La sangría bajista se contuvo en la última media hora de negociación. Finalmente, el Dow Jones de Industriales, que protagonizó llegó a caer más de un punto porcentual, dio su último cambio en los 12.393,45 puntos, tras restar un 0,21%; mientras que el Standard & Poor’s bajó un 0,19%, hasta los 1.310,82 puntos. El índice de composición tecnológica Nasdaq retrocedió un 0,35%, hasta las 2.827,34 unidades.
El tono negativo de la sesión no ayudó a minimizar las pérdidas de un mes para olvidar. Desde mayo de 2010 no conocía el Nasdaq un batacazo de tal magnitud. El indicador que aglutina a las principales compañías tecnológicas se ha dejado un 7,19% durante los últimos 31 días. Por su parte, el S&P sufrió un varapalo del 6,26%, el mayor desde septiembre del año pasado; mientras que las “blue chips” despiden mayo con caídas del 6,21%, el más “sangrante” desde mayo de 2010.
Comportamiento mensual de los principales índices:
Los futuros con vencimiento en julio sobre el barril de crudo caen -1,06%, hasta $86,52, en el Nymex, mientras que los bonos del tesoro a 10 años de EEUU caen hasta el 1,574%. por su parte, el Euro sigue despeñándose con un ligero -0,03%, hasta $1,2363.
Por el momento ProRealTime sigue sin suministrarnos datos sectoriales de la jornada, aunque a estas horas ya podemos decir que según los datos de la New York Stock Exchange las mayores ganancias se han registrado en Aerolíneas (+3%) y Bancos (+1%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario. En cuanto me sea posible te daré mi opinión.