El Trading en el mercado de divisas o derivados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos, no invierta capital que no pueda permitirse perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Cuando planteas una entrada, recomiendas que entremos enseguida, ya que esta del todo estudiada o bien esperamos un retroceso?
Como tu quieras. Normalmente suelo especificarlo, pero normalmente suele ser enseguida sí.
Y la otra duda es referente al Stop. ¿ Como planteas los stops?.
Los stops son los que pongo. Siempre o casi siempre un 1% por debajo de la mm30 alcista (si es un valor para comprar)
Sobre Nestlé, el riesgo stop es siempre la distancia con la mm30. Lo
pongo un 1% por debajo, con lo que aumenta algo. Si además ese día acaba
subiendo algo más, cuando la miras parece que el riesgo stop tiene
mucha diferencia con el stop que le pongo. Es una medida del riesgo que
asumes (el riesgo stop).
Los stops son siempre a tick, que si se tocan saltan.
Y ya para terminar otro caso práctico: ¿Cuando salir en
operaciones que van bien? Por ejemplo compre Viscofan a 30 €, a los
pocos dias subió a 33 y la vendí. Ahora esta pasando 35 y sigues
recomendando comprar. Hice bien o debería haberme quedado con ellas?
Eso es método. Se sale o bien por market timing o cuando el valor
haga dos cierres consecutivos y semanales por debajo de una mm30 bajista
o te salte el stop al haberlo subido tras ganarle el 10% (se sube un
1-2% desde tu precio de entrada). Creo que hiciste bien en quedarte VIS,
aunque viendo cómo está el mercado español a veces de miedo.
Saludos Federico.
Comentario por jalfayate — julio 23, 2012 #
Como tu quieras. Normalmente suelo especificarlo, pero normalmente suele ser enseguida sí.
Los stops son los que pongo. Siempre o casi siempre un 1% por debajo de la mm30 alcista (si es un valor para comprar)
Sobre Nestlé, el riesgo stop es siempre la distancia con la mm30. Lo pongo un 1% por debajo, con lo que aumenta algo. Si además ese día acaba subiendo algo más, cuando la miras parece que el riesgo stop tiene mucha diferencia con el stop que le pongo. Es una medida del riesgo que asumes (el riesgo stop).
Los stops son siempre a tick, que si se tocan saltan.
Eso es método. Se sale o bien por market timing o cuando el valor haga dos cierres consecutivos y semanales por debajo de una mm30 bajista o te salte el stop al haberlo subido tras ganarle el 10% (se sube un 1-2% desde tu precio de entrada). Creo que hiciste bien en quedarte VIS, aunque viendo cómo está el mercado español a veces de miedo.
Saludos Federico.
Comentario por jalfayate — julio 23, 2012 #