmenes crecen por tercer trimestre consecutivo y a buen ritmo, sobre todo en EE.UU. (+4%) y reflejando la fortaleza actual de la economía. En China mantiene la cautela, aunque no sorprendió. En este contexto, los márgenes aguantan bien y las guías invitan a pensar en una primera mitad de año positiva. Crecimiento de BPA de doble dígito y de +5%/+7% excluyendo los extraordinarios que parecen coherentes con los múltiplos históricos a los que suele cotizar la compañía (PER 25e 21,3x).
AYER publicaron (compañías más relevantes; BPA real vs esperado): ): P&G (1,88$ vs 1,86$); J&J (2,04$ vs 1,99$), ABBOTT (1,34$ vs 1,34$).
HOY publican (compañías más relevantes; hora de publicación; BPA esperado: GENERAL ELECTRIC (antes de la apertura; 1,041$); TEXAS INSTRUMENT (tras el cierre; 1,206$), INTUITIVE SURGICAL (tras el cierre; 1,811$).
RESULTADOS 4T 2024 del S&P 500: Con 65 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es +8,1% vs +7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 83,1% de las compañías, decepciona el 13,8%. En el trimestre pasado (3T 2024) el BPA fue +9,1% vs +5,1% esperado inicialmente.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.